Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

Ministro de Defensa lanza advertencia a secuestradores de 34 militares en Guaviare: "Aún hay tiempo"

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, sostuvo que la retención es ilegal y se refirió directamente a las personas que tienen secuestradas a los uniformados. Estos son los últimos detalles.

Tras muerte de alias Dumar, comunidad secuestró a 34 uniformados en El Retorno, Guaviare
Tras muerte de alias Dumar, comunidad secuestró a 34 uniformados en El Retorno, Guaviare
ARCHIVO

El Gobierno ordenó el despliegue de tropas adicionales y de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) en el departamento del Guaviare para apoyar la liberación de 34 militares que permanecen secuestrados en el municipio de El Retorno. La decisión fue confirmada por el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, quien lanzó una advertencia directa a quienes mantienen cautivos a los uniformados.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

(Siga leyendo: Destapan prontuario criminal del terrorista señalado de secuestrar a los 34 militares en el Guaviare).

La medida se tomó tras los hechos ocurridos el domingo 24 de agosto en la vereda Nueva York, donde fuerzas especiales del Ejército y la Armada desarrollaban una operación contra el bloque disidente Martín Villa, al mando de alias Iván Mordisco. En medio de los combates murió Willington Vanegas, alias Dumar, señalado de múltiples acciones criminales y pieza clave en el control de corredores estratégicos entre Meta y Guaviare. Como represalia, campesinos e indígenas, bajo presión de cabecillas de esa estructura, retuvieron a los uniformados e impidieron su salida del lugar.

El comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, relató que los uniformados fueron rodeados por la comunidad y sometidos a condiciones de encierro: "La comunidad llegó y pues rodeó a las tropas y en ese sentido pues nos retiene nuestro avance y luego nos hace un encierro completo y no nos deja mover. Inclusive anoche al oficial lo tenían encerrado como un animal en una casa con toda clase de vejámenes", dijo en entrevista con Noticias Caracol.

Publicidad

Según el reporte de las autoridades, cerca de 600 personas rodearon a los uniformados e impidieron su salida, exigiendo la entrega del cuerpo de uno de los fallecidos. El alcalde de El Retorno, Jhonny Casanova, señaló en entrevista con Noticias Caracol que, de hecho, se habla que "hay más de 800 personas allí sobre ese sector precisamente que no dejan salir al ejército".

Cubides también responsabilizó a alias Jimmy Parra o Martínez, cabecilla del frente 44, de estar presionando a la comunidad para mantener a los militares en condición de secuestro. "En este momento es alias Yimmi, que es el cabecilla del frente 44, de ese mismo bloque, que está llevando la gente para que allí a la comunidad y nos mantenga retenido a nuestros soldados que hacen parte de las fuerzas militares, un conjunto del Ejército y la Armada", dijo el alto oficial.

Publicidad

El comandante recalcó que se trata de un delito tipificado en la ley colombiana: "Es un secuestro extorsivo, que está debidamente tipificado en el código penal y que busca retener o no dejar que los soldados adelante su misión constitucional. Está evitando que la autoridad, la institucionalidad, haga su labor. En ese sentido demandamos a ese individuo ante la fiscalía y lo vamos a demandar ante los organismos internacionales".

Dura advertencia de ministro de Defensa: "Está atacando a Colombia"

La noche de este martes 26 de agosto, el ministro de Defensa, general en retiro Pedro Sánchez, difundió un video con un nuevo mensaje dirigido a quienes mantienen en cautiverio a los 34 militares en Guaviare. En la grabación, el funcionario afirmó: "Este es un mensaje para quienes tienen secuestrados a nuestros soldados. No pueden continuar cometiendo este grave y aberrante delito: secuestrar a nuestros soldados en la zona rural del Retorno, Guaviare, haciéndolo unas personas de civil que dicen estar haciendo un cerco humanitario o poniendo nombres a lo que no corresponde".

Sánchez rechazó los argumentos de la comunidad sobre un supuesto corredor humanitario y calificó el hecho como un secuestro extorsivo. “Esto es un secuestro y es extorsivo, porque además están exigiendo algo a cambio y obligan a nuestros soldados a omitan con el cumplimiento de su deber constitucional”, puntualizó.

Según Sánchez, ya se ha desplegado un dispositivo de tropas y unidades especializadas en la región para apoyar el proceso de liberación. "Ya hemos movilizado gran parte de las fuerzas especiales y, de ser necesario, también movilizaremos unidades de la UNDMO. Las fuerzas convencionales que sean necesarias las movilizaremos para liberar a nuestros secuestradores".

En su declaración, hizo un llamado a quienes mantienen a los uniformados retenidos para que los entreguen con la mediación de organismos humanitarios y fue en enfático en advertir que la acción contra los soldados equivale a un ataque directo al país. "Podemos ser pacientes en el diálogo, pero no tolerantes con el crimen o el delito. Quien ataque a un soldado o a un policía está atacando a Colombia y al Estado social de derecho. Exigimos, toda Colombia exige, la liberación de nuestros secuestradores", aseveró.

Publicidad

El ministro reiteró que aún hay una oportunidad de solución pacífica y que todavía existe la posibilidad de entregar a los uniformados sin que se recurra a la fuerza: "Aún hay tiempo para que lo hagan voluntariamente. La Defensoría del Pueblo y otras organizaciones humanitarias han intercedido por esta liberación, pero si esto no se hace, tengan la certeza de que emplearemos a todo el Estado, respetando siempre los derechos humanos y el derecho internacional humanitario, para liberar a nuestros militares secuestrados".

Horas antes, en la mañana de este mismo 26 de agosto, el ministro Pedro Sánchez se refirió a la situación en rueda de prensa. Confirmó que "respecto al secuestro de 34 militares en El Retorno, Guaviare, obedece a la acción ilegal de unas personas vestidas de civil que dicen retener a unos militares. No, no lo están reteniendo. Eso va contra la voluntad de ellos y eso es un secuestro". El ministro rechazó en su momento el argumento de que aseguran actuar bajo un supuesto corredor humanitario: "Aquí nosotros podemos y debemos defender nuestra integridad y tenemos toda la capacidad para hacerlo y para defender a los demás colombianos y no necesitamos ese corredor".

Publicidad

Agregó que los autores de la retención están afectando operaciones militares claves contra las disidencias: "Están interrumpiendo la protección de los demás colombianos, están interrumpiendo una operación militar contra la principal amenaza que delinque en esa zona y de la cual hemos recibido alertas de la Defensoría del Pueblo para proteger a la población y es la amenaza criminal de alias Iván Mordisco".

Finalmente, Sánchez señaló que la presión internacional será clave en este proceso: "Esperamos que, a través de la Defensoría del Pueblo, la OEA y la ONU, liberen a nuestros militares para poder continuar defendiendo a todos los colombianos".

LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.