
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, enviará dos buques más al Caribe para combatir el tráfico de drogas, informó una fuente estadounidense este martes, una semana después de enviar barcos de guerra cerca de las costas de Venezuela. Se trata de un crucero lanzamisiles, el USS Erie, y un submarino de ataque rápido de propulsión nuclear, el USS Newport News, los cuales llegarán a la costa cerca a Venezuela la próxima semana, según declaró a medios internacionales, bajo condición de anonimato, una fuente cercana al asunto.
Precisamente, el régimen de Venezuela alertó este martes que Estados Unidos planea enviar "un crucero lanzamisiles" y "un submarino nuclear de ataque rápido" a las costas del país suramericano la próxima semana, entre otros "buques de guerra" desplegados en el mar Caribe, como parte, señaló, de las "acciones hostiles" de la Administración del presidente Donald Trump.
Últimas Noticias
La Misión Permanente de Venezuela ante Naciones Unidas -máxima representación del país en suelo estadounidense- denunció en una carta "la escalada de acciones hostiles y amenazas" de Washington, y aseguró que el despliegue en el Caribe de buques como "el USS Lake Erie, un crucero lanzamisiles, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido", representa "una grave amenaza a la paz y la seguridad regionales".
En ese sentido, advierte que la llegada de estos buques "a las costas venezolanas está prevista para principios de la próxima semana, según ha sido confirmado por diversas fuentes internacionales", que no especifica la misión en el texto, compartido en Telegram por los ministros de Exteriores y de Comunicación, Yván Gil y Freddy Ñáñez, respectivamente.
Publicidad
La delegación consideró la presencia del submarino nuclear como un "claro acto de intimidación", y recordó que el Tratado de Tlatelolco (1967), ratificado por Estados Unidos, declara a América Latina y el Caribe como Zonas Libres de Armas Nucleares. "La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de las controversias", expresó la misión, que también recordó que se trata de una región declarada zona de paz en 2014.
Por tanto, aseveró que el ingreso de un submarino nuclear, "sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional".
¿Qué se sabe del submarino nuclear?
Los más recientes despliegues que se espera que lleguen la próxima semana son el buque USS Lake Erie, que en estos momentos se encuentra movilizándose desde el Pacífico, y el submarino, que ya había sido reportado a su inclusión en la operación pero ahora se conoce su clase, un USS Newport News con propulsión nuclear y de ataque rápido equipado con radares que permiten detectar otros submarinos o buques y efectuar ataques. Además, también serán desplegados aviones de vigilancia tipo P8 Poseidón. Un despliegue masivo inédito en las costas venezolanas.
Publicidad
El crucero lanzamisiles USS Lake E de unos 173 metros de largo equipado con dos sistemas de lanzamiento vertical de misiles MK41 con capacidad para 61 celdas como este. Es decir, que puede lanzar hasta 122 misiles, entre esos de largo alcance y de alta precisión tipo Tomahawk. También un sistema que le permite rastrear e interceptar misiles intervalísticos. Tiene cañones antiaéreos de 127 mm, un poderoso harpón antibuque RGM84 y capacidad de transportar helicópteros. Y también está el submarino con propulsión nuclear USS Newport News, también equipado con misiles tomahw torpedos tipo MK48 que pueden ser utilizados contra buques de alto rendimiento.
El Pentágono lo describe como una fuerza letal, capaz y adaptable. En imágenes que comparten las autoridades estadounidenses se puede ver unos ejercicios en altamar, ya en camino al Mar Caribe, cerca a las costas venezolanas. Se ve a los efectivos simulando la instalación de morteros. También a los aviones de combate Harrier aterrizando verticalmente sobre la plataforma del buque.
Por su parte, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció el despliegue de buques de "mayor porte" en aguas territoriales del Caribe para combatir el narcotráfico, como parte de un refuerzo de la 'Operación Relámpago del Catatumbo', que prevé un aumento de los militares desplazados a regiones fronterizas con Colombia. Esta medida fue anunciada una semana después de que Estados Unidos advirtió que está preparado para "usar todo su poder" para frenar el "flujo de drogas hacia su país", lo que incluiría el envío de buques y soldados a aguas del mar Caribe cercanas a la nación. Washington también duplicó recientemente a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del presidente Nicolás Maduro, a quien el país norteamericano acusa de "violar las leyes de Estados Unidos sobre narcóticos".
Vea a continuación las imágenes del submarino nuclear y los ejercicios militares de Estados Unidos:
Publicidad
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL