
Atención: Corte Suprema ordena las capturas de Iván Name y Andrés Calle
Los congresistas son investigados tras resultar salpicados en el escándalo de corrupción de la Ungrd.

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Corte Suprema de Justicia ordenó, este miércoles 7 de mayo, las capturas de los congresistas Iván Name y Andrés Calle Calle, quienes resultaron salpicados en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd). Estas decisiones contra los parlamentarios ya fueron notificadas para que se hagan efectivas.
La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió esta investigación contra Name y Calle, expresidentes del Senado y la Cámara de Representantes, por presuntas irregularidades en la adjudicación de contratos de la Ungrd. Están siendo indagados por presuntamente haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros.
Según las investigaciones, los señalamientos apuntan a que Name y Calle se habrían comprometido, a cambio de la supuesta entrega de los recursos, a impulsar reformas radicadas por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, las cuales estaban en trámite en el Congreso de la República cuando ellos ocupaban los altos cargos en el Senado y en el Congreso.
El presidente Gustavo Petro se pronunció a través de Xi, afirmando que Name "saboteó la reforma pensional, la engavetó siete meses para que no quedara su tiempo de discusión. Se opuso a todos nuestros proyectos, y ahora va la cárcel, sindicado de robar al gobierno y al pueblo".
Las indagaciones apuntan a que Name habría recibido 3.000 millones de pesos y Calle, en su caso, una suma de 1.000 millones de pesos. Estos señalamientos se desprenden de las declaraciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirector y exsubdirector de la Ungrd.
Publicidad
La Unidad Investigativa de Noticias Caracol en vivo había revelado en su momento, tras tener acceso a documentos, videos y testimonios, la ruta de los 4.000 millones de pesos que, al parecer, llegaron al poder de Name y Calle. Fue el 26 de septiembre del año 2023 cuando Olmedo López le habría ordenado a Sneyder Pinilla conseguir la plata para entregársela a los funcionarios.
Pinilla dijo a las autoridades que él le preguntó a López de dónde iban a salir los recursos, a lo que el exdirector de la Ungrd respondió que para eso el entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, había enviado 700.000 millones a esa dependencia. Así, el dinero de los supuestos sobornos fue recogido por Pinilla y llevado hasta el hotel Tequendama Suites, en el centro de Bogotá.
Publicidad
Luego, la entonces consejera para las Regiones, Sandra Liliana Ortiz, los recibió, a Pinilla y López, en la habitación 2312 del hotel. En las declaraciones, Pinilla dijo que salió de la habitación luego de dejar la maleta con el dinero y al interior se quedaron solo López y Ortiz contando la plata. Posteriormente, López le dio la orden de entregar otros 1.500 millones al día siguiente y que, al parecer, eran para Iván Name.
Las autoridades también investigan otro eslabón en el escándalo en la Ungrd. Se conocieron unos mensajes en WhatsApp en los cuales Sandra Ortiz conversa con Vladimir Fernández, hoy magistrado de la Corte Constitucional. Al parecer, se gestó un supuesto plan para asegurar la elección de Fernández en ese organismo, situación que la exconsejera de las regiones intenta probar ante la justicia a través de unos chats que ya están en poder de la Fiscalía.
Según la revista Semana, la ejecución de este plan habría comenzado el 13 de octubre de 2023, cuando Ortiz organizó un desayuno entre Fernández, entonces secretario jurídico de la Presidencia, y el entonces presidente del Senado, Iván Name. Este último, según la versión que analiza la Fiscalía, habría recibido un primer pago de 1.500 millones de pesos el día anterior, el 12 de octubre, como parte del supuesto soborno relacionado con la corrupción en la Ungrd. De hecho, se investiga si parte de esos dineros fueron para garantizar la elección del Fernández.
Lo que dijo Name un día antes de que ordenaran su captura
En medio del debate de transfuguismo, proyecto que se hundió en debate en el Congreso este martes 6 de mayo, el expresidente del Senado hizo una intervención que parecía más una despedida hacia sus compañeros: “No se les olvide que la prueba del amor es la admiración. Para cuando quieran saber si los aman, pregúntense si los admiran; y cuando quieran saber si quieren, pregúntense si ustedes admiran el objeto de su amor”.
Publicidad
“Antes de que el presidente me llame la atención con el tiempo quiero decir: la fe produce el milagro, mañana espero seguir en este Senado. La esperanza es la que lo impide”, concluyó.
Desde el comienzo del proceso en su contra, en noviembre de 2024, el expresidente del Senado ha insistido en “nunca recibí nada, ni pedí ni me fue ofrecido para que beneficiara las reformas del Gobierno. Por el contrario, en la plaza pública hasta el presidente (Gustavo Petro) me ha señalado como causante de sus derrotas en las reformas y no porque sean las de él”. Y en ese entonces se declaró “feliz de ingresar a un salón de la Corte Suprema, como nunca lo he hecho, para que se me sea juzgado y para que sea proferido un fallo después de la investigación para que brille la justicia así sea tardía”.
Publicidad
Andrés Calle, por su parte, no se presentó durante la sesión del martes y presentó una incapacidad médica. Durante la jornada del miércoles, cuando se informó sobre su orden de captura, asistió de manera intermitente al Congreso.
El hermano y padre de Calle, ambos de nombre Gabriel, dijeron cuando acudieron a declarar ante la Corte Suprema, que iban "a empezar a caer una a una, y con pruebas, las mentiras que han venido diciendo el señor Olmedo López y el señor Sneyder Pinilla. Incoherencias con el único fin de construir un relato para evadir su responsabilidad penal”.
NOTICIAS CARACOL