

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En los últimos meses, una aplicación de edición fotográfica llamada Nano Banana ha capturado la atención mundial. Lo que comenzó como un simple reto en redes sociales rápidamente escaló hasta convertirse en un fenómeno viral gracias a la calidad de sus transformaciones visuales, impulsadas por inteligencia artificial. Sin embargo, junto al entusiasmo por sus resultados espectaculares, han surgido serias dudas sobre el manejo de la información personal de sus usuarios.
Nano Banana utiliza la tecnología de Gemini 2.5 Flash, desarrollada por Google, para generar ediciones llamativas y surrealistas en retratos. A diferencia de aplicaciones más convencionales como Facetune, que se enfocan en retoques sutiles, esta plataforma apuesta por efectos extremos: desde posar junto a una celebridad hasta abrazar una versión en miniatura de uno mismo.
Su sencillez ha sido clave para su éxito. Basta con subir una foto, elegir un estilo o personaje, y en segundos la app entrega un resultado viralizable. No sorprende que en TikTok y X los videos con el hashtag #NanoBananaEdit superen ya el millón de visualizaciones, consolidándola como uno de los juegos digitales colectivos más populares del año.
El éxito, sin embargo, llegó acompañado de controversia. Usuarios comenzaron a reportar casos inquietantes: ediciones que incluían tatuajes, lunares o cicatrices que no estaban en las imágenes originales, pero sí en fotografías antiguas publicadas en sus redes. Un caso en México encendió las alarmas cuando una mujer mostró cómo la app replicó un tatuaje que solo aparecía en fotos viejas vinculadas a su cuenta de Google.
La situación despertó sospechas de que la aplicación podría estar accediendo a bases de datos externas o recopilando información adicional sin autorización. Aunque la compañía no ha emitido declaraciones oficiales, expertos en ciberseguridad advierten que, de confirmarse, sería una violación grave de la privacidad digital.
Justin Brookman, director de privacidad y política tecnológica en Consumer Reports, advirtió en diálogo con Valley News que no recomendaría subir información sensible a una aplicación que no garantiza una protección clara de los datos y que, además, se reserva amplios permisos para usar las fotos a su conveniencia
Publicidad
Mientras se esclarecen las acusaciones, especialistas recomiendan manejar con cautela este tipo de plataformas: no subir imágenes sensibles, limitar los permisos de acceso a la galería o la cámara y leer los términos de uso antes de aceptar. También sugieren utilizar la versión web, cuando esté disponible, en lugar de conceder acceso directo al dispositivo.
NOTICIAS CARACOL