El pasado 11 de septiembre llegaron a la capital los primeros vagones de la línea 1 del metro de Bogotá. Este arribo se convirtió en un gran hito en la construcción del sistema de transporte tan esperado por la ciudadanía.Los vagones llegaron desde Cartagena, luego de 6 días y 1.200 kilómetros recorridos fueron acoplados para convertirse en el primer tren de metro de Bogotá que se ya se encuentra en el patio taller ubicado en Bosa, en donde pronto iniciarán las pruebas respectivas.A este avance se suman también las cifras entregadas por la Alcaldía de Bogotá, según las cuales - a corte de agosto de 2025 - el avance de la ejecución del proyecto está en 62,16%.Lo que han encontrado en las excavacionesDurante la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, los encargados también han reportado el hallazgo de “tesoros escondidos” bajo la capital colombiana. De acuerdo con la información, están trabajando en conjunto con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) para realizar un plan de manejo arqueológico que permita el debido cuidado y estudio de cada pieza histórica a encontrada al excavar.Desde enero de 2024, en las obras del intercambiador vial de la calle 72 se descubrieron secciones de adoquín y restos del antiguo tranvía y en el desarrollo de la obra se han encontrado también cerámicas enteras y en fragmentos, semillas petrificadas, restos arqueológicos. ¿Qué está pasando con estos elementos?Una vez extraídas del lugar en el que son encontrados, estas piezas son llevadas al laboratorio de la Línea 1 del Metro de Bogotá para ser analizadas y sometidas a procesos de conservación. “Tenemos metales, cerámicas y también tenemos maderas. Aquí intervenimos el material dependiendo de las necesidades de cada uno", explica María Alejandra Buitrago, restauradora de patrimonio. Ella y su equipo están encargados también de realizar el monitoreo de los monumentos ubicados en el espacio público de la capital.Otras curiosidades del metro de BogotáEl primer tren del metro de Bogotá fue fabricado en la ciudad de Xi’an, en China, una de las capitales ferroviarias más importantes del mundo. Su diseño, de acuerdo con información entregada por la empresa, está inspirado en el águila negra del escudo de la ciudad, símbolo de fuerza y legado. Cada unidad mide 134 metros de longitud, está conformado por 6 vagones y puede transportar en un solo viaje hasta 1.800 pasajeros, 252 de los cuales podrán ir sentados.La primera línea tendrá 16 estaciones cuyo tamaño es más o menos igual que el de muchos aeropuertos de ciudades intermedias del país y se espera, entre otras, que impulse el comercio en la capital. Los trenes operarán sin conductor, pero en los cuartos técnicos habrá personal capacitado para realizar la conducción de estos ante cualquier eventualidad, son 100% eléctricos, podrán circular en ambos sentidos, la velocidad máxima que alcanzan es de 80 km por hora y su intervalo de salida será de 140 segundos.Y, justamente en Xi’an, a más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos se ha preparado para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028. Desde allí le contaron a Los Informantes, de Caracol Televisión, el orgullo que sienten de poder aprender para el futuro de la capital, pero también los choques culturales que han tenido durante su estadía en un país tan distinto.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común… Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, contó Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años que lleva más de ocho meses en China. Otra de las sorpresas que destacó es que “la comida aquí es muy picante”.Por su parte, el ingeniero Paolo Martínez comentó en Los Informantes que “en la ciudad de Xi'an hay algunos metros que no tienen ventana para poder ver a los laterales y era algo que los conductores de allá (Bogotá) decían que era importante que tuviera el metro”.Otra de las curiosidades que se han reportado en medio de la construcción del Metro de Bogotá es que en distintos puntos de la capital donde estarán ubicadas las estaciones, artistas urbanos de las localidades se unieron para darle color y vida a las calles a través de murales.También se informó hace unos días que en el patio taller de Bosa se han realizado caracterizaciones de especies de fauna con el fin de monitorear su bienestar y cuidado durante la construcción del metro. Entre los animales encontrados en la zona están: pájaros copetones, ranas sabaneras, culebras de pantano, pájaros chirlobirlos, búhos campestres y el llamado ‘conejillo de indias’ o curí, entre otros.Lo que destacan de Colombia los ingenieros chinosPara la construcción del metro de Bogotá, ingenieros y otros profesionales chinos han trasladados sus operaciones a Colombia y, aunque muchos han reconocido algunos miedos previos a su llegada al país, destacan que hay cualidades de los habitantes de cada región que los han sorprendido gratamente.“Cuando llegué por primera vez, el conductor que me recogió fue muy amable y extrovertido”, contó en Los Informantes el ingeniero Pengxiang Song, agregando que “no es lo mismo que en China, ellos tienen cara de pocos amigos. En este país todas las personas son muy amables y en poco tiempo hice muchos amigos”.Fue tal el encanto por Colombia que el ingeniero Song decidió que su familia se mudara para vivir en este país. Su hija Yifan Song reconoció que aquí “es más feliz, (Colombia) tiene como muchas actividades, pero en China no tanto, solo trabajar y trabajar. Estamos felices”.
La muerte de una familia bogotana en un hotel de San Andrés sigue llena de incógnitas. Medicina Legal confirmó intoxicación por fosfina, pero ¿cómo llegó ese gas letal a la habitación? Séptimo Día reconstruyó detalles del caso y habló con autoridades, responsables del hotel y de la empresa de fumigación.Viviana Canro, su esposo Nelson Martínez y su pequeño hijo Matías, de tan solo 4 años, murieron en la habitación 404 del hotel Portobelo en San Andrés en julio de 2025. La familia había llegado allí, en compañía de los padres de la mujer, a disfrutar de unas vacaciones soñadas en la isla de los siete colores.Un sueño que terminó en tragediaDurante meses, Viviana Canro, estilista bogotana de 42 años, y Nelson Martínez, de 52 años, habían planificado y ahorrado para ir al archipiélago de San Andrés. "Ella me dijo ‘yo quiero que mi mamita y mi papito vayan y conozcan el mar’", comentó en Séptimo Día Cecilia Zuluaga, madre de la mujer.Una vez llegaron a la isla la noche del 9 de julio, se hospedaron en el hotel Portobelo. Sin embargo, desde el inicio Viviana mostró cierta incomodidad con la habitación asignada y, en mensajes enviados a sus hijas mayores que estaban en Bogotá, comentó sobre olores extraños y falta de respuesta del personal cuando pidió un cambio.“Ese hotel está re re mohoso, huele hartísimo, hartísimo a moho. Uy, no, me dio pena, me sentí mal con mis papás. No, no sé qué hacer”, decía Viviana en uno de los audios que le envío a su hija.Al otro día, la familia – Viviana, su esposo, su hijo y sus padres - disfrutó de planes sencillos como caminatas y una larga estadía en la playa y en la noche decidieron que el viernes 11 de julio alquilarían un vehículo para recorrer la isla y conocer más rincones de San Andrés. Sin embargo, esa mañana todos sus planes se fueron al piso.Orlando Canro, padre de Viviana, fue a buscarlos a la habitación 404, pero no encontró respuesta alguna, por lo que solicitó a los encargados del hotel abrir la puerta para ver qué había ocurrido. Lo que encontró lo marcaría para siempre: su hija, su yerno y su nieto estaban sin vida. El desconcierto fue inmediato, no había signos de violencia en los cuerpos y todas sus pertenencias estaban en la habitación, por lo que rápidamente se descartó la hipótesis de un robo.“Tanto alrededor del cuerpo de la femenina como en la parte interna del baño había mucho vómito. Podríamos decir que se trataba de una intoxicación", explicó el mayor Miguel Ángel Martínez, comandante de la Policía de San Andrés, en Séptimo Día.¿Qué pasó esa noche en la habitación 404 de hotel en San Andrés?Las preguntas sobre qué era lo que había ocurrido entre el 10 y el 11 de julio eran muchas y los familiares no se explicaban por qué su sueño se había vuelto una pesadilla, literalmente, de la noche a la mañana. “Nosotros vinimos cinco y eso es lo triste, que no volvimos sino dos con vida", relató Orlando, en medio del llanto, al equipo de Séptimo Día.De inmediato, las autoridades iniciaron las respectivas investigaciones, pero solo unas semanas después se conocieron los primeros indicios. La clave fue el resultado de las necropsias entregadas por Medicina Legal, que señalaba que la causa de la muerte fue intoxicación por fosfina, un gas letal. Pero, ¿de dónde salió ese químico?Mientras se adelantaban las pesquisas, el hotel había informado de una fumigación realizada en la habitación contigua, la 405, para un control de plagas, entonces, tras el informe de Medicina Legal, el foco se puso sobre la empresa encargada de este procedimiento: Livco EU, contratista con amplia trayectoria en la isla.Séptimo Día conoció el documento que la empresa entregó al hotel Portobelo luego de fumigar la habitación 405. El técnico que realizó el procedimiento, de nombre Michael Garzón, escribió que “se realizó un tratamiento correctivo para el control de chinches en la habitación, cerrándola dos días para el producto activar”. Según el informe, el producto utilizado habría sido un insecticida denominado Demand Duo, comúnmente aplicado en entornos urbanos para combatir chinches y otros insectos.Sin embargo, un mes y medio después de la tragedia de esta familia bogotana que había ido de vacaciones a San Andrés la autopsia de los dos adultos y el menor de edad reveló que la muerte se dio por una “intoxicación exógena por fosfina”. Según el padre y abuelo de las víctimas, eso se debió a la “fumigación en el 405 que se pasó a la otra habitación”.¿Qué es la fosfina?De acuerdo con expertos, la fosfina es un gas que se libera cuando el fosfuro de aluminio, usado como plaguicida agrícola, entra en contacto con la humedad. Su aplicación está prohibida en espacios cerrados porque basta con pequeñas concentraciones para resultar mortal.Así las cosas, una de las hipótesis es que el fumigador pudo haber usado fosfuro de aluminio o una sustancia similar, pero consignó en el reporte oficial otro nombre. “Al parecer, esta empresa utilizó un producto de fumigación que no está permitido y un producto que no reportó al hotel haber utilizado”, señaló el abogado de Portobelo.La empresa se defiendeSin embargo, Livco EU emitió un comunicado en el que negó haber empleado químicos prohibidos y sostuvo que cumple protocolos y que la sustancia usada está autorizada. Insiste en que el técnico siguió las instrucciones establecidas y que el insecticida utilizado fue Demand Duo.El empresario Rodrigo Livingston, dueño de Livco EU, le dijo a Séptimo Día que no quería pronunciarse por el momento sobre el tema “porque eso está en manos de la Fiscalía”. Sobre la posibilidad del uso de una sustancia prohibida y altamente letal en la fumigación de la habitación 405, el hombre dijo “eso está por verse”.La administración del Portobelo tampoco ha salido bien librada. Aunque contrató a una empresa con trayectoria, a quienes señalan que no avisó a la familia que dormía en la habitación contigua.Al parecer, la fosfina solo llegó a la habitación 404 porque, según los planos del hotel conocidos por Séptimo Día, esta es la única ubicada al lado de la 405 y estarían comunicadas por un conducto de aire, que ahora investigan como posible entrada del peligroso gas.La toxicóloga Rosalina González explicó que este “gas empieza a entrar y te empieza a desplazar el oxígeno y realmente no te vas a dar cuenta, pierdes el oxígeno, inhalas la fosfina y obviamente ya unas 2 horas, 3 horas expuesto, no hay nada más que hacer y eso hace que desencadenen esa muerte”.La Fiscalía investiga a los responsables por homicidio culposo. El caso aún está en etapa de pruebas, pero las conclusiones de Medicina Legal son una pieza clave: la fosfina fue la causa de la muerte. Entre tanto, la familia de las víctimas sigue exigiendo justicia.
En Colombia, dos niñas enfrentaron decisiones médicas y personales que marcaron sus vidas para siempre. Séptimo Día conoció los testimonios de Sara Urrego, una adolescente que decidió amputarse ambas piernas para dejar de vivir con dolor, y el de Angeli Zúñiga, una niña cuya vida dependía de un milagroso trasplante de médula ósea que solo un hermano por nacer podía hacer posible. Ambas historias reflejan la valiente decisión, una fe inquebrantable en la vida, en la esperanza y en el poder de no rendirse, a pesar de las adversidades.Sara Urrego Millán, una niña que a los 12 años tomó la decisión de que le amputaran las piernas debido a que una enfermedad genética que enfrenta desde su nacimiento le causaba dolores insoportables. Además, desde pequeña tuvo que asumir el peso de tomar decisiones inconcebibles para un niño.“Yo no podía más, le decía a mi mamá ‘yo no puedo más mami, me duele mucho, no sé qué hacer’. Tomé la decisión (a los 12 años) de que me amputarán mis piernas. La pierna derecha era la más afectada, la que más me causaba dolor”, contó Sara en Séptimo Día.Sara eligió vivir sin dolorA Sara le diagnosticaron encondromatosis, una enfermedad rara que causa tumores en los huesos. Aunque no son malignos por naturaleza, pueden volverse cancerígenos con el tiempo.“Son unos tumores que se van desarrollando en huesos largos: piernas, brazos e incluso, en algunas ocasiones, en el cráneo. Esta enfermedad me la diagnosticaron a los 3 años”, explicó Sarita.En el caso de Sara, aproximadamente a los 8 años los tumores ya estaban en la cadera y eso significaba que podrían pasar de benignos a malignos, es decir, cáncer de huesos y que el dolor sería un pasajero permanente e indomable.“Era un dolor punzante, muy muy doloroso, en básicamente todas las dos piernas. Me quemaba el hueso. Me movía, me dolía, duraba todo el día con dolor”, reveló la adolescente.La cirugía y una nueva esperanza de vidaLa primera amputación, en la pierna derecha, se realizó el 22 de agosto de 2022 en el Instituto Nacional de Cancerología de Bogotá. Meses más tarde, en marzo de 2023, fue necesario amputar también la pierna izquierda, comprometida por un tumor en la rodilla que avanzaba con rapidez. Pese a todo, Sara nunca dejó de aferrarse a la esperanza ni de soñar con una vida libre de dolor.“La mejor decisión, aunque suene muy drástico, muy difícil, fue la amputación de mis dos piernas. Después de las amputaciones, mi vida cambió de una forma muy buena, los dolores ya no volvieron existir, ya duermo super bien. Por el dolor que yo tenía en mis piernas no dormía, no comía, llegué a tener desnutrición severa”, aseguró.Tras las operaciones, Sarita se enfrentó a un nuevo reto: aprender a caminar con prótesis. En este camino contó con el apoyo de un héroe inesperado: el Titán Caracol, Juan Ricardo Salcedo, un mecánico industrial que fabrica prótesis con material reciclado, en su taller en Tabio, Cundinamarca.“Miren de verdad mucho los problemas que tienen y desen cuenta si realmente son problemas, porque algunas veces nos quejamos por cosas insignificantes”, dijo Sara, quien adoptó una actitud positiva, nunca se quejó y se convirtió en un ejemplo de fortaleza.Sara cumplió uno de sus mayores sueños: celebrar sus 15 años y bailar el vals con su padre. La fiesta que tanto anhelaba, rodeada de quienes siempre la han apoyado, se hizo realidad gracias a la generosidad de varios ángeles que le obsequiaron el vestido, la comida, la música e incluso un anillo.“Mi mensaje es que valoren mucho su vida. A veces nos quejamos de cosas muy pequeñas y pensamos en muchas cosas que a veces no son tan importantes. Yo, a pesar de que tomé la decisión de que me amputan mis dos piernas, no me arrepiento para nada de la decisión que tomé y sigo aquí luchando, sigo luchando para poder caminar, lograr mi sueño que es caminar”, concluyó la joven.El milagro de Angeli ZúñigaAngeli Zúñiga Martínez nació con una grave deficiencia en la producción de glóbulos rojos, conocida como anemia de Diamond-Blackfan. Desde sus primeros meses de vida dependió de medicamentos y de transfusiones constantes para sobrevivir.El pronóstico médico no era alentador y solo un trasplante de médula ósea podía darle una oportunidad de vida. En 2020, Séptimo Día documentó su historia, marcada por la persistencia y por un milagroso regalo.“Es una niña muy fuerte, demasiado fuerte”, aseguró Giselis Martínez, mamá Angeli. Para ese entonces, la menor de 9 años, ya se había sometido a varios tratamientos médicos, exámenes y hospitalizaciones por su grave estado de salud, sin embargo, ni los dolores le quitaban de su rostro una gran sonrisa.La única solución para tratar su enfermedad era un trasplante de médula ósea, pero encontrar un donante compatible resultaba casi imposible.La esperanza renació cuando su madre decidió tener otro hijo en 2016. Aunque Moisés, el hermano de Angeli, solo era un 50% compatible con ella, el hecho de ser un niño sin enfermedades de base ni complicaciones de salud, como las que podría tener un adulto, lo convirtió en el donante ideal.Debido a la pandemia del COVID-19, el procedimiento se detuvo un par de meses, hasta que en septiembre de 2020, fue realizada la cirugía en Cali, donde Angeli recibió las células madre de su hermano.Tras varios meses de recuperación, Angeli solo deseaba volver a su natal Cartagena con su familia y agradecía a su hermano por haber sido el mejor regalo de su vida. “Lo quiero mucho y él es para mí como un regalo. Le prometo que vamos a luchar y vamos a ser fuertes los dos...Él es mi ángel”, dijo la pequeña Angeli.Sara y Angeli son la prueba de que la adversidad puede convertirse en motor de esperanza. Una decidió amputar sus piernas para dejar atrás el dolor y cumplir un sueño; la otra, encontró la posibilidad de vivir gracias a su hermano y el trasplante de su médula ósea. Ambas historias hacen un llamado a valorar lo esencial de la vida.
A los 13 años, Benjamín Méndez tomó una decisión que marcaría su destino para siempre: se entregó voluntariamente a la guerrilla de las FARC para evitar que reclutaran a su hermana menor. Ese acto de amor lo separó de su familia y lo llevó a vivir una de las guerras más largas y crueles del mundo. Hoy, más de tres décadas después, Benjamín compartió su historia en Los Informantes con la esperanza de que su familia lo vea, lo reconozca y puedan reencontrarse.Benjamín nació en el Guaviare, una región golpeada por el conflicto armado. Desde muy pequeño, su vida estuvo marcada por el trabajo duro y la violencia. Cuando la guerrilla llegó a su comunidad, su hermana fue el objetivo. Pensando que ella no sobreviviría a ese infierno, se ofreció en su lugar.“Yo estoy seguro de que mi hermana no se hubiera aguantado ese proceso. Cuando ya llego a este campamento, me doy de cuenta que Sebastián era el instructor y abusaba de todas las menores de edad que llegaban”, relató.Desde ese momento, Benjamín fue testigo de los horrores del conflicto: violaciones, ejecuciones, hambre y hasta canibalismo."Había un man que le decían Perea y este señor llegaba y cogía los pedazos de la carne, los echaba a fritar y se los comía como si fuera carne normal”, recordó.El infierno de la Operación BerlínUno de los episodios más traumáticos que vivió fue la Operación Berlín, una ofensiva del Ejército en el año 2000 contra una columna móvil de las FARC en Suratá, Santander. Esta unidad estaba conformada principalmente por menores de edad.Benjamín combatió durante casi tres meses en esa operación."Si nosotros no enfrentábamos el Ejército, pues la misma en su urgencia los mataba, que eran los comandantes o guerrilleros antiguos que estaban en esa organización”, relató.En un momento, Benjamín y un compañero se escondieron en un hueco durante cinco días para salvar sus vidas. Al salir, huyeron hasta llegar a una casa donde fue acogido como su hijo, pero la guerrilla lo encontró nuevamente.De guerrillero a informante del EjércitoTras ser recapturado, la guerrilla le asignó una importante misión: custodiar las caletas donde se almacenaban armas. Fue entonces cuando Benjamín escuchó en una emisora del Ejército que ofrecían recompensas por información."Yo escuchaba en esos días de la emisora del Ejército que ofrecían que las personas que se entregaran con lo que tenía y yo dije ‘si pagan por fusil, no pues con esto mejor dicho la millonada’. Y ahí es cuando planeo y me fugo con eso”, dijo.Junto a una compañera, caminó seis días sin comer ni beber, hasta llegar a una estación de Policía. Allí, tras un interrogatorio, convenció a las autoridades de que era un guerrillero desmovilizado porque al principio no le creían.Benjamín se convirtió en informante del Ejército. Entregó cinco caletas repletas de armas y explosivos, tanto que un helicóptero tuvo que hacer tres viajes para transportar todo lo encontrado."No sabía ni qué valor tenía una moneda de $200, no sabía ni qué valor tenía un billete. Ellos me regalaron ropa”, recordó sobre el inicio de su vida civil tras la guerra.Así se convirtió en soldado profesionalCon la recompensa que recibió, Benjamín intentó rehacer su vida. Compró tierras y comenzó a cultivarlas, pero la guerra lo había marcado profundamente. Así que decidió enlistarse en el Ejército Nacional.Allí se convirtió en un soldado profesional valioso, aplicando su experiencia en el bando contrario, esta vez al servicio de la Nación.Sin embargo, las FARC no olvidaron su traición. Le pusieron precio a su cabeza. “Ofrecían $25 millones en ese entonces”, dijo.El dolor de no encontrar a su familiaDesde entonces, Benjamín ha vivido bajo amenazas. La guerrilla ha intentado asesinarlo en varias ocasiones. Incluso han fingido ser su familia para tenderle trampas."Hace poco me llaman del frente 33, me dicen que era las FARC, que me iban a acabar, que me tenían que encontrar para matarme, pero yo cuento esta historia para que otros no repitan”, señaló.A pesar de todo, Benjamín sigue buscando a su familia. No sabe si están vivos, si lo recuerdan, si lo han visto en alguna entrevista. Su mayor anhelo es reencontrarse con ellos antes de morir.El testimonio ante la JEP y la lucha contra el olvidoBenjamín ha comparecido ante la Jurisdicción Especial para la Paz, JEP, para denunciar el reclutamiento infantil. Su voz tiembla cuando habla de los niños que fueron obligados a empuñar un fusil.“Yo recibí el primer fusil cuando tenía los 13 años. No solamente yo, había niños inclusivamente que el fusil era más grande que ellos, mucho menores. Niños de 10, de 9 años hacia arriba”, dijo.Por eso le duele profundamente cuando escucha que los cabecillas de las FARC niegan el reclutamiento de menores.Un libro para contar su verdadGracias a la Fundación Héroes de la Nación, Benjamín logró publicar un libro titulado Inocencia bajo fuego, donde narra su historia y denuncia los crímenes cometidos por la guerrilla.Benjamín había ocultado su historia durante casi 30 años. Ni siquiera su esposa, con quien lleva 15 años, conocía su pasado como guerrillero. Apenas este año se enteró.Ahora, a punto de recibir la baja tras 20 años de servicio en el Ejército, Benjamín ha decidido contar su historia públicamente. No busca fama ni reconocimiento. Solo quiere que ningún niño vuelva a vivir lo que él vivió.“Yo siempre le decía a Dios en esos combates caía ‘deme un día más’. Le decía a la Virgen María ‘deme un día más, que no me maten hoy, que me maten mañana’, aguantando hambre, con los pies pelados, totalmente aruñado todo el cuerpo, pero así resistí”, dijo.Benjamín le contó su historia a Los Informantes con la esperanza de que puedan reencontrarse. Lleva casi 30 años buscándolos.
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) condenó este martes a siete exjefes de las FARC a sanciones restaurativas de ocho años como "máximos responsables de la política criminal de secuestro" con la que esa guerrilla aterrorizó al país durante décadas. Los sancionados, que no irán a la cárcel, son los integrantes del último secretariado de las FARC, que fueron "declarados penalmente responsables en calidad de autores por la comisión de crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas".Los siguientes son los antiguos miembros de la última cúpula de las FARC, que pagarán sus penas con trabajos de búsqueda de personas desaparecidas, acción integral contra minas antipersona, la recuperación del medio ambiente y la reparación simbólica a las víctimas, precisó la JEP.1. Rodrigo Londoño, TimochenkoRodrigo Londoño, de 66 años, fue el rostro político de las FARC en 2016 al ser el último comandante jefe de las FARC y quien firmó la paz con el entonces presidente Juan Manuel Santos. Londoño ingresó a la guerrilla en 1976 y asumió la jefatura en 2011 tras la muerte de su antecesor, Guillermo León Sáenz, alias Alfonso Cano, en una operación militar.La justicia ordinaria acumuló más de cien órdenes de captura en su contra, anuladas tras el acuerdo, y la JEP lo responsabilizó de ordenar y justificar los secuestros como mecanismo de financiación y presión política. Hoy es el presidente de Comunes, partido político fundado por excombatientes de las FARC tras la firma del acuerdo de paz.2. Pablo CatatumboNacido en 1953, militó desde joven en la Juventud Comunista y se vinculó a las FARC a los 19 años. Fue comandante del Bloque Occidental y miembro pleno del secretariado. Tras participar en las negociaciones en La Habana, fue designado para ocupar uno de los escaños en el Senado que el acuerdo de paz adjudicó al partido Comunes por dos periodos legislativos que terminarán en julio de 2026.La JEP lo señala de avalar secuestros de militares y civiles como el de los diputados del Valle del Cauca en 2002 en el que once de ellos fueron asesinados, y lo responsabilizó de homicidios, desapariciones y tratos crueles contra prisioneros.3. Pastor AlapeDe 66 años, ingresó a la guerrilla en 1979 y fue comandante de los Bloques Magdalena Medio y Noroccidental de las FARC. En 2023 fue candidato a la alcaldía de Puerto Berrío en el departamento de Antioquia (noroeste) por el Partido Comunes, pero obtuvo una pobre votación. La JEP le atribuye haber impulsado la política financiera basada en secuestros extorsivos y permitir retenciones de civiles para control social y territorial en varios departamentos del país.4. Milton de Jesús Toncel, Joaquín GómezEra profesor universitario en el sureño departamento de Caquetá antes de entrar en 1984 a las FARC, donde llegó a ser jefe del Bloque Sur y miembro del secretariado. Reconoció ante la JEP su papel en el cautiverio de la excandidata presidencial Ingrid Betancourt y de su compañera de fórmula Clara Rojas, y fue acusado de ordenar secuestros con fines extorsivos, así como ejecuciones de rehenes.5. Jaime Alberto Parra, el MédicoSe unió a las FARC en 1978 mientras estudiaba medicina. Fue comandante del Bloque Oriental, el más fuerte militarmente, y miembro del Secretariado desde 2008. La JEP lo responsabilizó de avalar y ejecutar secuestros de civiles y militares, así como de las condiciones inhumanas de cautiverio que sufrieron miles de personas. Víctimas como Ingrid Betancourt le han exigido explicaciones sobre la falta de atención médica durante su cautiverio.6. Julián Gallo, Carlos Antonio LozadaFue responsable de las redes urbanas de las FARC y del Frente Antonio Nariño en Bogotá. Ingresó al secretariado en 2011 y, tras la firma de la paz, se convirtió en uno de los senadores por el partido Comunes. La JEP lo responsabilizó de consolidar la política de secuestros extorsivos desde los años 90 y de haber participado en decisiones sobre el canje de militares y policías retenidos.7. Rodrigo Granda, Ricardo TéllezConocido como el canciller de las FARC por su papel en la Comisión Internacional de esa guerrilla que brindaba asistencia a guerrilleros exiliados o que viajaban al exterior. Detenido en Caracas en 2004, recuperó la libertad en 2007 y regresó al secretariado. La JEP lo declaró coautor mediato de la política de secuestros, en particular los de carácter económico, pese a que alegó no tener mando de tropa directo.Además de la condena de hoy, la JEP lo investigará por su presunta participación en el secuestro y asesinato de Cecilia Cubas Gusinsky, hija del expresidente paraguayo Raúl Cubas, crimen perpetrado en 2004 en ese país. Según la JEP, hay pruebas de vínculos de las FARC, por medio de Granda, con el brazo armado del partido Patria Libre, considerado el germen de la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).EFE
Una intensa emergencia climática sacudió a Barranquilla y varios municipios del departamento del Atlántico en las últimas horas, tras un fuerte vendaval acompañado de lluvias que provocó daños materiales en diferentes zonas, aunque sin dejar personas lesionadas, según el reporte preliminar de las autoridades.El director de la Defensa Civil en el Atlántico informó que equipos de esta entidad realizan un barrido por los municipios de Galapa, Soledad, Malambo, Manatí y Repelón, donde se han registrado múltiples afectaciones a raíz de las condiciones climáticas extremas.En Barranquilla, el fenómeno generó momentos de pánico en la urbanización Puerta Dorada, donde se reportó la voladura de techos, así como la caída de árboles y rejas en al menos tres urbanizaciones más.Por su parte, en el municipio de Malambo, se reportó la caída de árboles en inmediaciones de un colegio, así como daños similares en techos de viviendas.Pese a la magnitud del vendaval, las autoridades no reportan personas lesionadas hasta el momento, aunque sí se ha confirmado un número considerable de daños materiales que continúan siendo evaluados. Las labores de inspección y atención continúan en los sectores afectados, mientras se espera un informe consolidado por parte de los organismos de gestión del riesgo.¿Qué hacer ante fuertes vendavales según recomendaciones del Ideam?Ante emergencias como la acontecida en Atlántico durante las últimas horas, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) hace las siguientes recomendaciones a los habitantes para prevenir afectaciones:Buscar un refugio seguro.No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.De la misma manera, y por las mismas lluvias intensas que persisten en algunas zonas de Colombia, las autoridades también hacen las siguientes recomendaciones a los colombianos ante posibles deslizamientos:Importante estar atentos al estado de las vías, principalmente en áreas de los departamentos con alerta roja donde la amenaza es alta a causa de la orografía. Así mismo, se aconseja realizar recorridos preferiblemente en el día e identificar las áreas con amenazas por deslizamientos o derrumbes.Se sugiere a la comunidad un monitoreo permanente en días muy lluviosos y buscar refugio en zonas seguras.Si el deslizamiento es en una carretera, es necesario informar a las autoridades y conductores para ponerles en alertas.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Lionel Messi fue la gran figura en la victoria del Inter Miami, que se impuso 3-1 como local sobre el Seattle Sounders, en un encuentro válido por la Major League Soccer (MLS) de los Estados Unidos.A los 12 minutos, los dirigidos por Javier Mascherano abrieron el marcador por intermedio de Jordi Alba, tras una asistencia de Messi. El astro argentino amplió la ventaja al 41, para el 2-0 parcial. En la segunda mitad, Ian Fray convirtió el tercero para los locales a los 52, mientras que Obed Vargas descontó para el conjunto visitante.Así fue el gol de Lionel Messi en Inter Miami vs. Seattle Sounders
La División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) confirmó la sanción para Atlético Nacional por la alineación indebida de cuatro jugadores extranjeros durante el partido de la fecha 11 de la Liga BetPlay II-2025 frente a Atlético Bucaramanga en el estadio Atanasio Girardot.Cabe recordar que dicho compromiso terminó con victoria para los ‘leopardos’, que se impusieron 1-0. Sin embargo, el entrenador Javier Gandolfi cometió un grave error: alineó al ecuatoriano Billy Arce, un jugador veloz y desequilibrante por las bandas, sin percatarse de que ya tenía en cancha a otros tres futbolistas extranjeros: el uruguayo Cándido, el argentino Bauzá y el también uruguayo Batista.¿Qué decidió la Dimayor?A través de la Resolución No. 093 del 16 de septiembre de 2025, el ente rector del fútbol colombiano dio a conocer la decisión final sobre la falta en la que incurrió el conjunto antioqueño."En el encuentro deportivo Club Atlético Bucaramanga Vs Club Atlético Nacional por la fecha 11 de la Liga BetPlay Dimayor 2025, llevado a cabo el domingo 14 de septiembre de 2025 en el estadio Atanasio Girardot de la ciudad de Medellín, puesto que el Club Atlético Nacional ingresó al campo de juego y en desarrollo del encuentro deportivo a cuatro (04) jugadores extranjeros. 10. En este contexto, aplicar la pérdida de un partido 3-0, y adicionalmente, una multa tan alta como la es la de 20 smlmv, por una infracción que se confesó, que nunca antes se había cometido y que además duró tan solo tres (3) minutos y no tuvo afectación alguna al Partido, podría considerarse injusto, ya que no existe una relación adecuada entre la sanción y la infracción, lo que iría en contra de los principios de equidad y justicia que rigen la disciplina en el deporte", dicta el documento de la Dimayor. ¿Cómo afecta esta medida a Nacional?Con la abultada derrota frente a Atlético Bucaramanga, el conjunto antioqueño quedó en la séptima posición del campeonato con 17 puntos y +4 en la diferencia de gol. Ahora deberá enderezar el camino en lo que resta de la Liga, aunque ya no con Javier Gandolfi, quien dejó de ser técnico del equipo. En su lugar, el cuadro antioqueño será dirigido de manera interina por Diego Arias.¿Cuándo juega Nacional?Los ‘verdolagas’ volverán a tener acción este domingo 21 de septiembre, cuando se vean las caras como visitantes frente a Unión Magdalena, en partido correspondiente a la fecha 12 de la Liga BetPlay II-2025. El encuentro está programado para las 4:10 p. m. (hora colombiana).
Atlético Nacional no pasa por su mejor momento deportivo luego de la derrota 0-1 con Atlético Bucaramanga en el Atanasio Girardot. Eso sí, la situación empeoró porque más allá de la caída, el DT Javier Gandolfi y su cuerpo técnico se despistaron y por un momento pusieron a cuatro jugadores extranjeros en cancha infringiendo la norma del futbolista que solo permite un máximo de tres. El error fue tan evidente que el timonel lo reconoció en la rueda de prensa posterior al encuentro. Ahora, en las últimas horas, la dirigencia 'verdolaga' decidió que no siguiera en su cargo, casi un día después de que la noticia se filtró a través de los medios de comunicación. Además de eso se confirmó un nuevo interinato de Diego Arias. El conjunto antioqueño se pronunció en sus redes sociales con el siguiente comunicado, en el que se confirmó la salida de Gandolfi y de su cuerpo técnico: En la misma nota oficial, también se dedicaron unas líneas a los hinchas de los verdes de Antioquia, en pro de mantener la confianza y el respaldo al proyecto, aunque a decir verdad los seguidores están en contra de muchas de las decisiones que se toman al interior del club. De hecho, es sabido que el estilo de juego de Gandolfi nunca encantó.Los números de Javier Gandolfi en NacionalEl estratega de 44 años llegó en enero de este 2025 al conjunto de 'verdolaga' con el objetivo seguir la senda ganadora de Efraín Juárez, quien se fue no en muy buenos términos con la dirigencia. En el primer semestre, Gandolfi consiguió 15 victorias, nueve empates y 10 derrotas para un rendimiento del 52,94%. El único título obtenido fue la Superliga, ya que en la Liga se quedaron por fuera de la final en los cuadrangulares. Para el segundo semestre, el golpe más duro fue la eliminación en octavos de final de la Copa Libertadores en manos de Sao Paulo de Brasil. Dicho esto, registró siete triunfos, ocho empates y dos derrotas para un balance del 56,87%. Finalmente, al sumar todos los encuentros que dirigió, Gandolfi ganó 22 partidos, empató 17 y 12 derrotas. Por lo tanto, culminó con una productividad del 54,25%. Cabe recordar, que, el timonel argentino ya había dirigido en Talleres de Córdoba e Independiente del Valle.
Leo Messi marcó un gol y dio una asistencia al español Jordi Alba este martes en la victoria por 3-1 del Inter Miami en casa sobre Seattle Sounders, lo que permitió al equipo de Javier Mascherano dejar atrás las últimas dos derrotas seguidas y retomar la carrera hacia el liderato en la MLS.El Inter Miami encaraba la cita con los Sounders tras perder por 0-3 contra este mismo rival en la final de la Leagues Cup y con el mismo resultado frente al Charlotte, pero la reacción de los hombres de Mascherano fue contundente.Pese a estar todavía muy alejado de la primera plaza del Philadelphia Union en el Este, el Inter Miami todavía cuenta con la oportunidad de hacerse con el liderato, al tener ocho puntos de desventaja, pero tres partidos menos.Mascherano no pudo contar con el uruguayo Luis Suárez, quien cumplió la segunda de las tres jornadas de suspensión que le infligió la MLS por escupir a un miembro del cuerpo técnico de los Sounders en la final de la Leagues Cup.El Pistolero también tendrá que cumplir seis partidos de suspensión en la Leagues Cup de 2026.Así, Messi lideró un tridente completado por Tadeo Allende por la derecha y por Jordi Alba, inventado como extremo izquierdo. Y a Mascherano le funcionó la apuesta.Una combinación entre Messi y Alba acabó con el gol del 1-0 en el minuto 12 anotados por el exlateral internacional español.Messi, que entregó una gran asistencia con el exterior de la zurda, pudo anotar el 2-0 en el 27, pero perdonó un mano a mano con un débil disparo que fue repelido por el poste izquierdo.El argentino se hizo perdonar ese error en el 40, cuando aprovechó un centro raso de Jordi Alba para superar al meta con un remate de zurda. Fue el vigésimo gol de Messi en esta temporada de la MLS.En la reanudación, el Inter Miami sentenció con un potente cabezazo de Ian Fray y tuvo oportunidades para hacer aún más abultado el marcador. Messi tuvo el cuarto en sus botas, pero se topó con el meta Frei en un mano a mano.Los Sounders, ya sin opciones de remontada, anotaron el tanto del honor gracias al mexicano Obed Vargas.El Inter Miami tiene todavía tres partidos por recuperar y puso en su mirada la primera plaza del Union.
La Procuraduría General de la Nación inició una investigación disciplinaria contra el concejal de Bogotá Edison Julián Forero, conocido como "Fuchi", debido a su posible implicación en la convocatoria a las manifestaciones y posteriores bloqueos que tuvieron lugar este martes 16 de septiembre en distintos puntos clave de la ciudad.De acuerdo con lo informado por el Ministerio Público, además de abrir el proceso investigativo, se convocó al concejal a rendir versión libre, como parte del procedimiento con el que se pretende aclarar su presunta responsabilidad en los hechos que tuvieron impacto en la movilidad y el orden público en la capital."Los hechos disciplinariamente relevantes se circunscriben a la convocatoria que hiciera entre los meses de agosto y septiembre de 2025, por parte del señor Edison Julián Forero Castelblanco en su condición de Concejal de Bogotá, a conductores de motocicletas y taxistas (gremio de motociclistas y taxistas); actividad que efectivamente se realizó el 16 de septiembre de 2025, en medio de la cual, al parecer se presentaron alteraciones en el orden público, en la prestación del servicio de Transmilenio, taponamiento de vías, entre otros", se lee en una parte del documento que notifica la apertura de la investigación.Las manifestaciones, registradas desde tempranas horas del 16 de septiembre, ocasionaron fuertes congestiones vehiculares, interrupciones en el sistema de transporte público y múltiples afectaciones a los ciudadanos en zonas del norte, sur y centro de la capital.Asimismo, la Procuraduría ordenó la recopilación de material audiovisual, incluyendo grabaciones de medios de comunicación, cámaras de seguridad y contenidos difundidos en redes sociales, con el propósito de examinar cómo se desarrollaron los bloqueos y establecer si el concejal Forero tuvo un rol activo o instigador en dichos eventos. La Procuraduría, entonces, solicitó "apoyo técnico a La Dirección Nacional de Investigaciones Especiales de la Procuraduría General de la Nación para que verifique si a través de las cuentas o redes sociales Facebook e Instagram y Tiktok del señor Edison Julián Forero Castelblanco se hicieron convocatorias para la protesta". Procuraduría también se refirió a presunta agresión de concejal Forero contra periodista durante manifestacionesEl Ministerio Público también se refirió a lo acontecido durante la tarde de este martes, cuando, al parecer, el concejal Forero atacó a un periodista que lo entrevistaba y le preguntó sobre supuestos videos en los que se vería al cabildante cometiendo "malas conductas en la vía". "Igualmente configura los hechos disciplinariamente relevantes, la presunta agresión verbal y física del que fuera víctima el señor José Camilo Castiblanco, periodista, mientras se encontraba cubriendo esta protesta social, agresión que al parecer se dio por parte del señor Forero Castelblanco en el marco de las protestas del 16 de septiembre de 2025", manifestó la Procuraduría.Por todo lo expuesto anteriormente, se anunció que se escuchará en declaración juramentada al periodista afectado por la presunta agresión del cabildante y al mismo señalado de haber convocado las manifestaciones previamente mencionado. "Se resuelve escuchar en diligencia de versión libre al disciplinado EDISON JULIÁN FORERO CASTELBLANCO, si este fuera su deseo. Esta diligencia podrá rendirse de manera presencial o por escrito, hasta ante del fallo de primera instancia. A la diligencia podrá asistir sola o acompañado de su apoderado", dijo la Procuraduría.Además, entre las resoluciones de la Procuraduría también se pidió "solicitar a Transmilenio S.A, para que informe las afectaciones que pudieron suceder en la ciudad de Bogotá, por las movilizaciones que se realizaron el día 16 de septiembre de 2025. Esto es evidencias que demuestren la afectación del servicio y demás problemas que se presentaron por dicha fecha". JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
La derrota del Benfica a manos del Qarabag ya tuvo consecuencias, afectando a Richard Ríos y compañeros. La caída 2-3 por Champions League fue la 'gota que colmó el vaso', y por eso, la determinación en la dirigencia de las 'águilas' es que Bruno Lage no continuará en el cargo como director técnico. Si bien desde el conjunto rojo de la ciudad de Lisboa no han emitido un comunicado al respecto, una voz autorizada del club confirmó la noticia. Y es que el propio Lage había puesto a disposición su cargo tras la derrota en el estadio Da Luz en rueda de prensa, precisando que "si no soy la persona ideal para el puesto, el Benfica solo me pagará hasta ese día". Así fue como después también en charla con los medios de comunicación, Rui Costa, presidente del Benfica, sostuvo que "hoy (martes) llegamos a un acuerdo con Bruno Lage para que deje el cargo de entrenador del Benfica. Le agradezco todo lo que ha hecho por nuestro club, pero creemos que es hora de un cambio. En cuanto al próximo entrenador, esperamos tenerlo en el banquillo en Vila das Aves el próximo sábado".Costa reveló cuál es el perfil idóneo del nuevo entrenador para el Benfica, si bien no dijo un nombre en particular, sí notificó las cualidades que debe tener. "El entrenador del Benfica debe ser un ganador. Debe ser un entrenador que represente a un club de esta magnitud y tenga la capacidad de llevar a este equipo al nivel requerido. No hablaremos de nombres. El Benfica está actualmente sin entrenador. Lo único que ocurrió después del partido fue la conversación con Bruno Lage. Hoy (martes) no se ha contratado a ningún entrenador", precisó el presidente de las 'águilas' la prensa en declaraciones que replicó el diario 'A Bola'. Ya habría un candidatoDe otro lado, el periódico 'A Bola' en su página web resalta que José Mourinho, cesado del Fenerbahçe tras no lograr llegar a la fase de liga de la Champions League, 'pica en punta' para el banquillo técnico. El DT setubalense sería indicado y su perfil le gusta a Rui Costa. "Los contactos han evolucionado en las últimas horas, las negociaciones avanzan y ambas partes esperan cerrar el acuerdo este miércoles", precisaron en el diario deportivo lusitano sobre las negociaciones con el popular 'Mou'. Así las cosas, sólo queda esperar un anuncio oficial por parte del Benfica de la marcha de Bruno Lage y de la llegada del nuevo entrenador, al cual Richard Ríos y compañía deberán acoplarse de inmediato.
Un gol de Adrián 'Maravilla' Martínez basó este martes a Racing Club para imponerse a domicilio por 0-1 a Vélez Sarsfield en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores.La fiesta preparada al Fortín en el Estadio José Amalfitani quedó cancelada en el minuto m.53 y la Academia partió a la ciudad de Avellaneda con los 3 puntos y la ventaja de decidir la serie el próximo martes en casa, el estadio Presidente Perón.Vélez Sarsfield perdió por expulsión en el minuto 43 al central Lisandro Magallán, quien recibió dos tarjetas amarillas en apenas 9 minutos. Por esta razón no podrá jugar el partido de vuelta, este martes en Avellaneda.Vélez tomó el control del encuentro desde el inicio y tuvo tres opciones claras: en el minuto 6 Facundo Cambeses pudo contener un remate de pelota parada de Tomás Galván, y 9 minutos después el punta uruguayo Michael Santos quedó mano a mano con un portero que tuvo una notable reacción.Apenas 16 segundos después, Santos tuvo otra oportunidad de gol clara con un remate que por poco salió desviado.En el comienzo de la segunda etapa, el entrenador Guillermo Barros Schelotto sacó a Imanol Machuca y Tomás Galván y probó con Manuel Lanzini y Aaron Quirós.Y en el minuto 51 el palo salvó a Vélez con un envío certero de Nazareno Colombo que encontró a Solari en posición de ataque pero su remate cruzado dio en el poste.Y dos minutos después la advertencia se transformó en realidad con el único gol del partido: con una proyección por la banda izquierda del extremo Santiago Solari y el pase cruzado al lateral derecho Facundo Mura, que asistió al punta Adrián 'Maravilla' Martínez para enviar el balón al fondo de la red.Vélez reaccionó, y en el minuto 63 un tiro de esquina encontró una gran definición de Aarón Quirós, pero el árbitro brasileño Wilton Pereira Sampaio a instancias del VAR lo anuló porque el balón salió de los límites del campo.En la recta final del partido, Gustavo Costas apostó por el colombiano Duván Vergara y el argentino Tomas Conechny para buscar ampliar la ventaja a través del contragolpe, pero la tensión se mantuvo en la mitad del campo.El triunfo de Racing tuvo un sofocón en el minuto 96 cuando Facundo Cambeses evitó el empate de Vélez con una acción sensacional cuando el ingresado Matías Pellegrini buscó un remate pegado al palo y el portero, que reemplazó a Gabriel Arias en este duelo, selló el triunfo de la Academia.- Ficha Técnica0. Vélez Sarsfield: Tomás Marchiori; Jano Gordon (m.78, Agustín Lagos), Emanuel Mammana, Lisandro Magallán, Elías Gómez; Rodrigo Aliendro, Agustín Bouzat, Tomás Galván (m.46, Aarón Quirós), Maher Carrizo; Michael Santos (m.67, Matías Pellegrini) e Imanol Machuca (m.46, Manuel Lanzini).Entrenador: Guillermo Barros Schelotto.1. Racing Club: Facundo Cambeses; Facundo Mura, Franco Pardo, Nazareno Colombo, Gabriel Rojas (m.89, Ignacio Rodríguez), Santiago Sosa; Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra (m.76, Matías Zaracho); Gastón Martirena (m.65, Duván Vergara), Santiago Solari (m.76, Tomás Conechny) y Adrián Martínez (m.89, Adrián Balboa).Entrenador: Gustavo Costas.Gol: 0-1, m.53: Adrián 'Maravilla' Martínez.Árbitro: El brasileño Wilton Pereira Sampaio expulsó por doble amonestación a Lisandro Magallán (m.43). Y mostró cartulinas amarillas a Maher Carrizo, Gastón Martirena, Adrián Martínez, Agustín Almendra y Santiago Solari.Incidencias: Partido de la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores jugado en el Estadio José Amalfitani, de Buenos Aires.
Desde cartas de Simón Bolívar y el testamento de Santander hasta archivos de inteligencia del DAS. En el centro de Bogotá hay una cápsula del tiempo que guarda archivos de más de 450 años. El documento más antiguo data del año 1543 y corresponde a una encomienda que otorga Pedro de Heredia a un grupo de indígenas para cristianizarlos y ponerlos a trabajar. En esta nueva entrega de #CamineCon visitamos el Archivo General de la Nación, el lugar que guarda la memoria viva de todo un país.
La Policía Nacional informó este martes sobre la captura de un hombre de 43 años señalado de haber agredido físicamente a su hijo menor de edad en zona rural del municipio de Yarumal, Antioquia. El hecho, ocurrido el pasado 9 de septiembre en la vereda El Bosque, fue grabado y posteriormente difundido en redes sociales, lo que provocó rechazo ciudadano y motivó la intervención de las autoridades.De acuerdo con la información oficial, tras la divulgación de los videos, la Comisaría de Familia de Yarumal interpuso una denuncia penal que dio inicio a un proceso judicial por el delito de violencia intrafamiliar. Con base en esa denuncia, la Fiscalía General de la Nación abrió una investigación y solicitó la recopilación de pruebas que permitieran sustentar una orden de captura.Capturan a hombre investigado por golpear a su hijoEl caso se conoció gracias a la circulación de imágenes en las que se observaba cómo el hombre golpeaba a su hijo en un área rural de la vereda. Estas grabaciones fueron replicadas en distintas plataformas digitales, donde los usuarios expresaron su rechazo y pidieron acciones inmediatas por parte de las autoridades.La repercusión del video hizo que el caso no pasara desapercibido. Según explicaron las autoridades locales, este material sirvió como punto de partida para que las entidades competentes actuaran con rapidez. La Comisaría de Familia tomó la decisión de acudir a la Fiscalía para formalizar la denuncia y respaldar las acciones legales correspondientes.Una vez recibida la denuncia, la Policía Nacional, a través de la Seccional de Investigación Criminal (Sijín), inició las labores de verificación y acopio de información en coordinación con la Fiscalía. Según la institución, en pocos días se logró consolidar un expediente con testimonios, análisis del video y otros elementos materiales probatorios. Con esas pruebas, la Fiscalía expidió una orden judicial contra el hombre señalado de la agresión. A partir de ese momento comenzó un operativo de búsqueda, pues el investigado no permanecía en su residencia habitual y había abandonado el lugar tras la divulgación de las imágenes.Operativo de captura al hombre señalado de golpear a su hijoDurante varios días, las autoridades adelantaron labores de inteligencia en zonas rurales y urbanas de Yarumal con el fin de ubicar al hombre. Finalmente, en la mañana del 16 de septiembre, uniformados de la Sijín lo localizaron en un paraje semirrural del mismo municipio. Allí fue detenido en cumplimiento de la orden judicial emitida por la Fiscalía. De acuerdo con la Policía, la captura se produjo sin incidentes y el hombre quedó a disposición de la autoridad judicial competente para continuar con el proceso de judicialización.El delito de violencia intrafamiliar está contemplado en la legislación colombiana como una conducta que atenta contra la integridad física, psicológica o moral de los miembros del núcleo familiar. En este caso, al tratarse de una agresión contra un menor de edad, el proceso adquiere un carácter prioritario en la ruta de protección de la niñez. Las autoridades han insistido en que este tipo de situaciones deben ser denunciadas oportunamente por los ciudadanos para que se activen las rutas de atención. Tras conocerse la captura, la Policía Nacional en Antioquia reiteró que continuará trabajando en coordinación con la Fiscalía para investigar y sancionar los hechos de violencia en el ámbito familiar. Asimismo, recordó que existen canales dispuestos para denunciar este tipo de situaciones, como la línea 123 y las oficinas de Comisarías de Familia en los municipios. Según las instituciones encargadas, el objetivo es prevenir que hechos de este tipo se repitan y garantizar la seguridad de los niños y adolescentes.El hombre detenido deberá enfrentar un proceso penal en el que se evaluarán las pruebas recogidas y se determinarán las medidas judiciales correspondientes. Mientras tanto, el menor de edad recibirá acompañamiento por parte de las entidades de protección de infancia y adolescencia y el caso continúa en desarrollo y las autoridades judiciales serán las encargadas de definir la responsabilidad del capturado en los hechos denunciados.Líneas para denunciar violencia sexual o intrafamiliar en ColombiaLínea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141WhatsApp: 320 239 1685 – 320 865 5450 – 320 239 1320VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
El año 2026 tendrá una cargada agenda electoral en Colombia. Las y los ciudadanos asistirán a las urnas para renovar el Congreso de la República y también para elegir a los próximos presidente y vicepresidente. En #EsTendencia respondemos las dudas que, según datos de Google Trends, son las más frecuentes sobre esta jornada electoral y las fechas claves del calendario que fijó la Registraduría Nacional.
Víctimas de secuestros de las FARC expresaron este martes su disconformidad y decepción con las primeras penas impuestas por la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) a siete integrantes del último mando de esa guerrilla al considerar que las condenas fueron blandas y que todos los beneficios fueron para los victimarios. Para los civiles y exmilitares que permanecieron años encadenados por esa guerrilla, el fallo de la JEP es una burla que no repara a las víctimas del secuestro y aseguran que la sentencia es indignante y decepcionante.El general en retiro Luis Mendieta, quien fue secuestrado el 1º. de noviembre de 1998 por las FARC durante la toma de Mitú y estuvo casi 12años en cautiverio, manifiesta que la primera decisión de la JEP contra el exsecretariado está completamente apartada de las solicitudes que presentaron las víctimas durante las audiencias ante esa jurisdicción."Se solicitaba la exclusión de los del secretariado porque no contribuyeron a la verdad, y aparte de eso no habían entregado bienes para esa reparación a ese gran universo de víctimas, y en mi opinión muchas de las víctimas que solicitaban que se les devolvieran sus seres queridos que todavía no se ubican, desaparecidos, que pudiesen volver a sus tierras porque no han podido quedaron las disidencias y esas víctimas no pueden ir a sus territorios", afirmó Mendieta este martes tras el fallo.Para quienes permanecieron por años sometidos a abusos, tortura y cautiverio no son suficientes las labores restaurativas y dicen que nada está relacionado con la reparación de las familias y sus proyectos de vida.Para Clara Rojas, quien ejercía como jefe de debate de la entonces precandidata presidencial Ingrid Betancourt cuando ambas fueron secuestradas, la verdad y reparación nunca llegaron por parte de quienes firmaron el acuerdo."Me parece que ahí los magistrados, con todo el respeto que les tengo, fallaron porque la pena tiene que resarcir a la víctima. Yo ni siquiera sé por qué me secuestraron. Debe haber una sanción si estamos de acuerdo con que no hay pena restrictiva de la libertad, por lo menos esta restricción de libertades sí les daba margen para que la sanción fuera superior. Pensemos entre 15 y 18 años porque la magnitud de los hechos son muy graves. Entonces sí, una decepción", dijo Rojas.El conflicto arrasó con miles de familias que, lejos del ojo mediático o político, tuvieron que que vivir el horror de una guerra que no les dejó opción. El caso de los esposos Angulo, secuestrados en el año 2000, es muestra de que las pistas aún son buscadas por sus familiares. Para entonces, los secuestros extorsivos por parte de la extinta guerrilla también eran pan de cada día."A veces nos sentimos tan humillados con el tema porque no debería ser, el secuestro de un par de ancianos, no solo secuestro sino tortura, debería ser algo que sea prioridad de la justicia colombiana, y a veces sentimos que les estamos rogando para que por favor nos entreguen información", señaló Helmuth Angulo, hijo de Carmenza y Gerardo Angulo, quien dijo también que "no hubo ninguna reparación, no hubo verdad".Y ese quizá es el clamor que más reiteran las víctimas: la verdad incompleta, y pocas posibilidades de sanar por completo las heridas. "Con un ejército de investigadores, nunca se preguntó nada a los comparecientes. Nunca se investigó nada. La investigación mediocre produce sentencias que acaba revictimizándonos a nosotros porque constituye una burla al sufrimiento y dolor de las victimas", consideró Sigifredo López."No hay cómo restituirlo, ni con cadena perpetua, ni con un fallo restaurativo, realmente lo que entiende uno es que no es un tema que pueda repararse el daño causado es para toda la vida", dijo, por su parte, Alan Jara. Las víctimas no ven mucha esperanza en que el acuerdo pactado en La Habana algún día se cumpla y aseguran que el secuestro sigue generando heridas y acabando con la paz de miles de familias que hoy son víctimas de las disidencias que se apartaron del acuerdo de paz.La decisión de la JEP, ¿a quiénes condenó?La JEP condenó este martes a penas alternativas de ocho años de "restricción efectiva de sus derechos" —es decir, que no pagarán cárcel— a los integrantes del último secretariado de las FARC como "máximos responsables de la política criminal de secuestro" de esa guerrilla durante el conflicto armado. Los condenados son Rodrigo Londoño, conocido con el alias de Timochenko y quien fue el último jefe de las FARC; Pastor Alape, Jaime Alberto Parra (alias el Médico), Pablo Catatumbo, Milton de Jesús Toncel (alias Joaquín Gómez), Julián Gallo (alias Carlos Antonio Lozada) y Rodrigo Granda (alias Ricardo Téllez).Todos ellos fueron "declarados penalmente responsables en calidad de autores por la comisión de crímenes de guerra consistentes en toma de rehenes y homicidio, así como crímenes de lesa humanidad consistentes en privaciones de la libertad, asesinatos y desapariciones forzadas", señala la sentencia. Ninguno de los condenados asistió presencialmente a la lectura de la condena, que se realizó en las instalaciones de la JEP en Bogotá.NOTICIAS CARACOL
América de Cali se está poniendo al día en el calendario de la Liga BetPlay II-2025, y este martes 16 de septiembre, recibió en un desolado Pascual Guerrero al Atlético Bucaramanga. El compromiso entre 'diablos rojos' y 'búcaros' correspondió a la segunda jornada. Fue 0-0. Pese a los intentos de los rojos del Valle del Cauca, no pudieron vulnerar el pórtico de los bumangueses custodiado por Aldair Quintana, quien tuvo buenas intervenciones. Aunque hay que indicar que Andrés Mosquera Guardia envió el balón al fondo de la red al minuto 38, pero tras revisión del VAR se determinó que el gol no subió al tablero porque había falta previa de de Josen Escobar sobre Faber Gil.América tuvo la esférica, generó las posibilidades; no obstante, no estuvo fino en el último cuarto de cancha. Los dirigidos por forma interina por Álex Escobar estrellaron balones en el palo, crearon a través de pelotas detenidas y más. Bucaramanga se defendió. El conjunto 'leopardo', que venció en undécima jornada a Nacional en el Atanasio Girardot, sufrió la expulsión de Carlos de las Salas al minuto 64. Pero supo mantenerse 'firme' en pro de lograr algún punto, que finalmente lo obtuvo, mismo que le permitió instalarse en el primer lugar de la tabla de posiciones, ganándole la posición al Junior de Barranquilla por diferencia de gol. Tabla de posiciones de la Liga BetPlay II-2025:Atlético Bucaramanga |21 puntosJunior de Barranquilla | 21 puntos Fortaleza | 21 puntosTolima | 20 puntosIndependiente Medellín |20 puntosLlaneros | 18 puntos Atlético Nacional | 17 puntosSanta Fe | 16 puntosAlianza FC |15 puntosDeportivo Cali | 14 puntosPereira |13 puntosOnce Caldas |13 puntosEnvigado | 11 puntos Millonarios | 11 puntosLa Equidad | 11 puntosUnión Magdalena |11 puntosBoyacá Chicó |10 puntosDeportivo Pasto |9 puntos |Águilas Doradas | 8 puntosAmérica de Cali | 7 puntos
El técnico colombiano Eduardo Lara fue nombrado este martes como asesor de selecciones infantiles y juveniles de la Federación Salvadoreña de Fútbol (FESFUT), según lo informó el ente junto al presidente del Instituto Nacional de los Deportes (INDES), Yamil Bukele.Rolando González, presidente de la Comisión de Normalización de la FESFUT, dio el anunció en una conferencia de prensa y señaló que el trabajo de Lara servirá para tener una "Federación que produzca jugadores, que produzca talentos".Bukele, por su parte, indicó que parte del trabajo de Lara estará enfocado en la clasificación a los próximos juegos olímpicos en Los Ángeles 2028, proyecto en el que también participa el Comité Olímpico de El Salvador (COES).Lara se mostró entusiasmado por desarrollar el proyecto al lado de su compatriota, el seleccionador absoluto Hernán Darío Gómez, con quien trabajó antes en Colombia."Estoy muy contento, muy agradecido y venimos a trabajar por el bien del fútbol salvadoreño", dijo brevemente Lara, quien también será acompañado por su asistente Helmer Silva.Lara cuenta con una amplia trayectoria en la que ha logrado, entre otras, dirigir a las selecciones sub-17 de Colombia en los Mundiales de Finlandia 2003 y Corea del Sur 2007, así como a la sub-20 en las copas del mundo de Países Bajos 2005 y Colombia 2011.También ha entrenado a equipos como Once Caldas, el desaparecido Expreso Palmira, al Deportes Quindío, al que ascendió a Primera División en 2001; al América de Cali, que dirigió cuando estaba en la B, a Boyacá Chicó y a Envigado, en el que estuvo entre 2018 y 2019.Igualmente, fue seleccionador de Colombia en las eliminatorias del Mundial de Sudáfrica 2010, y de El Salvador en el camino a Rusia 2018, dos procesos en los que no cumplió el objetivo de la clasificación.Su más reciente paso por El Salvador, Lara dirigió al Alianza -equipo de la capital- en el torneo Clausura 2023, torneo que fue suspendido en los cuartos de final tras la muerte de varios aficionados en una estampida humana en el Estadio Cuscatlán.
Michelle Willard, residente de Peninsula, Ohio, comenzó a notar molestias en su rostro en septiembre del año pasado. Según recuerda, todo inició con un dolor en la mandíbula, malestar en el oído derecho y la aparición de un pequeño bulto del tamaño de una canica detrás de la oreja. En ese momento, jamás pensó que podía tratarse de algo más grave que una infección."Lo asocié con un problema del oído interno, incluso con una inflamación dental", contó a The Sun. Su médico general también pensó que podía ser una infección y le recetó antibióticos. Durante unos días los síntomas cedieron, lo que pareció confirmar aquella hipótesis. Sin embargo, meses después, en abril de este año, las molestias reaparecieron. Pensó que solo era dolor de oído por una infección, pero resultó siendo cáncerEl dolor de oído volvió, la masticación se hacía incómoda y la hinchazón persistía. Willard pidió nuevamente tratamiento con antibióticos, pero esta vez su médico prefirió ordenar una tomografía para descartar complicaciones. El examen reveló la existencia de una masa en la glándula parótida, ubicada delante de la oreja y considerada la mayor de las glándulas salivales. La biopsia posterior confirmó que se trataba de un tumor maligno. El diagnóstico fue carcinoma secretor, un cáncer poco común del que se reportan entre 50 y 100 casos anuales en Estados Unidos. Tras conocer el resultado, Willard fue remitida de inmediato a un equipo especializado. Los médicos advirtieron que, aunque el tumor estaba en etapa temprana, era agresivo y requería intervención rápida. La cirugía se programó para el 31 de julio.La operación, inicialmente estimada en cinco horas, se extendió a diez y los cirujanos tuvieron que extirpar entre el 60 y el 70 % de la glándula parótida, 23 ganglios linfáticos del cuello y la glándula submandibular, situada debajo de la mandíbula. El tumor estaba muy próximo al nervio facial, lo que representaba un riesgo alto de parálisis permanente en el rostro.El procedimiento incluyó, además, la reconstrucción de parte de la cara mediante un injerto de piel y tejido tomado del muslo de la paciente. La incisión en la pierna, de aproximadamente 25 centímetros de longitud y más de 10 centímetros de profundidad, resultó ser una de las zonas más dolorosas durante la recuperación. Pese a la complejidad, los médicos lograron preservar el nervio facial y con ello la capacidad de sonreír. Aun así, Willard reconoce que su expresión cambió y que la recuperación será un proceso largo.La mujer perdió sensibilidad en las orejas tras extensa cirugíaWillard permaneció cinco días hospitalizada tras la cirugía y luego regresó a casa, donde ha continuado su recuperación con la ayuda de su esposo Jim. El proceso no ha sido fácil: la pérdida de sensibilidad en la oreja, las cicatrices en el cuello y la pierna, además de las limitaciones temporales para hablar o masticar, son parte de los cambios a los que ha debido adaptarse.En el hospital, conoció a otro paciente sometido a una cirugía similar, que no tuvo la misma fortuna: debió perder la laringe y no podía hablar. Esa experiencia, asegura, le permitió dimensionar lo afortunada que fue al poder conservar funciones básicas. Su caso también llamó la atención en redes sociales. Willard, que dirige una empresa llamada Heart Mind Soul Strength LLC, comparte sus avances en plataformas digitales, donde cuenta con más de 100.000 seguidores. Entre los mensajes que recibe a diario, recuerda especialmente el de una persona que perdió a su madre por un cáncer de glándulas salivales detectado demasiado tarde: "Ese testimonio me hizo comprender lo importante que fue actuar a tiempo", reflexionó. Aunque los estudios posteriores a la operación mostraron que el cáncer no se había extendido a los ganglios linfáticos, los médicos recomendaron un tratamiento complementario de radioterapia para reducir el riesgo de recurrencia. Está previsto que reciba alrededor de 30 sesiones una vez termine la fase inicial de recuperación.¿Cómo detectar este tipo de cáncer?El carcinoma secretor es un cáncer raro, de difícil diagnóstico por la similitud de sus síntomas con infecciones comunes de oído, mandíbula o glándulas salivales. La mayoría de los pacientes consulta inicialmente por una hinchazón en el costado de la cara, cerca de la oreja o debajo de la mandíbula. Otros signos pueden ser dolor en esa zona, entumecimiento, parálisis facial parcial, dolor de oído o dificultad para abrir la boca.De acuerdo con organizaciones como Macmillan Cancer Support, estos síntomas suelen confundirse con problemas odontológicos o infecciones, lo que retrasa la detección. Por esa razón, se recomienda acudir a un especialista si las molestias persisten más de dos semanas. Mientras se prepara para iniciar las sesiones de radioterapia, Willard asegura que seguirá compartiendo su proceso, con la intención de generar conciencia sobre la importancia de acudir al médico frente a síntomas persistentes: "Si con mi historia alguien más decide no ignorar un dolor de oído o un bulto en el rostro, entonces habrá valido la pena contarlo", concluyó.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Independiente del Valle y Once Caldas saldrán este miércoles 17 de septiembre, en Quito, al partido de ida por los cuartos de final en procura del billete de semifinalista de la actual Copa Sudamericana.El cuadro ecuatoriano, ganador de los títulos de la Sudamericana de 2019 y 2022, atraviesa uno de sus mejores momentos futbolísticos reflejados con la clasificación anticipada en la Liga Pro local, para la próxima Copa Libertadores.¿Cómo llega Independiente del Valle para enfrentar a Once Caldas?En los octavos de final de la Sudamericana venció al cuadro sensación de la fase de Grupos de la Sudamericana, el Mushuc Runa, también de Ecuador, que ganó el billete a octavos de final como el equipo con la mayor cantidad de puntos de todos los participantes.Por lo que Independiente del Valle será un rival de cuidado para el equipo de Manizales, que en el año 2004 tuvo su mejor participación en un torneo organizado por la Conmebol adjudicándose el título de la Libertadores.Independiente del Valle vs. Once Caldas: hora y dónde ver EN VIVO por TV el partido de Copa SudamericanaEn ese orden de ideas, este compromiso por la ida de los cuartos de final del torneo de la Conmebol se podrá ver EN VIVO este miércoles por TV en Espn y vía ONLINE en Disney+ Premium, a partir de las 5:30 de la tarde, en horario de Colombia. Además, en este portal encontrará un minuto a minuto del compromiso, los goles, las jugadas virales, la crónica y las reacciones de los protagonistas. Así es el presente del Once CaldasEl 'blanco-blanco' eliminó en la fase local a Millonarios y en la fase de grupos quedó en el segundo puesto del Grupo F, con 12 puntos, con uno más que el brasileño Fluminense, por lo que disputó los 'play-offs'.En la fase de repesca eliminó al boliviano San Antonio Bulu Bulu con triunfo por 0-3 de visitante y por 4-0 en Manizales, y en octavos de final, venció a Huracán, derrotándolo por 1-0, en Colombia y por 1-3, en Argentina.Por la undécima fecha de la Liga BetPlay II-2025 venció el sábado pasado por 1-0 a Envigado, zafándose de los últimos puestos de la tabla de posiciones y ubicándose duodécimo entre 20 equipos, con 13 puntos, contra los 21 del Junior, que ostenta el liderato.Hernán Herrera, DT del Once Caldas, dejó en el banco de suplentes a nueve de los once titulares, pues solo incluyó a Mateo García y al segundo goleador de la Liga con 13 tantos, Dayro Moreno, que es el máximo goleador de la Sudamericana con 8.Por lo que el partido de este miércoles supone también el duelo entre goleadores, el argentino Spinelli, que este año ha convertido 22 tantos con el cuadro del Valle, 15 por la Liga Pro, 4 por la Libertadores y lleva 3 en la Sudamericana.Alineaciones probables:Independiente del Valle: Guido Villar; Matías Fernández, Mateo Carabajal, Richard Schunke, Gustavo Cortéz; Jordy Alcívar, Patrik Mercado, Darwin Guagua; Juan Cazares, Renato Ibarra y Claudio Spinelli.Entrenador: Javier Rabanal.Once Caldas: James Aguirre; Luis Palacios, Kevin Cuesta, Jáider Riquett, Juan Cuesta; Mateo García, Alejandro García, Michael Barrios, Mateo Zuleta; Luis Sánchez y Dayro Moreno.Entrenador: Hernán Herrera.Árbitro: Piero Maza, de Chile.Estadio: Banco Guayaquil, de propiedad del Independiente del Valle.
En la tarde de este martes 16 de septiembre se anunció la muerte de un niño de 4 años que fue brutalmente golpeado por, al parecer, su padrastro. El menor, quien vivía en Medellín, duró tres días en cuidados intensivos luego de que el pasado sábado fuera atacado por la pareja de su madre, luego de que, al parecer, este se enojara porque el niño se encontraba despierto en el momento de su llegada. Los hechos ocurrieron, acorde con lo que relató el alcalde Federico Gutiérrez a medios de comunicación, en la mañana del sábado 13 de septiembre a eso de las 7 a. m. Lo que dio a conocer el mandatario fue que, hacia esa hora, el padrastro del niño llegó a la casa y, tras ver al menor despierto a tan esas horas del día, le solicitó que volviera a dormirse. El llamado del señalado asesino no fue correspondido por el niño, quien continuó jugando en su cama, lo que finalmente conllevó a un trágico desenlace. "(el padrastro) le dice que se tiene que dormir y el niño, por supuesto, no lo hace y se pone a jugar, razón por la que este tipo lo golpea brutalmente", explicó Federico Gutiérrez.La Fiscalía dio nuevos detalles al respecto: el hoy procesado "habría atacado intempestivamente al niño. Inicialmente, lo levantó de la cama, golpeó y lanzó al piso. Luego le quitó el pantalón y agredió con un machete". Frente a esta serie de actos violentos, la madre del pequeño intentó intervenir para defenderlo, pero esta también fue maltratada por el sujeto señalado de los hechos, quien era conocido con el alias de Lámpara y pertenecía a una organización delincuencial.La Fiscalía también detalló que esta dura golpiza condujo a que el pequeño de cuatro años quedara en estado de inconsciencia y fuera trasladado hacia un centro asistencial, en donde, tras análisis profesionales, se identificaron graves lesiones en el tórax, la cabeza, la espalda y el pecho que obligaron al menor a ser internado en una unidad de cuidados intensivos del Hospital General de Medellín, en donde estuvo desde su traslado inicial hasta el momento de su deceso.Los primeros estudios del caso por parte de investigadores y demás representantes de las autoridades han podido establecer que tanto el niño como su madre eran víctimas constantes de todo tipo de violencias, y que este sujeto no solo los atacaba recurrentemente sino que también los intimidaba con armas, amenazándolos con asesinarlos si no le obedecían o pedían ayuda. "Los elementos materiales probatorios indican que el niño y su mamá soportaban un ciclo de violencia física y emocional constante", se lee en una parte del comunicado.Por todos los hechos expuestos anteriormente, la Fiscalía General de la Nación solicitó a un juez penal de control de garantías imponer la respectiva medida de aseguramiento en centro carcelario al padrastro del niño, señalado de "golpear y atentar contra la vida de su hijastro menor de edad en un inmueble del barrio Castilla, en Medellín (Antioquia), el pasado 13 de septiembre". El hombre fue imputado por un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI): inicialmente se le acusó de haber cometido los delitos de homicidio en grado de tentativa y violencia intrafamiliar, ambas conductas agravadas. Sin embargo, tras la muerte del menor estos cargos cambiarían. El sujeto no aceptó ninguno de los dos cargos.¿Dónde se puede denunciar abuso o violencia intrafamiliar en Colombia?Estas son algunas de las líneas habilitadas en Colombia para denunciar violencia sexual o intrafamiliar:Línea Púrpura en Bogotá 018000 112137, WhatsApp 3007551846 o escribiendo al correo electrónico lpurpura@sdmujer.gov.coLínea 123 Mujer Antioquia o escribiendo al correo electrónico linea123ma@antioquia.gov.coLínea Nacional: 155Policía Nacional: 123Línea Fiscalía General de la Nación: 122Instituto Colombiano de Bienestar Familiar: 018000 918080Línea de Protección para niños, niñas y adolescentes: 141JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
Este martes, Millonarios tendrá un partido clave en la Copa Colombia frente a Envigado, en la vuelta de los octavos de final. El compromiso se disputará en el estadio Metropolitano de Techo, una decisión que ha sorprendido a la hinchada azul, acostumbrada a ver a su equipo como local en el Nemesio Camacho El Campín.El encuentro llega en un momento delicado para los ‘embajadores’, que atraviesan una racha negativa en la Liga BetPlay y necesitan recuperar confianza en el certamen copero. El objetivo inmediato es darle vuelta a la serie contra Envigado, que en el juego de ida se impuso 1-0 en el Polideportivo Sur gracias a un gol de Tomás Soto.¿Por qué Millonarios no jugará en El Campín?Una de las grandes novedades del compromiso es que no se disputará en El Campín, escenario histórico del cuadro albiazul. En su lugar, Millonarios ejercerá como local en el Metropolitano de Techo, un estadio con menor capacidad y al que habitualmente se asocia con clubes como La Equidad o Fortaleza CEIF.Aunque el club capitalino explicó a fondo las razones de esta decisión, se conoció que el Nemesio Camacho El Campín no está disponible para recibir este partido. Según trascendió, el escenario estaría en mantenimiento y bajo compromisos logísticos que imposibilitan su uso en esta fecha de la Copa.Este cambio, más allá de lo administrativo, también tiene implicaciones deportivas. El Metropolitano de Techo es un estadio mucho más pequeño, con un aforo de alrededor de 10.000 espectadores, lo que limita la presencia masiva de la hinchada azul, acostumbrada a colmar las gradas de El Campín. Sin embargo, también puede jugar a favor de los ‘embajadores’, pues al ser un espacio más reducido, el aliento de los aficionados puede sentirse con mayor intensidad.La misión: remontar y recuperar confianzaMillonarios llega con la obligación de revertir la serie. El 1-0 en contra deja claro que necesita ganar por al menos dos goles de diferencia para clasificar directamente, o por uno para forzar la definición desde el punto penal. La tarea no será fácil, pues Envigado ha mostrado solidez en la Copa y confía en la ventaja obtenida en casa.Para el equipo de Hernán Torres, más allá del marcador, el partido significa una oportunidad de reconciliarse con su hinchada y cortar la racha negativa que arrastra en la Liga. Un triunfo convincente en Techo podría ser el punto de inflexión que necesita el plantel para recuperar confianza y encarar lo que resta de la temporada.
Jhon Jáder Durán llegó a mitad de año al Fenerbahce de Turquía como gran estrella y uno de los fichajes más importantes de la temporada; sin embargo, solo alcanzó a tener acción en 6 partidos antes de salir del radar de propios y extraños.Su última presentación fue el 27 de agosto de 2025, en la derrota 1-0 de visitante contra el Benfica de Portugal en el duelo de vuelta del ‘playoff’ de acceso a la fase principal de la Champions League. En ese duelo fue suplente, ingresó en el minuto 65 y se retiró a pocos minutos del final asegurando tener dolor.A partir de ese momento se empezaron a tejer toda clase de especulaciones sobre el estado del ‘cafetero’, pues periodistas turcos se atrevieron a decir que la supuesta lesión era un invento, mientras que desde su club no hubo pronunciamientos ni partes médicos oficiales.Lo que sí trascendió fue que el futbolista de 21 años de edad optó por viajar a Barcelona, España, para tratar su afectación. Posteriormente, regresó a Estambul, sede de su equipo, para ver desde la tribuna la victoria 1-0 del Fenerbahce como local sobre Trabzonspor en duelo de la fecha 5 de la liga local.Bajo esa luz, muchos pensaron que su retorno a las canchas estaría cerca, pero la separata deportiva del diario turco Milliyet emitió una versión que hace creer que su situación es más grave de lo esperada.“Jhon Jader Durán fue operado”: bombazo que enfurece a hinchasLa información fue emitida porapareció en la publicación Skorer, que tituló la noticia con el siguiente calificativo: “El enigma de Jhon Durán en el Fenerbahce”.Posteriormente, aseguró que el colombiano había pasado por el quirófano, pese a que hasta el momento solo se decía que se había sometido a “2 resonancias magnéticas que resultaron normales”, como detalló el mismo medio.Sin embargo, el antioqueño habría insistido tanto en sus dolencias de tibia que pidió permiso para ir a Barcelona para tener atención más especializada que, hasta donde se sabía, incluyó algunas inyecciones.Fue así como vino el bombazo: “Jhon Durán fue operado debido a su lesión”. Y se añadió que hay “mucha curiosidad sobre cuándo volverá al campo”, algo que se respaldó con una imagen que el propio atacante publicó estando en muletas.Ahora, según el artículo, el departamento médico de su club le efectuará nuevos controles para saber cuándo volverá a jugar, pues se argumenta que su “trauma es efecto de otra lesión”.En consecuencia, Fenerbahce compartió una fotografía del paisa haciendo ejercicios de tren superior gimnasio, lo que fue aprovechado por varios hinchas para manifestar su ira con la situación y pedirle al delantero que no continúe.“Cancela el contrato si no quieres jugar… ¿Te hicieron una cirugía?... Sal y juega como un hombre… Está lejos de ser un jugador del Fenerbahce... Sáquenlo de inmediato… ¿Dónde encontraron a este hombre sin alma?”, fueron algunos de los comentarios de los fanáticos al respecto.
Bogotá inició la segunda convocatoria del programa Jóvenes a la E, Educación y Formación para el Trabajo, una estrategia impulsada por la Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología (Atenea) junto con las secretarías de Educación, Integración Social y Gobierno. Esta iniciativa busca que más de 1.500 jóvenes accedan a becas completas para estudiar programas técnicos laborales en áreas que responden a las necesidades actuales del mercado laboral.El proyecto hace parte de la ruta "Jóvenes con Oportunidades", que concentra sus esfuerzos en adolescentes y jóvenes de entre 14 y 28 años en situación de pobreza o vulnerabilidad. A través de la financiación de la matrícula, el acompañamiento integral y la orientación hacia el empleo, el programa busca abrir un camino de continuidad educativa después del grado 11, etapa en la que muchos estudiantes enfrentan el riesgo de quedarse por fuera del sistema.Bogotá abre convocatoria para más de 1.500 becas en técnicos laboralesEn esta edición, la beca cubre el 100% del valor de la matrícula de los programas técnicos laborales seleccionados, distribuidos en instituciones de educación para el trabajo y el desarrollo humano (IETDH), cajas de compensación y universidades aliadas. Además, los beneficiarios recibirán transferencias monetarias condicionadas, siempre que cumplan con requisitos de permanencia y asistencia. Estas ayudas económicas buscan aliviar barreras asociadas a la deserción, como los gastos de transporte, conectividad o materiales de estudio. Otro componente es el apoyo psicosocial, que pretende fortalecer las trayectorias educativas de los estudiantes mediante procesos de acompañamiento y orientación. Finalmente, los participantes deberán realizar una pasantía social como forma de retribución a la ciudad, lo que también les permitirá adquirir experiencia práctica en entornos comunitarios.¿Cómo inscribirse a convocatoria de becas en Bogotá?La inscripción estará abierta entre el 12 y el 21 de septiembre de 2025 a través de la plataforma SICORE y el procedimiento consta de varios pasos:Registro y creación de usuario: los aspirantes deben crear una cuenta en la plataforma.Diligenciamiento de la hoja de vida: se solicita información personal y académica, así como la carga de documentos de soporte, entre ellos el certificado de residencia en la localidad.Selección de programas: cada persona deberá escoger tres programas técnicos laborales por competencias, ordenados según su preferencia.Validación de requisitos y revisión de la postulación.Confirmación vía correo electrónico: la plataforma notificará que la inscripción fue finalizada exitosamente.Después de la fase de registro, vendrán los procesos de validación de requisitos (22 de septiembre al 11 de octubre), focalización y priorización por parte de la Secretaría de Integración Social (22 de septiembre al 7 de octubre), y finalmente, la asignación de cupos y publicación de resultados el 13 de octubre de 2025.La inscripción se recomienda realizarla desde un computador para visualizar adecuadamente la plataforma y navegar por las diferentes opciones de programas. En el portal de Atenea también se encuentra disponible un tablero interactivo en Power BI, donde los interesados pueden consultar en detalle la oferta, requisitos y características de cada programa. Interesados deben tener en cuenta que las inscripciones estarán abiertas hasta el 21 de septiembre.¿Quiénes pueden participar?El programa está dirigido a jóvenes que cumplan con las siguientes condiciones:Tener entre 14 y 28 años al cierre de la convocatoria.Haber finalizado el grado 11 en un colegio de Bogotá.No estar matriculado en programas técnicos laborales, técnicos profesionales, tecnológicos o universitarios, ni ser egresado de estos niveles.No haber sido beneficiario de convocatorias previas de Atenea ni de otros fondos distritales de educación superior.Estar clasificado en los niveles A1 a C9 del Sisbén IV, que corresponden a condiciones de pobreza y vulnerabilidad.La Secretaría Distrital de Integración Social priorizará a quienes se encuentren en pobreza extrema, pobreza moderada o inseguridad alimentaria.La oferta académica disponible en Jóvenes a la ELos programas ofertados tienen una duración máxima de tres semestres y están distribuidos en distintas áreas de cualificación. Entre ellos se encuentran opciones relacionadas con servicios, tecnología, salud, administración y oficios especializados. Algunas instituciones participantes y programas disponibles son:Centro de Educación para el Trabajo – Cafam: auxiliar de mercadeo y ventas, soporte de equipos de cómputo y redes, auxiliar en electrónica.Cesde Bogotá – Comfama: asesor comercial y de servicios, auxiliar administrativo, auxiliar en sistemas.Fee Estudio Empresarial: auxiliar administrativo en salud, auxiliar en clínica veterinaria, auxiliar en servicios farmacéuticos.Instituto Tecnisistemas: auxiliar administrativo, auxiliar contable, auxiliar en enfermería, cocina.Kuepa IETDH: auxiliar administrativo, mercadeo y ventas, procesamiento y digitación de datos, servicios turísticos y hoteleros.Politécnico Internacional: atención integral a la primera infancia, auxiliar en enfermería, mecánica dental.Universidad de La Sabana: asistencia y soporte de tecnologías de la información, auxiliar en ventas, cuidado integral de la primera infancia, codificación de software.Universidad de La Salle: automatización e instrumentación industrial, ventas y publicidad, recreación y deporte, sistemas informáticos.La modalidad de estudio puede ser presencial, virtual o a distancia, lo que amplía la posibilidad de que los aspirantes adapten su formación a sus condiciones personales. Y uno de los propósitos centrales de esta convocatoria es reducir la brecha entre la educación y el mundo laboral. Para ello, Atenea y las instituciones participantes incorporan escenarios de práctica, orientados a que los jóvenes se enfrenten a situaciones reales de trabajo. Este componente es clave para que, una vez finalicen sus estudios, tengan mejores opciones de insertarse en sectores productivos.Además, el acompañamiento incluye orientación para la búsqueda de empleo, fortalecimiento de competencias blandas y estrategias para la construcción de proyectos de vida. Según Atenea, las ocupaciones técnicas laborales cumplen un papel relevante en la economía, pues responden a necesidades específicas de empresas y sectores en expansión, como el turismo, la salud, la tecnología y los servicios administrativos. El Distrito también resalta que estas becas no generan endeudamiento y que la articulación entre diferentes entidades permite sostener el financiamiento. Las alcaldías locales aportan recursos para ampliar la cobertura y garantizar que más jóvenes de distintas zonas de la ciudad puedan postularse.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En 2025, Colsubsidio continúa ofreciendo subsidios de vivienda para sus afiliados, con montos que pueden alcanzar hasta $42.705.000, equivalentes a 30 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV). Este beneficio está disponible para la compra de vivienda nueva de interés social (VIS) y, en algunos casos, también para vivienda usada, según las condiciones establecidas por la entidad y la normativa vigente.El subsidio de vivienda es un aporte económico que entrega Colsubsidio a sus afiliados para facilitar la adquisición de una vivienda propia. Este subsidio no constituye un préstamo, por lo tanto, no debe ser devuelto. Su objetivo principal es complementar la cuota inicial de la vivienda, permitiendo que más familias accedan a una solución habitacional formal.Para el año 2025, el Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) proyectado es de $1.423.500, excluyendo el auxilio de transporte. Esta cifra es crucial, ya que los montos de los subsidios, tanto del Gobierno Nacional a través de Fonvivienda como de las Cajas de Compensación Familiar, se expresan en múltiplos de este valor, permitiendo una cuantificación precisa de los apoyos disponibles.Subsidios de vivienda que ofrece ColsubsidioColsubsidio ha estructurado su oferta de subsidios de vivienda para abordar diversas necesidades habitacionales de sus afiliados. Más allá de la adquisición de un inmueble, la caja de compensación ofrece alternativas para quienes buscan otras soluciones, demostrando un compromiso integral con el bienestar de sus beneficiarios. Las principales modalidades incluyen:Subsidio para vivienda nueva y usada: diseñado para facilitar la consecución de la cuota inicial y la compra de un hogar, ya sea a estrenar o con un tiempo de uso.Subsidio de arrendamiento: un apoyo vital para aquellos hogares que requieren cubrir el pago mensual de su alquiler por un periodo determinado.Subsidio para mejoramiento de vivienda: orientado a quienes desean renovar, adaptar o mejorar las condiciones estructurales, locativas o sanitarias de su vivienda actual.Subsidio para construcción en lote propio: una opción para las familias que poseen un terreno y aspiran a edificar su hogar conforme a sus necesidades y preferencias.En esta oportunidad, nos centraremos en las modalidades de subsidio para vivienda nueva y usada, dada su relevancia y los montos que Colsubsidio pone a disposición de sus afiliados.Subsidio de vivienda nuevaColsubsidio ofrece un mecanismo robusto para la adquisición de vivienda de interés social (VIS) nueva, permitiendo a los hogares completar la cuota inicial de propiedades cuyo valor no exceda los 150 SMMLV. En términos monetarios para 2025, esto significa que el valor máximo de la vivienda no debe superar los $213.525.000 (150 SMMLV = $1.423.500). Los montos de este subsidio varían en función de los ingresos mensuales del hogar postulante:Hogares con ingresos entre 0 y 2 SMMLV: recibirán un subsidio de 30 SMMLV. Al convertir este valor con el SMMLV de 2025, la ayuda asciende a $42.705.000 (30 SMMLV = $1.423.500). Este es el monto máximo que Colsubsidio destina para la compra de vivienda nueva.Hogares con ingresos superiores a 2 SMMLV y hasta 4 SMMLV: accederán a un subsidio de 20 SMMLV. Esto equivale a $28.470.000 (20 SMMLV = $1.423.500).Requisitos para postularse al subsidio de vivienda nuevaPara acceder a este beneficio, los colombianos interesados deben cumplir con una serie de criterios fundamentales, establecidos para garantizar que el apoyo llegue a quienes realmente lo necesitan:Ser afiliado a Colsubsidio. En el caso de trabajadores independientes o pensionados, es indispensable aportar el 2% de sus ingresos y tener un mínimo de seis meses de afiliación continua.Los ingresos mensuales totales del hogar postulante no deben superar los 4 SMMLV. Para 2025, esto se traduce en un límite de $5.694.000 (4 SMMLV = $1.423.500).Ninguno de los miembros del hogar postulante debe ser propietario o poseedor de vivienda a nivel nacional.El hogar no debe haber sido beneficiario de un subsidio de vivienda previo, a menos que el apoyo recibido haya sido específicamente un subsidio de arrendamiento.El estado civil y la composición del grupo familiar del postulante deben ser consistentes con los registros de afiliación a Colsubsidio.Se debe demostrar la capacidad de aportar recursos propios, ya sea a través de ahorros, cesantías o la cuota inicial de la vivienda.Es un requisito indispensable contar con una carta de crédito hipotecario preaprobado o aprobado por una entidad financiera, con una vigencia no superior a 90 días.¿Qué documentos presentar?La postulación al subsidio de vivienda nueva requiere la presentación de una serie de documentos que validen la elegibilidad del hogar:Diligenciar el formulario y formato de solicitud de subsidio, disponibles para descarga en la página web oficial de Colsubsidio (www.colsubsidio.com).Copias legibles de los documentos de identidad de todos los miembros mayores de edad del hogar postulante.Presentar una certificación de ingresos mensuales de todas las personas mayores de edad que trabajen, con una vigencia no mayor a 60 días.El preaprobado o aprobado definitivo del crédito hipotecario, como se mencionó anteriormente.Colsubsidio puede requerir documentos adicionales para cumplir con sus políticas internas, los cuales se pueden consultar en su sitio web.Subsidio de vivienda usadaEl panorama de los subsidios de vivienda en Colombia se ha ampliado significativamente con la reciente modificación que permite la aplicación del subsidio familiar de vivienda a la compra de inmuebles usados. El Decreto 775 de 2025 ha sido fundamental en esta actualización, abriendo nuevas oportunidades para hogares que buscan una alternativa más económica en el mercado inmobiliario.Para 2025, Colsubsidio ha detallado los montos máximos de subsidio para vivienda usada, los cuales se calculan también en SMMLV y dependen directamente del rango de ingresos mensuales del hogar:Ingresos entre 0 y 1 SMMLV: Hasta 22 SMMLV, lo que se traduce en $31.317.000 (22 SMMLV = $1.423.500).Ingresos entre 1 y 1.5 SMMLV: Hasta 21.5 SMMLV, equivalente a $30.605.250.Ingresos entre 1.5 y 2 SMMLV: Hasta 21 SMMLV, o $29.893.500.Ingresos entre 2 y 2.25 SMMLV: Hasta 19 SMMLV, es decir, $27.046.500.Ingresos entre 2.25 y 2.5 SMMLV: Hasta 17 SMMLV, que representa $24.199.500.Ingresos entre 2.5 y 2.75 SMMLV: Hasta 15 SMMLV, equivalente a $21.352.500.Ingresos entre 2.75 y 3 SMMLV: Hasta 13 SMMLV, o $18.505.500.Ingresos entre 3 y 3.5 SMMLV: Hasta 9 SMMLV, es decir, $12.811.500.Ingresos entre 3.5 y 4 SMMLV: Hasta 4 SMMLV, que son $5.694.000.Es importante destacar que el valor máximo de la vivienda usada permitida para este subsidio es de 135 o 150 SMMLV, según el municipio donde se encuentre, lo que equivale a $192.172.500 o $213.525.000 respectivamente.Requisitos para postularse al subsidio de vivienda usadaAdemás de los requisitos generales de afiliación, ingresos y no tenencia de propiedad previamente mencionados, la postulación al subsidio de vivienda usada conlleva condiciones particulares:Para afiliados independientes o pensionados a Colsubsidio, se exige un mínimo de seis meses de afiliación continua y el aporte del 2% de sus ingresos.Se prioriza a hogares que acrediten condiciones especiales, como ser víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reincorporación, madres comunitarias, recicladores de oficio, concejales de municipios de categorías 4, 5 y 6, hogares afectados por desastres o emergencias, o residentes en zonas con baja oferta de vivienda nueva VIS.La propiedad que se desea adquirir con el subsidio de vivienda usada debe cumplir con criterios específicos para ser elegible:Debe estar ubicada en una zona urbana, contar con todos los servicios públicos básicos, estar debidamente legalizada y libre de embargos o gravámenes.El valor comercial de la vivienda no debe exceder los 135 o 150 SMMLV, dependiendo de la ubicación.Documentos a presentarFormulario de postulación y declaración de condición especial debidamente diligenciados.Copias legibles de los documentos de identidad de los mayores de edad del hogar.Certificación de ingresos (laboral para empleados, de contador para independientes, desprendible de pensión para pensionados).Documento que acredite el estado civil.Carta de crédito hipotecario preaprobado o aprobado.Certificados que acrediten condiciones especiales (madres comunitarias, recicladores, etc.), si aplica.Soporte de ahorro previo (cesantías, ahorro programado o cuota inicial).Certificado de discapacidad, si algún miembro del hogar lo presenta.Certificado de tradición y libertad con una vigencia máxima de 30 días.Certificación de Planeación que confirme que el inmueble está en zona urbana legalizada y no presenta riesgo.Certificados de disponibilidad de servicios públicos.Certificación técnica de construcción.Recibos de servicios públicos y pago de impuesto predial.Copia de la escritura pública del vendedor.Carta remisora de documentos por parte del vendedor.Identificación y certificación bancaria del vendedor.Informe de visita que confirme la existencia de la vivienda.Escritura pública con inclusión del subsidio y constitución de patrimonio de familia.Acta de entrega del inmueble.Certificado actualizado de tradición y libertad con registro de compraventa.Autorizaciones firmadas por los beneficiarios y propietarios.La postulación puede realizarse en línea o presencialmente, y la vigencia inicial del subsidio es de 12 meses, prorrogable según la entidad. Es fundamental que toda la información suministrada sea veraz, ya que la falsedad en los datos puede acarrear sanciones e inhabilidades.ÁNGELA URREA PARRA NOTICIAS CARACOL
Al menos 17 heridos y alrededor de 1.500 turistas afectados dejan las protestas que mantienen bloqueada la vía ferroviaria por donde transitan los trenes que llegan a Machu Picchu, informó este martes Werner Salcedo, gobernador regional de Cusco, departamento del sur de Perú en donde se encuentra la ciudadela inca. “Hemos solicitado hace dos o tres semanas la instalación de una mesa porque se veía venir este problema, y hoy ya recién, que tenemos 17 heridos, se establece”, expresó a medios locales Salcedo, que confirmó que finalmente se reunirá con el alcalde provincial y todos los alcaldes distritales, en una mesa de diálogo este martes a las 15:00 hora local (22:00 GMT).La reunión, confirmó al medio RPP, se dará en la sede del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MIncetur), para tratar no solo la situación de las empresas de autobuses, también la venta de boletos y la gestión completa del santuario que arrastra desde hace días una situación social convulsa en torno al santuario.La paralización del servicio ferroviario entre las poblaciones de Ollantaytambo y Machu Picchu Pueblo, que es la principal forma de llegada de la mayoría de turistas que visitan Machu Picchu, ha hecho que más de 1.300 turistas nacionales y extranjeros fueran evacuados a Ollantaytambo, y otros 200 permanezcan a la espera, a menos que se camine varias horas por los raíles hasta la zona más cercana donde pueden entrar vehículos.Además, el jefe de la Región Policial de Cusco, Julio César Becerra Cámara, informó que la vía ferroviaria se había visto afectadas, presentando una "extraña excavación bajo los rieles", por lo que el servicio de trenes para evacuar este último grupo se veía, por el momento, impedido.El servicio de ferrocarril está interrumpido desde el lunes a causa de los bloqueos de lugareños que exigen que una nueva empresa se ocupe del transporte en autobuses desde la estación de tren hasta Machu Picchu, tras el fin de una concesión de 30 años. Patrimonio de la Humanidad desde 1983, el sitio recibe un promedio diario de 4.500 visitantes, entre ellos un alto número de extranjeros.Bloqueos, evacuaciones y heridosLa vía fue escenario en la noche del lunes de un enfrentamiento entre la Policía Nacional y manifestantes que dejó en ese momento al menos diez heridos, según reportó la agencia oficial Andina, después de que los agentes trataran de liberar las vías para evacuar a los turistas que se encontraban atrapados debido al parón.La empresa de Ferrocarril Trasandino S.A., concesionario de la vía férrea, autorizó el traslado de los visitantes de manera excepcional para movilizar a los pasajeros atrapados en Machu Picchu Pueblo, conocido popularmente como Aguas Calientes, hasta Ollantaytambo, pese a que este servicio había sido cesado temporalmente.Sin embargo, esta maniobra fue interrumpida por grupos de manifestantes que solicitan la llegada de los nuevos autobuses que deben realizar el transporte de turistas desde Machu Picchu Pueblo hasta la zona arqueológica de la ciudadela inca.Las unidades pertenecientes a la empresa Inversiones Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy debían haber iniciado su servicio desde el 5 de septiembre, cuando venció la concesión que tenían los autobuses de la compañía Consettur, que ha operado este servicio desde hace 30 años.Sin embargo, el transporte de los autobuses quedó suspendido el lunes después de que los vagones que debían transportarlos sufrieron presuntamente un sabotaje con el corte de cables como los frenos y otros implementos.En su demanda, los participantes de la protesta exigen además el retiro de los autobuses, Consettur, y que continúan operando a falta de que Perú Rail, encargada del transporte de autobuses de una zona a otra, traiga la nueva flota.Estas protestas suceden además el supuesto ataque deliberado en las unidades de Perú Rail que estaban destinadas a trasladar esta nueva flota de autobuses.Las autoridades no han precisado el número de extranjeros afectados por las manifestaciones. La protesta es organizada por el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu, que el domingo anunció en un comunicado una huelga indefinida hasta que entre a funcionar una nueva empresa de transporte terrestre.Los pobladores atravesaron rocas y troncos en varios tramos de la vía férrea. A pesar de que su concesión ya expiró, la compañía Consettur Machupicchu informó que continúa operando, sin ofrecer más detalles.
El actor, productor y director Robert Redford falleció este martes en su casa de Utah a los 89 años. El icóno del cine deja un legado inmenso en frente y detrás de la gran pantalla. Era poseedor de dos premios Óscar de la Academia de Hollywood, (uno a la mejor dirección y otro honorario), aunque ninguno como actor a pesar de su brillante carrera, era uno de los rostros más populares del cine, con más de 80 películas en su trayectoria.El actor, nacido en Santa Mónica, California, el 18 de agosto de 1936, llevaba oficialmente retirado desde 2018, si bien hizo una aparición sorpresa en la película: 'Avengers: Endgame' y en marzo de 2025 sorprendió con una pequeña aparición no acreditada en la serie 'Dark Winds, de la que era productor.¿Quién era Robert Redford?Robert Redford era hijo de un contable en una importante compañía petrolífera, fue en su juventud una estrella del béisbol universitario, lo que le permitió obtener una beca en la Universidad de Colorado. Sin embargo, pronto abandonó el deporte y se empleó en los campos petrolíferos de California para costearse un viaje a Europa.De regreso a Estados Unidos se inscribió en la American Academy of Dramatic Arty y en 1962 logró su primer papel en el filme 'War Hunt' de Denis Sanders, al que siguieron 'The Chase', donde compartió elenco con Marlon Brando en 1966 y 'Barefoot in the Park' junto a Jane Fonda, en 1967.Pero fue bajo las órdenes del director Sidney Pollack, con quien lograría formar un exitoso tándem cinematográfico plasmado en títulos como 'This Property Is Condemned' (1966), 'Jeremiah Johnson' (1972), 'The way we were' (1973), 'Three Days of the Condor' (1975), 'The Electric Horseman' (1979), 'Out of África', junto a Meryl Streep (1985), y 'Havana' (1990).Su prestigio como actor ya había quedado forjado años antes para la historia del cine, junto a otro de los grandes intérpretes, Paul Newman, en dos títulos: 'Butch Cassidy and the Sundance Kid' (1969), con el que ganó su primer BAFTA al mejor actor, y 'The Sting' (1973), por la que recibió su primera nominación al Óscar. En ese año protagonizó con Barbra Streisand una de las historias de amor más populares del cine en 'The way we were', un género en el que repitió, con menos éxito, junto a Demi Moore en 'Indecent Proposal' (1994).En su faceta como director debutó en 1980 con 'Ordinay people', que fue ganadora de cuatro Oscar -entre ellos, el de mejor realizador- y galardonada también con el Globo de Oro a la mejor película en 1981. Entre sus siguientes títulos como director destacan 'The Milagro Beanfield War' (1988), 'A River Runs Through It' (1992) o 'Quiz Show' (1994), una historia sobre el mayor escándalo televisivo de la historia de EE.UU., que estuvo nominada a cuatro Óscar.En 1998 dirigió y protagonizó en 'The Horse Whisperer' y un año después obtuvo la Medalla Nacional de las Artes por sus esfuerzos a favor del cine independiente. En 2003 produjo 'The Motorcycle Diaries', dirigida por el brasileño Walter Salles, sobre los viajes de juventud del guerrillero Ernesto 'Che' Guevara que, entre otros premios, obtuvo el Goya al mejor guión adaptado y estuvo nominada al Globo de Oro a la mejor película de habla no inglesa.Además, Redford fue miembro fundador en 1981 del Instituto de Cine de Sundance con sede en Utah, dónde vivía, dedicado a la promoción de nuevos talentos y producciones independientes, así como a organizar el Festival de Cine Independiente . Impulsor de producciones independientes y personalidad alejada de la vida social de Hollywood, posee el Oscar honorífico (2002) por su larga trayectoria cinematográfica. En agosto de 2018 anunció que se retiraba del cine. Poco antes, en septiembre de 2017, había recibido el León de Oro en la Mostra de Venecia por su carrera cinematográfica. Su último reconocimiento internacional fue el César de honor de la Academia del Cine de Francia en 2019.10 de las mejores películas de Robert RedfordDescalzos en el parque (1967): Paul, un joven abogado conservador, se casa con la vivaz Corie. Su apasionada relación se convierte en una cómica discordia en un apartamento sin ascensor en la ciudad de Nueva York.Butch Cassidy and the Sundance Kid (1969): Principios del siglo veinte, en Wyoming. Butch Cassidy y The Sundance Kid son los líderes de una banda de forajidos. Después de que el robo a un tren fracasa, se encuentran huyendo con un pelotón que les pisa los talones. Su solución: escapar a Bolivia.El golpe (1973): Dos estafadores forman equipo para dar un golpe.Los tres días del cóndor (1975): Un investigador de libros de la CIA encuentra muertos a todos sus compañeros de trabajo, y debe burlar a los responsables hasta que descubra en quién puede confiar realmente.Todos los hombres del presidente (1976): Los reporteros de "The Washington Post" Bob Woodward y Carl Bernstein descubren los detalles del escándalo de Watergate, que lleva a la renuncia del presidente Richard Nixon.El mejor (1984): Un desconocido parece surgir de la nada para convertirse en un jugador legendario con un talento casi divino.Todo está perdido (2013): Después de colisionar con un contenedor en el mar, un ingenioso marinero se encuentra luchando por su vida.Capitán América y el soldado del invierno (2014): Mientras Steve Rogers se esfuerza por asumir su papel en el mundo moderno, se une a un compañero Avenger y al agente de Black Widow, para luchar contra una nueva amenaza de la historia, un asesino conocido como el Soldado de Invierno.Our Souls at Night (2017): Los viudos Addie y Louis han sido vecinos durante años. Casi no se conocen, hasta que Addie decide entablar amistad con su vecino.Un caballero y su revólver (2018): Basada en la verdadera historia de Forrest Tucker y su audaz fuga de San Quentin a la edad de 70 años para dar una series de golpes sin precedentes que aturdieron a las autoridades y encantaron al público.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
Xabi Alonso restó importancia a la suplencia del brasileño Vinícius en el estreno en la Champions League contra el Olympique de Marsella, la segunda en cinco partidos de la temporada, y aseguró que "nadie se tiene que sentir ofendido"."Estamos en un momento del calendario muy exigente y necesitamos a todos, a Vini, a Rodrygo, a Franco, a Brahim, a Gonzalo. Lo importante es que todos se sientan preparados porque vamos a necesitarlos durante la temporada", aseguró en rueda de prensa la primera vez que fue preguntado por Vinícius.Posteriormente, sin desvelar lo hablado con el brasileño, mandó un mensaje de tranquilidad. "Si hay conversaciones privadas, se quedan en el vestuario. Hay momento para todos y nadie va a jugar todos los partidos. Nadie se tiene que sentir ofendido por no jugar un partido"."Necesitamos a todos. El calendario es muy exigente. Vini ha entrado bien y los cambios están teniendo un impacto muy bueno. No son solo importantes los que inician, el fútbol no va en esa dirección", sentenció.Más reacciones desde el club 'merengue' en ChampionsThibaut Courtois, arquero belga del Real Madrid, aseguró que merecieron ganar al Olympique de Marsella (2-1) en un encuentro en el que el objetivo era “aprender del año pasado”, cuando perdieron ante el Milan, ya que, en su opinión, “ganar en casa” hace que puedas “llegar lejos” en la Liga de Campeones.“Ganar tus partidos en casa te hace llegar lejos. Queríamos aprender del año pasado, que perdimos aquí contra el Milan. Ganamos merecidamente, hemos creado muchas ocasiones y los dos goles vienen de dos penaltis. Merecimos más para meter goles por juego y no por penaltis, que fueron claros”, dijo en Movistar+.“El míster pidió hacer lo mismo en el descanso. En la segunda parte presionaron menos porque cada salida nuestra era casi una ocasión. En los primeros diez o quince minutos de la segunda parte estuvimos mal con la pelota y nos costó más. Al final, una buena victoria para empezar”, analizó.Además, Courtois explicó las diferencias que vive desde la portería esta temporada, con Xabi Alonso como entrenador, en comparación con la anterior, con Carlo Ancelotti como técnico.“El míster está muy encima de que los extremos, Kylian -Mbappé-, y los centrocampistas ofensivos tienen que volver detrás del balón; y eso cambia mucho. Hasta hoy lo hemos hecho bastante bien y hay que seguir esa línea. El míster me pide también jugar más adelantado y corro más (ríe)”, declaró.
El Qarabag de Azerbaiyán derrotó este martes por 2-3 al Benfica en Lisboa tras remontar un 2-0 de la mano de los colombianos Camilo Durán y Kevin Medina en la jornada inaugural de la Liga de Campeones.El Benfica comenzó con todo y abrió el marcador en el minuto 6, con un tanto del argentino Enzo Barrenechea, quien completó de cabeza un tiro de esquina lanzado por Sudakov. Diez minutos más tarde, el ucraniano estuvo detrás de una asistencia a Pavlidis que acabó en el segundo gol para 'las águilas'.Cuando parecía que el Benfica tenía el duelo controlado, Camilo Durán sirvió a su compañero Andrade, quien con un potente disparo puso en el marcador al tetracampeón azerbaiyano, que inmediatamente tuvo varias oportunidades de empatar.El 2-2 acabaría por llegar en los primeros compases de la segunda parte y por medio del pie izquierdo de Durán, que enfrió el ambiente en el Estadio da Luz de Lisboa.El Benfica, que en esta 'Champions' será rival del Real Madrid, buscó con ahínco el tercer gol, pero fueron los 'jinetes' quienes finalmente lo anotaron, cuando en el minuto 86 el ucraniano Oleksiy Kashchuk aprovechó la pasividad de la defensa 'benfiquista' y cerró la remontada con un 2-3.La historia que une a Richard Ríos y Camilo DuránLa primera coincidencia es que ambos tuvieron que probar suerte fuera de Colombia para cumplir su sueño de ser futbolistas profesionales; la segunda, que pasaron por el balompié de Brasil; y la tercera, que vistieron los colores del Flamengo.De acuerdo con la información del periodista Álvaro Hincapié, Durán y Ríos compartieron en las divisiones menores del ‘Mengao’. Sin embargo, el primero no alcanzó a debutar oficialmente, caso contrario al de Richard.“Camilo Durán y Richard Ríos fueron compañeros de equipo en el Flamengo sub-20 de Brasil en 2019, con muchos sueños por delante. Hoy la vida los pone a debutar en la UEFA Champions League enfrentándose como rivales: Camilo Durán con el Qarabağ y Richard Ríos con el Benfica”, escribió el comunicador e historiador en su cuenta de X.