María Angélica Bernal, la tenista bogotana de 30 años, logró lo que ninguna otra colombiana había conseguido antes: clasificar a una final de Grand Slam en la modalidad de dobles femeninos en silla de ruedas. Junto a la francesa Ksenia Chasteau, la colombiana venció en semifinales a la dupla conformada por la británica Lucy Shuker y la neerlandesa Diede De Groot, con parciales de 6-3 y 6-4, asegurando su lugar en la gran final del torneo más prestigioso del tenis mundial: Wimbledon.La clasificación de Bernal a la final de Wimbledon no solo representa un logro personal, sino también un hito para el deporte paralímpico colombiano. Es la primera vez que una tenista del país alcanza esta instancia en un Grand Slam en la categoría de dobles femeninos en silla de ruedas. Aunque fue eliminada en la primera ronda en la categoría individual tras caer ante la japonesa Yui Kamiji (6-4, 6-1), su desempeño en dobles ha sido extraordinario, lo que lo llevó que disputar la gran final que será realizará este sábado 12 de julio.Este resultado consolida a Bernal como una de las figuras más destacadas del tenis adaptado a nivel continental. Actualmente, ocupa el puesto número 10 del ranking mundial de la ITF en dobles y el sexto en la modalidad individual, lo que la convierte en una referente indiscutible del deporte adaptado en América Latina.Así ha sido la carrera de María Angélica BernalMaría Angélica Bernal nació con focomelia, una enfermedad rara que impide el desarrollo normal de los miembros. Esta condición, que afecta a uno de cada 20.000 recién nacidos, no fue un obstáculo para que la bogotana soñara en grande. Desde pequeña, sus padres la criaron sin limitaciones, lo que fue clave en su desarrollo personal y deportivo.“Nunca me limitaron a que no podía, a que por la prótesis quizás no podía meterme una piscina de pelotas o compartir con amigos, fue completamente normal en el jardín o en el colegio”, aseguró la tenista bogotana en una entrevista con Los Informantes en 2021.Su pasión por el deporte comenzó desde temprana edad. Practicó varias disciplinas, pero fue el tenis por el cual se apasionó. Al principio jugaba de pie, pero su prótesis no se doblaba, lo que le generaba una desventaja frente a sus rivales. Todo cambió cuando un entrenador holandés le propuso jugar sentada. Aunque la idea le pareció extraña al principio, esto impulsó su carrera.“Yo empecé a competir y no existía la categoría femenina en Colombia, yo competía contra mayores y contra hombres, recuerdo que mi primer torneo en silla de ruedas fue acá en Bogotá contra el número uno de Colombia”, recordó Bernal.De Bogotá para el mundoDesde ese primer torneo, la tenista no ha dejado de sorprender. Ha participado en cuatro ediciones de los Juegos Paralímpicos y ha sido protagonista en los principales torneos internacionales. En los Juegos Parapanamericanos, hizo historia al convertirse en la primera campeona colombiana en la categoría femenina de tenis en silla de ruedas.“Soy la primera suramericana en estar en el top 10, la primera en estar en las semifinales de un Grand Slam, la primera medalla de oro para Colombia en los Juegos Parapanamericanos en tenis en silla de ruedas, primera campeona en mujeres en Colombia”, afirmó con orgullo en la entrevista con Los Informantes.Su actuación en los Juegos Paralímpicos de París 2024 también fue destacada, donde alcanzó los cuartos de final y obtuvo dos diplomas paralímpicos en las categorías de dobles e individual.María Angélica Bernal en Wimbledon 2025La final de Wimbledon es el resultado de años de esfuerzo, sacrificio y pasión por el deporte. Bernal y Chasteau han demostrado ser un gran equipo, superando a rivales de alto nivel en el camino. Su paso a la final de Wimbledon es una inspiración para nuevas generaciones de atletas con discapacidad, que ven en ella un ejemplo de que los sueños sí se pueden alcanzar.La historia de Angélica Bernal ha sido una constante demostración de que las barreras físicas no son impedimento para alcanzar la grandeza.En Los Informantes la tenista compartió algunos de los momentos más íntimos de su vida, explicando el papel fundamental que ha jugado su familia y entorno en su desarrollo deportivo.“Me volví como el mecánico, el todero de ella, estar pendiente de que le funcione la prótesis, le funcione la silla de ruedas, todo, yo le hago todo”, señaló Miguel Ángel Bernal, el padre de la tenista.Su impacto va más allá de los títulos y los rankings. Ha abierto caminos para otras mujeres, para otros deportistas con discapacidad, y para todos aquellos que alguna vez pensaron que sus sueños eran imposibles.“Mi sueño es ser número 1 del mundo, no descansaré y no dejaré de prepararme todos los días hasta ser número 1”, afirmó en el informativo de Caracol Televisión.Aunque el resultado de la final aún está por definirse, Bernal ya ha ganado algo mucho más grande: el respeto y la admiración de todo el país.
El Rastro conoció los testimonios de sobrevivientes de atroces crímenes que estremecieron al país. Algunos fingieron estar muertos, otros lograron huir del lugar del ataque o enfrentaron cara a cara a sus agresores. Todos fueron claves para identificar a los responsables que atentaron contra ellos y sus familias.Sus relatos no solo permitieron reconstruir los hechos, sino que también ayudaron a develar por qué ocurrieron las tragedias. En medio del dolor, estos sobrevivientes se convirtieron en piezas fundamentales para que la justicia actuara y los crímenes no quedaran impunes.Niño presenció el asesinato de su familia bajo la camaCuatro miembros de una familia fueron asesinados dentro de una tienda en un barrio de la Comuna 13 de Medellín. Entre las víctimas se encontraba una niña de 6 años. La tragedia ocurrió en julio de 2013 y, gracias al valiente testimonio de un menor que sobrevivió, las autoridades lograron identificar a los responsables.Juliana, de 21 años, trabajaba en el negocio familiar junto a sus padres, Martín Mazo e Inés Hoyos. Aquella noche, como era habitual, el local permaneció abierto hasta altas horas de la noche. En el lugar también estaba Alisson, la pequeña hija de Juliana. No obstante, la aparente tranquilidad se vio interrumpida al día siguiente, cuando los vecinos notaron que la tienda no había sido abierta y que por debajo de la puerta había rastros de sangre.Las autoridades se enfrentaron a una escena del crimen macabra: un dedo y varios mechones de cabello fueron hallados en el lugar y resultaron clave para la investigación. Además, confirmaron la identidad de las víctimas, entre ellas, Juliana, Martín, Inés y la pequeña Alisson. Todos presentaban múltiples heridas causadas con machete y murieron debido a la gravedad de los ataques.Los principales sospechosos eran John Edison Ortiz, padre de la menor, y José Antonio Mosquera, un vecino de 30 años oriundo del Chocó, quien, según testigos, pretendía a Juliana.El testimonio de Leonardo Andrés, el hermano menor de Juliana, de 11 años, esclareció los hechos del crimen: “Estaban tomando cerveza y luego escuche unos machetes y mi mamá salió corriendo. Yo le dije que no subiera, pero ella subió”, relató el menor, quien se encontraba en el sótano durmiendo con su mamá cuando escuchó los fuertes golpes.Su madre salió a ver qué ocurría, mientras que Leonardo, con miedo, se escondió debajo de la cama. Los agresores no lo descubrieron, pero él sí logró verlos y, más tarde, señaló ante las autoridades a los responsables del ataque: José Antonio Mosquera y su hermano, Luis Esteban Mosquera.La Policía encontró contundentes mensajes de texto entre los hermanos, en los que hablaban sobre el machete utilizado en el crimen. Esa evidencia fue clave para su captura y posterior condena. José Antonio fue sentenciado a 50 años de prisión, mientras que su hermano, Luis Esteban, recibió una pena de 25 años. Ambos cumplen condena en la cárcel El Pedregal, en Medellín.Fingió estar muerto y luego los delatóJorge Cangrejo, de 59 años, sobrevivió milagrosamente a un brutal secuestro ocurrido en 2014, en Santana, Huila. Dos delincuentes lo retuvieron, le dispararon en la cabeza y lo enterraron, creyéndolo muerto. Sin embargo, logró salir con vida del ataque. Todo comenzó cuando, preocupado por el robo de su ganado, un conocido le indicó el lugar donde supuestamente se encontraba.Gentil González fue quien le aseguró a Jorge haber visto su ganado en una zona apartada. Sin embargo, cuando Jorge llegó al lugar y no encontró los animales, fue abordado por dos hombres que se acercaron con la clara intención de atacarlo. “Me gritaron: Alto, baje las manos. Entonces yo volteé a mirar y dije ‘¿por qué hacen esto conmigo? Yo no estoy haciendo ningún mal aquí ni me estoy robando nada’”, relatóLo más desconcertante para Jorge fue que los dos hombres no le eran desconocidos. A pesar de ello, lo amenazaron y lo obligaron a caminar durante horas por la orilla de un río. “Yo lo vi que sacó el revólver y dijo ‘vamos a matarlo’. Yo lo que hice fue quitarme el sombrero, santiguarme y me puse a invocar a la Virgen del Carmen porque yo dije ‘ya llegó la hora’”, dijo.Uno de los agresores le disparó en la cabeza y luego lo enterraron, convencidos de que estaba muerto. Lo que no sabían era que el disparo no fue letal. Jorge, aún con vida, pudo escuchar el plan macabro que tramaban para desaparecer su cuerpo. Fue entonces cuando tomó la difícil decisión de fingir su muerte y, con enorme valentía, esperar el momento oportuno para escapar de sus secuestradores.Jorge aseguró que una voz, como salida de otro mundo, le susurró: ‘Mueva la mano, ya se soltó’. Finalmente, cuando sus captores se alejaron, logró liberarse y salir con vida del lugar. Poco después denunció a los responsables, incluyendo a Gentil, quien lo había llevado hasta esa trampa.Gentil y José Nelson fueron capturados, mientras que el tercer implicado logró huir. Desde prisión, José Nelson confesó detalles escalofriantes del crimen. “Él dijo que matáramos a ese señor. Yo me dejé llevar y ahí pasó todo”, confesó, además, afirmó que Gentil González le había entregado el revólver y fue quien orquestó el plan para que él y Juan Gabriel llevaran a cabo el secuestro.Masacre de cuatro niños en CaquetáEl 4 de febrero de 2015, el departamento del Caquetá fue escenario de una trágica masacre: cuatro niños fueron brutalmente asesinados dentro de su hogar. Uno de ellos logró sobrevivir, y su testimonio resultó clave para identificar a los responsables.En la escena del crimen, las autoridades hallaron los cuerpos de Deiner Vanegas, de 4 años; Laura, de 10; Juliana, de 14; y Samuel, de 17. Todos presentaban signos de violencia extrema y, según los investigadores, murieron tras recibir un disparo en la cabeza.El día de la tragedia, los padres de los menores habían salido temprano hacia la ciudad de Florencia. Sin embargo, no lograron regresar a casa esa noche debido a la falta de transporte, lo que obligó a los niños a quedarse solos en la vivienda. Al otro día, escucharon la trágica noticia.Tras confirmar el asesinato de sus tres hijos y su nieto Deiner, las autoridades le informaron a la familia que Pablo, de 15 años, había logrado escapar milagrosamente del lugar y salvar su vida. “Esa noche nosotros estábamos viendo una película, íbamos a cenar cuando llegaron ellos –dos hombres armados- quienes dijeron que venían de parte de la guerrilla a darle una información a mis papás”, reveló Pablo.Después de recibir un disparo, Pablo cayó al suelo y fingió estar muerto para engañar a los atacantes. Cuando se aseguró de que ya no estaban, logró salir por una ventana y huyó del lugar en busca de ayuda.Gracias al testimonio del menor y al de varios testigos que afirmaron haber visto a un hombre haciendo una llamada desde una tienda horas antes del crimen, las autoridades identificaron a Christofer Chávez Cuéllar como principal sospechoso. La Fiscalía ordenó el allanamiento de su vivienda, donde fue hallada una motocicleta que coincidía con la descripción entregada por los testigos.Christofer confesó que una mujer le había pagado 500 mil pesos para intimidar y desplazar a Jairo Vanegas y su familia. La persona señalada era Luz Mila Artunduaga, vecina de los Vanegas Grimaldo, con quien mantenían una disputa por el terreno que ella aseguraba era de su propiedad.Luz Mila fue condenada a 50 años de prisión y actualmente cumple su pena en la cárcel de Picaleña, en Ibagué. Por su parte, los autores materiales del crimen llegaron a un preacuerdo con la Fiscalía y recibieron una condena de 40 años de prisión.
El deseo de buscar mejores oportunidades laborales fuera del país ha sido, para muchos colombianos un sueño. Sin embargo, ese anhelo se ha convertido en una trampa para varias personas que hoy denuncian haber sido víctimas de engaños por parte de quienes, según ellos, ofrecían trabajos en el exterior, trámites de visa exprés y promesas que nunca se cumplieron. Séptimo Día conoció señalamientos contra un mismo nombre: Jairo Granados.John López, exproductor musical de 32 años, recordó cómo comenzó todo. Conoció a Jairo Granados en 2016 durante una grabación. Años después, en 2019, Granados reapareció con una propuesta tentadora: formar parte de un equipo de producción para un proyecto en el exterior.“Él aparece ofreciendo trabajo en el exterior, que es que necesito hacer un equipo que, para ir a grabar, que él nos ayudaba con la visa, que supuestamente ya él tenía el contacto y que, en 15 días, para poder hacer el vuelo y realizar el trabajo”, relató John.Según cuenta, Granados le envió un formulario por correo electrónico y, tras diligenciarlo, le pidió una suma de dinero. John no solo le creyó, sino que también recomendó a otros colegas del gremio.“Ellos enviaron también su documentación. A cada una le pidió 1 millón, 2 millones”, afirmó.El tiempo pasó y las promesas comenzaron a desvanecerse. “Pasó el tiempo, pasó 15 días, pasó un mes, no pasó nada”, dijo John. Al intentar comunicarse con Granados, recibió una serie de excusas: “Me dijo, ‘No, que se accidentó, que lo robaron o que tiene problemas con la esposa o que se le murió la mamá’”.La situación se volvió aún más desconcertante cuando John decidió buscar a Granados en redes sociales. “O sorpresa, pues él estaba en buen estado de salud, seguía haciendo sus trabajos entre comillas y pues cuando me enteraba seguía estafando a más gente”.Más denuncias de engaños con ofertas de trabajoJohn no es el único que asegura haber sido engañado. Eric y Samuel Mogollón, también productores musicales, relataron una experiencia similar. Según ellos, Granados les ofreció participar en la producción de un documental sobre un artista urbano en Puerto Rico, con una remuneración de hasta 20 millones de pesos.“Él tenía los contactos para sacarnos la visa lo más pronto posible”, dijeron.Ambos entregaron el dinero. “En mi caso fueron $2.300.000 más o menos”, dijo uno. “Lo que le consigné por Nequi fueron en un total $2.860.000 pesos”, agregó el otro.Pero cuando llegó la fecha del supuesto viaje, las excusas aparecieron. “Él me dice que otras personas del equipo con el que íbamos a viajar habían tenido otros inconvenientes”.Incluso, aseguran que Granados llegó a inventar tragedias personales para justificar los retrasos. “Ser capaz hasta de decir que la mujer de él sufrió un accidente, un colectivo la estrelló, que estaba destrozado, que porque él había quedado con una niña recién nacida”.El caso de los hermanos MoralesEdison y Darwin Morales también fueron víctimas de una historia similar. Según relatan, Granados les ofreció un trabajo como conductores en una producción en Estados Unidos, con un salario mensual de 5.000 dólares.“Nos ofrece como una oportunidad, como un sueño de triunfar, de poder ir a conocer otros países”, contaron.Asimismo, el trámite de una visa rápida era muy tentadora. “Retiramos el dinero y se lo dimos en efectivo a él que, por temas de facturación de su empresa, entonces que él no podía recibir transacciones”.Pero, al igual que en los otros casos, el tiempo pasó y nada ocurrió. Cuando comenzaron a exigir la devolución del dinero, Granados dio evasivas y plazos que nunca cumplió.Aseguran que han transcurrido más de 5 meses después de ese acuerdo, afirmaron. Jairo Granados no les volvió a responder, como tampoco a Eric, a John y a Samuel.Las historias de los denunciantes coinciden en varios puntos: una oferta laboral en el exterior, la promesa de una visa rápida y evasivas tras la entrega del dinero. “Si escuchan el nombre de Jairo Granado, ya es estafa fija”, dijo uno de los denunciantes. “No es para nada justo que esta persona siga haciendo lo mismo”.La versión del señalado de engañoSéptimo Día contactó a Jairo Granados para conocer su versión. Él negó varias de las acusaciones.“No, mira, primero que todo, no, yo no les prometí viajes al exterior ni nada de esto… Efectivamente era un proyecto audiovisual que se iba a hacer”, afirmó.Cuando se le preguntó directamente si había estafado a estas personas, respondió: “No, jamás, porque todas las personas pueden tener pruebas de que yo sencillamente les he respondido. Yo hago frente de todo y yo respondo, yo me responsabilizo de todo. Y espero poder liquidar a todas esas personas antes del día 10 de julio”.Séptimo Día también intentó verificar si Granados tenía algún tipo de contacto con la embajada de Estados Unidos en Colombia para el trámite de visas. Sin embargo, la embajada respondió que no podía suministrar información personal.Para las víctimas, el daño va más allá del dinero. “Se siente uno pues primero impotente, juega con los sueños de las personas y pues el dinero, pues no es gran cantidad de dinero, pero pues igualmente hace falta y es difícil conseguirlo”, expresó uno de ellos.Los afectados esperan justicia y, al menos, la devolución del dinero que entregaron con la esperanza de un futuro mejor en el exterior.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
El turco Deniz Öncü (Kalex) ha logrado su segunda victoria de la temporada al vencer el Gran Premio de Alemania de Moto2 disputado en el circuito de Sachsenring y que terminó antes de tiempo al mostrar bandera roja Dirección de Carrera.Öncü logró la victoria al contar como válida la última vuelta completa de todos los pilotos, la vigésima de las veinticinco en las que estaba programada la carrera de Moto2, por lo que junto a él en el podio estuvieron el belga Barry Baltus (Kalex) y el británico Jake Dixon (Boscoscuro).El español Manuel González (Kalex), líder de la categoría, salvó una situación comprometida que, de hecho, le permitió aumentar su ventaja en el campeonato (de 5 a 9 puntos) a pesar de salir decimosexto para concluir cuarto, con su más directo rival, Arón Canet (Kalex), séptimo.El británico Jake Dixon (Kalex) se quedó algo clavado en la salida y eso propició que algunos de sus rivales se vinieran encima del autor de la "pole position', que en las primeras curvas pasó de la primera a la séptima posición de una carrera que comenzó liderada por el italiano Tony Arbolino (Boscoscuro).El australiano Senna Agius (Kalex) llegó a final de la recta de meta en cabeza de carrera y se tocó con Jake Dixon, al que hizo abrir su trayectoria, pero se había saltado el semáforo rojo y ello desencadenó en una doble sanción de 'vuelta larga' por parte de Dirección de Carrera que ya de primeras iba a condicionar en demasía su rendimiento.Con Agius sancionado, al liderato de Arbolino le sucedió el del turco Deniz Öncü en la tercera vuelta de una carrera que ya había perdido por caída al español Alonso López (Boscoscuro) y el líder del campeonato, Manuel González (Kalex), que iba en una muy retrasada decimosexta posición.La carrera había comenzado de una manera loca, con protagonistas inesperados al frente de la misma, en donde estaban Tony Arbolino, Deniz Öncü y el belga Barry Baltus (Kalex) intercambiándose constantemente sus posiciones.Tras ellos un dúo perseguidor formado por Jake Dixon y el estadounidense Joe Roberts (Kalex) y un tercer grupo encabezado por los españoles Albert Arenas (Kalex), Iván Ortolá (Boscoscuro), Marcos Ramírez (Kalex) y Arón Canet (Kalex) con el brasileño Diogo Moreira (Kalex), décimo e intentando recuperar posiciones.Vuelta tras vuelta Arbolino, Öncü y Baltus se fueron distanciando de sus rivales, entre los que Jake Dixon era el más determinado a la hora de intentar alcanzar al trío de cabeza, en el que el italiano se fue al suelo en la séptima vuelta, en la curva doce.Öncü y Baltus se habían quedado solos en cabeza de carrera con Dixon intentando darles caza por delante de Arenas, Roberts, Moreira, Ramírez, Ortolá, el italiano Celestino Vietti (Boscoscuro), Arón Canet y Manuel González, que ya era undécimo.En ese grupo progresó vuelta tras vuelta el brasileño Diogo Moreira, quien con muchos problemas durante los entrenamientos con el agua había acabado vigésimo quinto los mismos y ya estaba en la quinta posición peleándose por la cuarta con Albert Arenas, al que superó poco después.Moreira progresó de manera espectacular desde las últimas posiciones de la formación de salida para llegar a la cuarta plaza en la duodécima vuelta, con todavía otras trece más por delante, que permitían pensar en la posibilidad de alcanzar a la cabeza de carrera, por entonces en manos de Deniz Öncü y Barry Baltus.La ventaja de Öncü y Baltus sobre Dixon era de unas seis décimas de segundo y éste contaba con unas siete sobre Moreira, pero las diferencias entre todos ellos se iban recortando poco a poco.Los perseguidores de Öncü y Baltus ya tenían en su punto de mira y muy centrados a sus rivales, a quienes se fueron acercando paulatinamente, pero Diogo Moreira cometió un garrafal error.Moreira intentó cerrar la trayectoria de su curva sin calcular que en algún momento Jake Dixon, que iba por delante, se iba a cerrar y el 'toque' resultó inevitable.Moreira tuvo que levantar la moto para evitar la caída en esa curva tres y, al incorporarse en la curva cuatro, no se apercibió de que venía el colombiano de origen español, David Alonso (Kalex), que no pudo evitar el impacto entre ambas motos y que les hizo irse por los suelos.Los dos pilotos tuvieron que ir al centro médico del circuito de Sachsenring en un incidente que Dirección de Carrera anunció investigaría tras la carrera.De vuelta a la misma, Öncü y Baltus había recuperado un segundo de ventaja merced al percance de Dixon con Moreira, que hizo perder la tercera plaza al británico en favor de Albert Arenas, aunque aquél la recuperó en el vigésimo giro.Por detrás, el líder del campeonato, Manuel González, había remontado varias posiciones más para disputar la sexta posición con el italiano Celestino Vietti, mientras que Arón Canet era por entonces noveno, pero hubo más incidentes para narrar.Al comienzo de la vigésimo primera vuelta Marcos Ramírez se llevó por delante a Albert Arenas en la curva uno, apenas unos instantes antes de que Dirección de Carrera mostrarse bandera roja por ese percance, que daba por finalizada la prueba al haberse cumplido los dos tercios de la misma.La moto de Arenas impactó con la defensa de aire de la curva uno, que explotó, lo que obligó a Dirección de Carrera a mostrar bandera roja, lo que establecía la clasificación definitiva en el último giro completo de todos los pilotos, el vigésimo.Así, con Öncü, Baltus y Dixon en el podio, la cuarta plaza fue para Manuel González, por delante de Celestino Vietti, Joe Roberts, Arón Canet, Izan Guevara, Ayumu Sasaki y Filip Salac, que coparon las diez primeras posiciones.
Elder José Arteaga, alias El Costeño, se hizo nacionalmente conocido luego del atentado contra el senador Miguel Uribe, ocurrido el pasado 7 de junio en el barrio Modelia, localidad de Fontibón, occidente de Bogotá. Este hombre, de acuerdo con las autoridades, habría sido el encargado de gestionar el ataque contra el precandidato presidencial y, al parecer, otros más. Arteaga sería el hombre que aparece en los videos revelados por Noticias Caracol el día del atentado contra el senador Uribe.Las autoridades continúan dando detalles sobre el actuar criminal de Arteaga. Cada dato es fundamental para reconstruir el rompecabezas sobre quién pudo haber contratado el atentado contra el precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay. Durante el allanamiento que llevó a su captura, se hallaron elementos clave que podrían aportar significativamente a la investigación.Antes de ingresar al mundo criminal, Elder Arteaga, alias El Costeño, era conocido como un barbero que trabajaba en el barrio El Muelle, en la localidad de Engativá, noroccidente de Bogotá, pero que habría desviado su camino y pasó de ser de un trabajador de la zona a un presunto temido delincuente.Así lo contó la fiscal que lleva la investigación por el atentado a Miguel Uribe: “Antes trabajaba en una barbería en ese mismo barrio, pero empezó a andar con malandros del sector y se retiró de trabajar de la barbería y ahora se la pasa haciendo fechorías”.Por un domicilio: así cayó alias El CosteñoLa captura de ‘El Costeño’ se produjo luego de que se refugiara en la vivienda de una persona que, según el testimonio de un colaborador en la investigación, habría participado con él en actividades delictivas. Elder Arteaga, desconfiado de todos, terminó siendo detenido tras cometer un descuido: pedir un domicilio. “Al que le dicen Junior, que es un parcero de Chipi porque ellos dos hacían muchas vueltas, es decir, actividades delictivas juntos, y que a eso de las 12 del mediodía, un muchacho del barrio que es menor de edad lo llamaron y lo utilizan como ‘carrito’, menciona él, o sea, las personas que le hacen mandados y favores. Y ahí esta persona, la fuente, vio que le dio plata al pelado y le dijo que fuera y comprara un almuerzo y que se lo llevara al socio de la a la casa. Dice la fuente que de una vez se imaginó que se trataba de Chipi, porque Junior al único que le dice socio es a Chipi, que en ese momento le preguntó a Junior que si era que estaba escondiendo a Chipi”, narró la fiscal.Las autoridades tienen identificada la estructura criminal a la que pertenecería ‘El Costeño’, una organización con antecedentes delictivos que se remontan al año 2022. La fiscal mencionó que, “desde el año 2022, aproximadamente, hizo parte activa de la organización criminal a la fecha por determinar su nombre o seudónimo, ostentando el rol de sicario y encargado de coordinar el traslado de armas y bombas, así como aspectos de logística para la comisión de homicidios en los barrios La Estanzuela, Bosa, Las Cruces, Las Américas, Teusaquillo, entre otros de la ciudad de Bogotá”.De acuerdo con la Fiscalía, 'El Costeño' solía ordenar el formateo y la eliminación de los dispositivos tecnológicos utilizados tras cometer actos delictivos. En esta ocasión, se ha establecido que algunos teléfonos celulares fueron vendidos, mientras que otros fueron arrojados al río Bogotá. Las autoridades continúan tras la pista de otros miembros de la organización criminal a la que pertenece ‘El Costeño’, con el objetivo de establecer si alguno de ellos participó en el atentado contra Miguel Uribe.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Este sábado 12 de julio se llevó a cabo una jornada crucial para los apostadores en Colombia, con la realización de los sorteos de la Lotería de Boyacá, la Lotería del Cauca y el Baloto con Revancha, todos con premios millonarios que encendieron la expectativa entre los jugadores del país. Estos son los resultados completos y todo lo que debe saber si participó en alguno de estos sorteos.Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 12 de julio de 2025La Lotería de Boyacá realizó este sábado su sorteo número 4580, el cual podrá seguirse en vivo a través de diferentes plataformas. Canal Trece transmitirá el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, lo que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche.Números ganadores: 7975Serie: 429Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.Resultados de la Lotería del Cauca de este sábado 12 de julioLa Lotería del Cauca se juega todos los sábados a las 11:00 p. m.: el próximo sorteo se celebrará el sábado 19 de julio de 2025. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo por el Canal 1 o conectarse a las plataformas digitales oficiales. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Números ganadores: 6, 0, 1, 9Serie: 017Plan de premios Lotería del CaucaAdemás del premio principal, esta edición incluyó varias recompensas adicionales conocidas como premios secos, que ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia. Durante el sorteo del 12 de julio de la Lotería del Cauca se otorgaron los siguientes premios secos:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.Resultados Baloto y Revancha 12 de julioEl sorteo de Baloto correspondiente al sábado 12 de julio de 2025 se realizó en el horario habitual, a las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos, junto con lunes y sábado. Los interesados pueden seguir, como de costumbre, la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube.BalotoNúmeros ganadores: 17, 10, 30, 43, 07Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 35, 11, 25, 01, 24Superbalota: 08Oficinas autorizadas para el cobro de premios mayoresLas personas que hayan ganado una suma igual o superior a 182 UVT deberán acercarse a una de las siguientes sedes para realizar el proceso de cobro:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio SotomayorDesde su creación, Baloto ha sido uno de los juegos de azar más conocidos en Colombia. Con el paso del tiempo, se han realizado ajustes en sus reglas y programación. Actualmente, se efectúan tres sorteos por semana de Baloto y Revancha: lunes, miércoles y sábado. Los jugadores pueden realizar sus apuestas hasta pocos minutos antes del sorteo, tanto en puntos físicos como a través de la plataforma digital habilitada por el operador.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
En el partido de cierre del sábado de la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025, Deportivo Cali recibió la visita de Junior de Barranquilla en Palmaseca, donde los dirigidos por Alfredo Arias se impusieron 2-0 al 'azucarero' con anotaciones de Guillermo Paiva y Steven 'Titi' Rodríguez.Cabe mencionar que, el equipo de Alberto Gamero se quedó con un hombre menos tras la expulsión a los siete minutos de Fabián Castillo, que vio la roja directa tras una dura entrada sobre Fabián Ángel En el encuentro que abrió la jornada de este sábado, Deportivo Pasto y Deportes Tolima protagonizaron un emocionante compromiso en el Estadio La Libertad, donde los ‘volcánicos’ se llevaron la victoria de manera agónica por 3-2 ante los dirigidos por Lucas González. Los goles del equipo local fueron obra de Yoshan Valois, Jerson Rivas y Patrick Preciado, mientras que por el ‘vinotinto y oro’ marcaron Yhomar Hurtado y Juan Pablo Nieto.En el Polideportivo Sur de Envigado, la ‘cantera de héroes’ no pudo hacer respetar su casa y cayó por la mínima diferencia ante Fortaleza, que se quedó con los tres puntos gracias al gol de Emilio Aristizábal.Por su parte, en el estadio Américo Montanini, el compromiso entre Atlético Bucaramanga y Boyacá Chicó sufrió un retraso debido a las fuertes lluvias que azotaron a la ‘ciudad de los parques’. Una vez reanudado el juego, ambos equipos igualaron 1-1. Frank Salas adelantó a los ‘ajedrezados’, pero Luciano Pons, desde el punto penal, logró la igualdad para los ‘leopardos’.La jornada había comenzado el pasado viernes con el empate sin goles en Villavicencio entre Llaneros y América de Cali. Además, Atlético Nacional se impuso con autoridad 3-1 a Once Caldas en el Palogrande de Manizales, en uno de los encuentros más atractivos de la fecha.Partidos del domingo 13 de julio Independiente Medellín vs. Alianza FCDeportivo Pereira vs. Independiente Santa FeLa Equidad vs. Águilas DoradasTabla de posiciones Liga BetPlay ll-2025PosiciónEquipoPuntosPJ1Atlético Nacional312Junior de Barranquilla313Deportivo Pasto314Fortaleza315Boyacá Chicó116Atlético Bucaramanga117América de Cali118Llaneros119Alianza FC0010Deportivo Pereira0011Independiente Medellín0012Independiente Santa Fe0013La Equidad0014Millonarios0015Unión Magdalena0016Águilas Doradas0017Deportes Tolima0118Envigado0119Once Caldas0120Deportivo Cali01
El sorteo de Baloto correspondiente al sábado 12 de julio de 2025 se realizó en el horario habitual, a las 11:00 de la noche, como parte de la programación oficial aprobada por Coljuegos. Esta es una de las tres fechas establecidas en la semana para los sorteos, junto con lunes y sábado. Los interesados pueden seguir, como de costumbre, la transmisión en tiempo real a través del Canal 1, así como en las plataformas digitales oficiales del juego, incluyendo sus canales en Facebook y YouTube. En este sorteo también se jugó la modalidad Revancha, que brinda una segunda oportunidad de ganar con los mismos números seleccionados. En el sorteo de Baloto de hoy está en juego un acumulado de $9.600 millones y un acumulado de $24.400 millones en Revancha. Resultados Baloto y Revancha 12 de julio de 2025BalotoNúmeros ganadores: 17, 10, 30, 43, 07Superbalota: 15RevanchaNúmeros ganadores: 35, 11, 25, 01, 24Superbalota: 08¿Cómo jugar Baloto y Revancha?Quienes deseen jugar Baloto deben elegir cinco números distintos dentro del rango de 1 al 43 y, además, seleccionar una cifra adicional denominada "superbalota", que va del 1 al 16. Esta combinación constituye una jugada válida. El valor por cada jugada de Baloto es de $5.700. En caso de que el jugador también quiera participar en Revancha, deberá pagar $2.100 adicionales. Esta última usa exactamente la misma combinación de números seleccionada para Baloto, pero entra a un sorteo distinto con un premio independiente. Los números pueden escogerse de dos maneras:Manual: el jugador define los números y el operador del punto de venta los ingresa en el sistema.Automática: el sistema elige de forma aleatoria las cifras y genera el tiquete con la combinación seleccionada al azar.Una vez registrada la jugada, se entrega un comprobante físico o digital que valida la participación. Por otro lado, Revancha es una opción adicional que complementa al sorteo principal. Los números utilizados son exactamente los mismos elegidos para Baloto, y participan en un sorteo independiente con su propio acumulado. Su principal ventaja es que el jugador no tiene que elegir nuevas cifras ni realizar una apuesta aparte: basta con pagar el valor adicional.¿Qué hacer si se gana Baloto o Revancha?El proceso de reclamación del premio varía dependiendo de la cantidad obtenida: el criterio utilizado es el valor en Unidades de Valor Tributario (UVT), que en 2025 equivale aproximadamente a $49.780 cada una:Premios menores a 182 UVT (cerca de $9.063.000): se pueden cobrar en puntos autorizados como SuperGIROS o SuRed, presentando el tiquete original y un documento de identidad válido.Premios iguales o mayores a 182 UVT: el trámite se realiza a través de la Fiduciaria de Occidente. En este caso, es necesario programar una cita, llevar el documento de identidad y el tiquete original, y diligenciar un formulario de solicitud.Los ganadores tienen un año calendario (365 días) desde la fecha del sorteo para hacer efectivo el cobro. En caso de no reclamar el premio en ese periodo, el monto pasa a disposición del sistema de salud, como lo dispone la regulación vigente.Oficinas autorizadas para el cobro de premios mayoresLas personas que hayan ganado una suma igual o superior a 182 UVT deberán acercarse a una de las siguientes sedes para realizar el proceso de cobro:Bogotá: Carrera 13 #26A-47, pisos 9 y 10Cali: Carrera 4 #7-61, piso 5Medellín: Calle 3 Sur #41-65, oficina 501Barranquilla: Carrera 51B #80-58, oficina 1601Bucaramanga: Calle 44A #29A-05, piso 2, barrio SotomayorDesde su creación, Baloto ha sido uno de los juegos de azar más conocidos en Colombia. Con el paso del tiempo, se han realizado ajustes en sus reglas y programación. Actualmente, se efectúan tres sorteos por semana de Baloto y Revancha: lunes, miércoles y sábado. Los jugadores pueden realizar sus apuestas hasta pocos minutos antes del sorteo, tanto en puntos físicos como a través de la plataforma digital habilitada por el operador.Cabe mencionar que, aunque Baloto y Revancha se juegan en el mismo día y con la misma jugada, son independientes entre sí: los números que ganan en uno no necesariamente lo hacen en el otro.Otras alternativas de juego similares a BalotoAdemás de Baloto, los jugadores pueden acceder a otras modalidades ofrecidas por el mismo operador, como:MiLoto: permite seleccionar cinco números entre el 1 y el 39. Se juega cuatro veces por semana (lunes, martes, jueves y viernes). El valor por jugada es de $4.000.ColorLoto: combina colores y números. El jugador debe elegir seis colores (entre amarillo, rojo, verde, azul, blanco y negro) y seis cifras entre el 1 y el 7, sin repeticiones. Se sortea dos veces a la semana y cuesta $5.000 por participación.Estos juegos brindan opciones adicionales para quienes desean participar con mayor frecuencia o probar distintos mecanismos. El siguiente sorteo de Baloto y Revancha será el lunes 21 de julio de 2025. Las apuestas estarán habilitadas hasta minutos antes de la transmisión, que como es habitual, se realizará a las 11:00 de la noche. Estas son algunas recomendaciones de la entidad de juegos: No olvide verificar sus números en canales oficiales.Guarde su tiquete en buen estado.No comparta datos personales ni códigos con terceros.Para más detalles sobre acumulados, modalidades o reglas del juego, puede consultar el sitio web oficial de Baloto o comunicarse con sus líneas de atención.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Lotería de Boyacá realiza este sábado 12 de julio una nueva edición del sorteo más tradicional del país, con décadas de historia para miles de colombianos que confían en la posibilidad de convertirse en ganadores. La jornada de hoy promete una noche de expectativa para los apostadores, quienes tendrán la oportunidad de llevarse alguno de los múltiples premios que ofrece esta lotería. Como es habitual, el sorteo será transmitido en vivo a través de los canales oficiales, permitiendo seguir en tiempo real la revelación de los números ganadores.La Lotería de Boyacá realizará este sábado su sorteo número 4580, el cual podrá seguirse en vivo a través de diferentes plataformas. Canal Trece transmitirá el evento en directo, al igual que las cuentas oficiales de la entidad en Facebook Live y YouTube. La jornada coincidirá además con el sorteo de Baloto y Revancha y con la Lotería del Cauca, lo que representa una oportunidad adicional para quienes decidan participar en los juegos de azar de la noche. Resultados Lotería de Boyacá de este sábado 12 de julio de 2025Números ganadores: 7975Serie: 429Para esta edición, la Lotería de Boyacá mantiene su codiciado premio mayor de $15.000 millones, consolidándose como una de las loterías más atractivas del país. Sin embargo, el sorteo no se limita al premio principal: también incluye diversas recompensas que amplían las posibilidades de ganar, entre ellas los premios denominados Fortuna, Alegría, Ilusión y Esperanza. Además, los jugadores tendrán la oportunidad de ganar un viaje para dos personas a Cancún, así como participar por el Boyalotto, otra de las modalidades adicionales que incrementan las opciones de obtener un premio.Lista de premios disponibles en el sorteo de la Lotería de BoyacáLa Lotería de Boyacá ofrece una estructura de premios robusta que incluye:Premio mayor: $15.000 millonesPremio Fortuna: $1.000 millonesPremio Alegría: $3.400 millonesPremio Ilusión: $200 millonesPremio Esperanza: $100 millonesViaje para dos personas a CancúnPremio BoyalottoLa variedad de montos hace que no solo el gran premio sea el protagonista. Muchos participantes también apuestan con la ilusión de quedarse con alguno de los premios secundarios, que representan sumas significativas.¿Qué hacer si gana la Lotería de Boyacá? Recomendaciones para reclamar los premiosSi resulta ganador de la Lotería de Boyacá, es importante conocer las condiciones legales para hacer efectiva la reclamación del premio. Según lo establecido por la Corte Constitucional de Colombia, los ganadores disponen de un plazo de un año, contado a partir de la fecha del sorteo, para reclamar su premio. Una vez vencido este tiempo, el derecho al cobro se pierde de manera definitiva.En caso de haber adquirido el billete en formato físico, es fundamental conservarlo en buen estado. Si se extravía y no existe un respaldo digital, no será posible validar la participación ni efectuar el pago. Por esta razón, la entidad recomienda optar por la compra digital, que ofrece mayor seguridad y facilita el proceso de reclamación.¿Cómo jugar la Lotería de Boyacá? Participar en la Lotería de Boyacá es un proceso sencillo y accesible, gracias a las distintas opciones de compra disponibles. Cada billete tiene un valor de $20.000 y se divide en cuatro fracciones de $5.000, lo que permite compartir la apuesta entre varias personas o adquirir solo una parte. Para quienes prefieren comprar de forma presencial, los billetes están disponibles en numerosos puntos autorizados en todo el país. Entre ellos se destacan:BalotoGanaMáquinas SipagaPaga Todo (en Bogotá)Red JER (en Boyacá y Amazonas)Puntos Codesa (en Cali)Locales de la cadena La 14Gracias a esta amplia red de distribución, los apostadores pueden acceder fácilmente al sorteo desde diversas regiones. Quienes opten por una alternativa más cómoda, también pueden adquirir su billete en línea. A través del portal oficial de la Lotería de Boyacá, es posible ingresar a la sección "Compra en línea", donde están habilitadas dos plataformas seguras: Loti y LottiRed. El procedimiento para comprar en línea es el siguiente:Ingresar al sitio web oficial de la Lotería de Boyacá.Elegir una de las plataformas autorizadas.Seleccionar el número y la serie deseados.Definir la cantidad de fracciones a comprar.Realizar el pago con los métodos disponibles.Una vez finalizada la compra, el billete queda almacenado en formato digital. En caso de resultar ganador, solo será necesario presentar el comprobante electrónico para iniciar el proceso de cobro, lo que brinda mayor seguridad frente a extravíos o daños del formato físico.Lo que debe tener en cuenta de la Lotería de BoyacáAdemás de ofrecer premios atractivos, la Lotería de Boyacá se distingue por su trayectoria histórica y una base sólida de jugadores frecuentes. No obstante, al participar, es fundamental tener en cuenta algunas recomendaciones para evitar inconvenientes y proteger su apuesta. La entidad recuerda la importancia de conservar en buen estado el billete físico o el comprobante digital, y de verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales, como la página web, redes sociales verificadas o transmisiones autorizadas, para evitar confusiones o fraudes.Si realiza la compra en línea, no comparta información personal, datos bancarios ni códigos de verificación con terceros. También se recomienda revisar cuidadosamente la numeración y las fracciones seleccionadas antes del sorteo, con el fin de asegurar que la compra se haya efectuado correctamente.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Como cada sábado, la Lotería del Cauca llevó a cabo un nuevo sorteo nocturno este 12 de julio de 2025. El evento tuvo lugar a las 11:00 p. m. y fue transmitido en vivo a través del Canal 1, así como en sus canales oficiales de Facebook Live y YouTube Live. La edición número 2568 ofreció un premio mayor de 8.000 millones de pesos, además de una serie de premios secos y aproximaciones que buscan ampliar las oportunidades de los participantes.La Lotería del Cauca se juega todos los sábados a las 11:00 p. m.: el próximo sorteo se celebrará el sábado 19 de julio de 2025. Los interesados pueden seguir la transmisión en directo por el Canal 1 o conectarse a las plataformas digitales oficiales. La Lotería del Cauca fue creada en 1982 con el propósito de generar recursos para la salud pública en el suroccidente colombiano. A través de sus sorteos semanales, no solo ofrece oportunidades económicas a sus jugadores, sino que también contribuye al fortalecimiento de proyectos sociales en la región.Resultados EN VIVO de la Lotería del Cauca 12 de julioEl número ganador del premio mayor del sorteo 2568 de la Lotería del Cauca ya fue anunciado. El ganador recibirá un monto total de 8.000 millones de pesos, de acuerdo con el plan de premios vigente. Estos son los números ganadores: Números ganadores: 6, 0, 1, 9Serie: 017Plan de premios Lotería del CaucaAdemás del premio principal, esta edición incluyó varias recompensas adicionales conocidas como premios secos, que ofrecen montos millonarios y están diseñados para ampliar las posibilidades de obtener algún tipo de ganancia. Durante el sorteo del 12 de julio de la Lotería del Cauca se otorgaron los siguientes premios secos:Un premio seco de $300.000.000Un premio seco de $200.000.000Dos premios secos de $100.000.000Tres premios secos de $50.000.000Veintisiete premios secos de $10.000.000Los ganadores deben validar cuidadosamente el número y serie de su billete con los resultados oficiales publicados por la entidad, o compararlo con la imagen del resultado completo difundida por los canales oficiales de la Lotería del Cauca. Además del premio mayor y los secos, la Lotería del Cauca entrega montos por aproximaciones, es decir, cuando el número del billete coincide parcialmente con el ganador del premio mayor. Las categorías de aproximación incluyen:Última cifra del número mayor: $34.197.398Dos primeras cifras del número mayor: $28.915.680Dos últimas cifras del número mayor: $28.915.680Tres primeras cifras del número mayor: $65.060.244Tres últimas cifras del número mayor: $65.060.244Premio mayor en cualquier orden: $76.204.819Serie del mayor: $171.430.361Para conocer con exactitud el valor de cada premio, incluyendo el descuento por retención en la fuente del 20 % (que aplica para premios superiores a 48 UVT), la entidad ofrece un simulador en su sitio web oficial.¿Cómo se juega la Lotería del Cauca?Para participar en este sorteo, las personas pueden adquirir una fracción por $4.000 o un billete completo por $16.000. La modalidad de juego exige seleccionar una cifra de cuatro números entre el 0 y el 9, junto con una serie compuesta por tres dígitos. La compra puede hacerse de manera presencial a través de los loteros autorizados o en línea, ingresando a la plataforma digital de la Lotería del Cauca.En la plataforma virtual, los jugadores pueden registrarse y escoger entre una selección aleatoria o personalizar sus números. El pago se realiza mediante la pasarela PSE, una vez completado el formulario de selección.¿Qué hacer si gana la Lotería del Cauca?Los ganadores del premio mayor deben acercarse a la Oficina Comercial de la Lotería del Cauca con el billete original, su cédula, una certificación bancaria y el RUT expedido por la DIAN. Allí se realizará el proceso de verificación del billete y se levantará el acta correspondiente para gestionar el pago.En caso de ganar una aproximación, el pago puede hacerse directamente con el lotero de confianza. Si se trata de un premio seco, el proceso depende del monto: algunos distribuidores autorizados pueden realizar el pago inmediato, mientras que en otros casos será necesario esperar la verificación del billete por parte de la entidad. Para premios superiores a $2.036.000, el ganador deberá presentar su RUT y una copia del documento de identidad. Para resolver cualquier inquietud sobre tiempos de pago, impuestos o el procedimiento para premios en especie, está disponible la línea nacional 018000930320.Es importante conservar el billete en buen estado y verificar los resultados únicamente a través de los canales oficiales. Además, se recomienda no compartir información personal ni códigos de validación con terceros, especialmente si se realiza la compra en línea. Finalmente, los organizadores recuerdan a los jugadores que deben tener más de 18 años para participar y que el juego debe practicarse de forma responsable.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Italia, uno de los destinos turísticos más visitados de Europa y punto clave en las conexiones aéreas del continente, introdujo una modificación en sus procedimientos aeroportuarios. Con decenas de vuelos nacionales y europeos operando a diario desde aeropuertos como Roma-Fiumicino, Milán-Malpensa, Nápoles y Venecia, los cambios en las normas de embarque impactan a residentes y a visitantes. Y es que las autoridades italianas implementaron un cambio normativo que altera la manera en que los pasajeros abordan vuelos dentro del país y hacia destinos en la Unión Europea. La medida, que ya entró en vigencia, elimina un paso habitual del protocolo de embarque, con el objetivo de agilizar el tránsito en los aeropuertos, pues el sistema aeroportuario italiano ha estado en revisión en los últimos años con el objetivo de hacerlo más eficiente, especialmente frente al creciente número de viajeros. Este año, la Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC) oficializó una medida que cambia la forma en que se controla el acceso de pasajeros a las aeronaves.Estos son los cambios en aeropuertos de ItaliaA partir del 10 de julio de 2025, los pasajeros que aborden vuelos dentro de Italia o hacia otros países de la Unión Europea ya no están obligados a presentar un documento de identidad en la puerta de embarque. Así lo confirmó el presidente de Autoridad Nacional de Aviación Civil de Italia (ENAC), Pierluigi Di Palma, en entrevista con el diario local Corriere della Sera. La verificación de identidad dejará de ser un paso obligatorio en ese punto del proceso, aunque los documentos seguirán siendo exigidos en otras etapas del control aeroportuario.De acuerdo con las autoridades aeroportuarias, la decisión se tomó tras evaluar los niveles de seguridad en las infraestructuras y las características del transporte aéreo actual. Di Palma señaló que la medida busca equiparar los procesos de abordaje con los del sistema ferroviario, en el que no se exige mostrar identificación al abordar trenes. Según el funcionario, se trata de una decisión que también busca reducir la carga burocrática y mejorar los tiempos de embarque, sin afectar los estándares de seguridad."Se pierde mucho tiempo burocrático: al eliminar el requisito, el embarque también será más rápido. Y esto ocurre en un sistema de alta seguridad como el transporte aéreo. Primero, aclaremos algo: no se deben dejar pasaportes ni documentos de identidad en casa. Si un viajero no tiene uno en el momento del control inesperado, no se le permitirá embarcar", indicó el funcionario. Ya no es obligatorio mostrar la identificación en vuelos desde ItaliaLa modificación de este procedimiento forma parte de una estrategia más amplia del gobierno italiano para modernizar los servicios en transporte aéreo y reducir las barreras operativas que afectan la fluidez en terminales congestionadas, según explicaciones de Di Palma. Las autoridades italianas prevén monitorear el impacto de la medida en los próximos meses y ajustar su implementación si se detectan fallas o riesgos adicionales. No obstante, la ENAC también insiste en que los pasajeros deben portar su documento de identidad o pasaporte en todo momento. Aunque no se solicitará al momento de abordar, sí puede ser requerido durante controles aleatorios realizados por las autoridades. La policía aeroportuaria mantiene la potestad de solicitar la documentación a cualquier pasajero en cualquier punto de la terminal. Si un viajero no puede presentar un documento válido en ese momento, puede ser impedido de continuar su trayecto."No hay cambios en términos de seguridad: cualquier persona que llegue a la puerta deberá pasar por detectores de metales", señaló. Agregó, además, que el entorno aeroportuario actual cuenta con recursos tecnológicos suficientes para garantizar la identificación de personas sin recurrir a procesos manuales en cada punto del recorrido. ¿Cuándo empezó la medida en Italia?La eliminación del requisito fue probada en fechas previas a su entrada en vigor. Uno de los ensayos tuvo lugar el 6 de julio, cuando un vuelo de Ryanair entre Bérgamo y Menorca permitió a los pasajeros embarcar sin mostrar identificación. ENAC consideró exitosa esta fase experimental, lo que permitió avanzar con la aplicación plena de la norma a nivel nacional. Con la entrada en vigor de la nueva disposición, las aerolíneas ya no estarán obligadas a verificar la coincidencia entre el nombre en la tarjeta de embarque y el del documento de identidad. Este proceso pasará a depender únicamente del control de seguridad previo y de los sistemas internos de monitoreo. ENAC aseguró que los filtros de vigilancia, tanto visibles como no visibles, siguen operando y que cualquier intento de fraude será detectado y sancionado. Di Palma reiteró que esta modificación aplica en todos los aeropuertos italianos, sin distinción. Además de esta novedad, la ENAC presentó otras modificaciones administrativas para facilitar el funcionamiento interno de los aeropuertos. Entre ellas, la reducción del costo de las credenciales para personal autorizado, que antes costaban hasta 40 euros y ahora tendrán un valor simbólico de apenas un par de euros. Esta medida beneficiará a empresas operadoras que requieren identificar a cientos de empleados.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Deportivo Cali se vio las caras con Junior de Barranquilla en Palmaseca, en uno de los duelos más atractivos de la jornada.El encuentro marcó el debut de dos entrenadores: por el lado del ‘azucarero’, Alberto Gamero, mientras que en el ‘tiburón’ fue Alfredo Arias, un viejo conocido de la hinchada vallecaucana.Tras el pitazo inicial, el duelo se tornó parejo y disputado, pero a los siete minutos se desequilibró, aunque no en el marcador, luego de la expulsión de Fabián Castillo, quien dejó al Deportivo Cali con un hombre menos tras cometer una dura entrada sobre Fabián Ángel. Por esta acción, el experimentado extremo vio la tarjeta roja directa.Vea la roja de Fabián Castillo en Cali vs. Junior
Varios meses de seguimiento e investigación dieron con la caída de uno de los hombres más buscados de Europa: Giuseppe Palermo, alias Peppe, uno de los principales líderes de la mafia italiana conocida como ‘Ndrangheta y que fue detenido en una calle de Bogotá, a plena luz del día.Es tal el impacto de esta captura, que el ministro del Interior de Italia, Mateo Piantedosi, celebró su retención y pidió celeridad en el proceso de extradición hacia ese país.Fingía ser un comercianteSobre la avenida Boyacá, en el sector de Colina Campestre en Bogotá, fue capturado alias Peppe, quien ahora está fuertemente custodiado en una guarnición policial en la capital colombiana.Estaba radicado en la ciudad haciéndose pasar como un comerciante extranjero. Lo que no sabía era que agentes de inteligencia de la Policía le seguían la pista desde hace meses.Giuseppe Palermo habría ingresado a Colombia en 2023 y mantenía contacto directo con los principales productores y transportadores de cocaína en el país. Los seguimientos que hacen parte del expediente judicial muestran reuniones con otros presuntos capos de estructuras criminales.“Gracias a ese trabajo de la Policía Nacional, de la Dirección de Inteligencia, de la cooperación internacional con Europol y el Reino Unido, se logra la ubicación de esta persona que es requerida con fines de extradición por el delito de narcotráfico”, detalló el general Carlos Triana, director de la Policía Nacional.Palermo, de 47 años de edad, lideraba la compra de grandes cargamentos de cocaína en Colombia, Perú y Ecuador, y controlaba las rutas marítimas y terrestres utilizadas para su envío a Europa. Por esto es considerado uno de los narcotraficantes más buscados del mundo.Según la investigación, el sujeto enviaba cocaína camuflada en granos de café hacia Europa. Lo que hacía su red criminal era tallar pastillas de la droga y pintarlas para que parecieran granos de verdad.El director de la Policía de Colombia dijo que se trata de “un delincuente requerido por los delitos de narcotráfico y solicitado en extradición. Se aplica la circula roja de Interpol a este delincuente que forma parte de una organización transnacional de narcotráfico de la mafia italiana denominada ‘Ndrangheta”, una organización criminal originaria de la región italiana de Calabria.Según información compartida por la Interpol, es una de las mafias más poderosas y extendidas del mundo y actualmente tiene presencia en más de 40 países. Está implicada en una amplia gama de actividades delictivas, que incluyen el narcotráfico, el blanqueo de capitales, la extorsión y la adjudicación irregular de contratos públicos. Su expansión e implicación en múltiples delitos la posicionan como una de las organizaciones criminales más influyentes a nivel global.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE TATIANA SANABRIA, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
Un lamentable y estremecedor momento se vivió este sábado en el estadio Maracaná, durante el compromiso entre Flamengo y São Paulo, válido por la fecha 13 del Brasileirao. Lo que debía ser una jornada de fiesta en Río de Janeiro quedó empañada por una preocupante lesión que sufrió el lateral izquierdo Ayrton Lucas, jugador del conjunto local, tras una fuerte acción en el inicio del segundo tiempo.Cuando apenas se disputaban los primeros minutos de la etapa complementaria, Ayrton Lucas protagonizó un duro choque con el argentino Enzo Díaz. Aunque en primera instancia el futbolista del Flamengo logró seguir de pie, las imágenes posteriores mostraron la gravedad de la situación: un corte profundo en la espinilla izquierda dejó expuesto el hueso de la pierna del lateral, generando conmoción tanto en sus compañeros como en los rivales y en todo el público presente.El jugador fue retirado de inmediato en camilla, visiblemente afectado y entre lágrimas, evidenciando un dolor extremo. En el vestuario, el cuerpo médico de Flamengo, liderado por el doctor Fernando Sassaki, le brindó los primeros auxilios. Allí, se le aplicó anestesia local para limpiar y revisar la herida. Según el comunicado oficial emitido por Flamengo, el jugador permanecerá hospitalizado al menos 48 horas, bajo tratamiento con antibióticos y en constante observación médica, mientras se realiza su proceso de recuperación inicial.“El lateral izquierdo Ayrton Lucas sufrió un traumatismo directo en la pierna izquierda durante la segunda mitad de la victoria por 2-0 sobre São Paulo, lo que le provocó una lesión contusa de aproximadamente 8 cm. Recibió anestesia local, se limpió y examinó la herida en el vestuario. Tras confirmar la exposición ósea, se realizó una radiografía que descartó fractura. Posteriormente, fue trasladado al hospital para ser operado y estará bajo observación durante al menos 48 horas”, indicó el club en su reporte médico.El encuentro terminó a favor de FlamengoMás allá del lamentable episodio, Flamengo se quedó con los tres puntos tras imponerse 2-0 a São Paulo, dirigido por Hernán Crespo. Los goles del compromiso fueron obra de Luiz Araújo y Wallace Yan, quienes sellaron la victoria para el conjunto carioca en una noche que, pese al buen resultado, quedó marcada por la dura lesión de Ayrton Lucas.
Varias emergencias se han reportado por una tormenta eléctrica en Santander que ha afectado a Bucaramanga y municipios como Floridablanca, Girón, San Gil y Curití.Incluso el partido entre Atlético Bucaramanga contra Boyacá Chicó, programado para las 6:20 de la tarde de este sábado 12 de julio en el estadio Américo Montanini, fue suspendido mientras aguardaban a que la tormenta cesara.En la capital santandereana las calles se convirtieron en ríos por las inundaciones, producidas por el colapso de alcantarillas y que también han cubierto vehículos.Establecimientos comerciales afectados en BucaramangaEl Cacique Centro Comercial fue uno de los afectados, pues el agua anegó el sitio. Además, el techo en uno de los almacenes Éxito se desplomó por el aguacero, que inició hacia las cuatro de la tarde de este sábado.Algunos ciudadanos afirman no haber visto nunca una tormenta eléctrica así en Santander. Autoridades, entre tanto, piden a la gente abstenerse de transitar por alguna vía de Bucaramanga y los municipios aledaños, por las graves inundaciones.También se reportan caída de árboles, pero por el momento se desconoce el número de personas afectadas por las fuertes precipitaciones.Aunque el Ideam ha pronosticado para este domingo 13 de julio condiciones secas en amplios sectores de los departamentos del Tolima, centro y norte del Huila, occidente de Cundinamarca, suroriente de Antioquia y oriente de Caldas, indicó que se mantendrán algunas lluvias en zonas del noroccidente de la región Andina.Precauciones que debe tomar en caso de tormentas eléctricasEl Ideam pide a los ciudadanos tomar las siguientes acciones:Buscar un refugio seguro.No exponerse en zonas abiertas, debajo de árboles y estructuras metálicas altas, ya que podrían ser objeto de descargas.Evitar actividades deportivas en áreas abiertas en el momento de una tempestad.Asegurar y revisar el estado de los tejados, y de estructuras elevadas que puedan colapsar en un momento dado, por encima de lo normal, a causa de vientos fuertes.Adelantar labores de limpieza de techos, canales bajantes y sumideros.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
En el fútbol uruguayo el partido entre Uruguay Montevideo y Cerrito terminó con empate sin goles, este sábado 12 de julio, pero el resultado no fue lo que fue noticia a nivel internacional, sino que lo fue un duro choque de cabezas entre dos jugadores, quienes causaron angustia y hasta indignación por una situación en especial.Así, durante 20 minutos estuvo detenido ese compromiso en la Segunda División del campeonato ‘charrúa’, luego de que Mateo Vista y Agustín Rodríguez saltaran a buscar la pelota, siendo compañeros, y terminaran estrellándose cabeza con cabeza.Sin embargo, en redes sociales periodistas e hinchas del fútbol uruguayo informaron que “al no haber ambulancia en el estadio, los mismos jugadores tuvieron que retirar a los lesionados afuera de la canchas, para aguardar la asistencia”.Y es que el tema fue más grave de lo pensado, ya que uno de los jugadores tuvo pérdida de conocimiento y un gran corte en su cabeza.Eso sí, este mismo sábado se conoció que tanto Mateo Vista y Agustín Rodríguez “fueron dados de alta”, aunque a uno le pusieron siete puntos de sutura, y el más, grave con diez puntos y una cirugía en los próximos días. Todo generó angustia y hasta momentos de drama, aunque no pasó a mayores.¿Qué pasó con los jugadores de Cerrito que se chocaron las cabezas en partido contra Uruguay Montevideo?El propio club ‘charrúa’ en el que militan los dos futbolistas, informó inicialmente que “Mateo Vista recibió 7 puntos y ya se encuentra descansando en su casa. Pronta recuperación Talismán”.Pero sobre Agustín Rodríguez también dieron un parte de tranquilidad, pero de igual manera señalando que fue el de más gravedad y que lo tendrán que intervenir quirúrgicamente.“El Chuky Rodríguez fue dado de alta, recibió 10 puntos y estará en reposo hasta la semana próxima cuando se le realizará una cirugía ya que tuvo desplazamiento del hueso”, informó Cerrito a través de sus redes sociales.El propio club uruguayo publicó un video del momento en el que jugadores de Uruguay Montevideo ayudaron a retirar del estadio a los dos futbolistas de Cerrito, en una camilla y a la espera de las ambulancias.
Millonarios continúa reforzando su plantilla de cara al segundo semestre de la temporada en el fútbol profesional colombiano, donde tendrá que afrontar los compromisos de Liga BetPlay II-2025 y Copa BetPlay. Bajo la dirección técnica de David González, el conjunto capitalino busca recuperar el protagonismo que se le escapó en el primer semestre, donde quedó a un paso de la gran final, viendo cómo su clásico rival, Independiente Santa Fe, se quedaba con el título tras superar en la definición a Independiente Medellín.Además del objetivo deportivo, el equipo ‘embajador’ ha tenido que reorganizar su nómina ante la salida de jugadores importantes. Entre las bajas más destacadas se encuentran Daniel Cataño, Radamel Falcao García, Jader Valencia y Jhon Emerson Córdoba, nombres que dejan vacantes en zonas clave del campo y que obligaron a la directiva a moverse con rapidez en el mercado de fichajes.Millonarios confirmó su segundo refuerzoLa primera incorporación de Millonarios para este semestre fue la del extremo Edwin Mosquera, de 24 años, quien llegó procedente de la MLS, donde defendió los colores de Atlanta United. El atacante será una opción ofensiva por las bandas para David González, buscando darle mayor desequilibrio al frente de ataque.La segunda cara nueva es la del experimentado atacante antioqueño Álex Stik Castro, de 31 años, quien llega procedente del Deportes Tolima. El jugador, de reconocido paso por distintos clubes del país, aportará su experiencia, velocidad y capacidad de desequilibrio en los duelos uno contra uno.“Talento, gambeta y desequilibrio”, fue el mensaje con el que Millonarios anunció su fichaje a través de redes sociales, destacando las cualidades de un futbolista que, pese a los años, sigue siendo determinante en el fútbol colombiano.Recorrido de Álex CastroÁlex Castro inició su carrera profesional en 2013 con el desaparecido Alianza Petrolera. Luego de varios años, en 2017, se incorporó al Deportivo Cali, donde tuvo sus primeras grandes apariciones en la Liga local. Su desempeño lo llevó en 2019 al Deportes Tolima, club en el que vivió una de sus mejores etapas y que le abrió las puertas al fútbol internacional.En 2020 fue transferido al Cruz Azul de México, donde sumó minutos en la Liga MX antes de regresar a Colombia en 2021 para jugar con Atlético Nacional, coronándose campeón de la Copa Colombia ese mismo año. Al año siguiente tuvo un breve paso por el Nacional de Montevideo en Uruguay y en 2023 regresó al país para actuar con Águilas Doradas, antes de volver a vestir la camiseta de Deportes Tolima y ahora firmar con Millonarios.¿Cuándo juega Millonarios?El debut de Millonarios en la Liga BetPlay II-2025 se hará esperar, ya que su partido ante Unión Magdalena, correspondiente a la primera fecha, fue aplazado debido a las refacciones en la gramilla del Nemesio Camacho El Campín.De esta forma, el conjunto azul tendrá su estreno oficial el próximo domingo 20 de julio, cuando reciba en condición de local a Deportivo Pasto, en duelo válido por la segunda jornada del campeonato.
En Barranquilla fue develada el pasado 10 de julio de 2025 una estatua en homenaje a la actriz Sofía Vergara en el Gran Malecón del Río, uno de los lugares más visitados de la ciudad. La ceremonia coincidió con el cumpleaños número 53 de la actriz, quien nació en esa ciudad en 1972 y ha desarrollado una carrera internacional en la televisión y el cine. El monumento fue elaborado por el escultor Yino Márquez Arrieta, con participación de estudiantes y egresados de la Escuela Distrital de Artes (EDA).La escultura, hecha en bronce, tiene una altura de 7,5 metros y un peso aproximado de 5,5 toneladas. Fue instalada a pocos metros del Pabellón de Cristal y cerca de otras esculturas como la de Shakira, también realizada por Márquez. Durante el evento de inauguración, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, ofreció un discurso en el que destacó el impacto de la actriz en el ámbito internacional y su permanente identificación con su ciudad natal. No obstante, Vergara no asistió al acto protocolario ni participó mediante videollamada o grabación previa. Su reacción se conoció horas después, por medio de sus publicaciones en redes sociales.Reacción de Sofía Vergara a estatua en su honor en BarranquillaA través de su cuenta oficial de Instagram, la actriz publicó una fotografía de la escultura y un mensaje de agradecimiento dirigido a Barranquilla. En ese mensaje escribió: "Jamás imaginé que mi historia, mi trabajo y mis sueños dejarían una huella tan significativa en esta tierra que tanto quiero, respeto y añoro. Agradezco a Barranquilla todo lo que soy. Todo lo que he logrado se lo debo a la fuerza, la berraquera y la alegría que se respira en esta tierra"."Esta estatua no es solo en mi honor, sino en honor al pueblo barranquillero y en honor a mi familia y amigos que siempre han estado conmigo. Los quiero mucho", agregó la actriz. Además de esta publicación en su perfil, Vergara compartió una historia en la misma red social, donde mostró una imagen diferente del monumento, acompañada por un breve mensaje:"¡Gracias, Barranquilla linda!".La estatua de Sofía Vergara fue diseñada luego de un proceso que incluyó modelado en arcilla, fundición en bronce y estudio fotográfico. Según explicó el escultor Yino Márquez en entrevistas posteriores, la imagen de Vergara tocando una estrella con el dedo índice busca representar el lugar que ocupa en el mundo del entretenimiento. El vestido azul simboliza el mar Caribe y el río Magdalena, mientras que el tono dorado de la piel hace alusión a uno de los colores de la bandera de Colombia. Esta escultura se suma a otras obras monumentales que han sido instaladas en el mismo sector del Malecón, como las de Joe Arroyo, Esther Forero y Shakira.¿Qué diferencias tiene con la de Shakira?Aunque la estatua de Sofía Vergara y la de Shakira comparten a su creador, Yino Márquez, es inevitable la comparación. Shakira es otra gran hija de Barranquilla y el pasado 26 de diciembre de 2023 se inauguró también en el Gran Malecón una figura en bronce en su honor. Cabe recalcar que en el caso de la cantante esta fue su segunda estatua, pues ya en 2006 recibió una elaborada por el artista Diether Guerra y que está ubicada en el Parque Metropolitano. A diferencia de la de Sofía Vergara, la estatua de Shakira mide 6,5 metros de altura, es decir, un metro menos que la nueva figura de Vergara. La estatua representa a Shakira en una pose dinámica, con los brazos extendidos y ondeando su cabello, simbolizando su movimiento característico en el escenario.Para realizar esta obra, Yino Márquez contó en una entrevista con Noticias Caracol cómo comenzó el proceso creativo para dar vida a la estatua de la actriz: "Es una fundición en bronce de 7 y medio. Tú miras las características y siento que lo logré, creo yo, que logré la esencia. La tarea que me puso el alcalde, que era lograr la esencia de Sofía Vergara, la modelo, la actriz, la mujer que alcanzó los logros de llegar al estrellato, de ser una estrella más", indicó.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Mientras la noche en Kiev, capital de Ucrania, se iluminaba con el lanzamiento de misiles rusos, un médico recorría a toda marcha la ciudad para trasplantar el corazón a un niño. En el otro lado le esperaba su pequeño paciente, a quien el tiempo jugaba en contra, pues una afección cardíaca redujo al mínimo sus posibilidades de sobrevivir, al menos no sin un nuevo órgano.A pesar de las explosiones, el milagro se hizo posible y el corazón llegó a su destinatario.Días después, durante la noche del viernes 11 de julio, Rusia disparó más de 620 drones y misiles de largo, matando por lo menos a seis personas en la última ola de ataques, informó Ucrania el sábado, añadiendo que estaba cerca de un acuerdo para recibir más sistemas de defensa aérea Patriot."Los rusos siguen empleando sus tácticas específicas de terror contra nuestro país, asestando golpes concentrados en una u otra ciudad, en una u otra región", declaró el presidente ucraniano, Volodímir Zelensky, en su discurso vespertino.Moscú ha intensificado sus ataques aéreos en los últimos meses mientras las conversaciones de alto el fuego lideradas por Estados Unidos se han estancado. "Se lanzaron veintiséis misiles de crucero y 597 drones de ataque, de los cuales más de la mitad eran 'Shaheds'", dijo Zelensky, refiriéndose a los drones de fabricación iraní. La fuerza aérea ucraniana dijo que había derribado 319 drones Shahed y 25 misiles, añadiendo que un misil y unos 20 drones habían impactado "cinco lugares". Zelensky dijo que los ataques habían matado al menos a dos personas y herido a 20 en la región suroeste de Chernivtsi, lejos de las líneas del frente del este y el sur. Doce personas resultaron heridas en Lviv, también en el oeste, mientras que en el este, dos personas murieron en Dnipropetrovsk y tres resultaron heridas en Kharkiv, informaron funcionarios locales. Rusia también "lanzó dos bombas aéreas guiadas sobre casas de civiles" en la región nororiental de Sumy, matando a dos personas, indicó la fiscalía local.Ataque "deliberado y despreciable"Zelenski afirmó que algunos de los drones enviados por Rusia eran "simuladores" destinados a "sobrecargar el sistema de defensa aérea y dificultar el derribo de los 'drones suicidas'. Este es su terrorismo deliberado y despreciable".El Ministerio de Defensa ruso afirmó que había atacado empresas del complejo militar-industrial de Ucrania en Lviv, Kharkiv y Lutsk y un aeródromo militar.En un mensaje de video, Zelensky afirmó: “Estamos cerca de alcanzar un acuerdo multinivel sobre nuevos sistemas Patriot y sus misiles”. Ucrania está intensificando la producción de sus propios sistemas interceptores, añadió.El enviado especial estadounidense Keith Kellogg tiene previsto iniciar su última visita a Ucrania el lunes, mientras el esfuerzo de paz liderado por Washington se tambalea. El presidente estadounidense, Donald Trump, también anunció que emitirá una "importante declaración... sobre Rusia".El viernes, el Kremlin reiteró su oposición a una fuerza de paz europea en Ucrania, después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, dijera que los aliados de Kiev tenían un plan "listo para funcionar... en las horas posteriores a un alto el fuego".Trump llamó a su homólogo ruso, Vladimir Putin, la semana pasada, pero después dijo que no había habido ningún progreso hacia el fin de la guerra. El Kremlin afirmó que su presidente no renunciaría a los objetivos bélicos de Rusia, pero que, no obstante, seguiría participando en las negociaciones.Moscú afirma que su objetivo en Ucrania es deshacerse de las "causas profundas" del conflicto y ha exigido que Kiev renuncie a sus ambiciones de pertenecer a la OTAN.Zelensky recalcó en su mensaje en Telegram que "el ritmo de los ataques aéreos rusos requiere decisiones rápidas y puede frenarse ahora mismo con duras sanciones secundarias contra cualquiera que ayude a los rusos a producir aviones no tripulados y a ganar dinero con el petróleo".Reiteró que el país necesita "más defensa aérea e inversión en drones interceptores, que ya están dando buenos resultados". "La guerra solo puede detenerse por la fuerza. Esperamos de nuestros socios no solo señales, sino acciones que salven vidas", recalcó.Zelensky aseguró en su discurso del viernes que los envíos de ayuda militar de Estados Unidos a Ucrania, incluido el armamento de defensa aérea, se han restablecido.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS AFP/EFE
Luego de un primer semestre marcado por condiciones neutrales del clima en el Pacífico ecuatorial, la probabilidad de que regrese el Fenómeno de La Niña a Colombia ha tomado fuerza. La Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), a través del Sistema de Información para la Gestión de Riesgos Agropecuarios (SIGRA), publicó un nuevo informe con estimaciones detalladas sobre los impactos climáticos esperados para el periodo comprendido entre junio y noviembre de 2025. Esta evaluación toma como base los análisis del Ideam sobre la condición ENSO (El Niño–Oscilación del Sur) y contempla la evolución hacia un posible evento de La Niña hacia final de año.Según el Ideam (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia), el fenómeno de La Niña es un evento climático caracterizado por el enfriamiento anómalo de las aguas superficiales del océano Pacífico ecuatorial central y oriental. Esta condición, según la entidad, altera la circulación atmosférica global y regional, generando cambios importantes en los patrones climáticos, especialmente en países tropicales como Colombia. En el país, La Niña suele provocar: Aumento en las precipitaciones, particularmente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica.Mayor nubosidad y descenso de las temperaturas en algunas zonas.Posibles emergencias por deslizamientos de tierra, inundaciones y crecientes súbitas de ríos y quebradas.En contraste, algunas zonas como la Orinoquía y Amazonía pueden experimentar déficit de lluvias.Aunque las condiciones actuales corresponden a un estado ENSO-neutral (es decir, sin la influencia directa de El Niño o La Niña), las proyecciones internacionales muestran una ligera tendencia hacia el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico en los próximos meses, lo que podría derivar en un nuevo episodio de La Niña antes de finalizar 2025. En contraste, la posibilidad de mantener un estado neutral hacia ese mismo periodo se calcula en 48%.¿Cuándo regresará La Niña a Colombia? Tres regiones deben prepararseSegún los análisis de la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), en colaboración con el Instituto Internacional de Investigación para el Clima y la Sociedad (IRI), se estima una posibilidad del 41% de que este fenómeno climático se manifieste entre noviembre de 2025 y enero de 2026. De acuerdo con los registros del Ideam, el impacto de La Niña en Colombia ha sido más evidente en las regiones Caribe, Andina y Pacífica, donde las precipitaciones tienden a intensificarse. En estos territorios, la recurrencia de lluvias ha estado asociada a deslizamientos, afectaciones viales, interrupciones en la producción agrícola y, en algunos casos, eventos de inundación.En contraste, otras zonas del país como la Amazonía y la Orinoquía tienden a experimentar una reducción en las lluvias durante el desarrollo de este fenómeno, lo que implica otro tipo de riesgos, como el déficit hídrico, incendios forestales y pérdida de cobertura vegetal. Por ejemplo, para elaborar este tipo de informes, el Ideam se basa en "la reducción de escala dinámicoestadística tomando, como variable explicativa (o potenciales predictores), datos de lluvia del conjunto de modelos globales que hacen parte del ensamble norteamericano denominado NMME (de la NOAA) y, como variable a explicar (o predictando) datos de precipitación de fuentes como CHIRPS, ERA5, Data Library de IRI-Colombia y estaciones".La región Andina encabeza la lista de zonas más susceptibles: departamentos como Antioquia, Boyacá, Cundinamarca, Tolima y Huila concentran las mayores extensiones de tierra en las que podrían generarse condiciones de anoxia (falta de oxígeno en el suelo), afectando a los cultivos de plátano, banano, maíz, papa, aguacate, café y hortalizas. La entidad también advierte riesgos sanitarios tanto para animales como para sistemas de cultivo de ciclo corto. La mayor parte del riesgo identificado se concentra en municipios con sistemas productivos campesinos, familiares, étnicos y comunitarios, en especial en zonas de Antioquia y Boyacá. De hecho, de acuerdo con el informe, en julio y agosto, por el contrario, es habitual observar una disminución temporal en las precipitaciones, especialmente en el centro y sur del país, fenómeno que también puede representar desafíos, como el aumento en la temperatura del suelo, la evaporación de humedad y la ocurrencia de incendios forestales.Es necesario tener en cuenta que en los pronósticos largo plazo, tales como los que hace el Ideam para el último trimestre del año (octubre-diciembre), "las predicciones generalmente presentan baja habilidad predictiva y se deben tomar como una referencia preliminar y no como la predicción per se. Las predicciones se actualizan mensualmente porque las condiciones iniciales y de los forzantes que usan los modelos globales se actualizan mes a mes y las predicciones nacionales se ajustan a dichos cambios", explica el instituto.Posibles lluvias en Colombia durante el mes de julio, por regionesSan Andrés y Providencia: podrían presentarse incrementos de lluvias entre 10% y 20% con respecto a los promedios históricos.Región Caribe: el Ideam pronostica volúmenes de lluvias alrededor de los valores históricos en gran parte de la región. Para el centro-norte de la Península de La Guajira y litoral occidental del Magdalena se estiman disminuciones en lluvias de entre un 10% y 30%.Región Andina (en la que se incluye Bogotá): se predicen disminuciones cercanas al 20% en sectores de Norte de Santander, Tolima, Huila, centro de Valle, Cauca y Nariño. Para el resto de la región, precipitaciones cercanas a los valores históricos.Región Pacífica: se presentarán precipitaciones cercanas a los valores históricos.Orinoquía: el Ideam anticipa lluvias dentro de la climatología de referencia 1991–2020.Amazonía: el Ideam estima registros de precipitación cercanos a los promedios históricos excepto en Vaupés y Guaviare, en donde podría haber reducción de lluvias entre un 10% y 20%.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La extraña muerte de una familia en San Andrés ha causado conmoción en la isla, pues se desconocen las causas de su fallecimiento, el cual se produjo en la habitación de uno de los hoteles del centro del archipiélago.Los hechos se reportaron durante la mañana del viernes 11 de julio, cuando personal del hotel se comunicó con la Policía para informar sobre lo ocurrido con tres de sus huéspedes, de los cuales se desconoce su identidad.El coronel James Evelio Totena Girón, comandante del Departamento de Policía de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, informó que tan pronto se conoció sobre el caso, “se remitió de manera inmediata personal del modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios a que llegaran a estas instalaciones con el fin de verificar la información suministrada”.El uniformado indicó que allí encontraron “dos cuerpos de dos personas adultas y un menor de edad, los cuales ya no tenían signos vitales”. Se trataba de el padre, la madre y su hijo.El coronel Totena precisó que ninguno de los tres cuerpos “tenían signos de violencia”, por lo que “se procedió al acordonamiento del sitio con el personal de nuestra seccional de investigación judicial y acompañamiento al CTI que adelantó los actos urgentes”, que fue el que asumió la investigación.El oficial subrayó que, “por no presentar signos de violencia, Medicina Legal es la autoridad encargada de emitir los conceptos de la situación que se presentó” con la familia en San Andrés, por lo que se desconoce si hay terceros implicados en su extraña muerte.Lo que dijo el hotel sobre la muerte de la familiaEn un comunicado, el establecimiento manifestó “que, en las últimas horas, fueron encontradas sin vida tres personas al interior de nuestras instalaciones en la isla de San Andrés”.“El hecho fue informado por familiares de los huéspedes, y de inmediato nuestro equipo activó los protocolos internos de atención y seguridad, brindando apoyo a los presentes y dando aviso inmediato a la Policía Nacional. Las autoridades llegaron al lugar, realizaron el procedimiento correspondiente y asumieron la investigación para esclarecer lo sucedido”, agrega el texto.El hotel precisó que, desde el momento de que se enteraron de lo que pasó, “ha estado a disposición de los organismos de investigación y de la Policía Nacional, colaborando activamente en todo lo requerido para facilitar el desarrollo de las diligencias”.El establecimiento aseguró “que el bienestar y la seguridad de nuestros huéspedes son una prioridad, y que seguiremos trabajando con las autoridades con la debida reserva, transparencia y el respeto que esta dolorosa situación exige”.Agregó que “desde el primer instante, nos hemos reunido con los familiares de manera presencial, brindándoles acompañamiento constante y gestionando todo el apoyo necesario en estos momentos tan difíciles. Nos duele profundamente lo sucedido y con nuestro equipo, estamos comprometidos en atender con respeto, sensibilidad y disposición cada una de sus necesidades”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Las ligas más importantes del continente comienzan a retomar su actividad tras el habitual receso de mitad de año, y una de las más esperadas es la Liga MX, certamen que mantiene una fuerte presencia de futbolistas colombianos. Entre ellos, uno de los nombres que más expectativa genera es el de James Rodríguez, quien se alista para disputar su segundo semestre con el Club León, en busca de consolidarse como referente y figura del equipo.El talentoso volante zurdo, pieza clave de la Selección Colombia, atraviesa una nueva etapa en su carrera profesional en suelo mexicano, luego de varios años de constante movimiento por distintas ligas de Europa, Asia y Sudamérica. Su arribo a León a comienzos de 2025 despertó ilusión en la afición, y aunque su primer semestre estuvo marcado por la adaptación, dejó momentos de calidad que ilusionan al cuerpo técnico y a la hinchada de cara al nuevo torneo.Con su visión de juego, precisión en los pases y capacidad para manejar los tiempos del partido, James Rodríguez apunta a convertirse en uno de los nombres determinantes del Apertura 2025, donde el equipo de Guanajuato buscará ser protagonista tanto en la fase regular como en la liguilla final.Hora y dónde ver EN VIVO, León vs. Atlético San LuisEl debut oficial de León en este Apertura 2025 será este domingo 13 de julio, cuando reciba en el estadio Nou Camp a Atlético San Luis, en compromiso válido por la primera jornada del campeonato.El compromiso está programado para las 8:00 p. m. (hora colombiana) y será transmitido a través de señal cerrada y de las plataformas digitales ‘Tubi’ y ‘TUDN’. Además, los aficionados podrán seguir las acciones y el minuto a minuto del encuentro en golcaracol.com, que tendrá cobertura completa de este esperado debut.Se espera que James Rodríguez sea inicialista en este encuentro, en lo que será su primer partido oficial de la nueva temporada, tras haber tenido una destacada participación con la Selección Colombia en los amistosos previos a la Copa América.Números de James Rodríguez con LeónDesde su llegada al conjunto mexicano, James Rodríguez ha disputado 17 partidos oficiales, sumando todas las competiciones. En ese tiempo, ha convertido dos goles y ha aportado seis asistencias, acumulando un total de 1.322 minutos en cancha. Números que reflejan su aporte al equipo y que buscará mejorar en este segundo semestre con la camiseta de León.
El nombre de Juan Fernando Quintero vuelve a ocupar los principales titulares del fútbol sudamericano. El talentoso volante colombiano, de 32 años, atraviesa una etapa de incertidumbre tras confirmarse que no seguirá en América de Cali, club al que llegó a comienzos de 2025 como una de las contrataciones más importantes del mercado colombiano. Sin embargo, su paso por el cuadro ‘escarlata’ no fue el esperado y, en medio de diferencias económicas. Ante este panorama, el futuro del creativo antioqueño es tema de constante especulación. Los rumores más fuertes lo ubican nuevamente en el fútbol argentino, una liga donde Quintero ha brillado y se ha sentido cómodo, defendiendo los colores de Racing Club y, especialmente, de River Plate, club con el que vivió sus mejores momentos como profesional y donde dejó una huella imborrable.De concretarse su regreso al equipo ‘millonario’, sería su tercer ciclo en la institución de Núñez, donde, además, volvería a coincidir con Marcelo Gallardo, técnico con el que mantiene una relación cercana y de mutua admiración. El 'Muñeco' habría dado el visto bueno para el regreso de ‘Juanfer’, consciente del peso que puede aportar en momentos decisivos y en un vestuario con figuras de experiencia.En River Plate aguardan por QuinteroMientras en Buenos Aires se ilusionan con el regreso de uno de sus ídolos recientes, Juan Fernando Quintero trabaja junto a su entorno para resolver su salida de América de Cali, club que ha dificultado su desvinculación pese a que mantiene deudas económicas con el jugador. La directiva caleña exige una compensación económica para permitir su salida anticipada, situación que ha demorado las negociaciones.“El colombiano trabaja para alcanzar un acuerdo y resarcir al América de Cali para alcanzar su salida. Desde River no avanzarían por una compra convencional, aunque colaborarán desde su lugar para lograr destrabar la situación contractual con un club que le comunicó que no tiene capital para hacerle frente a su salario”, publicó el diario deportivo argentino ‘Olé’.El mediocampista espera definir su futuro en los próximos días, pues su prioridad es regresar al fútbol argentino, un entorno donde se siente valorado y competitivo, con la ambición de volver a pelear títulos y recuperar continuidad futbolística.Números de Juan Fernando Quintero en RiverDurante sus dos etapas previas en River Plate, Juan Fernando Quintero disputó un total de 97 partidos oficiales, en los que marcó 19 goles y entregó 15 asistencias en todas las competiciones. Su momento más recordado se dio en la final de la Copa Libertadores 2018, disputada en el Santiago Bernabéu de Madrid, donde anotó un golazo decisivo frente a Boca Juniors, consolidando su nombre en la historia grande del club.El retorno de ‘Juanfer’ sería, sin duda, una de las noticias más importantes del mercado sudamericano si logra concretarse.
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) anunció la apertura oficial de la convocatoria para el segundo semestre del año 2025 del programa institucional "Los + NOTAbles FNA", un espacio de formación profesional dirigido a estudiantes universitarios de carreras específicas que se encuentren habilitados para desarrollar su práctica académica o judicatura obligatoria. Este programa hace parte de las estrategias internas del FNA para "promover la excelencia institucional".La convocatoria, que estará habilitada desde el 1 de julio hasta el 16 de julio de 2025, busca seleccionar perfiles académicos destacados que puedan vincularse a proyectos reales dentro del Fondo, mediante una experiencia formativa presencial que se desarrollará en Bogotá y tendrá una duración de hasta un año. FNA lanzó convocatoria para prácticas profesionales en 2025El programa establece dos modalidades diferenciadas para el ingreso de los estudiantes:Judicatura remunerada (apoyo jurídico): Esta ruta está dirigida a estudiantes de Derecho que deban cumplir con su judicatura como parte del plan académico. El vínculo se oficializa mediante un Acto Administrativo que determina sus responsabilidades, entre las que se incluyen: elaboración de conceptos jurídicos, organización documental, análisis de normativas, apoyo en interpretación de leyes y demás funciones vinculadas a los objetivos jurídicos del FNA.Práctica laboral: Esta modalidad aplica para estudiantes de carreras diferentes a Derecho y se rige por la Ley 1780 de 2016 y la Resolución 3546 de 2018 del Ministerio del Trabajo. Los practicantes en esta categoría brindarán apoyo transversal en las áreas estratégicas, misionales y de soporte del Fondo. Entre las tareas asignadas se encuentran la organización de procesos, seguimiento de trámites, análisis de información y acompañamiento a la gestión operativa de las dependencias internas.Independientemente de la modalidad, todas las prácticas se desarrollarán bajo jornada completa, presencial, en la sede principal del Fondo Nacional del Ahorro ubicada en Bogotá D.C. La duración del contrato formativo será de máximo un año y contará con un apoyo económico mensual de $2.500.000.¿Quiénes pueden postularse?El programa está dirigido a estudiantes de instituciones de educación superior que cursen las siguientes carreras profesionales:Administración FinancieraAdministración de Empresas (y carreras afines)ArquitecturaComunicación SocialContaduría PúblicaDerechoDiseño GráficoEconomíaFinanzas y Negocios InternacionalesIngeniería CivilIngeniería IndustrialIngeniería de SistemasPara ser tenidos en cuenta en el proceso de selección, los aspirantes deberán cumplir con los requisitos exigidos por su institución educativa para realizar prácticas o judicaturas y contar con un promedio acumulado igual o superior a 4.0 sobre 5.0, 8.5 sobre 10.0 o el equivalente según el sistema de evaluación utilizado.Cronograma oficial del proceso con la FNALa convocatoria está organizada en etapas que definen claramente los tiempos y procedimientos para cada fase del proceso:Apertura de convocatoria: 1 de julio de 2025Cierre de inscripciones: 16 de julio de 2025Etapa de validación de documentos y pruebas de selección: del 17 al 31 de julio de 2025Publicación de resultados de admitidos: 1 de agosto de 2025Inicio de vinculación: 19 de agosto de 2025Es importante señalar que solo los postulantes que cumplan con todos los requisitos de inscripción serán considerados para continuar en las siguientes fases del proceso. El procedimiento para escoger a los estudiantes se divide en distintas etapas evaluativas, orientadas a determinar el rendimiento académico y la idoneidad de los aspirantes para integrarse a la dinámica de trabajo institucional del FNA. Esta es la ponderación total del proceso:Promedio académico: 30%Prueba de conocimientos: 25%Evaluación de habilidades blandas: 20%Estudio de confiabilidad y pruebas psicométricas: 15%Entrevista final: 10%Además, se contempla una bonificación adicional del 5% en la calificación total para aquellos postulantes que pertenezcan a grupos poblacionales con criterios diferenciales, como estudiantes de comunidades indígenas, afrocolombianas o jóvenes en situación de desplazamiento forzado provenientes de zonas rurales del país. Estos criterios serán priorizados siempre que el perfil del aspirante coincida con las necesidades de las áreas misionales del Fondo.¿Cuáles son los documentos qué pide la FNA?Para formalizar la postulación, los interesados deberán diligenciar un formulario en línea habilitado a través de un código QR proporcionado por la entidad. Posteriormente, se debe enviar al correo institucional losmasnotables@fna.gov.co la documentación exigida, que incluye:Hoja de vida actualizada.Certificación de la universidad que avale el cumplimiento de requisitos académicos para la práctica o judicatura, indicando además el promedio acumulado.Certificado del criterio diferencial (en caso de aplicar).Una vez aceptados, los estudiantes firmarán un Acto Administrativo de Vinculación Formativa, documento que establece de manera formal las condiciones del proceso y los compromisos adquiridos por ambas partes.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
María Claudia Tarazona, esposa de Miguel Uribe Turbay, volvió a compartir un mensaje en sus redes sociales en el que recordó el amor de su familia por el senador, quien ha sido sometido a varias intervenciones tras ser víctima de un atentado en Bogotá, hecho por el que ya hay cinco personas detenidas.“Amor mío, no nos rendimos, al igual que tú seguimos luchando, a tu lado con todo el amor y toda la fe”, posteó hace un par de días junto a un video del precandidato por el Centro Democrático.En las últimas horas ha publicado dos historias en las que sigue expresando su fe por la pronta recuperación de Miguel Uribe, cuya condición sigue siendo reservada.En una se visualiza la mano del hijo del senador tomada de la de su hermana mayor, que tienen brazaletes con la frase: “Fuerza Miguel”. En la otra aparece el político junto a su pequeño, dándole un beso. Junto a la imagen se lee: “Te lo pido tanto, Dios. Siempre de tu mano”.Condición actual de Miguel UribeEl último parte médico emitido por la Fundación Santa Fe, donde permanece hospitalizado el senador, indicó que el paciente "presenta estabilidad en sus condiciones hemodinámicas, con soporte ventilatorio mecánico permanente, bajo sedación y relajación neuromuscular, según lo indicado por su condición clínica". Poco antes, había sido sometido a una nueva cirugía. "Su condición continúa siendo grave y su pronóstico neurológico es de carácter reservado", indicó el centro hospitalario.Por su parte, Fernando Hakim, el neurocirujano que ha atendido a Uribe, envió un mensaje el pasado 6 de julio en el que expresó su agradecimiento “a los colombianos por tantos mensajes; a la Fundación Santa Fe, a los médicos y a todas las personas que nos han ayudado. Agradecimiento muy especial a mi familia. Le doy las gracias a Dios y seguimos adelante con mucha fe”.‘El Costeño’, el último en ser capturado por el atentado al senadorElder José Arteaga es señalado por las autoridades de coordinar el atentado y ordenar diferentes aspectos o estrategias para llevar a cabo el ataque, entre estos, quién debía disparar y con qué tipo de arma.Asimismo, se reveló que este no sería el primer hecho criminal del que habría hecho parte el sujeto, pues fue imputado por el homicidio de un mexicano en la ciudad de Medellín y lo acusan de haber cometido asesinatos en por lo menos cinco localidades de Bogotá y otras ciudades del país.De acuerdo con la investigación, este hombre habría ordenado eliminar el material probatorio tras cada ataque, como el de Miguel Uribe Turbay. Durante la audiencia contra el señalado criminal, la Fiscalía General de la Nación manifestó que ‘El Costeño’ había mantenido hasta ahora un bajo perfil criminal en la ciudad. No obstante, el caso del senador marcó un punto de inflexión y podría anticipar el esclarecimiento de varios crímenes ocurridos en la capital colombiana y otras regiones.De acuerdo con la investigación, este hombre habría actuado como coordinador logístico en diferentes planes sicariales, presentando patrones de comportamiento similares en varios de ellos. Uno de esos consiste en deshacerse de los celulares utilizados tras cada ataque. El ente acusador estableció que algunos teléfonos fueron vendidos y otros arrojados al río Bogotá. Las autoridades conocen la banda delincuencial a la que pertenecería 'El Costeño', de la que "desde el año 2022 aproximadamente hizo parte activa de la organización criminal a la fecha por determinar su nombre o seudónimo, ostentando el rol de sicario y encargado de coordinar el traslado de armas y bombas, así como aspectos de logística para la comisión de homicidios en los barrios La Estanzuela, Bosa, Las Cruces, Las Américas, Teusaquillo, entre otros, de la ciudad de Bogotá", según la Fiscalía.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Con pie derecho comenzó Atlético Nacional su participación en la Liga BetPlay II-2025, tras imponerse con autoridad a Once Caldas en el estadio Palogrande de Manizales. El equipo dirigido por Javier Gandolfi logró una contundente victoria 3-1 en la primera jornada, gracias a los goles de Joan Castro, Alfredo Morelos e Iván Rojas, quien marcó en propia puerta. Por el lado del conjunto local, Dayro Moreno descontó en la segunda mitad, pero no fue suficiente para evitar la caída del equipo ‘albo’.Tras ese buen arranque de semestre, el club antioqueño decidió reforzar su plantilla y lo hizo oficial a través de sus redes sociales este sábado. El ‘rey de copas’ confirmó la llegada de Facundo Batista, uruguayo de 25 años, quien se convertirá en una pieza clave para lo que resta del campeonato y, especialmente, para afrontar los octavos de final de la Copa Libertadores, uno de los grandes objetivos del club este semestre.La contratación de Batista se da luego de varios días de especulaciones en torno al futuro del atacante, quien terminó su vínculo con el FC Polissya de Ucrania y ahora asumirá un nuevo reto en su carrera profesional al vestir los colores de Atlético Nacional.¿Quién es Facundo Batista?Facundo Agustín Batista nació el 26 de enero de 1999 en Montevideo, Uruguay. Desde temprana edad, mostró condiciones para el fútbol y se formó en las divisiones menores de Danubio y Defensor Sporting, dos de los clubes históricos de su país. Posteriormente, dio el salto al fútbol europeo al ser fichado por el FC Chiasso de Suiza, donde comenzó a adquirir experiencia en el fútbol internacional.A lo largo de su carrera, Batista ha pasado por distintas ligas y clubes. Ha defendido las camisetas de Ponte Preta en Brasil, Académico Viseu en Portugal, Deportivo Maldonado y Peñarol en Uruguay, además del Necaxa en México. Su más reciente experiencia fue en el fútbol ucraniano, donde jugó para el FC Polissya. En la última temporada con este club, disputó 15 partidos, anotó 7 goles y dio 1 asistencia, números que llamaron la atención del cuadro antioqueño.Con 25 años, Batista llega a Nacional con una valiosa trayectoria internacional y características que encajan en la idea de juego de Gandolfi: un delantero potente, de buen juego aéreo, con presencia en el área y capacidad para asociarse en ataque. El club espera que su adaptación sea rápida y pueda aportar goles y jerarquía en los compromisos decisivos del semestre.Próximo reto de Nacional en LigaLuego de su victoria ante el conjunto ‘blanco blanco’, Atlético Nacional volverá a la acción en la Liga BetPlay II-2025 este sábado 19 de julio, cuando reciba a La Equidad en el estadio Atanasio Girardot, en un duelo válido por la segunda jornada del campeonato. El compromiso será clave para que el equipo mantenga su buen inicio de torneo y siga sumando confianza de cara a sus próximos desafíos en el ámbito local e internacional.
Este lunes 14 y hasta el viernes 18 de julio de 2025, los conductores en Ibagué, capital del departamento del Tolima, deberán acogerse nuevamente a las restricciones de movilidad del pico y placa en los horarios habituales. Esta medida busca aliviar la congestión vehicular y mejorar la fluidez del tráfico en las principales vías de la ciudad.Es fundamental que los ciudadanos conozcan la nueva rotación de dígitos de las placas para evitar sanciones y contribuir a la gestión del tráfico y la reducción de la contaminación en Ibagué. Esta nueva rotación inició el pasado 1 de julio y estará vigente hasta el 31 de diciembre del presente año.Recuerde que los horarios de aplicación del pico y placa en la ciudad seguirán siendo los acostumbrados: desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 a. m. y desde las 5:00 p. m. hasta las 8:00 p. m. Es vital recordar que los conductores que infrinjan la normativa se expondrán a sanciones económicas significativas, además de una posible inmovilización del vehículo en algunos casos.El secretario de Movilidad de Ibagué, Ricardo Fabián Rodríguez, precisó que el único cambio con respecto al primer semestre de 2025 es la rotación de los números de placa. "Queremos aclarar que el horario del pico y placa se mantiene, así como su aplicación sectorizada. Además, no existen permisos especiales para movilizarse el día en que aplique la restricción", dijeron desde la Alcaldía. La administración municipal continuará monitoreando la implementación de la medida y evaluará su funcionamiento durante los próximos meses.Pico y placa en Ibagué semana del 14 al 18 de julioLunes 14 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 0 y 1.Martes 15 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 2 y 3.Miércoles 16 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 4 y 5.Jueves 17 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 6 y 7.Viernes 18 de julio: Restricción para vehículos con placas terminadas en 8 y 9.A pesar de la nueva rotación del pico y placa, los límites geográficos en los que aplica no han variado. Las autoridades recalcan que la medida se mantiene focalizada en las mismas zonas estratégicas definidas por el Plan de Movilidad, permitiendo una gestión más efectiva de la congestión y una supervisión precisa por parte de las autoridades de tránsito.Horas valle en IbaguéPara evitar sorpresas con el Pico y Placa, tenga en cuenta las "horas valle". Estos son los dos períodos del día en los que, incluso si su vehículo tiene restricción, puede circular sin riesgo de multas. Es decir, son las franjas horarias en las que la movilidad está permitida para todos.De 9:00 a. m. a 11:00 a. m.De 3:00 p. m. a 5:00 p. m.Estas franjas horarias especiales están diseñadas para que pueda realizar actividades esenciales como llevar a los niños al colegio, asistir a citas médicas o cumplir con compromisos laborales sin inconvenientes. ¡Pero tenga cuidado! Si su vehículo tiene restricción de pico y placa y te encuentras fuera de estos horarios permitidos en una zona restringida, podrías ser multado. El objetivo de esta medida es encontrar un balance que facilite el flujo del tráfico en la ciudad y haga más sencillo para todos cumplir con la normativa.Desde la Alcaldía se hizo un llamado a los ciudadanos para consultar con anticipación la programación del pico y placa, especialmente quienes se movilizan diariamente por las zonas donde aplica la restricción. La recomendación principal es tomar las medidas necesarias para evitar contratiempos, sanciones o retrasos en los desplazamientos habituales.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La tranquilidad de la isla de San Andrés se vio interrumpida durante la mañana del viernes 11 de julio de 2025, cuando se reportó que una familia de turistas provenientes de Bogotá había muerto dentro de un hotel del archipiélago.En una de las habitaciones estaban los cuerpos sin vida de una pareja y su hijo menor de edad, de los cuales aún se desconoce su identidad. Su deceso, al parecer, se produjo durante la noche.Fue el personal del hotel, que emitió un comunicado sobre lo sucedido, el que llamó a la Policía Nacional para informar sobre los hechos ocurridos dentro de su establecimiento, ubicado en el centro de San Andrés.Los cuerpos no tenían signos de violenciaEl coronel James Evelio Totena Girón, comandante del Departamento de Policía San Andrés Providencia y Santa Catalina, informó que tan pronto se conoció sobre el caso, “se remitió de manera inmediata personal del modelo del servicio de policía orientado a las personas y los territorios a que llegaran a estas instalaciones con el fin de verificar la información suministrada”.Allí encontraron “dos cuerpos de dos personas adultas y un menor de edad, los cuales ya no tenían signos vitales”, detalló el oficial.El coronel Totena precisó que ninguno de los tres cuerpos “tenían signos de violencia”, por lo que “se procedió al acordonamiento del sitio con el personal de nuestra seccional de investigación judicial y acompañamiento al CTI que adelantó los actos urgentes” y asumió la investigación.El oficial subrayó “que por no presentar signos de violencia, Medicina Legal es la autoridad encargada de emitir los conceptos de la situación que se presentó” con la familia proveniente de Bogotá.Se desconoce si los tres fallecidos habrían sido envenenados, sufrido una intoxicación o si hay terceros implicados en la extraña muerte ocurrida en San Andrés.El coronel reiteró que, aunque la investigación no está a su cargo, “la Policía Nacional está acompañando todas las actuaciones” para esclarecer que ocurrió con los turistas fallecidos en el archipiélago.Según cifras de Medicina Legal, entre enero y mayo de 2025 se han registrado 11.992 muertes en Colombia, de las cuales 5.876 fueron homicidios, 3.262 ocurrieron en eventos de transporte, 1.716 fueron accidentales y 1.138 fueron suicidios.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co