A más de 14.000 kilómetros de Bogotá, un grupo de jóvenes ingenieros colombianos vive una experiencia que les ha cambiado la vida. En Xi’an, una ciudad milenaria en el corazón de China, se preparan para operar el metro que transformará la movilidad de la capital colombiana en 2028, pero antes de ponerlo en marcha, deben enfrentar un choque cultural profundo, desde los baños sin inodoro hasta las clases en mandarín. Esto contaron en Los Informantes.Jessica Berdugo, una ingeniera boyacense de 27 años lleva más de ocho meses en China. Su historia demuestra los retos y aprendizajes que enfrentan los colombianos que hacen parte del programa de capacitación impulsado por China Harbour, empresa que financia sus estudios y que tiene el 85% de participación en el metro de Bogotá.“Un choque cultural que yo tuve, no sé si en otros países saben o si en Colombia saben cómo son los baños en China. Uy, lo primero que me pasó aquí fue el baño, porque no sé, uno está acostumbrado a su baño occidental y no es muy común”, cuenta Jessica.Baños sin inodoro y comida picante: los primeros retosEn China, los baños tradicionales no tienen inodoro. En su lugar, hay letrinas que, según la cultura local, son más higiénicas y saludables. Para Jessica, esta fue una de las primeras sorpresas al llegar.“Afortunadamente en el dormitorio nos acomodaron para que nosotras las niñas tengamos nuestro baño occidental, pero igual es muy raro encontrar en un centro comercial o en un lugar común un baño occidental”, explicó.La comida también ha sido todo un desafío. En los supermercados no hay ingredientes colombianos, y aunque intentan cocinar platos similares a los de casa, el picante es difícil de evitar en los restaurantes.“La comida aquí es picante”, dijo Jessica, quien comparte habitación con otra colombiana en una residencia universitaria a las afueras de Xi’an.De estar desempleada a estudiar en ChinaAntes de viajar, Jessica estaba desempleada y trabajaba en oficios diferentes a su carrera. Su madre encontró la oferta para que ingenieros colombianos estudiaran en China y a su regreso trabajaran en el metro de Bogotá. Hoy, su rutina comienza a las 7:30 a.m. con clases en mandarín, idioma que estudia con mientras se apoya en traductores para entender.La ciudad de Xi’an, que opera 11 líneas de metro, tiene un sistema ferroviario similar al que se implementará en Bogotá. La empresa local es socia del 15% del proyecto colombiano, y sus instalaciones sirven para capacitar a los futuros operadores del metro de la capital.Después de dos días de viaje, Los Informantes llegaron a Xi’an para conocer a Jessica y al sistema de transporte que en los próximos años tendrá Bogotá. Allí también conocieron a Paolo Martínez, otro colombiano que se ha destacado en el programa.Paolo fue parte de la primera generación de colombianos que viajó a China para capacitarse. Su dominio del mandarín en apenas dos años lo llevó a trabajar tiempo completo en el metro de Xi’an, junto a ingenieros chinos.“El baño completamente es un choque cultural, la comida picante”, recordó Paolo, quien ahora participa en la operación y mantenimiento del sistema ferroviario de esa ciudad.En su trabajo debe monitorear las pantallas que permiten detectar fallas en puertas, vagones y otros componentes del metro. La operación es continua, las 24 horas del día, y requiere precisión, disciplina y conocimiento técnico.El metro de Bogotá revolucionará la ciudadLa primera línea del metro de Bogotá contará con 16 estaciones, que tendrán aproximadamente el tamaño de un aeropuerto de una ciudad intermedia en Colombia. Se espera que movilice a más de un millón de personas al día, transformando la dinámica de la capital.Para lograrlo esto se necesitarán profesionales capacitados en sistemas ferroviarios, como Paolo y Jessica. Por tanto, el conocimiento adquirido en China será clave para garantizar una operación óptima y segura.“La idea principal de nuestro proyecto Jóvenes Talento aquí en China, fueron 50 jóvenes seleccionados para venir a estudiar aquí a China con el objetivo de comunicar todo ese conocimiento en nuestro país y que ellos se sientan también capacitados para poder ejercer todo el sistema ferroviario y operacional del metro perfectamente”, afirmó Paolo.El metro de Bogotá contará con 30 trenes, cada uno compuesto por seis vagones con capacidad para 1800 pasajeros. Para mover esa misma cantidad de personas hoy se necesitarían siete biarticulados o 12 articulados de TransMilenio.Un proyecto que partirá la historia de Bogotá en dosDespués de casi 80 años de discusiones políticas, el metro de Bogotá será una realidad en 2028. Su construcción y operación marcarán un antes y un después en la historia de la ciudad, y los ingenieros colombianos que hoy estudian en China serán fundamentales para su operación.
Fredy Guarín ha compartido de cerca su proceso de rehabilitación tras la fuerte adicción que tuvo al alcohol. Desde entonces, a través de sus redes sociales, envía mensajes sobre la importancia de buscar ayuda y de cómo ha logrado salir adelante, generando esperanza e inspiración en otros. Durante este camino, ha reconocido que el trago le costó su familia, le arrebató el fútbol y lo llevó a perderse a sí mismo.Recientemente, Fredy Guarín publicó un video en su cuenta de Instagram en el que escribió: “Lo que un día me quitó oportunidades, hoy me da la fuerza para transformar vidas”.En el clip aseguró: “Un día el alcohol me quitó todos los sueños, por lo cuales luché tanto en toda mi vida. Un día todos mis sueños se fueron. Se fue mi hogar”.“Tantos años de lucha porque le di fuerza y prioridad a esa adicción. No es lindo lo que viví, pero con fuerza lo llevo y lo trabajo todos los días. Ya sé que no está de la misma manera, pero sé que por medio del fútbol tuve que aprender y también a perder”, expresó mientras sostenía un balón en sus manos. Sus palabras se dieron durante un evento en Tunja, en el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio.En noviembre de 2024, el exmediocampista de la Selección Colombia, quien brilló en clubes de élite como el Inter de Milán, el Porto y el Shanghái Shenhua, habló con Los Informantes y se sinceró sobre los excesos que lo llevaron a estar cerca de perder la vida.“Fueron días pesados, me la pasé borracho 10 días por completo, me quedaba dormido del cansancio y me levantaba con una cerveza al lado”, relató.En entrevista con Nena Arrázola, el exfutbolista compartió de cerca las batallas que ha librado y sus ganas de cerrar un duro episodio de su vida, marcado por un enemigo silencioso que estuvo a punto de hacerlo perderlo todo.De la gloria a tocar fondoFredy Guarín nació en Puerto Boyacá, donde vivía con sus padres y sus dos hermanos, pero creció en Ibagué bajo el cuidado de una tía. Desde muy joven comenzó a forjar tanto su familia como su carrera deportiva. Antes de cumplir 15 años ya demostraba que podía convertirse en uno de los mejores futbolistas de Colombia y del mundo.Debutó a los 16 años con Atlético Huila y rápidamente escaló hasta llegar a la Selección Sub-17. Su talento lo consagró como un campeón en la cancha, donde compartió grandes momentos con figuras como Falcao García y James Rodríguez.Sin embargo, ese reconocimiento también trajo consigo dinero y la otra cara de la fama: noches interminables de fiesta, excesos y licor.“Empecé a ganar mi nombre en Italia. Ya empezó un poco el tema fuera del campo y empezó a hacer silencio el estadio. Yo lo manejaba muy bien, me emborrachaba dos días antes del partido y yo llegaba y funcionaba, ganábamos, hacía uno o dos goles”, reveló Fredy Guarín, quien creía que podía manejar sin problema esa adicción.El precio del alcoholA medida que su vida deportiva avanzaba, su entorno personal se deterioraba. Las ausencias en casa, las discusiones familiares y el consumo desmedido de alcohol terminaron por quebrar sus relaciones más cercanas. “Perdí el objetivo de un hogar, el objetivo del fútbol, ya sentía que no había límites”.Su paso por el Shanghái Shenhua, en China, lo sumió por completo en la adicción. “Allí sí supe lo que era el alcohol de verdad, desde el primer día que llegué me degeneré alcohólicamente. Me levantaba para ir a entrenar y después del entreno, alcohol. Descansaba un poco, entreno y alcohol y así era todos los días”, aseguró.Fredy Guarín casi pierde la vida’¿Cuántas cervezas te podías tomar?’ 50, 60, 70 en una noche”, confesó el exfutbolista, quien recordó con tristeza que, a pesar de estar en la cima dentro del campo de juego, en ese momento estaba “abandonado por completo” debido al consumo excesivo de alcohol.“Borracho me iba a buscar peligro, buscar adrenalina, a ver armas, movimiento, yo no media riesgo de nada”, relató sobre lo que vivió durante el confinamiento por la pandemia de COVID-19 en Brasil, donde ocurrió uno de los episodios más oscuros de su vida.En medio de un estado de inconsciencia, Fredy Guarín intentó lanzarse desde un piso 17. Una malla de seguridad evitó la tragedia. “Había una malla, salté y me devolvió, yo obviamente inconsciente de lo que estaba haciendo, yo no sé qué pasó”, contó.Tras regresar a Colombia, el país conoció a un Fredy Guarín distinto: esposado, desorientado y en evidente estado de embriaguez, en un video que rápidamente se volvió viral. Aquella imagen, aseguró, se convirtió en su punto de quiebre.Más de un año en rehabilitaciónFredy Guarín completa más de un año y tres meses en proceso de rehabilitación. A lo largo de este camino ha compartido sus avances y, en uno de sus videos, mostró el lugar al que, según confesó, “llegó derrotado”.Gracias al apoyo incondicional de su amiga y psicóloga Lily Rodríguez, quien lo acompañó en este proceso, ha podido avanzar en su sanación. Con el mantra “vivir un día a la vez”, Guarín reconoce que cada jornada sobrio representa un triunfo personal.Ahora está seguro de que su testimonio “es un propósito que Dios está poniendo en nosotros, que sé que va a llegar a muchos rincones del mundo, va a tocar muchos corazones y de seguro va a salvar vidas”.
En Colombia, vivir más años ya no es una excepción, sino una tendencia. La esperanza de vida ha aumentado significativamente en las últimas décadas, y con ello, ha surgido una nueva realidad: los adultos mayores enfrentan enfermedades que antes eran poco frecuentes o pasaban desapercibidas. Este fenómeno no solo está cambiando la forma en que se atiende la salud en el país, sino que también plantea retos económicos, sociales y familiares que aún no se han dimensionado del todo. Diego Guauque, periodista de Séptimo Día, investigó y esto encontró.En clínicas, hospitales y centros de atención geriátrica, los profesionales de la salud están viendo cómo ciertos diagnósticos se repiten cada vez más entre los mayores de 65 años. Para entender esta transformación, Diego Guauque conversó con expertas en geriatría, salud pública y economía, quienes explican cuáles son los tres grupos de enfermedades que más están creciendo en la tercera edad y qué implicaciones tienen para el futuro de Colombia.Primer grupo: enfermedades cardiovascularesEn el norte de Bogotá, la jefe de geriatría de la Fundación Cardioinfantil respondió cuando se le preguntó por los padecimientos más comunes en adultos mayores:“Doctora, ¿cuáles son las enfermedades que más están atendiendo en la tercera edad? Entonces, el primer grupo serían las enfermedades cardiovasculares, tanto corazón como vasos sanguíneos, ahí está hipertensión, enfermedad coronarias o infartos, enfermedades cerebrovasculares”Este grupo incluye patologías como la hipertensión arterial, los infartos y los accidentes cerebrovasculares. Todas ellas tienen una alta incidencia en adultos mayores y requieren seguimiento médico constante, medicamentos y, en muchos casos, intervenciones quirúrgicas.El envejecimiento del cuerpo humano implica un desgaste progresivo del sistema circulatorio. Las arterias pierden elasticidad, el corazón se fatiga más fácilmente y el riesgo de obstrucciones aumenta. Por eso, este grupo de enfermedades encabeza la lista de atención médica en geriatría.Segundo grupo: demencias y enfermedades neurodegenerativasEl segundo grupo de enfermedades está relacionado con el deterioro cognitivo y neurológico. Las demencias, el alzhéimer, el parkinson y la esclerosis múltiple son cada vez más comunes en la tercera edad.“¿En cuánto ha subido el número de las enfermedades relacionadas con la mente o las demencias en la tercera edad? La incidencia y la prevalencia ha aumentado, o sea, si hablamos hace unos 50 años o lo que tenemos ahorita se ha duplicado y se espera que para el 2050 el diagnóstico sea tres veces mayor a lo que tenemos”, dijo la experta.Este aumento no solo se debe a que hay más adultos mayores, sino también a que hoy se diagnostican más fácilmente estas enfermedades. En décadas anteriores, muchas personas no alcanzaban la edad en la que estas patologías se manifestaban, o simplemente no se les daba seguimiento médico, según lo explicó la doctora.“Eso hace parte mucho del envejecimiento, o sea, probablemente en épocas anteriores uno, no estábamos tan familiarizados con estas enfermedades y dos, pues no las buscábamos o los pacientes no alcanzaban a llegar a la edad en la cual ya fueran evidentes”, añadió.La neurodegeneración implica una pérdida progresiva de funciones cognitivas, motoras y emocionales. Esto representa un reto no solo para el sistema de salud, sino también para las familias, que deben asumir cuidados prolongados y costosos.Tercer grupo: cánceres en la tercera edadEl tercer grupo de enfermedades más frecuentes en adultos mayores es el cáncer. Con el envejecimiento de la población, los diagnósticos oncológicos también han aumentado.“Con el aumento de la prevalencia de la población anciana, estamos viendo cada vez más cánceres en pacientes mayores”, afirmó.“¿Cuáles son los tipos de cáncer más usuales en la tercera edad, doctora? El principal en ellos es el cáncer gástrico, el cáncer de colon, el cáncer de próstata, el cáncer de mama”, dijo.Estos tipos de cáncer tienen una alta incidencia en personas mayores de 65 años. El diagnóstico temprano, el acceso a tratamientos y el acompañamiento emocional son claves para mejorar la calidad de vida de los pacientes.Más pacientes, menos recursos: el reto para el sistema de saludLa doctora Andrea Navarro, gerontóloga del hospital San Juan de Dios de Armenia, ha visto de cerca cómo ha cambiado la atención médica en geriatría:“Hace 2 años mi atención para los pacientes del Hospital San Juan de Dios eran de 15 pacientes y ahorita yo atiendo alrededor de 30, se me dobló la cantidad de pacientes mayores de 65 años”, dijo en Séptimo Día.Este aumento en la demanda de servicios médicos para adultos mayores es una de las consecuencias más críticas del envejecimiento poblacional. Las instituciones de salud deben adaptarse con más personal especializado, infraestructura adecuada y políticas públicas que respondan a esta nueva realidad.¿Cuánto vivimos hoy en Colombia?Para entender el contexto de este fenómeno, es necesario analizar las cifras de esperanza de vida. Piedad Urdinola, directora del DANE, explicó cómo ha cambiado este indicador en las últimas décadas:“¿Cómo ha cambiado? Usted tiene tres años, 93, 2005 y 2024. ¿Qué pasaba en el 93 en la esperanza de vida? El 93 estábamos por debajo de los 70 años, 67, 57. Ya para el 2005, 72, casi 73 años. Y ahorita en el 2024 ya vamos en 76,4”, dijo.La esperanza de vida en Colombia en 2024 es de 76.4 años en promedio. Pero esta cifra varía según el género:“La esperanza de vida al nacer para las mujeres es de 79 años, mientras que la de los hombres es de 73,9. ¿Por qué tanta diferencia? Porque los hombres colombianos se mueren mucho entre los 15 y los 40 años”, añadió.“La principal razón son las causas relacionadas al conflicto colombiano, temas de violencia, homicidios y las mujeres tendemos a ser mucho más precavidas con nuestra salud que los hombres. Los hombres tienden a tener otro tipo de comportamientos, incluso en nuestra salud mental nos protegemos más”, finalizó.Más años, menos nacimientos: el cambio demográficoAunque vivir más tiempo es un logro social y médico, también implica desafíos. Una longevidad extendida significa más enfermedades crónicas, más necesidad de tratamientos médicos y más presión sobre el sistema de salud.Además, la caída en la natalidad agrava el panorama. En 2015, Colombia registraba 660.999 nacimientos. En 2024, apenas 445.011. Esto significa que en 20 años habrá menos personas en edad productiva para sostener a una población envejecida.Según el DANE, departamentos como Valle del Cauca bajaron de 51.780 nacimientos en 2015 a 33.055 en 2024. Norte de Santander pasó de 20.500 a 15.764. Y el Quindío, una de las regiones más envejecidas, descendió de 6.000 a 3.728.Esta caída se refleja en salas de parto vacías y unidades neonatales con menos actividad. La población del país está cambiando, y con ello, las prioridades en salud, educación y economía.Pensiones en riesgo: ¿quién sostendrá a los adultos mayores?Uno de los temas más preocupantes es la sostenibilidad del sistema pensional. María Camila González, periodista económica, lo explicó con una metáfora:“Hoy la bolsa está grande porque hay muchos jóvenes trabajando y cotizando. Pero en 2050, con menos personas en edad productiva, será mucho más pequeña. Eso significa menos dinero para repartir”.Los escenarios posibles incluyen pensiones más bajas o el aumento en la edad de jubilación, como ya ocurrió en países europeos como Francia, donde los ciudadanos salieron a protestar a las calles. González advirtió:“Toca ahorrar por otro lado, porque de otra manera probablemente la pensión le quede bajita y creo que hay que hacerse a la idea de que la pensión no será del mismo valor del salario con el que se trabajó”.
El 28 de junio de 1974, una avalancha en la vía al Llano sepultó a 500 personas. Esta es considerada la peor tragedia vial de la historia en Colombia. Y es que esta carretera “tiene, ha tenido y tendrá problemas de estabilidad”, señaló el director general del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Julio Fierro Morales, a Los Informantes en una entrevista en junio de 2024.Pasados más de 50 años, la tragedia de Quebrada Blanca quedó casi también sepultada en la memoria de los colombianos. “Un desastre que genera la muerte de 500 personas tendría que ser un recordatorio casi que diario de lo que puede pasar cuando no planificamos bien, cuando no se toman buenas decisiones en términos del diseño, la construcción y la gestión de una vía”, enfatizó el geólogo Fierro, quien es además oriundo de Villavicencio, por lo que ha recorrido esa carretera toda la vida.El hoy director del SGC tenía 4 años cuando sucedió esta catástrofe en la vía al Llano y recuerda, entre otras, que la primera plana de los periódicos de la época mostraba la foto del puente destrozado.¿En qué parte de la vía al Llano ocurrió?El desastre ocurrió en la vía Bogotá - Villavicencio, a la altura del pequeño municipio de Guayabetal en la siempre complicada vía al Llano. La magnitud de la tragedia es impensable y así lo explicó el experto: “Da más o menos 10 canchas de El Campín, ese es más o menos el área de lo que se deslizó y, ya cuando se estima un espesor, eso da entre 500.000 y 1 millón de metros cúbicos, lo que necesitaría cerca de 750 viajes de volqueta grande para movilizar todo este material que, además, se movilizó en unos segundos, fue muy muy rápido. La velocidad del evento fue muy grande”. Por ello, centenares de personas quedaron sepultadas.Pasadas las 4:00 p.m. de ese 28 de junio de 1974 un alud sepultó a medio millar de personas y allí aún yacen esqueletos de humanos y animales, así como cascarones de vehículos que terminaron enterrados por la magnitud del deslizamiento. Un día de luto nacional y un momento que hoy pocos recuerdan.Ante la imposibilidad de recuperar las víctimas, el lugar fue declarado camposanto. Hoy la vía pasa por un costado.Relatos de sobrevivientesEn entrevista con Los Informantes, María del Carmen Ladino – que ya tiene más de 80 años - recordó que el día de la tragedia en la vía al Llano había un trancón monumental en la zona debido a que un deslizamiento menor había desencajado el puente cercano y los carros estaban pasando por turnos.María iba en un bus de la Macarena y con otros pasajeros decidió bajarse para cruzar la quebrada a pie. Poco después de alejarse de la zona crítica, ocurrió el deslizamiento: "Había unos tubos inmensos, eso sirvió de sirvió de cementerio de mucha gente (...) Había muchos carros, carros con ganado, con marranos, carros llenos de gente, todo eso quedó ahí”. De hecho, el bus en el que viajaba quedó sepultado: “nos salvamos de puro milagro”, ratificó.Tanto ella como cientos de habitantes que constantemente se movilizan por la zona recuerdan que, aunque esta es la peor tragedia de la que se tiene registro, la vía al Llano constantemente presenta cierres por deslizamientos, lo que se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para viajeros y autoridades. “Muchos derrumbes, mucho peligro, siempre estamos en la misma historia”, subrayó María.Otro sobreviviente, Marco Antonio Ladino, quien tenía poco más de 30 años en el momento de la tragedia dice que jamás han salido de su cabeza los gritos de la gente pidiendo auxilio en medio de la avalancha: “estaba todo lleno de lodo y tierra y gente que gritaba por esa quebrada que daba miedo”.Aunque tanto Marco como los especialistas que han estudiado la zona señalan que la montaña había alertado previamente con un agrietamiento notorio que no fue atendido, no se puede concluir que la tragedia fue solo producto de la negligencia y la mala gestión, pues este es uno de los lugares más complejas del país.“Esta zona tiene sismicidad activa, Quebrada Blanca está a menos de 15 km del epicentro del sismo de Quetame en 2008, está menos o cerca de 30 km del epicentro del sismo de El Calvario, así que ya tenemos sismicidad y lluvias, es una zona muy lluviosa”, subrayó el director del Servicio Geológico Colombiano.
La mañana de este viernes 12 de septiembre se revelaron imágenes que mostraron, por primera vez, el tren del Metro de Bogotá completo. En los videos se observa la imponente estructura conformada por seis vagones unidos. Este es el primer video conocido de cómo se ve el primer tren, de los treinta que se esperan, que conformarán la 1 línea del nuevo sistema de transporte de la capital. Los vagones llegaron a la ciudad la madrugada de este jueves 11 de septiembre tras avanzar lentamente en caravana por las vías del país hasta llegar al patio taller de Bosa. La grabación captó el momento exacto en que el convoy cruzaba por la avenida calle 13 y luego por la avenida Guayacanes, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad que acompañó su traslado.Video del primer tren del Metro de Bogotá ya completoLos videos compartidos enseñan el imponente tamaño de los vagones ya ensamblados entre sí. De acuerdo con datos de la Alcaldía de Bogotá, los trenes de la Línea 1 tienen 135 metros longitud, 2,90 metros de ancho (mínimo) y 3,90 metros de altura. Cada espacio, según mencionan, "está compuesto por seis vagones, de los cuales cuatro son con motor y dos sin motor". Respecto a su funcionalidad, se agregó en un comunicado público que tienen la capacidad de transportar 1.800 pasajeros y una velocidad comercial promedio de 42,5 km/hora.Cada uno de estos vagones, que muestra la administración Distrital en varias imágenes, se encuentran dentro el patio taller de Bosa, al suroccidente de Bogotá, que se describe como el corazón de esta mega-obra y "cochera", ya que, según se indicó, será el estacionamiento de los 30 trenes de la primera Línea del Metro. Este primer tren y sus seis vagones tuvieron que ser transportados a Bogotá en tractocamiones de 35 metros de longitud con plataformas camabaja, lo que obligó a mantener un ritmo controlado de entre 15 y 30 kilómetros por hora. El operativo nocturno buscó evitar congestiones en el tráfico y reducir los riesgos durante la entrada a la capital. El alcalde Carlos Fernando Galán destacó en sus redes sociales el momento en que el tren cruzaba la frontera de la ciudad. “A la 1:34 de la madrugada del jueves 11 de septiembre, están entrando a Bogotá los primeros vagones del Metro. Seguirán su recorrido hasta el patio taller donde pronto iniciarán pruebas. En Bogotá seguimos construyendo el futuro”, escribió. La frase reflejó el carácter histórico de la jornada y se sumó al complejo trabajo logístico de más de una semana de recorrido desde Cartagena, donde llegaron furgones tras un viaje marítimo proveniente de China. El viaje inició el pasado 5 de septiembre a las 4:10 de la madrugada, cuando los vagones partieron desde el puerto de Cartagena en un convoy especial. La ruta incluyó varias paradas estratégicas para garantizar que la operación se cumpliera sin incidentes, atravesando departamentos como Magdalena, Cesar, Santander, Antioquia, Boyacá y Cundinamarca. Según lo previsto por las autoridades de transporte, cada tramo del recorrido tomó cerca de un día, dado el alto tráfico en la Ruta del Sol y la necesidad de mantener la carga bajo control.En Bogotá, la Secretaría de Movilidad y la Empresa Metro habían realizado un simulacro previo para medir los tiempos y evaluar puntos críticos en el trayecto urbano. El ensayo, que duró una hora y 47 minutos, replicó el ingreso por la calle 13, pasando por la avenida Guayacanes y la avenida Villavicencio hasta llegar al taller en Bosa. De esa forma se verificaron los giros y maniobras que tendrían que ejecutar los camiones para movilizar cada vagón sin contratiempos.El gerente de la Empresa Metro de Bogotá, Leónidas Narváez, también celebró la llegada del tren a la capital. “Amanece y nuestro primer tren ya está en Bogotá. Aquí en el Patio Taller en Bosa recibiremos uno a uno los 30 trenes y comienzan paso a paso las pruebas”, afirmó. El funcionario explicó que el convoy ya se encuentra en la zona de descargue, junto a la vía de pruebas de 905 metros, donde se realizarán los primeros ensayos técnicos.¿Cuándo empiezan las pruebas del primer tren del Metro en Bogotá?Este tren es el primero de un total de 30 que conformarán la Línea 1, todos construidos en China por la firma CRRC Corporation Limited. Antes de ser enviados a Colombia, cada uno debió superar una prueba de recorrido de 2.500 kilómetros en condiciones controladas, con el fin de garantizar su seguridad y desempeño. El primero de ellos zarpó en agosto desde el puerto de Changchun, atravesó más de 14 mil kilómetros y tardó 28 días en llegar a Cartagena.El proyecto contempla que cada tren esté compuesto por seis vagones y tenga capacidad para atender a miles de pasajeros en cada recorrido. Según la Alcaldía, los trenes serán 100 % eléctricos, contarán con un sistema de señalización y control automático (CBTC) y operarán inicialmente con intervalos de 140 segundos, en doble vía para cubrir los 24 kilómetros que conectarán Bosa con la calle 72. El sistema beneficiará directamente a más de 2,9 millones de ciudadanos en localidades como Kennedy, Puente Aranda, Chapinero, Teusaquillo y Barrios Unidos.Las pruebas que se realizarán en el patio taller incluyen rodajes en el ramal técnico y operación tanto manual como automática, bajo supervisión de técnicos especializados. En 2026, cuando ya se tengan 5,7 kilómetros de viaducto construidos, se prevé que los trenes circulen en pruebas dinámicas entre el taller en Bosa y la estación 4 en Kennedy. Mientras tanto, la prioridad será ajustar los sistemas de señalización y comprobar el acoplamiento de los vagones en las líneas de prueba internas.El cronograma oficial señala que para finales de 2025 Bogotá contará con cinco trenes en la ciudad, todos de seis vagones, que estarán en fase de pruebas mientras avanza la construcción del viaducto y las estaciones. La meta es que en diciembre de 2026 se complete la entrega de los 30 trenes y se ponga en funcionamiento la Línea 1 en su totalidad. Con ello, la capital comenzará a operar el sistema de transporte más esperado de su historia reciente, que busca aliviar la congestión vehicular y marcar una transformación en la movilidad urbana.LAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Egan Bernal ha sido uno de los protagonistas de la Vuelta a España 2025 y no solo por haberse impuesto en la etapa 16, cuando la organización adelantó la meta 8 kilómetros debido a bloqueos por parte de manifestantes propalestinos en la llegada.El zipaquireño también se ha robado el ‘show’ por fuera de la competencia, pues fue uno de los más aplaudidos por la afición en la presentación de equipos que se llevó a cabo en Turín, Italia, donde habló en varios idiomas.Luego, se hizo notar por pedir desde suelo ibérico a Dayro Moreno para la Selección Colombia y ahora está causando toda clase de comentarios con su nuevo ‘look’.Al ‘escarabajo’ lo raparon luego de la victoria del italiano Filippo Ganna en la contrarreloj individual a modo de penitencia, algo que pasa cada vez que hay un triunfo de un integrante del equipo británico Ineos Grenadiers. Fue por ello que cuando Bernal ganó, el que terminó calvo fue el también ‘escarabajo’ Brandon Rivera.Sin embargo, como Egan es uno de los hombres más reconocidos del pelotón, su nueva apariencia no ha pasado desapercibida entre los corredores, lo que causó más de una risa.Burlas para Egan Bernal en Vuelta a España por su rapeadaUno de los que no aguantó la risa fue el ciclista ecuatoriano Jéfferson Cepeda, integrante del equipo español Movistar Team y amigo del colombiano, pues cuando lo vio solo alcanzó a cruza un par de palabras con él antes de soltar la carcajada.Frente a la burla, Bernal no tuvo otra opción que poner cara de resignación, aunque, por fortuna para él, la competencia se acaba el 14 de septiembre y podrá ir a su casa a esperar que le vuelva a crecer el cabello como antes.En video, la graciosa situación:
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará este sábado con el estadounidense Terence Crawford, que busca ser el primer monarca absoluto en tres divisiones diferentes.Con marca de 63 victorias, 39 por nocaut, 2 derrotas y 2 empates, Álvarez tratará de quitarle el invicto a Crawford, 41 triunfos, 31 de ellos por la vía rápida, además de tener un palmarés que incluye haber obtenido los cuatro cinturones en los pesos superligero y welter."Sabemos que 'Canelo' es un rival difícil, lo conocemos a fondo. Sabemos quién es y esa es la razón por la que aceptamos esta pelea, porque así se forman las leyendas, de arriesgarse como lo estamos haciendo ahora", señaló Crawford en la rueda de prensa antes del combate que se celebrará en el Allegiant Stadium de Las Vegas, Nevada.Será una dura prueba para Álvarez, quien a sus 35 años no se ha visto tan dominante en sus últimos duelos y no ha ganado una pelea por nocaut desde que en noviembre de 2021 venció a Caleb Plant.Su última batalla, en mayo pasado ante el cubano William Scull, fue de poco espectáculo y aún así salió con la mano en alto y le arrebato el título supermediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), para sumarlos a los de la AMB, CMB, OMB y volver a consagrarse como el indiscutible de la división.Antes, derrotó al puertorriqueño Edgar Berlanga, a su compatriota Jamie Munguía, al estadounidense Jermell Charlo y al británico John Ryder, pero sin mostrarse muy superior como en el pasado.También, la elección de esos rivales ha sido criticada porque no eran los gladiadores más fuertes en los supermedianos, antes dejó ir oportunidades de medirse a David Benavidez, un peleador ofensivo que era el retador mandatorio del CMB.Crawford también despertó dudas de sus críticos, ya que el norteamericano de 37 años subirá dos divisiones, algo que suele ser difícil en el pugilismo.Si bien, el oriundo de Omaha tiene una de las mejores carreras para un boxeador en los últimos años, el reto de enfrentarse a un contrincante más pesado lo pone en desventaja.La pelea en el Allegiant Stadium de Las Vegas será a las 10:00 p.m. (hora Colombia).Hora y dónde ver el combate de Canelo Álvarez vs. Terence CrawfordFecha: sábado 13 de septiembre de 2025.Hora: 10:00 p.m., (hora en Colombia).Estadio: Allegiant Stadium de Las Vegas.Transmisión: Netflix.
El pasado 16 de marzo, una mujer identificada como Mónica Páez, de 70 años, fue asesinada con arma de fuego cuando se dirigía a una iglesia del norte de Quito, en Ecuador. Lo que más ha sorprendido a las autoridades en este caso es que fue un familiar de la víctima fue quien mandó a matarla y todo lo gestionó desde la cárcel El Inca.La Fiscalía de Ecuador identificó como responsable intelectual al hijo de Mónica Páez, Bolívar Alvarado Páez, quien está privado de la libertad desde el año 2023, responsable de abusar sexualmente de su hijastra. Otra de las cosas que más ha sorprendido a los investigadores fue que este sujeto utilizó a sus dos hijos Juan Francisco y José Daniel para coordinar el asesinato de su propia madre.Así se planeó homicidio de Mónica PáezDe acuerdo con el medio ecuatoriano El Comercio, Juan Francisco habría sido el que entregó la rutina que llevaba su abuela. Cuando este joven fue detenido por las autoridades, llevaba consigo un acta de defunción falsa y unos sellos notariales, con los que, al parecer, pretendía apropiarse de los bienes de su abuela.El día que la asesinaron, cámaras de seguridad registraron el momento en que dos mujeres vigilaba el carro de Mónica Páez minutos antes del crimen. Las mujeres hicieron una llamada, minutos después aparecieron dos sicarios a bordo de una motocicleta y le propinaron cinco disparos a la víctima.Después del asesinato de Mónica, las mujeres retiraron dinero de un cajero y luego tomaron un taxi en la calle. Según las investigaciones, el conductor del vehículo no está implicado en el crimen.La Policía informó que uno de los sicarios fue identificado como Jonier A., quien es pareja de una de las mujeres que estuvo vigilando el vehículo de la víctima. Si bien lo detuvieron por tráfico de estupefaciente, también fue vinculado por el asesinato de la mujer de 70 años.Una mujer cercana a los señalados asesinos de Mónica Páez dio detalles a la Fiscalía de Ecuador sobre el crimen, señaló que escuchó la planificación del homicidio y que prestó su cuenta bancaria para que hicieran movimientos bancarios.¿Por qué mataron a Mónica Páez?El medio citado indicó que la familia de Mónica Páez sostiene que el motivo por el cual la asesinaron fue económico, pues ella era dueña de varias propiedades, a las cuales su hijo buscaba tener acceso.Hasta el momento, los detenidos por este hecho son Bolívar A., Juan Francisco A., Jonier A., J. P., además de dos mujeres implicadas.El otro nieto que habría participado en el asesinato de Mónica Páez fue identificado como José Daniel A, quien permanece prófugo de la justicia ecuatoriana y tiene orden de captura internacional. Además, el conductor del taxi a donde se subieron las mujeres continúa vinculado al proceso.
La Corte Constitucional falló a favor de la actriz de contenido para adultos Esperanza Gómez, quien interpuso una tutela a raíz del cierre de sus redes sociales por aparecer en ropa interior.Esta es la primera vez que la Corte aborda de manera integral la relación entre los derechos fundamentales de influenciadores y la moderación de contenidos.Según el fallo, la Corte Constitucional “encontró que Meta vulneró los derechos fundamentales de Esperanza Gómez al eliminar su cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores sin una justificación transparente y clara y sin darle un trato equitativo frente a perfiles con publicaciones semejantes”.La magistrada Natalia Ángel Cabo señaló que la actriz argumentó en la tutela “que Meta había violado sus derechos fundamentales, entre otros el de la libertad de expresión, el debido proceso, el derecho al trabajo, por haber cerrado su cuenta de Instagram con 5 millones de seguidores. La señora Esperanza Gómez también alegó que la habían discriminado y ella señala que la razón fundamental por la cual Meta cerró su cuenta fue por actividades que hace por fuera de la plataforma de Instagram y no en la plataforma de Instagram donde asegura ha cumplido las normas de uso o reglas de la casa”.La togada manifestó que, “con base en las pruebas recaudadas por la Corte Constitucional, la sala primera de revisión le dio la razón a la señora Esperanza Gómez porque no se logró probar que en las imágenes que nos suministraron dentro del proceso se hubieran violado las reglas de la casa de Meta”.Indica el alto tribunal “que la eliminación de la cuenta de la demandante fue arbitraria y restringió ilegítimamente su libertad de expresión. Así mismo, consideró el cierre discriminatorio, pues Meta aplicó sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales de manera inconsistente frente a otras cuentas con contenidos similares que permanecen activas”.¿Podrá Esperanza Gómez recuperar sus usuarios?Si bien le ampara los derechos, el alto tribunal no ordena el retorno de la cuenta de Esperanza Gómez con los usuarios que tenía, ya que todos están borrados y no es posible recuperarlos, pero podrá solicitar la reparación por vía judicial.“Al final lo que nosotros encontramos es que ya no era posible restablecer la cuenta de la señora Esperanza Gómez, entonces en realidad declaró una carencia actual de objeto por hecho consumado”, explicó la magistrada.No obstante, la Corte Constitucional le imparte “varias órdenes a Meta para garantizar reglas claras y no discriminatorias en la moderación de contenidos”. Estas son:Crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia.Asegurar que sus políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado.Revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, de modo que los usuarios conozcan con claridad los mecanismos para impugnar decisiones de moderación.Además, se “instó a Meta a definir con mayor precisión sus reglas sobre contenidos sexuales implícitos y pidió a su Consejo Asesor emitir un dictamen consultivo sobre la moderación de contenidos frente a desnudos y actividades sexuales de adultos, especialmente frente al uso de conductas offline como criterio de moderación”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El futbolista ruso Fiódor Smólov, que afronta tres años de cárcel por una pelea en un bar de Moscú, ha reconocido parcialmente su culpa, informaron hoy medios rusos.Según la agencia TASS, Smólov, de 35 años, dejó constancia de ello durante un interrogatorio en el marco del caso penal abierto el pasado día 10.El jugador es acusado de causar de forma intencional lesiones corporales de mediana gravedad a otra persona, un cargo que se castiga con hasta tres años de prisión.En las imágenes difundidas previamente en las redes se puede ver a Smólov acercarse a dos clientes de un bar, tras lo que se produce un altercado verbal, seguido de unos golpes propinados por el futbolista.Más tarde, Smólov, considerado uno de los mejores delanteros del fútbol ruso, lamentó su comportamiento, que calificó de "inaceptable".El futbolista, que jugó en el Krasnodar y Dinamo de Moscú y militó en 2020 durante varios meses en el club español Celta de Vigo, aseguró que había intentado resolver un conflicto de forma pacífica, pero fue insultado.También afirmó que estaba dispuesto a compensar económicamente el daño causado.
El sorteo del Super Astro Sol correspondiente a este viernes 12 de septiembre de 2025 está próximo a jugarse. Los participantes esperaban con expectativa la combinación de cuatro cifras y signo zodiacal que entrega premios de acuerdo con la coincidencia exacta entre la apuesta realizada y el resultado publicado. El sorteo de Super Astro Sol de hoy se realiza a las 4:00 p. m., con transmisión en directo a través del Canal Uno y es supervisado por delegados autorizados. Una vez concluido el proceso, los resultados oficiales son los que determinaron al número y al signo ganadores del día.Este juego de azar, autorizado por Coljuegos, se ha convertido en una opción frecuente entre quienes buscan una alternativa diferente a la lotería tradicional, pues incorpora no solo el clásico número de cuatro dígitos, sino también uno de los doce signos del zodiaco. Esta característica hace que el sistema de premios tenga diversas combinaciones posibles.Resultados Super Astro Sol, viernes 12 de septiembre de 2025Número ganador:Signo zodiacal ganador:¿Cómo se juega el Super Astro Sol?Este juego funciona bajo una mecánica sencilla: el jugador selecciona un número de cuatro cifras (del 0000 al 9999) y un signo zodiacal. Si al momento del sorteo el número y signo elegidos coinciden exactamente con los resultados, el apostador se hace acreedor al premio mayor. Los signos disponibles en el juego son: Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis. El sorteo se realiza de lunes a sábado.El Super Astro Sol establece diferentes montos de premio, dependiendo de cuántos elementos de la apuesta coinciden con el resultado del sorteo:Si acierta las cuatro cifras en el orden exacto más el signo, el jugador gana 42.000 veces lo apostado.Si acierta tres cifras más el signo, gana 1.000 veces lo apostado.Con dos cifras más el signo, el premio es de 100 veces lo apostado.Cabe aclarar que para acceder a cualquiera de los premios, las cifras deben coincidir en el orden exacto y, en los tres casos, el signo también debe ser correcto.¿Qué hacer si gana Super Astro Sol?Quienes eligen este tipo de apuestas deben tener en cuenta algunos aspectos importantes:Conservar el tiquete original: este documento es indispensable para hacer cualquier tipo de reclamación si el resultado favorece al jugador.Revisar los resultados con fuentes oficiales: aunque diversas páginas y medios de comunicación replican los resultados, la fuente válida es la que aparece registrada en el acta del sorteo, firmada por los delegados.Jugar con responsabilidad: como en todos los juegos de azar, se recomienda fijar un límite de gasto personal para evitar afectaciones económicas.¿Dónde reclamar el premio de Super Astro Sol?En caso de resultar ganador, el jugador debe presentarse con el tiquete en un punto autorizado de la red Su Red o SuperGIROS. Es indispensable presentar el documento de identidad y cumplir con los requisitos establecidos por Coljuegos. Además del Super Astro Sol, también existe el Super Astro Luna, que se juega bajo la misma lógica, pero en un horario diferente. Ambas modalidades hacen parte de la oferta de juegos legales en el país, y su organización está sujeta a regulación estatal.Este tipo de juego ha ganado notoriedad por incluir elementos como los signos del zodiaco, lo cual lo diferencia de otros sorteos y atrae a un público particular que mezcla el interés por el azar con creencias astrológicas. La modalidad de juego es fija: se escoge un número y un signo, se realiza la apuesta en puntos autorizados, y se espera al sorteo oficial que ocurre en la tarde. En el caso del Astro Sol, se transmite por televisión entre las 2:30 p. m. y las 4:00 p. m., y los resultados se publican pocos minutos después en los portales oficiales.El siguiente sorteo del Super Astro Sol se realizará el sábado 13 de septiembre, bajo los mismos lineamientos. Quienes deseen participar pueden acercarse a cualquier punto autorizado antes de la hora del cierre de apuestas.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
La Alcaldía de Santa Marta confirmó la muerte de la reconocida diseñadora huilense María del Mar Perdomo, quien perdió la vida en la madrugada del 10 de septiembre en la Clínica del Prado, después de haber ingresado de urgencia a la unidad de cuidados intensivos. Su fallecimiento, ocurrido en medio de extrañas circunstancias, ha despertado múltiples reacciones de rechazo, llamados a la justicia y una profunda preocupación social, pues se denuncia que habría sido víctima de escopolamina, una sustancia usada frecuentemente para robar y agredir a las personas.Perdomo, reconocida en su región por su talento en la moda y por su trayectoria en el Reinado Nacional Trans del Mar, había llegado a la capital del Magdalena para acompañar a la delegación del Huila en este certamen cultural. Su papel no era solo de acompañante, sino también de creadora: se había desplazado para presentar parte de sus diseños y aportar a la representación de su departamento. La joven, que en años anteriores había participado en el reinado como candidata, buscaba esta vez aportar desde su talento artístico. De acuerdo con la información de los organizadores del evento, el 9 de septiembre por la noche, María del Mar salió a cenar junto con una compañera. Posteriormente ambas se comunicaron con la comitiva de su delegación para advertir que no se sentían bien y que necesitaban atención médica. Fue en ese momento cuando acudieron a una clínica de la ciudad. Sin embargo, las horas siguientes resultaron críticas. La diseñadora empeoró rápidamente y debió ser trasladada a cuidados intensivos, donde, a pesar de los esfuerzos del personal de salud, falleció en la madrugada del día siguiente."Fueron a comer a un restaurante en el centro histórico de Santa Marta después se sintieron mal. Una vez llegaron al hotel fueron a la clínica, donde los atienden, salen de la clínica y a eso de las 9 de la mañana manifiesta nuevamente un malestar generalizado. Ingresan a la clínica y posteriormente a las cinco de la tarde se informa paro cardiorrespiratorio y el motivo de la muerte por esclarecer", informó al respecto Camilo George, secretario de Gobierno de Santa Marta, en entrevista con Noticias Caracol. Se debe destacar que la primera autoridad en pronunciarse fue el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo Cuello, quien expresó en su cuenta oficial de X: “Lamentamos el fallecimiento de la diseñadora huilense María Del Mar Perdomo y nos solidarizamos con su familia y allegados en este difícil momento. Solicitamos a las autoridades avanzar con celeridad en el esclarecimiento de este caso, cuyas causas aún se encuentran en investigación". Por lo pronto, detalló que convocó una reunión con las autoridades competentes y aseveró que "hasta tanto no se emita el dictamen de Medicina Legal, reiteramos que cualquier información que circule no puede considerarse oficial”.El coronel Jaime Ríos, comandante de la Policía de la ciudad, informó que "se dispuso un equipo de tareas especial para que a partir de lo que se evidencia, nosotros podamos recolectar toda a información necesaria que permita, en línea de tiempo, determinar los pormenores del deceso". Denuncian posible ataque con escopolamina Tanto líderes sociales como organizaciones de derechos humanos coincidieron en señalar la posible utilización de escopolamina como detonante de la tragedia.Una de las primeras voces en denunciarlo fue la activista Angie Lucía Gualy, quien en su cuenta de Facebook escribió: “Consternación por la pronta partida de nuestra amiga Maria Delmar Rocha Chacón .. quien fue víctima de escopolamina en la ciudad de Santa Martha y murió en la UCI de una clínica en dicha ciudad .. Maria del Mar quien se encontraba con la comitiva del Huila participando de la semana diverso cultural del Reinado Nacional Trans del Mar... pedimos se hagan las respectivas investigaciones del hecho .. Q.P.D”.Este señalamiento coincide con la información entregada posteriormente por Caribe Afirmativo, organización que trabaja en la defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+. En un comunicado fechado el 11 de septiembre, el colectivo detalló que Perdomo había salido a cenar con una compañera y que ambas informaron sentirse mal antes de acudir al centro de salud. Según la ONG, el fallecimiento de la diseñadora se produjo tras haber sido víctima de escopolamina en Santa Marta. En su pronunciamiento, lamentaron profundamente la pérdida y afirmaron: “Desde Caribe Afirmativo lamentamos el fallecimiento de María del Mar Perdomo, extendemos nuestras condolencias a su familia y amistades, y exigimos a las autoridades tomar las acciones correspondientes para esclarecer lo sucedido y garantizar justicia”.Por su parte, el secretario de Gobierno indicó que "no hay una evidencia técnica que diga que fue por escopolamina o por otro motivo". Los mensajes de dolor por su fallecimiento se extendieron incluso más allá de los círculos activistas. La fundación Doctores Juguetes, en el Huila, con la que María del Mar había colaborado en distintas oportunidades diseñando trajes para sus candidatas en festivales culturales, la recordó con un emotivo mensaje: “Hoy nos entristece saber que María del Mar, nuestra querida diseñadora, ha dejado este mundo terrenal. Su pasión y amor por el arte se reflejaban en cada una de las bellas creaciones que diseñó para nuestras candidatas en los festivales de la Fundación Doctores Juguetes”. En el mismo homenaje, la organización destacó que su legado artístico seguirá inspirando a futuras generaciones y expresó condolencias a su familia.El cuerpo de la víctima fue trasladado a Medicina Legal, donde se adelantan los estudios forenses que permitirán precisar las causas exactas de su muerte. En paralelo, la Alcaldía de Santa Marta anunció la activación de una ruta interinstitucional de acompañamiento a través de la Secretaría de Promoción Social, Inclusión y Equidad, con el fin de brindar apoyo a los allegados de la diseñadora. LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
El número de muertos por el estallido de un camión cargado de gas en Ciudad de México aumentó a ocho este jueves 11 de septiembre tras registrarse el deceso de dos heridos más, informó la alcaldía local. Hasta el momento, la tragedia dejó lesionadas 94 personas, de las cuales 22 se encuentran "en estado crítico", incluido el chofer, y seis "en situación grave". En total hay 67 hospitalizados.El hecho se desató después de que un vehículo de carga pesada de tipo camión y cargado con 49.500 litros de gas se volcara alrededor de las 2:25 de la tarde, hora local, bajo el puente de La Concordia, ubicado en la capital de México en Iztapalapa, zona de Calzada Ignacio Zaragoza. El accidente provocó que decenas de personas presentaran quemaduras en varias partes del cuerpo y facturas. Conforme con el reporte de los afectados, algunos tienen el 90% de su superficie corporal afectada, con quemaduras de segundo y tercer grado.La cifra de heridos y muertos aumentó paulatinamente tras las primeras horas del incidente. Por el momento, según confirmó la jefa de Gobierno de la capital mexicana, Clara Brugada, la cifra de víctimas subió a ocho. "Hay 94 lesionados, ocho de ellos muertos", afirmó Brugada en una rueda de prensa para actualizar la información sobre el trágico accidente.Asimismo, indicó que 22 heridos permanecen en estado crítico, 6 en condición grave y 39 se reportan como delicados después de que este miércoles un camión cisterna con capacidad de 49.500 litros volcase y explotase en la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura del Puente de la Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, en el este de la capital mexicana."Y 19 personas que gracias al trabajo de los doctores, enfermeras y al personal de emergencias, ya se dieron de alta, por lo tanto, se tiene 67 personas que continúan hospitalizadas", agregó Brugada. En conferencia en el Palacio Nacional, la presidenta, Claudia Sheinbaum, aseguró que se está brindando acompañamiento al Gobierno de la Ciudad de México, así como a los equipos de salud y protección civil que atienden a las víctimas.“Estamos apoyando en todo lo que se necesita, nuestra solidaridad a todos aquellos familiares que perdieron a una persona y lo que se necesita vamos a estar ahí muy pendientes”, afirmó.La hipótesis del accidente que provocó el volcamiento: camión no tenía seguroLa Fiscalía de la Ciudad de México informó en rueda de prensa este 11 de agosto que investiga el exceso de velocidad como posible la causa de la explosión del camión de gas. La fiscal Bertha Alcalde Luján explicó que "hay dos líneas de investigación muy importantes que tiene la Fiscalía", entre ellas, que el exceso de velocidad haya provocado el accidente que ha dejado ocho personas muertas y más de 90 heridas."La información preliminar que tenemos hasta ahora es que es probable que haya habido exceso de velocidad", señaló Alcalde Luján. No obstante, la fiscal precisó que están por concluir los primeros peritajes en el sitio del accidente, los cuales determinarán formalmente la causa de la explosión.Alcalde Luján puntualizó que la segunda línea está "relacionada con el cumplimiento de la regulación por parte de la empresa", para lo cual será "fundamental" la coordinación con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), institución encargada de regular este tipo de empresas.La ASEA detalló en un informe que, de hecho, el vehículo no contaba con pólizas de seguro de responsabilidad civil ni por daño ambiental vigentes. “En lo que va de 2025, Transportadora Silza no ha ingresado ninguna solicitud relativa al registro de pólizas de seguro de responsabilidad civil ni de responsabilidad por daño ambiental para los permisos de transporte que amparan la actividad del semirremolque involucrado”, señaló el órgano desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).En un comunicado, la ASEA dijo que en el ámbito de sus atribuciones como órgano regulador del sector hidrocarburos, esta Agencia dará puntual seguimiento a los hechos y "en caso de que se determinen fallas en la operación atribuibles a la empresa responsable, se aplicarán las medidas que correspondan conforme a la normatividad vigente".Por lo pronto, se lleva a cabo el rastreo de permisos y seguros relacionados con el semirremolque involucrado. La razón social identificada es Transportadora Silza, S.A. de C.V., empresa que cuenta con permisos de transporte ante la Comisión Nacional de Energía y que forma parte de Grupo Tomza.La alcaldesa añadió que la primera línea de investigación, vinculada a un posible exceso de velocidad, tiene que ver directamente con el conductor del camión, quien permanece hospitalizado, aunque se encuentra "en calidad de detenido" por su presunta responsabilidad en los hechos. También señaló que la fiscalía ha mantenido contacto con la empresa propietaria del camión, Transportadora Silza, la cual desde el jueves se acercó a las autoridades "con todo el ánimo de colaborar"."La empresa está siendo investigada, está en calidad de investigada, como lo es el conductor, por las líneas de investigación que se están analizando", dijo Alcalde Luján.*Con información de EFE y AFPLAURA NATHALIA QUINTERO ARIZA. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Tras la condena a 27 años que el Supremo dictó este jueves por golpismo contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro, la ultraderecha se aferra ahora a la "esperanza" de más sanciones de EE.UU. al país o a una polémica e improbable amnistía que libre a su líder de la cárcel.La sentencia, dictada pese a la enorme presión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la Corte Suprema de Brasil, ha dejado aturdida a una extrema derecha que, desde 2018, ha tenido a Bolsonaro como su líder único y mesiánico.El movimiento ultra, que se presentó con el lema fascista de "Dios, Patria y Familia" rescatado por Bolsonaro, llegó a "abducir" a buena parte de la derecha más moderada, desplazada en parte por los más radicales.Sin embargo, la condena a 27 años recibida por Bolsonaro reabre la disputa política en el amplio espectro conservador y plantea un posible reacomodo, sobre todo de cara a las elecciones previstas para octubre de 2026.¿Más sanciones de Trump y una posible amnistía?Cuando el juicio contra Bolsonaro entró en su fase final, Trump impuso en represalia unos aranceles del 50 % a parte de los productos brasileños y además aprobó unas inéditas sanciones contra ocho de los once magistrados del Supremo de Brasil.El diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del expresidente condenado, que está en EE.UU. desde hace meses y se ufana de haber gestionado esas sanciones, afirma que Brasil se ha convertido en una "dictadura" y que la salida es una amnistía "amplia, general e irrestricta", que libre a su padre de la cárcel.Esa iniciativa se discute en el Parlamento desde el año pasado y en principio solo favorecería a aquellos que participaron en el asalto a los tres poderes del Estado en Brasilia el 8 de enero de 2023, pero los ultras ahora la quieren hacer extensiva a Bolsonaro.Eso choca con la intención de recuperar espacios de la derecha tradicional, cuyos votos serían fundamentales para la aprobación de esa amnistía y, por el momento, no parece inclinada a apoyarla.Frente a eso, el hijo de Bolsonaro ha sugerido que el Gobierno de Trump podría ahora sancionar a los jefes de las Cámaras legislativas de Brasil, por su negativa a discutir el proyecto de perdón.Sería una presión similar a la que Estados Unidos ha ejercido, sin éxito, contra los jueces del Supremo, que aun así han condenado a Bolsonaro por haber conspirado para impedir la toma de posesión del actual presidente, Luiz Inácio Lula da Silva, quien le derrotó en las elecciones de 2022.Los próximos pasos de EE.UU. son una incógnita. Una vez conocido el fallo, Trump se dijo "sorprendido", pero el secretario de Estado, Marco Rubio, lanzó una clara amenaza, rechazada de inmediato por el Gobierno brasileño."Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas", anunció sin más detalles el jefe de la diplomacia de Trump.¿Un "unificador" contra Lula para 2026?La derecha tradicional sostiene que, para las elecciones de 2026, en las que Lula pudiera buscar un nuevo mandato, la salida sería un candidato más al centro aceptable también para el bolsonarismo, que mantiene un innegable arrastre entre buena parte de los brasileños.Eso lo pudiera encarnar el gobernador de São Paulo, Tarcísio de Freitas, quien fue ministro de Bolsonaro y le es fiel al líder ultra, pero tiene un perfil técnico y un discurso menos inflamado.Este jueves, tras la sentencia del Supremo, el gobernador renovó su "solidaridad" con Bolsonaro y consideró el fallo "desproporcionado e injusto", aunque lo hizo a través de un breve mensaje en sus redes sociales.Freitas, con altos índices de aprobación en São Paulo, el mayor colegio electoral del país, no da pistas sobre sus planes para 2026, pero en una reciente entrevista coqueteó con los radicales y dijo que, si fuera presidente, su "primer acto de Gobierno sería indultar a Bolsonaro".La oferta no bastó para la familia del expresidente condenado, que criticó a quienes empiezan a presentarse como "herederos" del líder de la ultraderecha.El senador Flávio Bolsonaro, otro hijo del exmandatario que actúa en política, dio la respuesta más directa y dijo que la "única lucha" es para que su padre vuelva a ser candidato en 2026, pese a la inhabilitación por ocho años que le impuso la Justicia Electoral por abusos de poder en la campaña de 2022."Elecciones sin Bolsonaro no son elecciones", alertó el senador, quien volvió a valerse de Trump para reforzar su mensaje.Según Flávio, si su padre no es candidato en 2026, el "previsible y trágico destino de esas elecciones es que no serán reconocidas por Estados Unidos".EFE
Durante el debate de control político al presupuesto 2026 del sector trabajo, adelantado en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, el ministro Antonio Sanguino habló sobre el aumento del salario mínimo, cuyo incremento, según ha sugerido el presidente Gustavo Petro, sería por encima de la inflación, como ocurrió en 2025.El incremento del sueldo, por decreto, fue del 9,54%, mientras que la inflación quedó en 5,20%. Actualmente, quienes ganan el salario mínimo reciben $1.423.500 sin incluir el subsidio de transporte.El presidente Petro, durante la instalación del Congreso el 20 de julio, dijo sobre el aumento que podría ser “por encima de la inflación del año presente, que es como los economistas miden el salario real al dar las cifras”. Y agregó: “Subí el salario mínimo como ninguno, aún me queda un año, voy a aprovechar”.Lo que dijo el ministro Sanguino sobre el aumento del salario mínimo 2026Durante su intervención en la Cámara, expresó que “el presidente Gustavo Petro ha tomado la decisión de que los incrementos del salario mínimo se correspondan con esa visión”.“Nosotros acabamos de instalar el comité de concertación laboral, con presencia del doctor Bruce Mac Master. Vamos a dar la discusión como lo han hecho todos los gobiernos, y si no llegamos a un consenso y a un acuerdo con las cifras, con las variables macroeconómicas, con el concurso de las reflexiones académicas sobre la materia de los economistas, pues el Gobierno y el presidente tiene la facultad constitucional de decretar el incremento del salario mínimo”, añadió.Según el ministro de Trabajo, “a mejores ingresos de los trabajadores, más crecimiento económico y más generación de nuevos empleos es la doctrina económica que soporta estas decisiones de política pública y estas decisiones de gobierno del presidente de la República”.“El incremento del salario mínimo para 2026 estará de nuevo por encima de las previsiones habituales y que, pese a lo que piensan los empresarios, va a responder a las necesidades de los trabajadores colombianos”, sostuvo.“Tendría efectos devastadores”Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, advirtió “que un aumento desmedido e irresponsable del salario mínimo, sumado a una reforma laboral nefasta e inoportuna, tendría efectos devastadores sobre los precios y la inflación. También en el mediano plazo, sobre el empleo”.Dijo que “la inflación volvió a subir por cuarta vez en lo corrido del año, por segundo mes consecutivo, y se ubicó en 5,10% en agosto, con un aumento mensual de 0,19%, muy por encima de la meta del Banco de la República”. Eso, aseguró, “se apropia silenciosamente de los ingresos de los hogares, reduciendo su capacidad de compra y el bienestar de las familias”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El mundo del entretenimiento internacional llora una nueva y trágica pérdida. Yu Menglong, también conocido como Alan Yu, un actor y cantante chino de 37 años fue hallado sin vida luego de caer de un quinto piso en Pekín. Las autoridades se encuentran investigando los hechos, pero de manera preliminar se ha descartado que haya sido un crimen.¿Qué se sabe sobre la muerte de Yu Menglong?La información trascendió a través de Weibo, la red social china, cuando un paparazzi detalló que el actor, conocido por la serie de Netflix, 'Eternal Love', fue hallado sin vida en un edificio de la capital china. Aunque minutos más tarde la publicación fue eliminada, fue replicada en medios internacionales, revelando los detalles de lo que aparentemente ocurrió con el famoso.En el espacio digital se detalló que Yu Menglog asistió a una reunión en la casa de un amigo, ubicada en el quinto piso del edificio en el que murió. En el lugar había unas cinco o seis personas departiendo en la noche del pasado 10 de septiembre. La versión del paparazzi indica que, sobre las 2:00 de la mañana, el actor y cantante decidió retirarse a descansar.Yu Menglog entró a una habitación y cerró con llave, dejando a sus amigos afuera. "Horas después, alrededor de las seis de la mañana, sus amigos no pudieron encontrarlo", detalló el reportero en la publicación en Weibo.El cuerpo del actor de 37 años fue encontrado por otro residente del edificio que salió a pasear a su perro y se encontró con el cadáver en la planta baja del edificio y dio aviso a las autoridades."Con un dolor insoportable, anunciamos que nuestro querido Menglong murió tras caer el 11 de septiembre. La policía ha descartado cualquier indicio de crimen. Esperamos que descanse en paz y que sus seres queridos se mantengan fuertes", publicaron los representantes de Yu en sus redes sociales, luego de que las autoridades chinas confirmaran que se trataba del famoso.La publicación causó conmoción entre los seguidores de Yu, quienes piden a las autoridades que establezcan lo que ocurrió con el famoso que también era un exitoso cantante. Aunque descartaron que haya sido un crimen, las autoridades mantienen abierta la investigación.Detalles importantes mantienen a las autoridades investigando. El portal chino ET Today, el primero en hallar al actor sin vida realmente fue uno de sus amigos, quien solo le tapó la cara con una toalla blanca y no llamó a la policía, luego otro vecino pasó, vio el cuerpo y alertó a las autoridades. Por otro lado, también llamó la atención que la ventana de la habitación desde la que habría caído el famoso tenía un mosquitero totalmente destrozado.¿Quién era Yu Menlong?Nacido el 15 de junio de 1988, Yu Menglong era un reconocido actor, cantante y director chino. Especialmente recordado por su participación en varias series, como 'Go Princess Go', donde interpretó al Príncipe, y 'Eternal Love', de Netflix, en la que actuó como Bai Zhen. También tuvo papeles en 'The Legend of White Snake' y 'The Love Lasts Two Minds', entre otras.Como cantante, lanzó su primer álbum, 'Toy', en 2015. Además, fue director de videos musicales. A lo largo de su carrera, participó en programas de concursos de canto como 'My Show! My Style!' y 'Super Boy', en el cual llegó a estar entre los 10 mejores concursantes en 2013.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El sorteo 8186 del Chontico Día se realizó este viernes, 12 de septiembre de 2025, a la 1 de la tarde. Se trata de una modalidad de juego de azar autorizada por la Lotería del Valle del Cauca. Esta se realiza diariamente en dos ediciones: Chontico Día y Chontico Noche. Además, hay una tercera versión de este chance denominada Superchontico Millonario, que se juega una vez por semana. En el Chontico Millonario, los jugadores deben seleccionan un número de cuatro cifras comprendidas entre 0000 y 9999. La idea es acertar el número que será sorteado para obtener el premio mayor. Recuerde que el sorteo está regulado por Coljuegos. Estos son los horarios de las ediciones:Chontico Día: es sorteo se realiza todos los días, incluidos domingos y festivos, a la 1:00 p. m.Chontico Noche: se lleva a cabo de lunes a viernes a las 7:00 p. m., los sábados a las 10:00 p. m. y los domingos y festivos a las 8:00 p. m.Superchontico Millonario: juega los jueves a las 9:30 de la nocheResultado del Chontico Día del 12 de septiembre de 2025Número ganador: 5785Quinta cifra: 9Últimos resultados del Chontico Millonario ChanceSorteoFechaResultadoSuper Chontico Noche628411 de Septiembre del 20250984Chontico Noche628311 de Septiembre del 20256214Chontico Día818511 de Septiembre del 20253299Chontico Noche628210 de Septiembre del 20254392Chontico Día818410 de Septiembre del 20250830Chontico Noche628109 de Septiembre del 20257242Chontico Día818309 de Septiembre del 20256024Chontico Noche628008 de Septiembre del 20251868Chontico Día818208 de Septiembre del 20254557Chontico Noche627907 de Septiembre del 20252254Chontico Día818107 de Septiembre del 20255711Chontico Noche627806 de Septiembre del 20259707Chontico Día818006 de Septiembre del 20258480Chontico Noche627705 de Septiembre del 20251330Chontico Día817905 de Septiembre del 20256564Super Chontico Noche627604 de Septiembre del 20256590Chontico Noche627504 de Septiembre del 20253630Chontico Día817804 de Septiembre del 20254684¿Cómo se juega el Chontico Millonario?Seleccione un número de cuatro cifras.Defina el valor de la apuesta.Compre el tiquete en un punto de venta autorizado.Los puntos de venta incluyen establecimientos como tiendas, droguerías, papelerías, supermercados y plataformas como Paga Todo en Bogotá, Soacha y Cundinamarca.El sistema permite seleccionar el número manualmente o dejar que el sistema lo asigne de forma aleatoria. El valor mínimo de la apuesta es de $500.Modalidades de premioEl chance Chontico ofrece diferentes formas de ganar, según la cantidad de cifras acertadas y el tipo de apuesta:Una cifra (la uña): $5 por cada peso apostado.Dos cifras (la pata): $50 por cada peso apostado.Tres cifras (pleno): $400 por cada peso apostado.Tres cifras (combinado): $83 por cada peso apostado.Cuatro cifras (superpleno): $4.500 por cada peso apostado.Cuatro cifras (supercombinado): $308 por cada peso apostado.El tipo de apuesta debe ser definido al momento de comprar el tiquete. Cada modalidad tiene condiciones específicas de acierto.¿Cómo se reclama el premio?El procedimiento para reclamar un premio depende del monto ganado:Premios menores (hasta $100.000)Se pueden reclamar directamente en el punto de venta donde se compró el tiquete.Es necesario presentar el tiquete original en buen estado.Premios iguales o superiores a $100.000Se deben reclamar en puntos autorizados como Paga Todo.RequisitosSer mayor de edad.Presentar el tiquete original diligenciado con los datos personales en el reverso.Presentar fotocopia de la cédula de ciudadanía.En algunos casos, se puede requerir documentación adicional como el RUT o formularios de certificación para personas no declarantes. El pago se realiza mediante cheque, el cual debe ser cobrado en una entidad bancaria autorizada. El tiquete ganador tiene una vigencia de un año a partir de la fecha del sorteo. Pasado ese plazo, el derecho al cobro prescribe, según lo establecido en el artículo 12 de la Ley 1393 de 2010. El chance Chontico está regulado por Coljuegos, entidad encargada de supervisar los juegos de suerte y azar en Colombia. La operación del juego está autorizada por la Lotería del Valle del Cauca, que garantiza la legalidad y transparencia de los sorteos.Otros chances en ColombiaMañanaAntioqueñita DíaLunes a sábado: 10:00 a. m.Domingos y festivos: 12:00 p. m.Dorado MañanaLunes a sábado: 10:58 a. m.Mediodía y tardeLa Culona DíaTodos los días: 2:30 p. m.Cafeterito TardeLunes a sábado: 12:00 p. m.Fantástica DíaLunes a sábado: 12:57 p. m.El Samán de la SuerteLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 7:00 p. m.Paisita DíaLunes a sábado: 1:00 p. m.Domingos y festivos: 2:00 p. m.Chontico DíaTodos los días: 1:00 p. m.Sinuano DíaLunes a sábado: 2:30 p. m.Domingos y festivos: 1:00 p. m.La Caribeña DíaTodos los días: 2:30 p. m.Motilón TardeTodos los días: 3:00 p. m.Dorado TardeLunes a sábado: 3:28 p. m.Pijao de OroLunes a viernes: 2:00 p. m.Sábado: 9:00 p. m.Domingo: 10:00 p. m.Festivos: 8:00 p. m.Super Astro SolLunes a sábado: 2:30 p. m.NochePaisita NocheLunes a sábado: 6:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Chontico NocheLunes a viernes: 7:00 p. m.Sábado: 10:00 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Fantástica NocheLunes a sábado: 8:30 p. m.La Culona NocheLunes a sábado: 9:30 p. m.Domingos y festivos: 8:00 p. m.Motilón NocheTodos los días: 9:00 p. m.Cafeterito NocheLunes a viernes: 10:00 p. m.Sábado: 11:00 p. m.Domingos y festivos: 9:00 p. m.Super Astro LunaLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Sinuano NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.La Caribeña NocheLunes a sábado: 10:30 p. m.Domingos y festivos: 8:30 p. m.Dorado NocheSábado: 10:15 p. m.Domingos y festivos: 7:25 p. m.Paisa LottoSábado: 10:00 p. m.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un terrible hallazgo hicieron en las últimas horas las autoridades de Antioquia luego de encontrar el cuerpo sin vida de un comerciante, identificado como Norbey Antonio Suárez, conocido en su comunidad como Grillo. El cadáver de este hombre fue hallado el pasado 10 de septiembre en la vereda Mulaticos, municipio de Andes.De acuerdo con las autoridades, el cuerpo sin vida del comerciante tenía signos de tortura y extrema violencia, pues estaba decapitado y desmembrado.La esposa de Norbey Suárez mencionó en el medio El Colombiano que ella se encontraba atendiendo la tienda cuando tres hombres llegaron a bordo de motocicletas hasta el lugar supuestamente pidiendo combustible. En medio de la conversación, Norbey accedió a irse con los tres sujetos.La esposa de Norbey lo acompañó algunas cuadras caminando y luego él se fue. Al no tener noticias suyas durante varias horas, la mujer decidió acudir a las autoridades para reportar la desaparición de su esposo.La Policía Nacional, el Gaula Militar y la Sijín comenzaron un operativo para hallar al hombre desaparecido y, lamentablemente, se encontraron con la terrible escena de sus restos. Unidades del Cuerpo Técnico de Investigación, de la Fiscalía General de la Nación, hicieron el levantamiento del cadáver y comenzaron las investigaciones para determinar quiénes cometieron este crimen.El cuerpo sin vida fue trasladado a Medicina Legal y en esta entidad se determinará si la víctima fue asesinada antes de que lo desmembraran.Allegados de la víctima aseguraron que él no había denunciado ningún tipo de amenazas, pero que sí había sido blanco de supuestas advertencias por parte de un grupo delincuencial que opera en esta zona de Antioquia. Además, testigos indicaron que criminales de grupos como el Clan del Golfo frecuentaban el local comercial del hombre asesinado.Las autoridades investigan si Norbey Suárez estaba siendo víctima de extorsiones por parte de grupos armados.¿Cómo denunciar extorsión?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar casos de extorsión a través de varios canales oficiales. La forma más rápida y directa es comunicarse con la línea gratuita 165, operada por el Grupo GAULA de la Policía Nacional, disponible las 24 horas del día. Este grupo especializado se encarga de atender -casos de extorsión y secuestro, brindando orientación inmediata y trasladando el caso a la Fiscalía cuando es necesario. También se puede denunciar virtualmente mediante el portal de la Fiscalía General de la Nación en su sitio web www.fiscalia.gov.co, usando el botón “Denuncia Fácil”. Este sistema permite reportar delitos desde cualquier lugar con conexión a internet, sin necesidad de desplazarse.Otra opción es acudir presencialmente a los Centros de Atención de la Fiscalía (CAF), Puntos de Atención (PAF), Casas de Justicia, o estaciones de Policía. En todos los casos, se recomienda presentar una descripción clara y detallada de los hechos, incluyendo fechas, lugares y posibles responsables.Es fundamental no pagar a los extorsionadores y guardar evidencia como mensajes, llamadas o documentos, para facilitar la investigación. Denunciar es clave para protegerse y contribuir a la lucha contra este delito.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Jonas Vingegaard (Visma-Lease a Bike), puntero de la Vuelta a España 2025, aseguró antes de la jornada del sábado 13 de septiembre, fracción que tendrá meta en premio de montaña de categoría especial, que tratará de "evitar que se cumpla la leyenda" de las remontadas en la Sierra de Madrid, escenario de la etapa, por lo que advirtió que se defenderá "a fondo".En consecuencia, el danés vaticinó batalla por parte del portugués Joao Almeida, que es segundo en la general a 44 segundos y principal amenaza para desbancarlo."Almeida es un corredor muy fuerte, tiene capacidad para aguantar un fuerte ritmo durante mucho tiempo", explicó.Jonas Vingegaard y su temor por perder el liderato en la etapa 20"Haré todo lo que esté en mi mano para que no pase otra vez una historia de esas. Sé que ha sucedido y espero que no se repita", dijo el nórdico en la antesala de la temible fracción, cuyo final estará ubico en el alto de Navacerrada, ubicado en una zona natural denominada Bola del Mundo.Será un camino apto para escaladores si se tiene en cuenta que el lote encontrará 5 premios de montaña a lo largo del trayecto: 2 de tercera categoría al inicio, luego uno de segunda, después uno de primera y finalmente uno de categoría especial en plena meta."Es una etapa muy dura, he visto la repetición del tramo final de otros años con Alberto Contador, Alejandro Valverde, ‘Purito’ Rodríguez.. y se trata de una subida icónica", comentó.El danés agregó que tratará de jugar a la defensiva y avisó que si se presenta la ocasión, atacará: “En principio, estaremos viendo cómo se mueven los rivales, pero si estoy en la lucha por la etapa iré por ella", explicó.Al mismo tiempo, los organizadores de la carrera y las autoridades tienen las alarmas encendidas por las amenazas de protesta que hay para la última subida, donde se han convocado manifestantes propalestinos, que ya han saboteado llegadas anteriores y han agredido al propio Vingegaard, así como grupos de ambientalistas inconformes con el paso del pelotón por lugares considerados de reserva.Acá, el perfil de la etapa 20:
La cédula digital colombiana es un documento de identificación moderno que reemplaza progresivamente la tradicional cédula amarilla con hologramas. Fue implementada oficialmente por la Registraduría Nacional del Estado Civil en diciembre de 2020, como parte de una estrategia de modernización del sistema de identificación en Colombia. Este nuevo formato incorpora tecnología biométrica, elementos de seguridad avanzados y una versión digital que puede ser utilizada desde dispositivos móviles, además de una versión física fabricada en policarbonato.A pesar de la introducción de este nuevo documento, la cédula amarilla con hologramas continúa siendo válida y aceptada para todos los trámites legales y administrativos en el país. No se ha establecido una fecha límite para su uso, aunque se ha anunciado que eventualmente dejará de expedirse. ¿Por qué la cédula digital tiene vigencia?Una de las principales diferencias entre la cédula digital y la cédula tradicional es que la primera tiene una fecha de vencimiento. Este aspecto ha generado inquietudes entre los ciudadanos, acostumbrados a que su documento de identidad no tuviera que renovarse periódicamente. La razón detrás de esta vigencia está relacionada con los estándares internacionales de seguridad y autenticación biométrica. La Registraduría Nacional ha explicado que la cédula digital tiene una vigencia de diez años, debido a que los datos biométricos del ciudadano —como huellas dactilares y reconocimiento facial— pueden cambiar con el tiempo por razones morfológicas, envejecimiento o condiciones médicas.Además, la cédula digital cumple con el estándar 9303 de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el mismo que se aplica a los pasaportes electrónicos. Este estándar exige que los documentos de identidad y viaje tengan una fecha de expiración para garantizar la actualización periódica de la información y evitar riesgos de suplantación o falsificación. Así las cosas, la cédula digital no solo funciona como un documento de identificación nacional, sino también como un documento de viaje válido en ciertos países, lo que refuerza la necesidad de que tenga una vigencia limitada, tal como ocurre con los pasaportes.Precio de la cédula digitalEl costo de la cédula digital en Colombia ha sido ajustado recientemente. A partir del 1 de marzo de 2025, el valor de expedición del documento es de $72.450 COP. Este precio aplica para quienes deseen obtener el documento por primera vez (excepto los ciudadanos que cumplen 18 años, quienes lo reciben gratuitamente), así como para quienes soliciten duplicados o rectificaciones. El pago puede realizarse a través de la plataforma PSE en el sitio web de la Registraduría Nacional del Estado Civil, o en puntos autorizados como Efecty, SuperGiros, Banco Popular, Matrix Giros y 4-72. Es importante destacar que este valor incluye tanto la versión física en policarbonato como la activación de la versión digital, que puede ser utilizada en dispositivos móviles compatibles con la aplicación oficial “Cédula Digital Colombia”.¿Cómo se tramita la cédula digital?El trámite para obtener la cédula digital es relativamente sencillo y está disponible en todas las sedes de la Registraduría del país, así como en 56 consulados colombianos en el exterior. Estos son los requisitos básicos:Ser mayor de edad.Presentar la cédula de ciudadanía física vigente.Contar con una dirección de correo electrónico activa.Realizar el pago correspondiente (no aplica para quienes tramitan la cédula por primera vez)Paso a paso para sacar la cédula digitalPago del trámite: debe realizar el pago en línea o en los puntos autorizados. Si se paga en un centro físico, se recomienda esperar 24 horas antes de acudir a la Registraduría.Enrolamiento biométrico: en la sede de la Registraduría, se realiza la captura de datos biométricos (huellas dactilares, fotografía y firma).Recepción del documento: el ciudadano recibe una versión física en policarbonato y una versión digital que puede activarse en la aplicación móvil oficial. El proceso de producción y entrega puede tardar entre 30 y 45 días hábiles, dependiendo del lugar y la demanda.No es necesario agendar cita previa, ya que la atención se realiza en orden de llegada. Sin embargo, se recomienda verificar los horarios y requisitos específicos en la página oficial de la Registraduría antes de acudir.Países que se pueden visitar solo con la cédula digitalUno de los beneficios más destacados de la cédula digital es que puede ser utilizada como documento de viaje en ciertos países de América del Sur, gracias a acuerdos internacionales en el marco de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y el Mercado Común del Sur (Mercosur). Los ciudadanos colombianos mayores de 18 años pueden ingresar a los siguientes países sin necesidad de pasaporte, presentando únicamente la cédula digital en formato físico (fabricada en policarbonato):ArgentinaBrasilParaguayUruguayBoliviaChileEcuadorPerú Este uso internacional de la cédula digital es posible porque el documento cumple con los estándares de seguridad exigidos por la OACI, incluyendo el código de lectura mecánica que permite su verificación por parte de las autoridades migratorias. Es importante aclarar que para que la cédula digital sea válida como documento de viaje, debe presentarse en su versión física. La versión digital en el celular no es aceptada en controles migratorios. Además, el viaje debe ser directo o con escalas en países miembros de la CAN o Mercosur. Si se realiza una escala en un país fuera de estos bloques, será necesario presentar el pasaporte.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Un grave hecho de inseguridad se presentó en una joyería de California, Estados Unidos, cuando un grupo de más de 12 encapuchados irrumpió en el local para asaltar. El propietario, un hombre de 88 años, resultó herido y hasta sufrió un derrame cerebral por la traumática experiencia. Autoridades están investigando los hechos.¿Qué fue lo que ocurrió?Sobre las 2:20 de la tarde del viernes 5 de septiembre, una camioneta SUV se estrelló contra los vidrios de la joyería Kim Hung Jewelry, ubicada en San José, California, y en la que en ese momento solo estaba presente su propietario, un hombre de 88 años. Lo que en un primer momento podía parecer un accidente, se convirtió en un momento de pánico para el comerciante.Del vehículo empezaron a bajarse varios hombres encapuchados que con martillos, bates y otros objetos, empezaron a romper las vitrinas del lugar, llevándose varios de los productos a la venta. Además, las cámaras de seguridad de la joyería también captaron el momento en el que uno de los encapuchados empuja al adulto mayor y lo hace caer al suelo, mientras sus compañeros siguen robando todo.La denuncia pública de este hecho fue realizada por Chris Moore, miembro de la junta directiva de una asociación de viviendas de alquiler de la zona, quien publicó el video del momento en su cuenta de X. El hombre reveló que el propietario no solo sufrió heridas por los vidrios rotos, sino que también sufrió un derrame cerebral a causa del trauma."El tío de 88 años de mi amigo, en su joyería de San José, fue asaltado el viernes 5 de septiembre a las 2 p. m. Atropellaron la tienda con un camión y luego lo empujaron. Resultó herido por cristales rotos y luego sufrió un derrame cerebral. Matt Mahan, has hecho mucho por San José, pero aún quedan más criminales por encarcelar", escribió el hombre enviándole un mensaje al alcalde de San José.Moore resaltó después en una entrevista con KTUV que, por fortuna, el dueño del negocio alcanzó a ser trasladado rápidamente a un centro médico, en el que lograron estabilizarlo y fue dado de alta el domingo, luego de que los médicos determinaran que estaba estable.El asalto fue millonarioPor otro lado, se estima que los daños al local ascienden entre 50.000 y 100.000 dólares estadounidenses. Sin embargo, todavía no se conoce el monto de las joyas hurtadas, pero se cree que las pérdidas para el adulto mayor son millonarias, ya que además tendrá que asumir también los gastos médicos derivados de su hospitalización.La comunidad de San José está conmocionada, pues ha trascendido que el hombre de 88 años quedó en quiebra. "Si este era tu familiar. Si este era tu negocio, al que le dedicaste toda tu vida, y de repente, en una hora, estás en quiebra. Ya no aceptamos la norma, pedimos un cambio", indicó al medio local Bien Doan, concejal de la ciudad de San José.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, reconoció que Estados Unidos destruyó una lancha el pasado 2 de septiembre, pero negó que las personas que iban a bordo fueran del Tren de Aragua o narcotraficantes, indicando que las familias de las once personas asesinadas “reclaman a sus parientes”.El pasado 4 de septiembre, Cabello dijo sobre el ataque a la lancha que se trataba de "lo último que se inventaron" en EE. UU. para "lo que -consideró- han intentado siempre", que "es un cambio de régimen en Venezuela" y "salir de la revolución bolivariana (chavismo) con mentiras".El ministro de Comunicación venezolano, Freddy Ñáñez, dijo antes que era “muy probable” que el video del bombardeo "se haya creado mediante inteligencia artificial (IA)".Y lo mismo sugirió el canciller Yván Gil, quien en una entrevista con CNN expresó que “mostraron un video sin clarificar muchas cosas. No está claro dónde fue, quiénes iban, si realmente ocurrió o no. Lo único que hemos visto es un video, más nada”.“Hay muchos elementos que todavía no están claros: la ubicación real, el momento, la hora, el día, si fue en el Caribe o fue en el Pacífico; si fue en el Caribe, ¿en qué parte del Caribe fue? ¿Quiénes iban dentro de esa lancha? Si realmente la lancha fue atacada o no. Pero más allá de su veracidad o la verdadera circunstancia en la pudiera haber ocurrido un hecho de esos, si ocurrió, lo significativo ahí es la autoimplicación que hacen las fuerzas de EE. UU. de un delito internacional”, agregó.“Tremenda mentira” sobre las víctimas, dijo CabelloEl ministro venezolano negó este jueves que las personas que viajaban en la lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la Administración de Donald Trump.Según él, la lancha destruida “no era ningún buque, era un peñero, que es una lancha muy pequeña, según los videos que ellos mismos presentaron, que si usted le mete a ese peñero once personas no cabe más nada, porque cuando esos peñeros agarran altamar, los pescadores tienen que llevar gasolina para el regreso para no quedar a la deriva en altamar”."Nosotros hemos hecho nuestras investigaciones aquí en nuestro país y ahí están las familias de las personas desaparecidas que reclaman a sus parientes. Cuando preguntamos en los pueblos, ninguno es ni del Tren de Aragua, ni es narcotraficante ni llevaba drogas. Se ha cometido un asesinato contra un grupo de ciudadanos", manifestó Cabello, en una plenaria del chavismo, transmitida por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV). Asimismo, calificó como una "tremenda falsedad, tremenda mentira" que la embarcación estuviera cargada de drogas, como declararon autoridades de Estados Unidos. "El imperialismo confesó que asesinó a 11 personas sin fórmula de juicio, diciendo que habían asesinado a esas personas porque eran del Tren de Aragua. ¿Y cómo identificaron que eran del Tren de Aragua? ¿Tendrían un chip, un código QR y lo leyeron desde arriba, en la oscuridad?", ironizó el funcionario venezolano. La Casa Blanca defiende que el ataque contra la embarcación respondió a las leyes de un "conflicto armado" y fue contra una "organización designada como terrorista", en referencia al Tren de Aragua, y en defensa de los intereses de EE. UU. y la "autodefensa colectiva de otras naciones" víctimas de la violencia y la actividad de los carteles. La portavoz del Ejecutivo estadounidense, Karoline Leavitt, dijo que el ataque "envía un mensaje claro a los narcotraficantes del mundo", que "el presidente (Donald Trump) no lo tolerará". Además, indicó que la cantidad de droga "incautada en esa embarcación podría haber causado la muerte de miles de estadounidenses". Amnistía Internacional (AI) exigió la semana pasada una investigación y señaló que EE. UU. "debe demostrar" que "solo se empleó fuerza letal intencional cuando fue estrictamente inevitable para proteger la vida". La directora de Seguridad con Derechos Humanos de AI en EE. UU., Daphne Eviatar, advirtió que, de no ser así, el ataque constituiría una clara violación del derecho a la vida y sentaría un "precedente peligroso", ya que el uso de la fuerza letal en este contexto carecería por completo de justificación.La embarcación habría girado antes del ataqueEso reveló el diario The New York Times, que citó fuentes anónimas del Gobierno de Estados Unidos. Según el rotativo, los tripulantes habían detectado un avión que sobrevolaba por encima de ellos y, ante la casi certeza de que estaban siendo seguidos, giraron en un aparente intento de retirarse."Si alguien se está retirando, ¿dónde está entonces la 'amenaza inminente'? ¿Dónde está la defensa propia? Desaparecieron, si es que alguna vez existieron, y no creo que existieran", dijo el contraalmirante Donald Guter, abonado general de la Marina entre 2000 y 2002, al medio.Al parecer, los restos de la lancha están en aguas de Trinidad y Tobago, pero la primera ministra de Trinidad y Tobago, Kamla Persad-Bissessar, indicó que "no desperdiciaremos nuestros recursos buscando esos cuerpos. Los recursos de nuestra guardia costera serán usados para proteger nuestras fronteras, no para buscar traficantes de drogas muertos".Dos cuerpos aparecieron en las costas del noreste de Trinidad y se sospecha que podrían estar vinculados con el ataque.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA EFE
Albania se convertirá en el primer país del mundo en entregar una cartera ministerial a una inteligencia artificial (IA) que gestionará el sistema de contrataciones públicas. Así lo anunció primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, quien dijo este jueves 11 de septiembre que el nombramiento se da en un intento de luchar contra la corrupción.El nombre de la funcionaria es Diella, que significa "sol" en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo gabinete en una reunión de su partido, que obtuvo una amplia victoria en las elecciones parlamentarias de mayo. El ministro asumió y recibió este viernes 12 de septiembre el mandato del Gobierno, tras el triunfo electoral. "Diella es el primer miembro [del Gobierno] que no está físicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial", afirmó Rama en su pronunciamiento público en el que afirmó que se trata de un paso "histórico" para convertir a Albania en un país "incorruptible".Según el jefe de gobierno, la titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén "100 % libres de corrupción" y que todos los fondos públicos sometidos a este procedimiento sean "perfectamente transparentes". Su deber será evaluar las licitaciones y tendrá derecho a "contratar talentos de todo el mundo", precisó.Rama aclaró que la transferencia de competencias será gradual: las decisiones sobre adjudicaciones pasarán progresivamente de los ministerios a la plataforma digital dirigida por la IA, que evaluará cada oferta de manera automática y transparente.Las contrataciones públicas han sido durante décadas una de las principales fuentes de corrupción en Albania, un país señalado en algunos estudios como centro de blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico y el contrabando de armas.La Comisión Europea ha advertido en repetidas ocasiones de que la falta de transparencia en la administración es uno de los grandes obstáculos en el camino de Albania hacia la adhesión a la UE.¿Cómo se ve la nueva ministra generada con IA? Sus funciones'Diella' aparece representada como una mujer morena con un traje tradicional y desde enero se le conocía en el país como una asistente virtual impulsada por IA para ayudar a las personas a utilizar la plataforma oficial e-Albania, donde se pueden obtener documentos y diversos servicios.Hasta ahora, ayudó a emitir 36.600 documentos digitales y prestó casi 1.000 servicios a través de la plataforma, de acuerdo a cifras oficiales. Se debe destacar, por ahora, que Rama, quien consiguió un cuarto mandato en las elecciones de mayo, presentó su nuevo gabinete a los legisladores.Así se dio a conocer en un pronunciamiento público este 11 de septiembre en el que empezó con la decisión de quién asumiría Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con un nuevo nombre: Andis Salla, actual alcalde de Cerrik. De igual forma, entre las novedades, precisó que Besfort Lamallari, será el ministro de Justicia; Delina Ibrahimaj, ministra de Cultura e Innovación; Evis Sala, ministro de Salud y Bienestar Social; Sofian Jaupaj se convierte en ministro de Turismo y Mirela Kumbaro pasa a Educación. Y finalmente, reiteró el nombramiento de la primera miembro virtual del gabinete: 'Diella'. Además de la creación del nuevo 'Ministerio Virtual de Inteligencia Artificial', Rama puntualizó que con la renovación parcial de su gabinete llegará Elisa Spiropali, que asumirá Exteriores mientras que Albana Koçiu se hará cargo de Interior.Por lo pronto, habló que la lucha contra la corrupción, especialmente en la administración pública, es un criterio clave para la candidatura de Albania a la Unión Europea. El primer ministro albanés aspira a sumar a la nación balcánica de 2,8 millones de habitantes al bloque europeo para 2030.Hasta el momento, el gobierno albanés no ha detallado qué tipo de supervisión humana existirá sobre Diella, ni si existe riesgo de que alguien pudiera manipular a este robot de IA.*Con información de EFE y AFPNOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Las emociones del fútbol internacional regresan de a poco luego de la fecha FIFA y este sábado 13 de septiembre habrá buen 'menú' futbolero en la Liga MX. Uno de los partidos más atractivos de la octava jornada será entre Tigres UANL y León, con la posible presencia de James Rodríguez pese a sus más recientes encuentros con la Selección Colombia por las Eliminatorias Sudamericanas.Los 'auriazules' y los 'panzas verdes' se enfrentarán en el estadio Universitario de la localidad de San Nicolas de los Garza, al norte de la ciudad de Monterrey. El encuentro será a las 8:00 p.m. (hora Colombia) y tendrá la transmisión de la televisión local mexicana, pero no contará con señal en vivo para nuestro país. ¿Cómo llega Tigres UANL?'Los felinos' vienen de ganar en su visita al Santos Laguna con un solitario gol de Ángel Correa a los 55 minutos. Tigres UANL se ubica en la cuarta casilla de posiciones con 13 unidades, producto de cuatro victorias, un empate y una derrota. Hasta el momento han marcado 16 goles y han recibido ocho en contra. ¿Cómo llega León?'La fiera' arriba a Monterrey con aire en la camiseta y confianza luego de vencer 3-0 en León de Aldama a Querétaro. Los goles fueron obra de Fernando Beltrán e Ismael Díaz en dos ocasiones. 'Los esmeraldas' son novenos con 10 unidades, producto de tres victorias, tres derrotas y un empate. En goles han anotado ocho, pero les han propinado nueve. Antecedente e historial de Tigres vs. LeónTigres tiene una ventaja histórica sobre León, a quien ha derrotado en 34 ocasiones, y jugando de local ha ganado 26 veces. Ángel Correa, de Tigres, anotó en los tres partidos oficiales anteriores de Tigres y busca hilar un cuarto juego consecutivo con gol. Por su parte, León sumó 7 de los últimos 9 puntos disputados y ganó su partido anterior como visitante.
Un turista fue atropellado por una lancha en Playa Blanca en la isla de Barú, zona costera ubicada en cercanías a la ciudad de Cartagena, departamento de Bolívar. El hombre permanece internado en un hospital de esa ciudad en grave estado de salud.Se trata de Sebastián Valencia, un turista de Pereira, Risaralda, que disfrutaba del balneario de un sector de Playa Blanca, conocido como Playa Tranquila, cuando fue impactado por una lancha. Actualmente el turista permanece en el Hospital Universitario del Caribe, donde recibe atención médica. Las autoridades están investigando lo sucedido.Desde la Alcaldía de Cartagena hicieron un llamado y le recuerdan a la comunidad que en Playa Blanca hay unas bollas, que precisamente están instaladas para delimitar la zona de los bañistas y la zona donde las embarcaciones pueden hacer su navenaje.Lea: Habla abogado de familia que murió en San Andrés sobre resultado de necropsia: plantó nuevas dudas¿Qué se sabe del accidente?Marcela López, la esposa del hombre atropellado, le dio detalles a Noticias Caracol sobre el grave accidente. "Él se sumerge y en el momento de salir a la superficie ve que viene una lancha a toda velocidad. Él es un muy buen nadador, vuelve y se sumerge".La mujer indico que su pareja no alcanzó a sumergirse bien y la lancha lo atropella. Valencia permanece bajo observación médica estricta. "Tiene tres costillas fracturadas, tiene el pulmón perforado, le están drenando el pulmón porque le ha ingresado bastante sangre. Yo necesito que por favor me ayuden a llevarlo a Pereira. Yo necesito trasladar a mi esposo", dijo López.La esposa del hombre denuncia que nadie responde por el accidente. La mujer dijo que la lancha que atropelló a su pareja no tenía los permisos y la persona que manejaba está de manera irregular en el país. "Un extranjero de nacionalidad venezolana que no tiene ni siquiera cédula de ciudadanía del país de él. No tiene ningún documento. La lancha es ilegal. Estaba practicando actividades con personas menores de edad".La Secretaría de Turismo de Cartagena inició una investigación tras conocer el caso. "Se adelantan las respectivas indagaciones, recordando que en Playa Blanca existen bollas instaladas con el fin de delimitar las áreas seguras para bañistas y evitar la circulación de embarcaciones en dichas zonas", dijo la secretaria de Turismo, Teremar Londoño."Paralelamente se adelanta una verificación sobre la empresa con la que los turistas contrataron los servicios para constatar que cumpla con todos los requisitos y documentaciones legales exigidas para la prestación de actividades turísticas", agregó la funcionaria. La familia de Sebastián está a la espera de una respuesta de las autoridades y de la empresa contratada.MATEO MEDINA ESCOBAR/LEONEL QUINTANANOTICIAS CARACOL
El mundo está conmocionado e indignado ante hechos violentos que han ocurrido en diferentes puntos del globo terráqueo y que han dejado sin vida a más de una víctima. Uno de los más recientes y dolorosos fue el vil asesinato de Irina Zarutska, refugiada ucraniana que se encontraba en un tren en Carolina del Norte, Estados Unidos.Las imágenes de las cámaras de seguridad del tren han dejado impactados a todos aquellos que han visto el momento en el que un hombre -identificado como Decarlos Brown Jr.- ataca sin piedad y sin motivo alguno a la joven que se encuentra sentada frente a él. Zarutska, bastante asustada y herida de muerte con arma blanca, se queda en el asiento del tren mientras él se baja en una estación. Decarlos fue capturado poco después.Habla mamá de hombre que asesinó a refugiada ucraniana Irina ZarutskaCon el paso de los días se han conocido más detalles sobre quién es Decarlos Brown Jr., el responsable de acabar con la vida de la ucraniana. Lo que ha llamado la atención es que tiene un amplio historial criminal y estaba en libertad. Michelle Dewitt, madre de Decarlos, concedió una entrevista en la que reveló por qué su hijo estaba en libertad y qué motivos tuvo para atacar a la extranjera.En primera medida, Dewitt resaltó que su hijo "no debería haber sido liberado" y que esta ha sido una batalla que lleva años con el sistema judicial y médico estadounidense. La mujer de 51 años reveló que Decarlos Brown Jr. estaba en libertad luego de haber realizado una "promesa escrita" de presentarse a una audiencia tras su más reciente arresto, presentado en enero.Sin embargo, ella indicó que lleva años buscando ayuda para que su hijo, que padece esquizofrenia paranoide, sea recluido en algún lugar porque es considerado un peligro para otras personas. De hecho, reveló al New York Post que, días antes del ataque a Irina Zarutska, llevó a su hijo a un refugio para personas in hogar, luego de que Decarlos se tornara violento con ella y su esposo.La mujer explicó que esta no es la primera vez que busca ayuda para mantener a su hijo en algún lugar en el que no pueda lastimar a nadie, pero siempre le ponen problemas o resulta quedando en libertad. "Cuando llevas a una persona a salud mental y te dicen ‘no tenemos suficiente espacio’ o ‘¿está intentando matarse o matar a alguien?’ y yo respondo que no, entonces no hay nada que podamos hacer, necesita una orden judicial".Michelle Dewitt confirmó que, después de que Decarlos fuera detenido por asesinar a sangre fría a Irina en el tren, se comunicó con ella por teléfono. Reveló que en esa conversación su hijo solo le dijo que alguien estaba "quitándole el chip del cerebro" que controlaba sus acciones y creía que pronto estaría en libertad nuevamente.La mamá de Decarlos también señaló que pronto visitará a su hijo en prisión. "Lo dejaré hablar, solo escucharé. Intentaré explicarle lo que está pasando. No creo que entienda lo que sucede". También negó que se tratara de un ataque racista por parte de Decarlos.El historial criminal de Decarlos Brown Jr.Tal y como lo detalló su mamá, esta no es la primera vez que Decarlos Brown Jr. demuestra una actitud violenta el público y, aún así, permanecía en libertad. Ahora, acusado de asesinato en primer grado, parece que las múltiples advertencias que ella ha hecho por los problemas de salud mental del hombre serán escuchadas.A lo largo de sus 34 años, Decarlos Brown Jr. ha sido detenido por lo menos 14 veces. Entre los casos, algunos de los más graves han sido por robo a mano armada, hurto agravado y allanamiento de morada, pasando algunas temporadas privado de la libertad, pero regresando siempre a las calles. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Dayro Moreno, que cumplirá 40 años de edad el martes 16 de septiembre, regresó al Once Caldas de Manizales luego de haber estado concentrado con la Selección Colombia para los partidos de local contra Bolivia y como visitante frente a Venezuela, en los que tuvo escasa acción, ya que solo jugó desde el minuto 82 en el duelo en Barranquilla.Sin embargo, su presencia en la escuadra nacional cambió el clima del camerino, según confesaron sus propios compañeros, pues la alegría del tolimense se esparció en el ambiente y le quitó tensión al grupo debido a las 6 jornadas sin triunfos que arrastraban los ‘cafeteros’.Es decir, gozó su estadía en la concentración de principio a fin, ya que hace 9 años no estaba en una, lo que dio pie para retornar a su club con las manos llenas y un particular regalo con nombre y apellido.Dayro Moreno llegó al Once Caldas con regalo de SelecciónEl atacante tolimense, máximo goleador colombiano de la historia, regresó a su equipo con un obsequio especial para alguien que lo apoyó desde el principio y que siempre hizo eco para que fuera convocado al combinado patrio.El artillero se hizo presente en el entrenamiento del cuadro blanco de Manizales con la camiseta que utilizó en la Selección Colombia, marcada con su nombre y el número 17 en la espalda.Se la entregó a Hernán Darío ‘Arriero’ Herrera, director técnico del plantel y al que, según ha manifestado, lo considera como un amigo. El entrenador no ocultó su cara de felicidad, recibió el presente con los brazos abiertos y de inmediato se puso la prenda con evidente alegría.Todo ocurrió en una práctica llevada a cabo en el estadio Palogrande de la capital caldense, donde los blancos recibirán al Envigado el sábado 13 de septiembre a las 6:20 de la tarde en cumplimiento de la fecha 11 de la Liga Betplay 2025-II, contienda que seguramente contará con la participación de Moreno.Resta esperar si Moreno, ya con 40 años, será tenido en cuenta nuevamente para la Selección en los duelos de fogueo para el Mundial 2026.
Nicolás Maduro convocó a las bases del chavismo a unas jornadas "de debate" este sábado y domingo, en las que propuso discutir las estrategias de preparación para "pasar a la lucha armada" en caso de una "agresión" por parte de EE. UU., que ha ordenado un despliegue naval en el Caribe, en aguas próximas al país suramericano."Yo le propongo a este congreso que abramos la compuerta, ustedes se vayan a las regiones, a la base, al territorio y sábado y domingo declaremos al Partido Socialista Unido en Venezuela y a todas las fuerzas políticas y sociales de la revolución en debate, en consulta de la base, sobre las líneas fundamentales que tenemos que definir de aquí en adelante", expresó Maduro en una plenaria de la formación chavista transmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV). Durante el evento, en el que participaron delegados nacionales e internacionales, el líder chavista mencionó entre los puntos claves para la discusión la "preparación para pasar a la lucha armada nacional y continental cuando haga falta", según dijo, "por una agresión imperialista". (Lea también: Venezuela acusa a Trinidad y a Guyana de ser “vasallos” de EE. UU. y prestarse a “planes perversos”)"Este partido (...) está obligado a prepararse estructuralmente para, junto a la nación venezolana, pasar a la lucha armada si fuese necesario", agregó. En ese contexto, Maduro instó a los líderes regionales a preparar a sus ciudadanos. "Más temprano que tarde, ustedes gobernadores, gobernadoras, tienen que decir 'presidente (...) en mi estado listas todas las comunidades para pasar a la lucha armada en el momento que haga falta'". Además, precisó que las conclusiones de estos debates deberán ser presentadas en los próximos días.“Dudar es traición”Este jueves, Maduro anunció la puesta en marcha del Plan Independencia 200, en el que aseguró participarán la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Cuerpos Combatientes de la milicia y la Milicia Nacional Bolivariana en "284 frentes de batalla", para garantizar "la independencia y la paz" del país. Según él, la operación fue desplegada en apenas cinco horas en la madrugada."Que cada quien se defina, los que piden invasión que salgan a la calle a pedirla, y los que vamos a defender la patria a la carga, a la victoria, a prepararnos ante la máxima presión, máxima unión, máxima preparación, sin vacilación, dudar es traición", dijo ante delegados del Partido Socialista Unido de Venezuela durante un congreso de la agrupación. "Toda la fuerza militar de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su capacidad de fuego (está) ocupando posiciones, fijando posiciones, defendiendo posiciones, fijando planes", añadió Maduro.La confrontación entre el gobierno de Maduro y el de Donald Trump escaló después de que fuerzas estadounidenses destruyeron una lancha con un misil y mataron a 11 "narcoterroristas", en palabras de Trump, que habían zarpado de costas venezolanas. El ministro del Interior, Diosdado Cabello, reiteró la víspera que ninguno de los fallecidos pertenece a la banda Tren de Aragua, como aseguró Washington.Venezuela luego sobrevoló uno de los buques estadounidense con aviones militares. Trump amenazó con derribar cualquier amenaza y desplegó poder aéreo a Puerto Rico. Maduro bajó el tono y llamó al diálogo la semana pasada. Antes llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles con alta carga ideológica. "Venezuela no agrede a nadie, pero no acepta amenazas de agresión", dijo al ordenar el despliegue de la operación. El despliegue abarca instalaciones petroleras, de servicios públicos, aeropuertos y puntos de frontera y costeros, precisó el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP
Videos de cámaras de seguridad en la Universidad de Utah Valley captaron momentos cuando un joven, vestido con una gorra, gafas y saco oscuro está en unas escaleras tras, al parecer, perpetrar el crimen contra el activista conservador Charlie Kirk.En las imágenes, que hoy le dan la vuelta al mundo, se observa también los momentos cuando el joven huye de la Universidad luego de cometer el ataque desde un edificio. Como si fuera un francotirador entrenado, la hipótesis apunta a que se apostó desde el techo de ese lugar contiguo, con perspectiva a donde estaba sentado Kirk. El disparo letal dio en el cuello y le causó la muerte, pese que intentó ser llevado a un centro de salud de manera inmediata.Las autoridades señalan que el joven que aparece en las imágenes de video utilizó un Mauser de calibre .30-06, que es un rifle generalmente usado los cazadores. También se identificó que los casquillos de la munición contenían mensajes como 'Hey, fascista' y 'Bella Ciao'. Kirk, de 31 años, era un estrecho aliado del presidente de EE. UU., Donald Trump. Fue una de las figuras más jóvenes del movimiento Make America Great Again (MAGA).La cacería al sospechoso del asesinatoLuego del crimen de Kirk, que ocurrió el miércoles 10 de septiembre, las autoridades comenzaron la búsqueda del sospechoso. Las primeras pistas apuntan a que el responsable se desplazó por el tejado de los edificios del campus y desde ahí escapó para esconderse en un vecindario cercano.El Comisionado de Seguridad Pública Beau Mason señaló, en ese momento, que se siguieron sus movimientos dentro del campus, pasando por las escaleras, subiendo hasta el techo y cruzando el techo hasta el lugar del disparo. “Después del tiroteo, logramos rastrear su recorrido mientras se movía hacia el otro lado del edificio, saltó desde el edificio y huyó del campus, entrando en un vecindario", explicó.Para la búsqueda del sospechoso, el FBI anunció una recompensa de 100.000 dólares a quien entregue información veraz que conduzca a la captura del señalado. Sin embargo, hasta la noche del jueves 11 de septiembre, no había mayores pistas de quién era el joven detrás del crimen. Incluso, la Policía había arrestado a dos personas, pero ninguno respondía a la persona que realmente se buscaba.Pero una llamada, ese mismo día, cambió el rumbo de la investigación. Según estableció la cadena CNN, el papá -luego de ver los videos que publicaron medios de comunicación- reconoció a su hijo y lo señaló como el presunto responsable. De hecho, lo instó a que se entregara. Posteriormente, este padre llamó a un pastor juvenil, quien terminó haciendo el contacto para que agentes de la policía detuvieran al sospechoso.Con esta información, la familia del supuesto atacante entregó a Tyler Robinson. El gobernador de Utah, Spencer Cox, señaló que el joven, de 22 años, les habría dicho a sus cercanos su responsabilidad en el crimen. “Damas y caballeros, lo atrapamos. En la noche del 11 de septiembre, un familiar de Tyler Robinson contactó a un amigo de la familia, quien a su vez contactó a la Oficina del Sheriff del Condado con información de que Robinson les había confesado o insinuado que había cometido el incidente", dijo Cox.El gobernador de Utah también señaló que los investigadores entrevistaron a un miembro de la familia de Robinson, quien declaró que Robinson se había vuelto más político en los últimos años. Según Cox, el familiar recordó que en una cena antes del día del asesinato de Kirk, el sospechoso mencionó que el comentarista y estrecho aliado de Trump tenía previsto un evento en la UVU. "Hablaron sobre por qué no les gustaba (Kirk) y los puntos de vista que tenía", mencionó.Otra de las pistas que siguen los investigadores del FBI son los mensajes que el compañero de cuarto de Robinson les mostró. En una red social de streaming y juegos Discord habría escrito mensajes "indicando la necesidad de recuperar un rifle de un punto de entrega, dejándolo en un arbusto".Ese joven también mencionó que el supuesto asesino dejó "mensajes relacionados con observar visualmente el área donde se dejó un rifle y un mensaje que hacía referencia a haber dejado el rifle envuelto en una toalla". Luego del arresto, el supuesto asesino fue ingresado en la cárcel del condado de Washington, en el suroeste del estado de Utah, donde Robinson reside.NOTICIAS CARACOL
Este viernes 12 de septiembre, la etapa 19 de la Vuelta a España 2025 dejó como ganador al belga Jasper Philipsen (Alpecin Deceuninck). Jonas Vingegaard (Visma Lease a Bike) no pasó mayores problemas y retuvo el liderato a falta de dos jornadas. Los colombianos Harold Tejada, Santiago Buitrago y Egan Bernal siguen dentro del top-20.Los corredores tomaron la salida en la localidad de Rueda, esta vez sin mayores novedades con las protestas y cierta tranquilidad en el ambiente. Transcurridos 10 kilómetros, Víctor Guernalec y Jakub Otruba lanzaron un ataque que rindió sus frutos y que tuvo 'la bendición' de los favoritos. Los dos escapados marcharon juntos por casi 20 kilómetros hasta que Guernalec no aguantó y quedó solo en punta Otruba. Atrás, el pelotón rodó sin afanes y dándole relevancia a seguridad y evitar posibles percances. Otruba marchó en solitario durante gran parte de la jornada y llegó a estar a 3:40 de ventaja. El ciclista checo cruzó primero en el esprint intermedio en Salamanca, zona donde la sorpresa la dio Vingegaard, quien se quedó con el segundo lugar y bonificó algunos segundos desde el lote.La aventura de Otruba culminó a falta de 50 km, pero casi de inmediato vino una ofensiva de dos corredores del Burgos BH. Sergio Chumil y Mario Aparicio lo intentaron, pero su renta no superó los 20 segundos y después fueron cazados. Todo iba marchando con calma hasta que el sudafricano Louis Meintjes se cayó, eso si, sin mayores consecuencia físicas. Para el tramo final, los equipos con esprinters comenzaron a trabajar, incluso Egan Bernal haló del lote para darle una mano a su compañero Ben Turner. Finalmente, Jasper Philipsen fue el más veloz y consiguió su tercer triunfo en esta 'ronda ibérica'. El podio del día lo completaron Mads Pedersen (Lidl Trek) y Orluis Aular (Movistar Team).Clasificación general de la Vuelta a España, tras la etapa 19:Jonas Vingegaard – Team Visma | Lease a Bike – 68:57:44João Almeida – UAE Team Emirates - XRG +0:44Thomas Pidcock – Q36.5 Pro Cycling Team +2:43Jai Hindley – Red Bull - BORA - hansgrohe +3:22Giulio Pellizzari – Red Bull - BORA - hansgrohe +4:23Matthew Riccitello – Israel - Premier Tech +5:21Felix Gall – Decathlon AG2R La Mondiale Team +5:23Sepp Kuss – Team Visma | Lease a Bike +7:30Torstein Træen – Bahrain - Victorious +7:46Matteo Jorgenson – Team Visma | Lease a Bike +10:21