En mayo de 2019, una tragedia marcó para siempre la vida de una familia en el Valle del Cauca. Leidy Johana Soto Muñoz, madre de cuatro hijos, desapareció sin dejar rastro. Lo que comenzó como una angustiosa búsqueda terminó revelando un feminicidio que conmocionó a la ciudad. Su cuerpo fue hallado días después en el río Cauca, y el responsable resultó ser el hombre con quien compartió su vida por más de 15 años, el padre de sus hijos.La familia de Leidy Johana la describía como una mujer entregada a sus hijos. “Para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”, recordaron en El Rastro. Por eso, cuando desapareció sin avisar y dejando a sus pequeños solos en casa, la preocupación fue inmediata. Les había dicho que saldría por un momento, pero nunca regresó.Pasadas las horas, la denuncia de su desaparición dio inicio a una búsqueda por parte de sus familiares y las autoridades. Nadie entendía qué había pasado con ella o cual podría ser su paradero.El cruel hallazgo del cuerpo de LeidyUna noche, un mensaje anónimo llegó a la familia: “A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca”. Al día siguiente, un pescador encontró un cuerpo flotando en el río, cerca de Chinchiná, Caldas. Estaba en avanzado estado de descomposición y con laceraciones faciales causadas por animales carroñeros, de acuerdo con las declaraciones de las autoridades.El cadáver fue trasladado a Medicina Legal, donde se confirmó lo que nadie quería creer: se trataba de Leidy Johana Soto. Ahora, las autoridades ya no investigaban una desaparición sino un feminicidio.Desde el inicio, las autoridades manejaron dos hipótesis. La primera apuntaba a John Alexander Zamora, el padre de sus hijos y con quien Leidy había decidido terminar su relación un año antes, pero este, al ser interrogado por el paradero de la mujer, señaló a la nueva pareja de ella: Yesid López, con quien había iniciado una relación tras separarse.Yesid, aunque no era conocido por todos los allegados de Leidy, fue uno de los más activos en la búsqueda. Más adelante, la atención se centró en John Alexander cuando surgieron nuevas señales en su contra.Leidy había sido madre desde muy joven. Durante más de 15 años convivió con John Alexander, dedicándose por completo a su familia y dejando sus estudios a muy corta edad. Sin embargo, tras su cuarto embarazo, decidió someterse a un bypass gástrico. El procedimiento no solo transformó su cuerpo al perder peso, sino también cambió su vida.Se sintió renovada, con deseos de trabajar y crecer. La relación con John Alexander comenzó a deteriorarse. Los celos se intensificaron y, finalmente, Leidy decidió separarse. Tras luchar para lograr una estabilidad económica, consiguió un apartamento para vivir con sus hijos, pues antes vivían en cada de sus familiares.Las pistas que delataron al feminicidaUna vecina del barrio donde vivía Leidy recordó haberla visto discutiendo con un taxista antes de los hechos. Las características del conductor coincidían con las de John Alexander, quien había comenzado a trabajar como taxista bajo el nombre falso de Harold Gómez.Yesid también relató a las autoridades que, días antes, un taxi había intentado atropellarlos. Leidy le dijo que el conductor era su expareja. La Policía rastreó el vehículo y, tras un exhaustivo análisis, encontró rastros de sangre, lo que reforzó la hipótesis de que John Alexander era el agresor.John Alexander se escondió en zona rural de Corinto, Cauca, hasta que el 15 de octubre de 2019, en estado de embriaguez, llegó a la casa de su hermano en Santander de Quilichao y como las autoriades tenían intervenidas las comunicaciones de su fmamilia, se enteraron de su ubicación y llegaron allí para capturarlo. Aunque al inicio negó los cargos, en enero de 2020, aceptó su responsabilidad. Fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por feminicidio.Según las autoridades, el sujeto aseguró que tenía celos de su expareja debido a la transformación física de Leidy tras la cirugía y su decisión de rehacer su vida con un nuevo amor. “Que se arrepienta y que le pida mucho perdón a Dios y a sus hijos porque los que les ha hecho más daño fue a los hijos”, expresó la familia de Leidy tras conocer la sentencia. “Nunca me imaginé que terminara en tragedia”, agregaron sobre este cruel crimen.Hoy, los cuatro hijos de Leidy viven con el recuerdo de su madre y el vacío que deja su ausencia. La familia lucha por salir adelante, pero el dolor sigue presente.
Son varias las familias colombianas que enfrentan el drama de la deportación como consecuencia de las políticas migratorias del Gobierno Trump en Estados Unidos. Quienes partieron en busca del sueño americano hoy ven sus vidas profundamente marcadas por decisiones que han roto hogares construidos durante años. Los Informantes conoció los testimonios de colombianos que relataron, entre lágrimas, la dura travesía del regreso forzado y el profundo dolor de haber sido deportados. Hoy, con una nueva crisis diplomática entre los Gobiernos de Donald Trump y Gustavo Petro, algunos temen que las implicaciones tanto para viajeros como para migrantes sean cada vez más fuertes. Después de 35 años viviendo en Estados Unidos, Gladys y Nelson González fueron deportados. Dejaron atrás una vida construida con esfuerzo y el sueño de ofrecer un mejor futuro a su familia. Hoy, sus hijas enfrentan la dolorosa realidad de una separación.El sueño americanoEn diciembre de 1989, la pareja llegó a Estados Unidos. Eran jóvenes, estaban enamorados y cargaban una maleta llena de anhelos. Buscaban mejores oportunidades y alcanzar el sueño americano.“Nosotros cruzamos por Tijuana. En la frontera era que había un cambio de guardia a la media noche. Mientras salían los oficiales y entraban eran un lapso de que unos 15, 30, minutos y en ese momento era cuando la gente cruzaba. En ese tiempo no existía el muro”, contó Gladys.Cruzaron caminando la playa de Tijuana, México, hasta San Diego, California, Estados Unidos. Desde que pisaron suelo americano, trabajaron sin descanso: lavaron platos, hicieron limpieza, pintaron apartamentos y repartieron periódicos para salir adelante.Se casaron, se convirtieron al cristianismo y, con mucho esfuerzo, lograron establecerse en Estados Unidos, pese a las barreras del idioma y las diferencias culturales. Llegaron con muchas ilusiones y metas, incluyendo la intención de legalizar su situación migratoria. En ese país nacieron sus tres hijas: Jessica, hoy de 33 años; Stephanie, de 28, y Gabriela, de 23, todas ciudadanas estadounidenses.“Me dieron el permiso de trabajo y pude sacar un seguro social bueno. Entonces, aproveché, fui a estudiar flebotomía. Fui técnico de electrocardiograma. Yo me dediqué por 21 años a hacer exámenes médicos para seguros de vida”, dijo Nelson.Problemas con su situación migratoriaEn 1994, su solicitud de asilo fue rechazada debido a inconsistencias en la fecha de ingreso al país presentadas ante la corte migratoria. Durante años renovaron el permiso de trabajo y apelaron el caso sin éxito."Nos dio orden de deportación por eso. Entonces, desde ese tiempo nosotros empezamos a apelar nuestro caso. Hicimos de todo lo que fue posible, apelar al circuito, apelar a la Cámara”, mencionó Gladys.A pesar de tener los documentos válidos para trabajar, su estatus legal nunca se resolvió. “Siempre fuimos conscientes de que íbamos a salir. Lo único que nunca de la manera como nos sacaron, ese 21 de febrero fue drástico, fue cruel”.Lo que tanto temían, finalmente ocurrió. El 21 de febrero de 2025 acudieron, como siempre, a su cita rutinaria con inmigración, sin imaginar que ese día serían detenidos, esposados y trasladados sin previo aviso. Ni siquiera tuvieron la oportunidad de despedirse de sus hijas ni de abrazar a su nieto.Pasaron por varios centros de detención en EE. UU., sin información clara y con condiciones duras. “En ese momento cuando nos arrestaron, eso me dolió muchísimo de la manera como a mi esposa la esposaron. Yo solo le podía decir a ella, perdóname”, recordó Nelson.Gladys y Nelson González pasaron a engrosar la lista de colombianos detenidos para ser deportados de Estados Unidos. Relataron las difíciles condiciones a las que fueron sometidos: permanecieron esposados de manos y pies y fueron trasladados de un centro de detención a otro sin explicaciones.“Ingresé al centro de detención a las tres de la mañana. Me tomaron fotos, huellas, todo el proceso de ingreso, como un preso. Me dieron uniforme. La primera semana fue muy dura, no paraba de llorar”, comentó Gladys.Otros testimonios: “Sueño del infierno”Así como la de Gladys y Nelson, son miles las historias de colombianos que dejaron el país en busca de mejores oportunidades. Muchos no dudaron en gastar todos sus ahorros e incluso endeudarse con tal de alcanzar el sueño americano. Ese fue el caso de Jaime Valdiris, un barranquillero de 51 años que, tras planear su viaje, recurrir a préstamos con los llamados gota a gota y confiar en coyotes para cruzar por México hacia Estados Unidos, vio frustrado su intento.“Yo me fui a buscar el sueño americano y lo que fui a encontrar fue un sueño de infierno, el sueño de la odisea, una pesadilla”, señaló.Tomó la decisión de dejar el país luego de que un amigo le hablara de la posibilidad de ganar mucho dinero en poco tiempo. Un coyote le cobró cerca de $25 millones por los tiquetes, el alojamiento y la promesa de llevarlo hasta San Diego, California.El 11 de enero de 2025, Valdiris estaba en un hostal de Tijuana, México, esperando la orden de los coyotes para cruzar a los Estados Unidos. "Había varias personas, de todos lados, ahí nadie se conoce con nadie, ahí es sálvese quien pueda. ¿Sabes? Ahí juega la ley del vivo. Nos llevaron a una carretera donde de repente nos dijeron los coyotes que corramos”, afirmó.La idea era cruzar la frontera, entregarse a las autoridades, pedir asilo y así obtener un permiso de trabajo temporal. Pero nada salió como lo había planeado. Jaime Valdiris fue detenido y, once días después, se convirtió en uno de los primeros colombianos deportados por el gobierno del presidente Donald Trump.El día de su deportación lo esposaron y lo montaron en un bus junto a otros colombianos. “Yo me sentí como un delincuente, como ellos me gritaron como un narcotraficante, como un violador, como un matón”.Regresó a Colombia sin un peso en el bolsillo. Sus amigos reunieron dinero para pagarle el pasaje a Barranquilla. No solo perdió la oportunidad de vivir en Estados Unidos, sino que tiene más de $25 millones en deudas. "Fue el peor error que he hecho en mi vida, irme a Estados Unidos a haber vivido el infierno que viví”, concluyó.La dura realidad de la deportaciónTanto la familia González como Jaime Valdiris vivieron en carne propia el dolor de la deportación. Tuvieron que empezar de cero, enfrentando una nueva realidad lejos del país donde visualizaron sus sueños.En el caso de Gladys y Nelson, la separación forzada de sus hijas y la incertidumbre sobre si algún día podrán regresar a Estados Unidos los acongoja a diario. Para Jaime, el regreso representó enfrentarse a una deuda abrumadora y al fracaso de una promesa que, lejos de cumplirse, se transformó en una pesadilla.
Cómo son por dentro las cárceles más peligrosas de Colombia es una pregunta que recurrentemente se hacen algunos curiosos y el programa Los Informantes, de Caracol Televisión, ha tenido acceso, entre otras, a La Picota, Cómbita, La Tramacúa y Bellavista. También, en el año 2018, un equipo periodístico ingresó al centro de detención de Guantánamo, un lugar mundialmente famoso por ser en el que otras épocas las torturas eran estrategia de guerra. Así se vive tras las rejas. Cárcel de CómbitaEn 2014, por primera vez una cámara logró entrar al lugar que albergaba a los delincuentes más difíciles y violentos de Colombia: el pabellón de tratamiento especial (UTE) de la cárcel de Cómbita, en Boyacá. En este tenebroso lugar, al que llamaron ‘el infierno dentro del infierno’, las celdas son de concreto, de 3 metros por 3, los prisioneros están totalmente aislados del resto del mundo y tienen derecho a una hora de sol en las “jaulas de luz”. Las medidas de seguridad aquí son especiales.La cárcel de Cómbita es una de las dos de máxima seguridad que hay en Colombia, abrió sus puertas en 2002 y tiene 8 pabellones. Los controles son extremos, hay cámaras de seguridad de alta resolución, máquinas de rayos X, reflectores y esclusas electrónicas que hacen impensable escaparse, aunque unos pocos lo han logrado, pero con apoyo y corrupción.Cárcel de Bellavista, en AntioquiaDurante años, el hacinamiento en la cárcel de Colombia ha sido noticia. En 2015, Los Informantes visitó el penal de Bellavista, en Antioquia, en donde los reclusos han dormido de pie, en baños y hasta colgados de las rejas.Aunque esta prisión tiene capacidad para 1.831 internos, año tras año el hacinamiento supera el 50%. En 2024, albergaba 3.034 presos, según cifras oficiales. En este lugar, los reclusos sobreviven en condiciones infrahumanas, en medio de roedores, olores nauseabundos, droga y hasta armas.La Picota, en BogotáEl Complejo Penitenciario y Carcelario La Picota, ubicado en Bogotá, fue construido entre 1936 y 1946 y es considerado uno de los más temidos de Colombia. En 2018, Los Informantes conoció el testimonio de un hombre que estuvo recluido allí y contaba que cómo “vivir bien” podía llegar a costar hasta 600 millones de pesos. "Se veía todo tipo de corrupción. Todo el mundo allí adentro tiene conocimiento de lo que sucede", contó el hombre que estuvo preso en La Picota. Aseguró que durante los 5 años que estuvo en la cárcel en promedio gastó 500 millones de pesos para sus "gastos internos". Hay patios a los que los mismos reclusos les llaman ‘Dubái’. Narcotraficantes, políticos corruptos y paramilitares pagan por privilegios. Desde comida gourmet hasta fiestas con licor, música en vivo y acceso a PlayStation.Cárcel La TramacúaEl ambiente en la cárcel La Tramacúa, en Villavicencio, es caliente, no solo porque las temperaturas en esta región rozan los 40 grados, sino porque los reclusos son los más peligrosos, mediáticos y de más alto perfil en Colombia están allí: reclusos acusados de violación, feminicidio, homicidio, masacres y pedofilia.Fue construida en el año 2000, tiene 12 pabellones y más de 1.000 presos. En esta cárcel, el terror y la desolación abarcan los muros de concreto espeso y hierro reforzado y durante años se han reportado torturas, amenazas, aislamiento extremo y graves violaciones de derechos humanos. “A uno de funcionario le decían ‘te trasladaron para La Tramacúa’ y daba miedo”, le dijo a Los Informantes un guardia del Inpec en 2023. Para este año, reclusos de distintas ideologías (AUC, FARC, etc.) se inventaron una "mesa de paz" y lograron acuerdos para reducir la violencia entre ellos y con la guardia.Guantánamo: prisión sin juicio ni derechosLos Informantes entraron en 2018 a Guantánamo, la base naval de Estados Unidos en Cuba a la que fueron enviados durante años sospechosos de terrorismo, algunos sin cargos, sin debido proceso y sin juicio. Alcanzó a albergar hasta a 800 hombres a los que EE. UU. llamó "combatientes enemigos ilegales" y no prisioneros de guerra.En la cárcel de Guantánamo las celdas son pequeñas, sin privacidad, los pisos y las paredes son de cemento y cada una tiene un inodoro, un lavamanos y un espejo de acero inoxidable. Las duchas son comunales. Los presos tienen objetos mínimos: Corán, diccionario y ropa básica. Consumen tres comidas al día y les dan herramientas para que puedan preparar sus alimentos con su propia sazón.Además, en el patio hay una balanza en el piso para tener controlado el peso, para vigilar cada kilo de más o de menos, porque las huelgas de hambre en Guantánamo han sido noticia desde 2001, cuando se construyó la prisión.
Leidy Johana Soto Muñoz, madre de 4 menores, desapareció en mayo de 2019, en Cali, Valle del Cauca, tras dejar a sus hijos solos en casa. Horas después, su familia comenzó una búsqueda desesperada al notar que no regresó y lo que encontró con el pasar de los días fue realmente trágico. El Rastro conoció los detalles de este terrible caso de feminicidio que dejó perpleja a una comunidad.Karol Soto, sobrina de Leidy Johana, al igual que toda su familia recuerdan a su tía como “una persona muy dedicada a sus hijos, para ella su todo eran sus hijos, velaba por ellos”. Por eso, desde el primer momento les pareció muy extraño que los hubiera dejado solos en casa.Una relación de añosDurante más de 15 años, Leidy había tenido una relación con John Alexander Zamora, padre de sus cuatro hijos. Ella, cuentan sus familiares, se dedicó al cuidado de su familia, pero con el paso del tiempo su aspecto físico cambió a tal punto que se le convirtió en un dolor de cabeza, pues decía que con cada embarazo estaba ganando peso considerablemente y por ello tomó la decisión de someterse a un bypass gástrico que terminó siendo el preámbulo de varios problemas con su pareja.Tanto la hermana de Leidy como su mamá relataron en El Rastro que, tras el último embarazo, la joven decidió separarse de John Alexander porque surgieron episodios de celos y control que no estaba dispuesta a tolerar. “Cuando ella decidió separarse de él, empezó a trabajar en oficios varios, quería vivir con los niños sola, pero aún no se le daban las cosas”, por lo que inicialmente sus hijos permanecían en casa de su hermana Marley, su hermano, Diego, o con su mamá, Rubiela Muñoz.Después de dos años de su separación y ya con la alegría de tener una vivienda para ella y sus cuatro hijos, Leidy encontró trabajo en una discoteca e incluso conoció a un hombre, Yesid López Medina, de 30 años, con quien inició una relación, aunque no quiso hacerla pública desde el primer momento.Las hipótesis de la desaparición de LeidyAunque todo marchaba bien para ella, el 22 de mayo de 2019 desapareció en extrañas circunstancias y la pregunta de sus seres queridos era una sola: ¿dónde está Leidy? “Teníamos toda la esperanza de que estuviera bien, de que de pronto se hubiera ido para algún lado o que de pronto estuviera con la expareja y no hubiera dicho”, comentó su hermano en El Rastro.Sin embargo, pese a que contactaron rápidamente a John Alexander, su exesposo, para preguntarle si tenía información de ella, este rápidamente negó cualquier contacto. La familia emprendió una búsqueda incansable tanto en las calles de la ciudad como en redes sociales y ahí empezaron a llegarles “pequeñas pistas” que los ilusionaban, pero nada concreto. A los 3 días de la desaparición, las autoridades fueron informadas e iniciaron una investigación.En medio de las pesquisas, los investigadores volvieron a tomar contacto con John Alexander y fue él quien les mencionó a Yesid López Medina: “Él decía que no sabía nada, que no tenía contacto con ella, que tenía días que no hablaba con ella, que por qué no verificaban con la pareja actual que tenía”, reveló Jhon Álvarez, del Gaula de Cali, en El Rastro. Así, empezaron a manejar dos hipótesis, una que señalaba a la expareja de Leidy y otra a su nueva relación.Pese a que el círculo cercano de Leidy no sabía de esa nueva relación, algunos familiares y amigos sí lo reconocieron y, de hecho, destacaron que Yesid López Medina fue uno de los más activos en la búsqueda de la joven madre desaparecida.Estremecedor mensajeUna noche, mientras esperaban por información sobre el paradero de su hermana, Marley recibió un mensaje anónimo que le advertía lo peor: "A su hermana la mataron y la tiraron al río Cauca". En ese momento, su familia contempló por primera vez la posibilidad de que estuviera muerta.Aunque no se supo exactamente quién envió este mensaje, paradójicamente al día siguiente de recibir el perturbador texto y a unos 300 kilómetros de Cali, Valle, un pescador encontró un cuerpo en el río Cauca. El cadáver estaba en avanzado estado de descomposición, por lo que no se podían determinar signos de violencia, pero los investigadores lograron identificar que se trataba de una mujer y que este llevaba aproximadamente una semana flotando en el río. Una vez lo trasladaron a Medicinal Legal, la familia de Leidy confirmó su identidad.“Cuando voy a verla, ella inclusive tenía la misma ropa con la que había salido de la casa. Me muestran una parte del vestido, una sandalia, porque la otra el río se la había arrancado, y yo digo: ‘sí, es ella’. Me mostraron también una joya que le sacaron del dedo”, reveló su hermano Diego, quien dice que son imágenes que quiere borrar de su cabeza.¿Quién era el responsable de la muerte?Tras encontrar el cuerpo, continuó la investigación para dar con el responsable del crimen y entre las pesquisas las autoridades encontraron el testimonio de una mujer que aseguraba que había visto a Leidy discutir con alguien y subirse a un taxi. Luego, identificaron el vehículo y descubrieron que era conducido por John Alexander Zamora, quien lo dejó abandonado en un taller.En el taxi se hallaron rastros de sangre y varias intervenciones telefónicas confirmaron que John se desplazó al Cauca tras la desaparición Leidy. Una vez identificado como responsable del crimen, fue capturado en Santander de Quilichao, Cauca - en donde se escondió por semanas - el 15 de octubre de 2019, 5 meses después del homicidio.Ante la evidencia de la Fiscalía, en enero de 2020 el sujeto aceptó su responsabilidad frente al crimen de su expareja y fue condenado a 35 años y 6 meses de prisión por el delito de feminicidio.La familia de Leidy carga con el dolor de la pérdida y lo único que espera es que John “se arrepienta, le pida perdón a Dios y a sus hijos porque hizo un daño muy grande”.
El accidente de tráfico en el que perdieron la vida el futbolista portugués del Liverpool Diogo Jota y su hermano, también jugador profesional, André Filipe, tuvo lugar en un tramo recto de la Autovía Rías Bajas (A-52), a la altura de Cernadilla en la provincia Zamora, España. En el mismo lugar, ocho días antes, hubo otro siniestro de gravedad. Las autoridades de la zona atendieron ambas emergencias.El accidente más reciente se dio en la madrugada del jueves 3 de julio. El carro en el que viajaban el futbolista del Liverpool quedó calcinado luego de salirse de la vía. El vehículo, al parecer, perdió el control sobre el kilómetro 65 de la A-52 a las 00:30 a. m. El 25 de junio hubo otro siniestro de tráfico en el mismo punto. En ese evento una persona resultó herida de gravedad y debió ser sacada de su vehículo por los Bomberos de la Diputación de Zamora.El accidente ocho días anterior al de Jota tuvo lugar sobre las once y media de la mañana, también por la salida de la vía de un vehículo en los carriles sentido Benavente del kilómetro 65 de la A-52. El resultado del evento fue el de la persona herida de gravedad, una mujer de 60 años que quedó atrapada. Tuvo que ser liberada por los bomberos y fue trasladada posteriormente a un centro hospitalario de la zona.¿Qué se sabe del accidente de Diogo Jota?En el caso del accidente en el que murieron los dos futbolistas, su coche de alta gama se salió de la vía por la margen izquierda y se incendió en la mediana cuando, según las primeras hipótesis con las que trabaja la Guardia Civil española, efectuaba un adelantamiento y sufrió el reventón de una de las ruedas.Según la cadena británica BBC, Diogo Jota viajaba camino a Santander para abordar un ferry que le llevaría a Inglaterra para incorporarse a la concentración de pretemporada del Liverpool. El portugués tenía que unirse al grupo de Arne Slot este lunes para empezar a preparar la próxima temporada.“El Liverpool FC no hará más comentarios en este momento y solicita que se respete la privacidad de la familia, amigos, compañeros de equipo y personal del club de Diogo y Andre mientras intentan superar una pérdida inimaginable”, informaron en un corto y doloroso mensaje desde el Liverpool, club del que era parte Jota y era compañero del colombiano Luis Díaz, Mohamed Salah, Alisson Becker, entre otros.Este viernes se confirmó que los cuerpos de los hermanos futbolistas portugueses Diogo Jota y André Silva, fallecidos, llegaron anoche a la localidad de Gondomar (próxima a Oporto), donde está previsto su velatorio y entierro, según medios locales.Vea: Así quedó carro que conducía futbolista luego del grave accidenteImágenes distribuidas por el canal informativo luso SIC Notícias muestran cómo sus restos mortales llegaron a última hora del jueves en dos coches fúnebres mientras eran aplaudidos por decenas de locales. El canal precisó que fueron encaminados a la Capilla de la Resurrección.El funeral para despedir a los hermanos se celebrará el sábado a las 10:00 a. m. hora local en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmó una fuente de la Cámara Municipal a Lusa, para posteriormente trasladar los restos hasta el cementerio de la localidad.Jota, delantero formado en los clubes lusos del Gondomar y Paços de Ferreira, fue jugador del Atlético de Madrid en 2016 y posteriormente jugó cedido en el FC Porto hasta 2018, cuando pasó a la liga inglesa. Desde 2020 era futbolista del Liverpool FC. Por su parte, su hermano André Felipe Silva también era futbolista. Jugaba en el Futebol Clube Penafiel, un equipo de la segunda división portuguesa.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL*Con información de EFE
En el mundo del fútbol siguen apareciendo mensajes y palabras sentidas después de la muerte de Diogo Jota, quien falleció el jueves pasado en un accidente de tránsito en España. Mientras que se dieron homenajes en Liverpool, uno de ellos multitudinario de parte de los hinchas 'reds', y se preparan las honras fúnebres del delantero, desde el Mundial de Clubes llegó una significativa promesa.Y es que Rubén Neves, futbolista del registro del Al Hilal, quien era considerado como el mejor amigo de Jota, fue claro y directo para la familia del recientemente fallecido y que enlutó el balón a nivel orbital."Voy a asegurarme de que siempre estés presente y me aseguraré de que a tus seres queridos nunca les falte nada mientras estés ahí, lejos pero pensando en nosotros, esperándonos", escribió el mediocampista luso en un apartado de un mensaje que ya se hizo viral en las redes sociales, ya que se detacó el valor de la amistad, casi que creando una hermandad.Cabe indicar que Rute Cardoso quedó viudad luego del accidente y fruto de la relación con el futbolista de la Selección Portugal quedaron dos hijos y una hija.Neves también apuntó que "más que una amistad, somos familia, y no lo detendremos solo porque ahora decidiste firmar un contrato un poco más lejos de nosotros! Cuando vaya a la selección, seguirás a mi lado en la cena, en el autobús, en el avión... Siempre estarás ahí conmigo, como de costumbre. Sigamos riendo, haciendo planes, compartiendo nuestra vida unos con otros. La vida nos ha unido y ahora no puede separarnos. Hemos logrado grandes cosas juntos, aún nos queda mucho por recorrer, sé que lo vamos a conseguir. A partir de hoy, entrarás al campo conmigo y seguiremos nuestro camino juntos, en el escenario donde nos conocimos. Te amo".Además de eso, Neves lloró en los actos protocolarios previos a los cuartos de final del Mundial de Clubes junto cuando se pidió un minuto de silencio en homenaje a Diogo Jota, antes del partido entre Al Hilal y Fluminense.Así fueron las primeras horas de la velación de Diogo JotaCientos de personas, tanto anónimas como personalidades del fútbol y de la política, se agolparon este viernes bajo un sol inclemente en el recinto de la Iglesia Matriz de Gondomar, donde el jugador Diogo Jota y su hermano André crecieron, para darles su último adiós en la capilla ardiente.Los vecinos del pueblo de Gondomar, en las afueras de Oporto, en el norte del país ibérico, se volcaron para arropar a la familia del delantero del Liverpool y su hermano, fallecidos en un accidente de tráfico el jueves en España.
Aunque muchas mujeres asocian el fin de la menstruación con la pérdida del deseo sexual, especialistas advierten que esta etapa puede ser el inicio de una vida íntima más consciente, segura y plena. Noticias Caracol consultó a dos sexólogos sobre una de las dudas más comunes – y también más estigmatizadas – entre mujeres adultas: ¿después de la menopausia se termina la vida sexual? Lo cierto es que los especialistas coinciden en que la sexualidad femenina sigue siendo, en muchos entornos, un tema rodeado de estigmas y desinformación.A pesar de los avances en salud pública y en los discursos sobre igualdad, muchas mujeres siguen creciendo con ideas erróneas sobre su cuerpo, su placer y su deseo. Y uno de los momentos donde esos mitos se intensifican es la menopausia, pues existen ideas arraigadas que afirman, por ejemplo, que las mujeres pierden interés sexual con la edad, que solo los hombres conservan el deseo o que el sexo en la adultez ya no es relevante. Estas creencias, según los expertos, son erróneas y pueden afectar directamente la salud emocional, las relaciones de pareja y la autoestima.¿Se acaba la vida sexual de las mujeres después de la menopausia?Para muchas mujeres, el cese de la menstruación puede venir acompañado de síntomas físicos como cambios hormonales o alteraciones del sueño. Sin embargo, esto no significa la desaparición del deseo ni la incapacidad de vivir una sexualidad activa. Según la experta Tatiana Gómez Murcia, ginecóloga y sexóloga de la red hospitalaria Méderi, las mujeres "pensamos que perdemos nuestro valor reproductivo, entonces como ya no menstrúo, no soy tan mujer ¿verdad? y esto realmente no es así. Estamos en una etapa en donde tenemos un desarrollo profesional, personal, en pareja, donde probablemente tengamos u ojalá podamos tener una pareja con la que podamos discutir muchas otras opciones alrededor de las relaciones sexuales". Una de las barreras más frecuentes es la creencia de que la identidad femenina está ligada únicamente al rol reproductivo. Desde su experiencia clínica, la experta enfatiza que en la adultez hay más oportunidades para tener conversaciones honestas con la pareja, establecer límites, identificar preferencias y descubrir prácticas sexuales distintas a la penetración: "Es el momento para explorar nuevas prácticas sexuales seguras, placenteras. Si el coito no es tan placentero, hay miles de prácticas alrededor del coito que pueden hacer que explorar la sexualidad en la menopausia, sea algo 'chévere', nuevo y saludable", agregó la sexóloga.El ciclo sexual femenino no es igual al masculinoOtro punto clave es entender que el ciclo sexual femenino no es igual al masculino; en el hombre, suele seguir un patrón de deseo, excitación, orgasmo y caída. En cambio, en las mujeres, el deseo puede surgir después de la excitación, e incluso pueden experimentar varios orgasmos en un solo encuentro. Leonardo Gómez Polanía, jefe de salud sexual y reproductiva del Instituto Méderi de la Mujer, indicó que "biológicamente, el ciclo sexual del hombre es una meseta. Inicialmente, tiene un deseo, luego la excitación, luego el orgasmo y decae", explicó. En la mujer, funciona diferente. Biológicamente, el ciclo sexual del hombre es una meseta. Incluso las mujeres pueden excitarse antes de tener el deseo e incluso pueden tener orgasmos antes de completar su ciclo y por eso es que las mujeres son multiorgásmicas. Esa diferencia biológica a veces no se conoce, y por eso muchas mujeres piensan que tienen un 'problema' si no sienten deseo desde el inicio", aclaró el experto. Frente a esto, especialistas insisten en la importancia de una educación sexual integral y continua, que contemple la realidad de las mujeres adultas. Hablar del tema con naturalidad puede hacer la diferencia entre vivir esta etapa con vergüenza o con libertad."Del 60% al 70% de las mujeres pueden tener un orgasmo sin haber una penetración. Es más, muchas se apoyan con la estimulación del clítoris para lograr este orgasmo. Entonces, la concepción es diferente: en la relación sexual hay múltiples formas de tener relaciones sexuales y lo que tenemos que cambiar es que la relación no significa solo penetración y coito", agregó.¿Solo las mujeres jóvenes pueden disfrutar de las relaciones sexuales?También se abordó otro mito común: la idea de que solo las mujeres jóvenes disfrutan del sexo. Según la doctora Fernanda, esta concepción es completamente errónea: "La vida sexual durante la adolescencia es muy buena porque tenemos un descubrir sexual al que no habíamos estado expuestos antes y nos encanta tener vida sexual en la adolescencia. Pero cuando empezamos la etapa de adultez y madurez, la idea es que seamos más activos que antes, porque vamos a tener más recursos, más prácticas, vamos a tener, lo que te digo, la posibilidad de tener una relación conversada, una conversación alrededor del sexo con una pareja que realmente no se logra muy bien la adolescencia y eso va a hacer que tengamos una vida sexual ojalá más placentera durante nuestra adultez", indicó la sexóloga Tatiana Gómez. Para lograrlo, recomienda trabajar en tres frentes: autorreflexión, autoconocimiento y diálogo constante. Y aunque hablar de sexualidad puede ser difícil, es un tema que vale la pena abordar, pues no necesariamente se trata de la pérdida de deseo sexual femenino después de la menopausia. Ya se considera un problema cuando la falta de deseo se mantiene por más de seis meses, hay muy poca o nula iniciativa sexual y, sobre todo, se experimenta un malestar emocional asociado. Además, no todas las personas con bajo deseo sexual sufren en no tenerlo.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Un grave caso se reportó en Cañasgordas, Antioquia, donde un hombre atacó con machete a tres policías que arribaron al sector para controlar al sujeto.Fue la misma comunidad la que auxilió a los uniformados lesionados, quienes fueron trasladados en una camioneta con platón a un centro médico.¿Por qué se produjo el ataque contra los policías en Cañasgordas?Según el coronel Luis Fernando Muñoz, comandante del Departamento de la Policía de Antioquia, “el día 3 de julio de 2025, a las 12:00 del mediodía, en zona rural del municipio de Cañasgordas, sector conocido como Los Perros, en el kilómetro 73 de la vía que comunica a Dabeiba con Santa Fe de Antioquia, durante el desarrollo de actividades de prevención vial, unidades de la Policía fueron alertadas por la comunidad sobre la presencia de un ciudadano con actitud agresiva en las inmediaciones del punto de control”.El hombre presuntamente estaba amenazando a conductores y transeúntes con un machete.El alcalde de Cañasgordas, Diego Vanegas, en declaraciones publicadas por el medio Teleantioquia, dijo que “uno de los policías se acercó y trató de convencerlo de que entregara las armas, pero este atacó al uniformado logrando herirlo”.“Los otros policías trataron de auxiliarlo y el agresor también los hirió”, agregó.El coronel Muñoz manifestó que “el individuo en cuestión atacó de forma violenta y sin mediar palabra a nuestros uniformados, utilizando un arma cortopunzante tipo machete".Ante la imposibilidad de poder controlar al sujeto, este recibió un disparo “durante la reacción inmediata que se produjo para salvaguardar la integridad de los funcionarios y de los ciudadanos presentes”, señaló el oficial.El primer uniformado herido gritaba “¡ayúdenme!”, mientras estaba tirado en el asfalto. Videos que circulan en redes sociales muestran cómo la gente que transitaba por el lugar corrió a auxiliar a los tres uniformados heridos, los cuales fueron subidos al platón de una camioneta para ser llevados a un centro asistencial. “Muévanlo rápido que él está botando mucha sangre”, pedía una mujer.Uno de ellos, el que tenía las lesiones más graves, preguntaba por su arma, pero un ciudadano lo calmó diciéndole que la había tomado un compañero.El alcalde de Cañasgordas manifestó que uno de los policías sufrió una herida en uno de los brazos. Los otros tenían cortes en la cara y el cuerpo.Sobre el agresor, el medio citado anteriormente informó que fue llevado al hospital de Santa Fe de Antioquia y está bajo custodia. Cuando sea dado de alta deberá responder por los delitos de intento de homicidio, lesiones personales y agresión a servidor público.“La Policía Nacional rechaza todo acto de violencia contra nuestros uniformados y reitera su compromiso con la seguridad y el respeto por los derechos humanos en el cumplimiento de su deber constitucional. Asimismo, se continúa con las investigaciones pertinentes para esclarecer en su totalidad las circunstancias de este hecho”, expresó el coronel del departamento de Antioquia.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Hay conmoción en el mundo del cine para adultos mexicano ante la repentina muerte de Teresa Ferrer, una de las más reconocidas actrices de este sector en el país. La famosa de 39 años llevaba varios días internada en un hospital en Hidalgo por problemas respiratorios. Se abrió investigación por una posible negligencia médica.Lo que genera debate e indignación en las redes sociales es que, aparentemente, Grecia Indra Martínez Gutiérrez -nombre real de la actriz- no recibió atención médica oportuna cuando se presentó ante los médicos presentando problemas respiratorios. Los hechos y el reconocimiento de la mujer tienen al sistema de salud pública en Hidalgo en polémica.¿Qué le pasó a Teresa Ferrer?Según se sabe, el pasado 1 de junio Teresa Ferrer fue ingresada en el Hospital General de Pachuca, bajo el resguardo del IMSS Bienestar, tras presentar un cuadro de neumonía atípica severa. Desde ese momento, la mujer empezó a recibir tratamiento, pero se señala que hubo algunas carencias en el servicio que recibió la famosa.Ante la gravedad de su estado de salud, la famosa fue sometida a terapia intensiva, donde permaneció intubada y sedada por varias semanas. Sin embargo, lo que han indicado medios locales es que la actriz no solo tuvo que enfrentar la enfermedad, sino que también la carencia de medicamentos esenciales dentro del hospital.El pasado 2 de julio de 2025, Ferrer falleció a los 39 años, luego de casi un mes hospitalizada. La mujer falleció debido a complicaciones derivadas de una neumonía atípica, tras estar hospitalizada en Pachuca, Hidalgo, donde también denunció deficiencias en el suministro de medicamentos y una presunta negligencia médica. Medios mexicanos han señalado que antes de morir, la actriz denunció oficialmente las deficiencias médicas que estaba enfrentando. La denuncia oficial por parte de Teresa Ferrer llegó al Juzgado Cuarto de Distrito del Poder Judicial de la Federación a través de su representación legal. La paciente señaló que el personal médico le prescribió fármacos que no estaban disponibles en la farmacia del hospital el 11 de junio. Esto la obligó a tratar de conseguir los medicamentos por cuenta propia, aunque no contaba con los recursos económicos para hacerlo.Ante la denuncia se realizó una intervención al hospital, en la cual se constató que Ferrer continuaba en terapia intensiva, intubada y bajo sedación profunda. En ese momento, la jueza que analizó el caso advirtió que si no se corregían las deficiencias en la atención médica prestada a la paciente, se ponía en riesgo el derecho fundamental a la salud y la vida de la misma. Su muerte provocó conmoción en la comunidad del cine para adultos y reabrió el debate en México sobre los fallos en el acceso a la salud pública. En redes sociales y a través de plataformas como X, tanto colegas como productoras como SexMex despidieron a 'Teresa' como una persona amable, atenta y risueña, valorada por su calidez humana y profesionalismo, dejando un legado que trasciende su trabajo en la industria adulta.¿Quién era Teresa Ferrer?Teresa Ferrer, cuyo nombre real era Grecia Indra Martínez Gutiérrez, fue una reconocida actriz mexicana de cine para adultos que alcanzó gran popularidad en plataformas como OnlyFans y en productoras como SexMex desde 2017. Nació el 17 de julio de 1987 en Villa de Tezontepec, Hidalgo. Su carrera comenzó después de experiencias personales significativas, incluida la filtración de material íntimo, lo que la llevó a reinventarse como creadora de contenido para adultos. A lo largo de su carrera, se destacó por su carisma y cercanía con el público, proyectando una imagen cercana, empática y auténtica dentro de la industria, lo que le ganó una sólida base de seguidores y el respeto de colegas y fans. MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Dimayor, ente rector de la Liga Betplay, definió el calendario de cada equipo en el segundo semestre del año, programación que se deberá respetar al pie de la letra, pues los cambios solo se autorizarán por motivos de fuerza mayor.La idea es que cada club pueda planificar la temporada logística y deportivamente con suficiente tiempo y no se vea obligado a improvisar sobre la marcha.En ese sentido, Millonarios ya sabe cuándo y dónde afrontará todas las fechas de la fase de todos contra todos del torneo, incluyendo los 2 clásicos capitalinos contra Independiente Santa Fe.La única jornada que está pendiente es la última, que por lo general se disputa en simultánea, pues en ella se definen los 8 clasificados a los cuadrangulares semifinales y los 2 descensos a segunda división.Partidos de Millonarios en Liga Betplay 2025-IILos azules no tendrán acción con el resto de conjuntos en el inicio del certamen debido a que su choque de la primera fecha –en Bogotá contra el Unión Magdalena– será el 20 de agosto y no en le fin de semana del 12 y 13 de julio, cuando todos empiezan a competir.En consecuencia, su estreno será el domingo 20 de julio en condición de local contra el Deportivo Pasto, mientras que su cierre será complicado si se tiene en cuenta que sus últimas 2 presentaciones serán de visitante, frente a Envigado y Boyacá Chicó, en la primera semana de noviembre.Es decir, toda la primera fase desarrollará en 3 meses, ya que no habrá pausas por las fechas FIFA de septiembre, en las que se baja el telón de la Eliminatoria Sudamericana.Acá, el calendario completo de Millonarios: JornadaDíaHoraPartidoFecha 1Miércoles 20 de agosto7:30 p. m.Millonarios vs. U. MagdalenaFecha 2Domingo 20 de julio7:30 p. m.Millonarios vs. PastoFecha 3Miércoles 23 de julio8:20 p. m.Equidad vs. MillonariosFecha 4Lunes 28 de julio8:10 p. m.Millonarios vs. LlanerosFecha 5Domingo 3 de agosto6:20 p. m.Medellín vs. MillonariosFecha 6Viernes 8 de agosto8:10 p. m.Millonarios vs. CaliFecha 7Domingo 17 de agosto6:10 p. m.Tolima vs. MillonariosFecha 8Sábado 23 de agosto8:30 p. m.Millonarios vs. JuniorFecha 9Viernes 29 de agosto8:10 p. m.Águilas vs. MillonariosFecha 10Sábado 6 de septiembre8:30 p. m.Millonarios vs. Santa FeFecha 11Sábado 13 de septiembre4:10 p. m.Alianza vs. MillonariosFecha 12Domingo 21 de septiembre2:00 p. m.Millonarios vs. FortalezaFecha 13Sábado 27 de septiembre8:30 p. m.Nacional vs. MillonariosFecha 14Martes 7 de octubre7:30 p. m.Millonarios vs. AméricaFecha 15Miércoles 15 de octubre7:30 p. m.Pereira vs. MillonariosFecha 16Domingo 19 de octubre8:30 p. m.Millonarios vs. BucaramangaFecha 17Martes 12 de octubre7:30 p. m.Santa Fe vs. MillonariosFecha 18Miércoles 29 de octubre8:20 p. m.Millonarios vs. Once CaldasFecha 19Lunes festivo 3 de noviembre4:10 p. m.Envigado vs. MillonariosFecha 20Por definirPor definirBoyacá Chicó vs. Millonarios
Jhon Arias y Fluminense siguen en carrera en el Mundial de Clubes 2025. El conjunto brasileño batalló contra un buen despliegue físico por parte del Al Hilal, en el Camping World Stadium, de la ciudad de Orlando; al final fue un 2-1 para el 'tricolor carioca', que también contó con una buena actuación del lateral Gabriel Fuentes, quien dio paso asistió para el primer gol.La otra anotación del popular 'Flu' fue obra de Hércules, quien ingresó en la parte complementaria. A los 70 minutos, el número '35' logró vencer la resistencia de Bono, que tuvo grandes intervenciones bajo los tres palos. El tanto del Al Hilal fue obra de Marlos Leonardo, al 51 de juego. En las semifinales les espera y el rival saldrá del enfrentamiento entre Chelsea y Palmeiras.¿Cómo le fue a Jhon Arias en Fluminense vs. Al Hilal?En cuanto al rendimiento del extremo chocoano en el Camping World Stadium, no fue el mismo como en presentaciones anteriores del Fluminense en el Mundial de Clubes. En esta ocasión se vio un poco 'apagado' en el frente de ataque, quizás por la dura marcación de los zagueros centrales del elenco saudí, que se plantó 'firme' en la parte posterior tratando de desconectar a Arias de sus compañeros en la ofensiva. Siempre y cuando en algunas acciones se las arregló, con su fútbol, y le puso un par de pases a Germán Ezequiel Cano, pero en esta oportunidad el argentino no estuvo fino en el último cuarto. Eso sí, pese a que no estuvo tan activo en la zona ofensiva, su precisión en los pases fue efectiva y cuando le tocó defender en pro de ayudar a su equipo, fue uno más en ese aspecto. Su talento 'floreció' un poco en los últimos minutos por la banda izquierda, debido a que Hércules ocupó un lugar entre los centrales.El partido de Jhon Arias desde los númerosEn todo el partido contra Al Hilal, Arias dio cinco pases claves, un quite de balón y tuvo una precisión del 93 por ciento en los pases, para un calificación de 6.9 sobre 10. Todos estos números proporcionados por Sofascore. Ahora, el plantel del Fluminense preparará el duelo de las semifinales del Mundial de Clubes, que está pactado para el martes 8 de julio, en horario de las 2:00 de la tarde, de Colombia.
En la víspera de los cuartos de final del Mundial de Clubes, el presidente del París Saint-Germain, Nasser Al-Khelaïfi, defendió este viernes la candidatura al Balón de Oro del extremo francés Ousmane Dembélé."Dada la temporada que ha hecho, una temporada magnífica, no tengo ninguna duda de que ganará el Balón de Oro", afirmó el dirigente a la prensa tras un entrenamiento de su equipo en el campus de la Universidad de Kennesaw, al norte de Atlanta."Si no lo gana, hay un serio problema. Lo ha hecho todo", consideró Al-Khelaïfi.Dembélé, de 28 años, ha sido el atacante más prolífico de una escuadra que ha arrasado con los títulos de liga y copa francesas y que se coronó en mayo por primera vez en la Liga de Campeones europea.El expunta del Barcelona ha firmado 33 goles y 15 asistencias en todas las competiciones, pero se perdió la fase de grupos del Mundial de Clubes por lesión.El internacional francés tuvo sus primeros minutos en los octavos frente al Inter Miami y el sábado podría volver al once inicial para enfrentar al Bayern de Múnich en los cuartos en Atlanta."Sin duda es importante para el club. Pero lo fundamental es que todos jueguen para el equipo", dijo Al-Khelaïfi en un mensaje en sintonía con el de su entrenador, Luis Enrique.El español ha defendido en numerosas ocasiones que Dembélé es merecedor del Balón de Oro, especialmente por el compromiso defensivo que ha mostrado en esta temporada.Respecto al nuevo formato ampliado del Mundial de Clubes, objeto de feroces críticas por sobrecargar el calendario futbolístico, Al-Khelaïfi lo consideró una competencia "magnífica"."Es evidente que cuando se organiza una competición como esta hay cosas que no son perfectas, pero en general es magnífica. Es un nuevo mercado para el fútbol, para la marca, para todo el club", expuso."No entiendo que la gente critique esta competición. Antes los clubes y los jugadores nunca jugaban la Copa del Mundo", señaló. "Hay que pensar de forma positiva", sentenció.
Este viernes, el sorteo diario de Super Astro Sol vuelve a ofrecer a los jugadores la posibilidad de llevarse un atractivo premio, consolidándose como una de las alternativas más singulares dentro del mundo del chance en Colombia. Este juego, que se transmite en vivo de lunes a sábado hacia las 2:30 de la tarde por Canal Uno, se distingue por su innovadora mecánica, que no se limita únicamente a la combinación de cifras numéricas. A diferencia de otros sorteos tradicionales, Super Astro Sol incorpora también la elección de un signo zodiacal, lo que introduce un componente adicional de estrategia y azar que lo hace único entre las opciones disponibles para los apostadores.¿Dónde puedo comprar Super Astro Sol?La participación en el sorteo de Super Astro Sol está restringida exclusivamente a personas mayores de edad, conforme a la normativa vigente sobre juegos de azar en Colombia. Quienes deseen probar su suerte pueden adquirir sus billetes en cualquiera de los puntos de venta autorizados a nivel nacional, entre los que se encuentran operadores reconocidos como SuperGIROS, GANA y otras entidades debidamente registradas. Para facilitar aún más el acceso, también está disponible la opción de realizar apuestas de forma virtual, a través de plataformas en línea habilitadas, lo que permite participar desde cualquier lugar con conexión a internet y dentro del marco legal establecido.¿Cómo se juega Super Astro Sol?Participar en el sorteo de Super Astro Sol es un proceso sencillo que se adapta a distintos estilos de juego y niveles de inversión. El primer paso consiste en elegir un número de cuatro cifras que el jugador considere afortunado. A ese número se le debe asociar uno de los doce signos del zodiaco. Esta combinación entre números y signos agrega una dimensión estratégica al juego y lo convierte en una experiencia más personalizada.Super Astro Sol se caracteriza, además, por su flexibilidad en los montos de apuesta. Los jugadores pueden participar con un valor mínimo de $500 por combinación, hasta un máximo de $10.000, lo que permite que tanto quienes manejan un presupuesto limitado como aquellos dispuestos a apostar una suma más elevada encuentren una opción adecuada a sus expectativas. A mayor inversión, mayor será el valor del premio potencial.En cuanto a las condiciones para ganar, es fundamental que tanto el número de cuatro cifras como el signo zodiacal seleccionado coincidan exactamente con el resultado oficial del sorteo, en el orden correcto de izquierda a derecha. Solo bajo esa coincidencia precisa se considerará la apuesta como ganadora y podrá reclamarse el premio correspondiente.No obstante, para ampliar las posibilidades de acierto, Super Astro Sol ofrece una alternativa estratégica adicional: la opción de jugar un mismo número con los doce signos zodiacales. Esta modalidad incrementa significativamente las oportunidades de obtener un premio, al diversificar las combinaciones posibles sin alterar la cifra elegida. De esta manera, el juego brinda una herramienta eficaz para quienes desean aumentar sus probabilidades sin perder el control de su número de confianza.Resultados último sorteo de Super Astro SolEspere actualización en breve...¿De cuánto es el valor del premio de Super Astro Sol?El valor del premio en Super Astro Sol depende directamente del monto que haya decidido apostar. Para conocer con exactitud cuánto podría ganar, los jugadores tienen a su disposición un simulador de premios en la página web oficial del juego. Esta herramienta permite calcular de forma precisa la ganancia potencial, mostrando el valor neto que recibiría el apostador, ya con las deducciones fiscales aplicadas. Por ejemplo, una apuesta mínima de $500 asociada a un solo signo zodiacal puede generar un premio de hasta $14.112.000, lo que refleja el alto potencial de retorno incluso con una inversión modesta. Esta funcionalidad no solo aporta claridad, sino que también permite planear con mayor criterio la estrategia de juego.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Carlos Andrés Rueda Ipía, conocido como alias Indio, fue capturado por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, en articulación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DIRAN). La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en un reciente comunicado que Rueda Ipía es pedido en extradición por las autoridades de Estados Unidos.Alias Indio, de acuerdo con los investigadores, sería el principal inversionista de una red delincuencial trasnacional que enviaba estupefacientes a través del mar Caribe colombiano. Según la Fiscalía, Rueda Ipía es un "presunto financiador de envíos internacionales de cocaína", siendo Estados Unidos y España los principales destinos de la sustancia ilegal.El hombre fue localizado gracias labores investigativas. Las autoridades identificaron a alias Indio en un inmueble ubicado en un sector de Bocagrande, en Cartagena, departamento del Bolívar. "De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, alias Indio sería el responsable del procesamiento de clorhidrato de cocaína en un laboratorio ubicado en El Plateado, departamento del Cauca, y el principal inversionista en el envío de cargamentos del estupefaciente utilizando contenedores despachados desde los puertos de Barranquilla, Atlántico".A Rueda Ipía, las autoridades le atribuyen la responsabilidad en el diseño y operación de una amplia red logística terrestre para movilizar la sustancia ilícita dentro del país antes de su exportación. "Lo que lo ubica como pieza clave en el nodo de distribución de esta organización criminal". En Estados Unidos, la Corte del Distrito Oeste de Michigan solicitó en extradición a alias Indio por delitos relacionados con concierto para delinquir y tráfico de sustancias ilícitas.Lea: La historia desconocida del piloto de Pablo Escobar: una estafa lo llevó a ser narcotraficanteLucha contra el narcotráficoEn Medellín, según el director general de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, se realizó una ofensiva contra el multicrimen. 10 integrantes de la banda San Pablo fueron detenidos. "Capturamos al segundo cabecilla de este grupo delincuencial, Víctor Hugo Saldarriaga Gómez, alias Salchicha, y a otros nueve de sus integrantes, por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.", escribió el uniformado en su cuenta de XTriana Beltrán, agregó que durante la acción policial, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se realizaron 17 allanamientos. En estos procedimientos se incautaron dos armas de fuego, 14 cartuchos, 11 celulares y tres radios de comunicación. Además, se ocuparon dos inmuebles avaluados en 2.000 millones de pesos.De acuerdo con el Comando General de las Fuerzas Militares, entre agosto de 2022 y junio de este año, las autoridades han incautado 2.126 toneladas de estupefacientes. La cocaína ha sido la sustancia más hallada entre los operativos, con 1′527.578 kilogramos. La marihuana y la heroína le siguen con con 599.132 y 758 kilogramos, respectivamente. Durante el mismo periodo, se han destruido 441 laboratorios para la producción de cocaína y 7.594 infraestructuras usadas para la elaboración de pasta base de coca.MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 72 meses del abogado Alex Vernot, exdefensor del empresario Carlos Mattos, por su participación en el escándalo de corrupción conocido como caso Hyundai. Este alto tribunal estudió el caso en segunda instancia, pues el abogado había sido absuelto. Sin embargo, fue condenado por el Tribunal Superior de Bogotá por el delito de soborno en actuación penal.De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, Vernot participó para manipular el sistema de reparto de procesos judiciales, así como en el pago y recepción de coimas a varias servidores públicos involucrados, con el fin de favorecer los intereses de Carlos Mattos, quien fue socio mayoritario de la empresa Hyundai Colombia Automotriz.Este viernes 4 de julio, el magistrado de la Sala de Casación Penal Jorge Hernán Díaz Soto dijo que la Corte encontró que el abogado Vernot cometió en calidad de autor el delito de soborno en actuación penal, previsto en el artículo 444 del código penal.Vernot pagó 2 millones de dólares por silencio, según CorteSegún el magistrado, Vernot “ofreció 2 millones de dólares a Luis David Durán Acuña para que este callara la verdad en relación con la participación de Carlos Mattos en un hecho delictivo relacionado con la manipulación al sistema de reparto de procesos judiciales conocido como el caso Hyundai y asumiera toda a responsabilidad en este episodio criminal”.Agregó que, si bien Luis David Durán no accedió al ofrecimiento del abogado Alex Vernot, “al tratarse de un delito de mera conducta, se consumó con el simple ofrecimiento”.El condenado, dijo el magistrado, “al intentar impedir el esclarecimiento de los hechos de un hecho delictivo y al reconocimiento de los responsables, obstaculizó el sistema judicial y vulneró principios y valores fundamentales del Estado social de derecho. Asimismo, la Sala consideró que la conducta de Vernot Hernández es culpable, puesto que no aparece constatado que sufra de problemas mentales o sensoriales que le hayan impedido determinarse como lo hizo al ejecutar la conducta punible”.Finalmente, el magistrado mencionó que “es evidente que actuó con conocimiento de la antijuridicidad y merece un alto reproche por su condición de abogado de quien se espera utilice sus conocimientos jurídicos con rectitud y no los ponga al servicio de estratagemas orientadas a socavar el correcto funcionamiento de la administración de justicia con el propósito de sacar avante graves entramados de corrupción que afectan la integridad y la majestad de ese pilar del Estado social de derecho”.¿Qué es el caso Hyundai?El caso Hyundai es uno de los escándalos judiciales más sonados en Colombia en los últimos años, y gira en torno al empresario Carlos Mattos, quien fue representante exclusivo de la marca Hyundai en el país. El conflicto surgió cuando la casa matriz coreana decidió cambiar de distribuidor, lo que llevó a Mattos a iniciar una batalla legal para mantener su posición. Sin embargo, lo que parecía un litigio comercial se transformó en un caso de corrupción judicial.La investigación reveló que Mattos habría manipulado el sistema de reparto judicial para asegurarse de que su demanda cayera en un juzgado favorable. Para lograrlo, se habrían pagado sobornos a funcionarios judiciales. Uno de los episodios más graves fue la participación del abogado Alex Vernot, quien fue condenado por intentar sobornar a un testigo clave para que no implicara a Mattos en el entramado de corrupción.Según la Corte Suprema de Justicia, Vernot ofreció dos millones de dólares a Luis David Durán Acuña, uno de los primeros capturados en el caso, para que asumiera toda la responsabilidad y no colaborara con las autoridades.Esta acción fue considerada un intento directo de obstrucción a la justicia y le valió a Vernot una condena de seis años de prisión.
El futuro de Juan Fernando Quintero sigue siendo tema central en el mercado de fichajes del continente. Su situación ha despertado el interés de medios y aficionados tanto en Colombia como en Argentina, debido a la inminente salida del América de Cali y la posibilidad de un regreso a River Plate, club en el que dejó una huella imborrable.A sus 32 años, Quintero tomó la decisión de poner fin a su etapa en el conjunto vallecaucano, frustrado por los reiterados incumplimientos económicos que, según varias fuentes, se arrastraron durante todo el primer semestre. El talentoso volante, que llegó como gran refuerzo a comienzos de 2025, acumuló 1.702 minutos con la camiseta escarlata, en los que anotó tres goles y entregó cinco asistencias. A pesar de su esfuerzo por mantenerse comprometido con el equipo, la falta de respaldo institucional terminó por minar su continuidad.¿Juan Fernando Quintero cerca de River Plate?En las últimas horas, el rumor sobre un posible tercer ciclo de Juan Fernando Quintero en River Plate ha cobrado fuerza. El mediocampista antioqueño es recordado con cariño por los hinchas del club argentino, especialmente por su inolvidable gol ante Boca Juniors en la final de la Copa Libertadores 2018 en Madrid, uno de los momentos más icónicos de la historia reciente del fútbol sudamericano.En diálogo con 'Blog Deportivo' de 'Blu Radio', el periodista argentino Sebastián Srur se refirió al presente del colombiano, quien también ha sido vinculado en este mercado con equipos como Junior y Millonarios en Colombia, y Racing en Argentina. “Ha vuelto el rey, cuatro palabras que han dado la vuelta al mundo. Para mí, se va a dar. Hay que ver cómo sale del América”, comentó Srur.El comunicador agregó que el principal obstáculo sigue siendo la salida contractual del jugador: “Yo conté hace tres meses que no le estaban pagando y recibí insultos de colegas y gente en Colombia. Lamentablemente, la gerencia de América nunca cumplió con el contrato que ‘Juanfer’ tenía firmado”. Sobre su posible llegada a River, señaló que “será cuestión de arreglar si rescinde o si el club compra una parte del pase. Todo depende del visto bueno de Marcelo Gallardo”. Además, aseguró tener información de primera mano sobre un posible anuncio inminente: “El domingo o lunes van a hacer feliz a mucha gente. Yo lo veo jugando la Copa Libertadores”.Por ahora, Quintero permanece en Medellín, donde atiende compromisos comerciales, antes de viajar a Buenos Aires para cerrar los últimos detalles de su traspaso. Todo dependerá de cómo se formaliza su desvinculación del América de Cali.Los números de Juan Fernando QuinteroDurante sus dos etapas en River Plate, Juan Fernando Quintero disputó un total de 97 partidos oficiales entre todas las competiciones. En ellos, marcó 19 goles y entregó 15 asistencias, números que reflejan su influencia en el juego y su importancia en momentos clave, como aquella histórica Libertadores conquistada en 2018. Ahora, su posible regreso ilusiona a los hinchas del club que todavía lo consideran un ídolo.
Este viernes 4 de julio se realizó una nueva edición del sorteo El Dorado Mañana, uno de los juegos de chance más reconocidos en Colombia. Fiel a su programación habitual, el evento tuvo lugar a las 11:00 a.m., manteniéndose en su franja establecida de lunes a sábado. La transmisión fue emitida en vivo a través de Canal 1 y los canales oficiales de la lotería, permitiendo a los jugadores seguir el desarrollo del sorteo en tiempo real.Resultados último sorteo El Dorado Mañana De acuerdo con la transmisión del sorteo, estos fueron los números ganadores del sorteo del 4 de julio de 2025:Números: 1923Quinta: 8¿Cómo puedo reclamar un premio de El Dorado Mañana y qué debo tener en cuenta?En caso de resultar ganador del sorteo El Dorado Mañana, es fundamental presentar el tiquete original para poder reclamar el premio. Este documento debe encontrarse en perfectas condiciones: sin daños, tachaduras, alteraciones o zonas ilegibles. El tiquete actúa como prueba única y válida de la apuesta realizada, por lo que su conservación adecuada es esencial. Además, es importante tener presente que existe un plazo determinado para hacer efectivo el cobro; si este tiempo expira, el derecho al premio se pierde automáticamente.Adicionalmente, las normas fiscales colombianas establecen que los premios cuyo valor sea igual o superior a 48 Unidades de Valor Tributario (UVT), lo que para el año 2025 corresponde a aproximadamente $2.390.352, están sujetos a una retención en la fuente del 20%. Este porcentaje será descontado directamente al momento del pago, por lo que el valor entregado al ganador ya incluirá dicha deducción tributaria.Modalidades de juego del El Dorado MañanaEste sorteo, al igual que otros, se caracteriza por ofrecer múltiples modalidades de juego, lo que permite a los participantes elegir la estrategia que mejor se adapte a sus expectativas y estilo de apuesta. Las opciones disponibles influyen directamente en las probabilidades de ganar y en el valor de los premios, por lo que conocerlas a fondo es clave para aprovechar al máximo esta popular oportunidad de suerte.Una de las modalidades principales es la apuesta directa, en la que el número apostado debe coincidir de forma exacta con el número ganador, respetando el mismo orden de cifras. Esta modalidad ofrece los premios más altos: si acierta las cuatro cifras, puede obtener hasta 4.500 veces lo apostado. Con tres cifras acertadas, el pago es de 400 veces; con dos cifras, de 50 veces; y si solo una cifra es correcta en su posición, el premio será cinco veces el valor jugado.Por otro lado, la apuesta combinada brinda mayor flexibilidad, ya que no exige que las cifras estén en el mismo orden. Para ganar, basta con que los números seleccionados estén todos presentes en el resultado, sin importar su ubicación. Esta modalidad incrementa las posibilidades de acierto, aunque con premios más modestos: si se aciertan las cuatro cifras, se paga 308 veces el monto apostado, y con tres cifras, el premio es de 83 veces la apuesta.Finalmente, El Dorado Mañana incorpora una modalidad adicional conocida como La Quinta, que introduce un número extra al sorteo. En este caso, el jugador puede resultar ganador si acierta tanto las cuatro cifras principales como un número adicional que se extrae de una balota distinta.Resultados de los últimos días de El Dorado Mañana26 de junio de 2025: 4765-927 de junio de 2025: 5199-228 de junio de 2025: 4266-31º de julio de 2025: 9063-02 de julio de 2025: 5894-63 de julio de 2025: 3656-6Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
Gabriel Fuentes le respondió al entrenador, Renato Gaúcho. Este viernes 4 de julio, fue elegido como titular para el partido entre Fluminense y Al Hilal, por los cuartos de final del Mundial de Clubes, y el lateral izquierdo colombiano participó en la apertura del marcador. Y es que, siempre atento, recuperó un balón y puso la asistencia para el gol de Matheus Martinelli.Todo ocurrió al minuto 40, cuando Samuel Xavier envió un centro que fue pasado. Allí, apareció João Cancelo, quien intentó despejar, pero se le quedó corto y esto fue aprovechado por el 'cafetero', quien controló, levantó la cabeza y envió un centro a ras de piso. Adentro del área apareció Matheus Martinelli, que sacó un remate imposible de atajar para el 1-0 parcial.Asistencia de Gabriel Fuentes, con Fluminense vs. Al Hilal, por el Mundial de Clubes 2025
Este viernes, 4 de julio, se celebra un nuevo sorteo del tradicional juego de apuestas Chontico Día, correspondiente a su franja habitual del mediodía. Respaldado oficialmente por la Lotería del Valle, este sorteo se lleva a cabo de manera continua de lunes a sábado, con una programación fija a la 1:00 de la tarde. Como parte de su compromiso con la transparencia, la jornada es transmitida en vivo por el Canal Telepacífico. ¿Cuánto paga Chontico Día?En Chontico Día, la cuantía del premio que puede obtener un jugador está determinada por dos elementos fundamentales: el número de cifras acertadas y el valor apostado. La lógica del juego es clara: mientras más cifras coincidan con el número ganador, y especialmente si esa coincidencia ocurre en el orden exacto, mayor será la ganancia. Esto significa que cada peso apostado no solo representa una oportunidad de participar, sino también la posibilidad real de transformar una pequeña inversión en una suma considerable.Acá le explicamos el valor del premio dependiendo de la cantidad de cifras acertadas en el orden correcto:Cuando un jugador logra acertar las cuatro cifras obtiene un pago equivalente a 4.500 veces el valor apostadoSi la coincidencia es de tres cifras el premio es de 400 veces la apuestaEn el caso de acertar dos cifras, el pago corresponde a 50 veces lo jugado. Si solo una cifra coincide el jugador recibirá un retorno equivalente a cinco veces el monto apostado¿Cómo se juega Chontico Día?Jugar al Chontico Día es un procedimiento ágil y al alcance de cualquier persona interesada en participar. El primer paso consiste en acudir a un punto de venta autorizado, donde podrá realizar su apuesta eligiendo una combinación de cuatro cifras. Esta selección puede hacerse de manera manual, si el jugador desea escoger personalmente sus números, o de forma automática, mediante la opción de generación aleatoria ofrecida por el sistema.Una vez realizada la apuesta, el sorteo se desarrolla extrayendo al azar cuatro dígitos, comprendidos entre el 0 y el 9. Este procedimiento se lleva a cabo utilizando una tómbola debidamente certificada, lo que garantiza un sorteo justo y transparente. Es fundamental reiterar que el orden exacto en el que se extraen los números es determinante para definir a los ganadores, ya que de ello depende la categoría del premio que se pueda obtener.Resultados último sorteo de Chontico DíaDe acuerdo con la transmisión del chance, estos fueron los números ganadores del viernes 4 de julio de 2025:Números: 1808Quinta: 2Resultados de días anteriores 21 de Junio del 2025-453722 de Junio del 2025-908323 de Junio del 2025-150624 de Junio del 2025-607925 de Junio del 2025-562726 de Junio del 2025-431327 de Junio del 2025-913428 de Junio del 2025-363129 de Junio del 2025-138630 de Junio del 2025-07711° de julio de 2025-82152 de julio de 2025-57923 de julio de 2025-8357¿En dónde puedo comprar Chontico Día?El boleto para participar en Chontico Día puede adquirirse de forma sencilla en los puntos de venta autorizados. Si se encuentra en Bogotá, Soacha o Cundinamarca, puede acercarse a cualquier establecimiento de PagaTodo; en el resto del país, las sedes de SuperGiros están habilitadas para ofrecer este servicio. Es importante tener en cuenta que la participación en el juego está restringida exclusivamente a personas mayores de edad.En caso de resultar ganador, el proceso de cobro del premio requiere la presentación de la cédula de ciudadanía y del tiquete original con el que realizó la apuesta. Este documento debe estar en buen estado y debidamente diligenciado, ya que cualquier irregularidad puede dificultar o impedir el pago del premio. Cumplir con estos requisitos es esencial para hacer efectivo el cobro de manera ágil y sin contratiempos.Angélica Yelithssa Morales C.NOTICIAS CARACOL
La NASA anunció la cobertura en vivo del lanzamiento y acoplamiento de la nave de carga rusa Progress 92, que transportará cerca de tres toneladas de alimentos, combustible y suministros para la tripulación de la Expedición 73 en la Estación Espacial Internacional (EEI).El lanzamiento está programado para el jueves 3 de julio a las 3:32 p. m. (hora del Este de EE. UU.), es decir, a las 12:32 a. m. del viernes 4 de julio en Baikonur, Kazajistán. La nave despegará a bordo de un cohete Soyuz desde el histórico cosmódromo kazajo. La NASA iniciará la transmisión en vivo del lanzamiento a las 3:10 p. m. a través de su plataforma NASA+.Tras un viaje de dos días en órbita, la Progress 92 se acoplará de forma autónoma al puerto orientado al espacio del módulo Poisk de la EEI. El acoplamiento está previsto para las 5:27 p. m. del sábado 5 de julio, con cobertura en vivo de la NASA desde las 4:45 p. m.Esta nave permanecerá conectada a la estación por aproximadamente seis meses. Antes de su llegada, la Progress 90, actualmente acoplada al mismo módulo, se desacoplará el martes 1 de julio. Este proceso no será transmitido por la NASA.La misión es parte del esfuerzo continuo de casi 25 años por mantener presencia humana permanente en la EEI, un laboratorio en órbita que impulsa investigaciones científicas y tecnológicas imposibles de realizar en la Tierra. Este trabajo también allana el camino para la futura economía en órbita baja y las próximas misiones de exploración de la NASA bajo el programa Artemis, que tiene como meta regresar a la Luna y, eventualmente, enviar humanos a Marte.ÚLTIMAS NOTICIAS NOTICIAS CARACOL
Juan Camilo Portilla se ha convertido en uno de los jugadores colombianos más observados del fútbol argentino en los últimos meses. Desde su llegada a Talleres de Córdoba, el mediocampista ha demostrado solidez táctica, equilibrio en la mitad de la cancha y una notable capacidad para recuperar y distribuir el balón, lo que le ha permitido consolidarse como una de las piezas confiables del esquema del equipo cordobés.Aunque Talleres no ha tenido una campaña arrolladora en lo colectivo, el colombiano ha logrado destacarse por su regularidad. En lo que va de la temporada, Portilla ha disputado 18 partidos oficiales entre liga y competiciones internacionales. Si bien no registra goles ni asistencias, su influencia en la zona de recuperación y salida es ampliamente valorada tanto por el cuerpo técnico como por los aficionados del club. Su despliegue físico, inteligencia posicional y capacidad para cortar el juego rival han hecho que su nombre empiece a sonar en clubes de mayor peso del continente.Uno de esos equipos es River Plate, que luego de una decepcionante participación en el Mundial de Clubes, donde no logró superar la fase de grupos, busca reforzar su plantilla para encarar con mayor solidez lo que resta del año. El conjunto dirigido por Marcelo Gallardo tiene en la mira tanto el campeonato argentino como los octavos de final de la Copa Libertadores, dos frentes exigentes que obligan a tener un plantel competitivo y equilibrado.River quiere a Juan Camilo Porrilla En medio de los rumores que giran sobre el posible regreso de Juan Fernando Quintero, un viejo conocido de la hinchada millonaria, surgió en las últimas horas el nombre de otro colombiano como posible refuerzo: Juan Camilo Portilla. Así lo informó el periodista Germán Balcarce a través de su cuenta en X, donde aseguró que River ya inició conversaciones para hacerse con los servicios del mediocampista.“El mediocampista central que busca River es el colombiano Juan Camilo Portilla (26 años), de Talleres. Ya hay negociaciones en marcha”, escribió el comunicador. Portilla, quien fue parte del proceso reciente de la Selección Colombia, comparte nacionalidad con otros jugadores del equipo de Núñez como Kevin Castaño y Miguel Ángel Borja, lo que podría facilitar su adaptación en caso de concretarse el traspaso.El jugador tiene contrato vigente con Talleres hasta diciembre de 2026, y su valor de mercado actual ronda los 3,5 millones de euros. Aunque desde Córdoba no se han pronunciado oficialmente sobre su posible salida, la buena relación entre ambos clubes podría allanar el camino para una negociación.Con su crecimiento constante y perfil discreto, pero eficiente, Juan Camilo Portilla se perfila como uno de los jugadores a seguir en este mercado de fichajes. Su posible llegada a River Plate no solo sería un paso importante en su carrera, sino también una oportunidad para consolidarse en uno de los clubes más grandes del continente.
El mundo del fútbol y el deporte sigue conmocionado por la muerte de Diogo Jota. El pasado jueves 3 de julio, tras un accidente automovilístico, se confirmó el fallecimiento del portugués y, desde ese momento, no han parado los homenajes. Prueba de ello fue lo ocurrido en el partido que abrió los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025, entre Al Hilal y Fluminense.Previo al inicio del compromiso, se llevó a cabo un minuto de silencio y dos jugadores no aguantaron el llanto. Rúben Neves y Joao Cancelo, quienes fueron compañeros de Diogo Jota en la Selección de Portugal, lloraron y tuvieron que ser consolados por sus compañeros del conjunto árabe. De hecho, el lateral derecho se agachó, tapó los ojos y no ocultó su dolor.Homenaje a Diogo Jota, en Fluminense vs. Al Hilal, por el Mundial de Clubes
Un triple homicidio se registró en la noche del 2 de julio en La Guajira, cuando tres hombres que se movilizaban en un vehículo en la vía Riohacha-Valledupar fueron interceptados y asesinados por hombres armados.Los cuerpos fueron hallados fuera del carro, en el que escribieron con pintura “presente EGC (Ejército Gaitanista de Colombia)”, también conocido como Clan del Golfo.Así se perpetró el crimen en La GuajiraLa Unidad Nacional de Protección (UNP) dio a conocer detalles del triple homicidio en La Guajira, pues entre las víctimas estaba uno de sus escoltas y su protegido.Según la información aportada por la entidad, tres hombres “se desplazaban en un vehículo particular cuando fueron interceptados por hombres fuertemente armados que se movilizaban en una moto y un carro”.Agrega que los criminales los obligaron a bajar del carro, “los maniataron y luego los asesinaron con arma de fuego. Antes de marcharse, los asesinos pintaron el vehículo con las siglas EGC”.El coronel Diego Montaña, comandante de la Policía de La Guajira, confirmó que al llegar al lugar encontraron tres personas sin vida, cuyos cuerpos estaban tendidos junto al carro. Al parecer recibieron múltiples disparos.Agregó que “ya se pudo establecer que uno de los asesinados era un funcionario de la UNP y al parecer iba con su protegido. Él se desmovilizó en la ciudad de Cúcuta y estaba residiendo en el municipio de Riohacha. La UNP tenía la protección de este funcionario”.¿Quiénes eran las víctimas del triple homicidio?Según medios regionales, uno de los hombres asesinados era un barbero, padre de familia, aunque su identidad no ha sido confirmada.La otra persona asesinada era Boris Rodríguez Alandete, persona de protección de la UNP y que al parecer había sido asignado hace poco tiempo para cuidar a Jerson Sanguino Avendaño, quien se había desmovilizado de la guerrilla del Eln en 2018 y que era testigo de la Fiscalía.Desmovilizado había sido víctima de otros atentadosSegún se ha informado, el exguerrillero protegido había sido secuestrado en diciembre de 2023, en Tibú, Norte de Santander.Cuatro meses después de ese hecho, a Sanguino intentaron asesinarlo en Cúcuta, cuando se encontraba en su casa. Desconocidos lanzaron una granada contra el inmueble, que sufrió varios daños. “Nosotros ya estábamos durmiendo cuando pasó lo del atentado. El escolta mío alcanzó a asomarse por la ventana y vio a los tipos. Él alcanzó a reaccionar y disparó dos veces, pero era difícil porque todo estaba con candado, además que fue el que recibió el impacto y quedó aturdido”, declaró en su momento el desmovilizado al medio La Opinión.“A mí me toca estar escondiéndome todo el tiempo, cambiando de casa, viajando de un lado a otro porque yo no estoy seguro en ningún lado”, agregó.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Santa Marta se alista para celebrar por todo lo alto su Fiesta del Mar, que este año tendrá un significado único: conmemorar el quinto centenario de la ciudad más antigua de Colombia. El alcalde Carlos Pinedo Cuello lanzó oficialmente la versión número 65 de este emblemático evento, invitando a todos los samarios a sumarse con orgullo y sentido de pertenencia a las festividades que se vivirán del 23 al 29 de julio.Durante el acto de lanzamiento ante medios locales, regionales y nacionales, Pinedo Cuello destacó la importancia histórica de la celebración: “Esta no es una edición más. Son 500 años de historia, de lucha y de identidad. Santa Marta es el corazón del mundo y desde aquí queremos hacer palpitar las emociones de todos los que nos visiten”, afirmó con emoción.El mandatario distrital presentó una agenda llena de actividades culturales, ancestrales, deportivas, recreativas y musicales, diseñada para resaltar la riqueza y el legado de la ciudad. Además, prometió que todos los conciertos y eventos artísticos serán gratuitos, garantizando un espacio inclusivo para samarios y turistas.Los artistas confirmados y agenda musicalLa programación musical promete ser uno de los grandes atractivos de esta edición histórica, con artistas de talla nacional e internacional como Carlos Vives, Grupo Niche, Elder Dayán Díaz, Gusi, Eddy Herrera, Pipe Peláez, Diego Daza, Altafulla y muchos más, incluyendo talento local que engalanará los diferentes escenarios de la ciudad.Miércoles 23 de julioApertura oficialInicio del Hay FestivalPrimeras actividades de la Agenda NáuticaJueves 24 de julioConferencia de la CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe)Continuación de la Agenda NáuticaViernes 25 de julioSegunda jornada de la conferencia de la CAFApertura del Festival GastronómicoConcierto GospelCompetencias de la Agenda NáuticaSábado 26 de julioDesfile de BallenerasConcierto de Balleneras: Gusi, Churro Díaz, DJ AgudeloEvento de moda: IXEL ModaFestival GastronómicoConcierto 500 años: Altafulla, Diego Daza, Michael Torres, Pipe Peláez, Eddy HerreraAgenda NáuticaDomingo 27 de julioDesfile FolclóricoDeportes náuticosFestival GastronómicoSegundo Concierto 500 añosConcierto Sinfónico e iluminación del Morro de Santa MartaEspectáculo pirotécnico: Cinco siglos de historiaLunes 28 de julioCierre de la Agenda NáuticaSuperconcierto Santa Marta 500 años:Carlos VivesGrupo NicheElder Dayán DíazEspectáculo piromusicalMartes 29 a jueves 31 de julioExtensión de la Agenda NáuticaLAURA CAMILA RAMOS CONDE NOTICIAS CARACOL
Los perros se han convertido en aquellos compañeros infaltables de miles de familias colombianas. Su lealtad, cariño y amor hace que miles de personas que viven en este país opten por adoptarlos y ¿por qué no? Llevarlos de viaje. En cuanto a los viajes aéreos, los trayectos con mascotas son sencillos, pues las diferentes aerolíneas cuentan con una normativa clara que permite que estos compañeros puedan viajar con sus dueños o sean transportados en óptimas condiciones; pero para el caso de los viajes en vehículo particular la cosa es diferente. Y es que al tratarse de una tendencia prácticamente nueva, pues en el pasado menos personas decidían adoptar a una mascota en Colombia, en este país la normativa sobre el viaje de mascotas en vehículos particulares es muy difuso, y sujeto a interpretación. Una de las discusiones que mayor debate producen hace referencia a la de los permisos con los que cuentan los conductores para llevar a sus mascotas en la parte delantera de un vehículo, pues en otros países de la región, como Chile, está estrictamente prohibido llevar a los caninos en esta parte del auto. Frente a esta consulta se debe partir de lo siguiente: en Colombia, las leyes de tránsito no prohíben de manera explícita llevar a un perro en el asiento delantero, pero la normativa exige estrictamente que el conductor cuente con toda la libertad de movimiento, un campo de visión amplio y despejado y una estricta atención a la conducción para garantizar la seguridad a los usuarios y ocupantes del automóvil. En caso de que la mascota, estando en la parte delantera del auto, interfiera en estos requisitos para una óptima conducción, los conductores podrían ser amonestados, al representar un riesgo para la seguridad en la vía.Adicionalmente, expertos en seguridad advierten que llevar a una mascota en el asiento delantero puede poner en riesgo la vida e integridad de los animales, pues ante frenadas de emergencia u otras eventualidades los perros podrían chocar con la parte frontal del vehículo.¿Por qué el asiento trasero es la mejor opción?Aunque no haya una prohibición específica para el asiento delantero, las recomendaciones de seguridad vial y bienestar animal en Colombia sugieren que lo ideal es que las mascotas viajen en el asiento trasero, por las siguientes razones:Evitar distracciones: un perro suelto en el asiento delantero puede moverse, ladrar o buscar atención, lo que podría distraer al conductor y aumentar el riesgo de un accidente.Seguridad en caso de accidente: ante un frenado brusco o una colisión, un perro sin sujeción en el asiento delantero podría salir disparado, sufriendo lesiones graves o fatales. Además, podría lastimar a los demás ocupantes del vehículo. La activación de las bolsas de aire también involucra riesgos para la mascota.Bienestar del animal: El asiento delantero no suele ser el lugar más seguro o cómodo para un animal, especialmente si no está debidamente asegurado.Para transportar a su perro en el carro de forma segura y cómoda en Colombia, tenga en cuenta estas recomendaciones:Use sistemas de seguridad adecuados: opte por un arnés de pecho sujetado al cinturón de seguridad, o un guacal bien ventilado, asegurado para que no se mueva. Estos deben ser del tamaño apropiado para su perro y ofrecer la ventilación necesaria.Evite que saque la cabeza por la ventana: aunque les guste, es peligroso, ya que pueden sufrir lesiones en los ojos o la cara, o incluso caer del vehículo.Hidratación y paradas frecuentes: si va a viajar, haga paradas para que su perro pueda estirarse, beber agua y hacer sus necesidades.Acostumbre a su perro al carro: Si no está habituado a viajar, comience con trayectos cortos para que se familiarice.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En busca de un cuarto título con apenas 26 años, Tadej Pogacar parte como gran favorito para el Tour de Francia que arranca el sábado en Lille. Pero para ello deberá sobrevivir a los peligros de la primera semana.Después de tres salidas seguidas desde el extranjero, y dos que están por venir -en Barcelona (España) el año que viene y Edimburgo (Escocia) en 2027- esta 112ª edición discurrirá por completo sobre suelo francés.Y será en una región de larga tradición ciclista donde arrancará el tercer evento deportivo del mundo por trascendencia después de los Juegos Olímpicos y del Mundial de fútbol, difundido en 190 países, y que atrae cada año a 12 millones de personas a los andenes de las carreteras.El norte de Francia, región industrial y obrera, abre el baile con una primera etapa, el sábado en Lille, que, por primera vez en cinco años, se presenta favorable a los esprínteres, al igual que la tercera, entre Valenciennes y Dunkerque el lunes.Jasper Philipsen, Tim Merlier, Jonathan Milan y Biniam Girmay sueñan desde hace meses con lucir el maillot amarillo por vez primera.Pero ya en la segunda etapa, el domingo, entre Lauwin-Planque y Boulogne-sur-Mer, habrá una sucesión de pequeñas subidas en la parte final junto al mar.Ahora, junto a la gloria deportiva, quien se corone campeón del Tour de Francia, se llevará una suma de dinero de 500.000 euros, es decir, $2.344.550.000 de pesos colombianos. Respecto a la dotación global, es de 2,3 millones de euros.
José Matera, músico colombiano conocido por ser el vocalista de la agrupación musical Los de Adentro está recibiendo atención médica luego de ser víctima de un ataque con arma de fuego en la ciudad de Barranquilla, Colombia. Recientemente el grupo se encontraba presentando su nuevo lanzamiento musical.Según el medio local El Heraldo, Matera recibió un impacto de bala en el abdomen. "Está fuera de peligro, se encuentra en cirugía", expresó una fuente cercana al artista al medio y se conoció que, por fortuna, su estado de salud es estable mientras sigue recibiendo atención médica. ¿Qué fue lo que ocurrió?Todavía se desconocen los detalles sobre la manera en la que resultó herido el cantante colombiano con ascendencia italiana, pero los hechos ya son materia de investigación por parte de las autoridades de la capital del Atlántico. Colegas y familiares del cantante lamentan lo ocurrido y expresan su preocupación en redes sociales. Por ahora no hay ningún pronunciamiento oficial por parte de autoridades o la banda.El hecho ocurrió en Barranquilla, ciudad natal de José Matera, en donde recientemente la banda se encontraba presentando su más reciente lanzamiento musical, llamado 'Los de siempre'. De hecho, en la noche del 3 de julio la agrupación se estuvo presentando en un bar de la ciudad.Una primera versión conocida sobre los hechos, revelada por el medio citado, indica que todo habría ocurrido en la mañana del 4 de julio, en medio de una riña en la que se vio involucrado el artista barranquillero. Tras salir de su presentación en la discoteca, Matera se habría dirigido hacia su casa con un amigo, donde horas más tarde ocurrieron los hechos. El artista de 46 años fue impactado con arma de fuego, pero fue trasladado a la Clínica del Caribe donde es atendido por una herida en el lado izquierdo del abdomen. José Matera y la trayectoria de Los de AdentroJosé Matera es el vocalista principal y rostro más reconocible de Los de Adentro, una de las bandas más emblemáticas del pop rock colombiano. Nacido en Barranquilla, Matera se ha destacado por su potente voz y carisma en el escenario, consolidándose como una figura clave del rock en español de los años 2000. Su presencia vocal ha sido esencial para darle identidad a temas como 'Una canción' y 'Dime', que marcaron una generación y posicionaron a la banda en los rankings radiales de Colombia y varios países de América Latina.Los de Adentro nació en 1996 en Barranquilla y rápidamente se convirtió en referente del pop rock alternativo en Colombia, con un sonido melódico y emocional que combinaba guitarras limpias, letras sensibles y arreglos potentes. Con su primer disco homónimo, lanzado en 1999, lograron proyección nacional y poco después internacional, llegando a firmar con Sony Music y recorrer escenarios junto a artistas como Juanes, Shakira y Sin Bandera. A lo largo de su carrera, han publicado más de cuatro álbumes y continúan activos, con un legado que sigue vivo tanto en la nostalgia de sus primeros fans como en nuevas generaciones que los descubren a través de plataformas digitales.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
El ente rector del fútbol profesional colombiano confirmó la programación de la primera fecha de la Liga BetPlay II-2025. Tras la coronación de Independiente Santa Fe en el primer semestre, el segundo campeonato del año arrancará el viernes 11 de julio. En este primer campeonato de 2025, el rentado local contará con 20 jornadas, incluyendo la fecha de clásicos. Los ocho mejores equipos clasificarán a las semifinales, que se disputarán en dos cuadrangulares. Tras seis partidos, los líderes de cada grupo avanzarán a la final, que se jugará en partidos de ida y vuelta.Santa Fe debutará de visitante Los primeros equipos en entrar en acción en el segundo semestre serán Llaneros y América de Cali, que se enfrentarán en Villavicencio. Por su parte, Once Caldas y Atlético Nacional protagonizarán el duelo más atractivo de la jornada en el estadio Palogrande de Manizales.El sábado 12 de julio, el encuentro más destacado estará protagonizado por Deportivo Cali, que con Alberto Gamero en el banquillo se enfrentará al Junior de Barranquilla de Alfredo Arias, quien hasta hace poco dirigía al conjunto 'azucarero'.Por su parte, Independiente Santa Fe, flamante campeón del fútbol colombiano, debutará como visitante frente al Deportivo Pereira, mientras que Millonarios cerrará la jornada en el Nermesio Camacho El Campín recibiendo a Unión Magdalena.Así se jugará la primera fecha de la liga Viernes 11 de julio:Llaneros vs. América de Cali🏟️ Bello Horizonte - Rey Pelé🕕 6:00 p.m.Once Caldas vs. Atlético Nacional🏟️ Palogrande🕗 8:10 p.m.Sábado 12 de julio:Deportivo Pasto vs. Deportes Tolima🏟️ Departamental Libertad🕑 2:00 p.m.Envigado vs. Fortaleza🏟️ Polideportivo Sur🕓 4:10 p.m.Atlético Bucaramanga vs. Boyacá Chicó🏟️ Américo Montanini🕕 6:20 p.m.Deportivo Cali vs. Junior de Barranquilla🏟️ Deportivo Cali🕣 8:30 p.m.Domingo 13 de julio:Independiente Medellín vs. Alianza FC🏟️ Atanasio Girardot🕒 3:00 p.m.Deportivo Pereira vs. Independiente Santa Fe🏟️ Hernán Ramírez Villegas🕔 5:15 p.m.La Equidad vs. Águilas Doradas🏟️ Metropolitano de Techo🕢 7:30 p.m.Miércoles 20 de agosto:Millonarios vs. Unión Magdalena🏟️ El Campín🕢 7:30 p.m.
El papa León XIV se tomará un descanso este mes de julio, retomando la antigua costumbre papal de veranear en las Villas Pontificias de Castel Gandolfo, una práctica que había quedado en pausa durante el pontificado de Francisco. A partir del domingo 6 de julio, el pontífice se trasladará a este histórico enclave en las afueras de Roma y permanecerá allí hasta el 20 de julio.La decisión de León XIV de alejarse del Vaticano para pasar unos días en Castel Gandolfo marca un regreso a una tradición centenaria. Durante su estadía se suspenderán las audiencias generales de los miércoles, en un claro contraste con el estilo de Francisco, quien optaba por mantener sus labores en Roma y nunca hizo uso de la residencia de verano.Las actividades en medio de su descansoEn Castel Gandolfo, el papa dedicará sus días principalmente al descanso y la oración. La serenidad del lugar le permitirá desconectarse de las intensas responsabilidades del Vaticano. Además de sus momentos de retiro personal, ya se han confirmado dos actividades litúrgicas especiales: una misa en la parroquia de Santo Tomás de Villanueva el 13 de julio y otra en la catedral de Albano el 20 de julio, el mismo día de su regreso.Aunque la residencia oficial del Palacio Pontificio ya no se destina a alojar al papa (hoy es visitada por turistas y peregrinos), León XIV se quedará en Villa Barberini, un edificio secundario del complejo que antiguamente servía para albergar a altos funcionarios de la Iglesia. El sitio ha sido adaptado para ofrecerle comodidad y privacidad, incluyendo la rehabilitación de la famosa piscina utilizada en el pasado por pontífices como Juan Pablo II.Además de las misas programadas, se espera que durante su estadía el papa rece el Ángelus desde Castel Gandolfo, conservando uno de los gestos más emblemáticos del calendario litúrgico.El 20 de julio por la tarde, León XIV regresará al Vaticano para retomar sus labores pastorales y administrativas, marcando así el fin de su breve pero significativo periodo de descanso veraniego. Con este viaje, el pontífice no solo se toma un respiro en medio de sus obligaciones, sino que también recupera un ritual lleno de historia para la Iglesia Católica.ÚLTIMAS NOTICIASNOTICIAS CARACOL