Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Por qué alias Indio, presunto financiador de narcotráfico, es requerido por Estados Unidos?

El hombre, conocido como alias Indio, fue capturado por miembros de la Fiscalía y la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional. Las autoridades revelaron lo que se sabe del procesado y la razón por que la lo solicita en extradición una corte de Estados Unidos.

¿Por qué alias Indio, presunto financiador de narcotráfico, es requerido por Estados Unidos?
El hombre fue capturado en el sector de Bocagrande, en Cartagena (Bolívar).
Pexels/Fiscalía

Carlos Andrés Rueda Ipía, conocido como alias Indio, fue capturado por la Dirección Especializada contra el Narcotráfico, en articulación con la Dirección de Antinarcóticos de la Policía Nacional (DIRAN). La Fiscalía General de la Nación dio a conocer en un reciente comunicado que Rueda Ipía es pedido en extradición por las autoridades de Estados Unidos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Alias Indio, de acuerdo con los investigadores, sería el principal inversionista de una red delincuencial trasnacional que enviaba estupefacientes a través del mar Caribe colombiano. Según la Fiscalía, Rueda Ipía es un "presunto financiador de envíos internacionales de cocaína", siendo Estados Unidos y España los principales destinos de la sustancia ilegal.

El hombre fue localizado gracias labores investigativas. Las autoridades identificaron a alias Indio en un inmueble ubicado en un sector de Bocagrande, en Cartagena, departamento del Bolívar. "De acuerdo con la investigación adelantada por la Fiscalía, alias Indio sería el responsable del procesamiento de clorhidrato de cocaína en un laboratorio ubicado en El Plateado, departamento del Cauca, y el principal inversionista en el envío de cargamentos del estupefaciente utilizando contenedores despachados desde los puertos de Barranquilla, Atlántico".

Publicidad

A Rueda Ipía, las autoridades le atribuyen la responsabilidad en el diseño y operación de una amplia red logística terrestre para movilizar la sustancia ilícita dentro del país antes de su exportación. "Lo que lo ubica como pieza clave en el nodo de distribución de esta organización criminal". En Estados Unidos, la Corte del Distrito Oeste de Michigan solicitó en extradición a alias Indio por delitos relacionados con concierto para delinquir y tráfico de sustancias ilícitas.

Lea: La historia desconocida del piloto de Pablo Escobar: una estafa lo llevó a ser narcotraficante

Lucha contra el narcotráfico

En Medellín, según el director general de la Policía Nacional, el mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, se realizó una ofensiva contra el multicrimen. 10 integrantes de la banda San Pablo fueron detenidos. "Capturamos al segundo cabecilla de este grupo delincuencial, Víctor Hugo Saldarriaga Gómez, alias Salchicha, y a otros nueve de sus integrantes, por los delitos de tráfico de estupefacientes y concierto para delinquir.", escribió el uniformado en su cuenta de X

Publicidad

Triana Beltrán, agregó que durante la acción policial, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, se realizaron 17 allanamientos. En estos procedimientos se incautaron dos armas de fuego, 14 cartuchos, 11 celulares y tres radios de comunicación. Además, se ocuparon dos inmuebles avaluados en 2.000 millones de pesos.

De acuerdo con el Comando General de las Fuerzas Militares, entre agosto de 2022 y junio de este año, las autoridades han incautado 2.126 toneladas de estupefacientes. La cocaína ha sido la sustancia más hallada entre los operativos, con 1′527.578 kilogramos. La marihuana y la heroína le siguen con con 599.132 y 758 kilogramos, respectivamente. Durante el mismo periodo, se han destruido 441 laboratorios para la producción de cocaína y 7.594 infraestructuras usadas para la elaboración de pasta base de coca.

MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL