
La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia confirmó la condena a 72 meses del abogado Alex Vernot, exdefensor del empresario Carlos Mattos, por su participación en el escándalo de corrupción conocido como caso Hyundai. Este alto tribunal estudió el caso en segunda instancia, pues el abogado había sido absuelto. Sin embargo, fue condenado por el Tribunal Superior de Bogotá por el delito de soborno en actuación penal.
De acuerdo con las investigaciones de las autoridades, Vernot participó para manipular el sistema de reparto de procesos judiciales, así como en el pago y recepción de coimas a varias servidores públicos involucrados, con el fin de favorecer los intereses de Carlos Mattos, quien fue socio mayoritario de la empresa Hyundai Colombia Automotriz.
Últimas Noticias
Este viernes 4 de julio, el magistrado de la Sala de Casación Penal Jorge Hernán Díaz Soto dijo que la Corte encontró que el abogado Vernot cometió en calidad de autor el delito de soborno en actuación penal, previsto en el artículo 444 del código penal.
Vernot pagó 2 millones de dólares por silencio, según Corte
Según el magistrado, Vernot “ofreció 2 millones de dólares a Luis David Durán Acuña para que este callara la verdad en relación con la participación de Carlos Mattos en un hecho delictivo relacionado con la manipulación al sistema de reparto de procesos judiciales conocido como el caso Hyundai y asumiera toda a responsabilidad en este episodio criminal”.
Publicidad
Agregó que, si bien Luis David Durán no accedió al ofrecimiento del abogado Alex Vernot, “al tratarse de un delito de mera conducta, se consumó con el simple ofrecimiento”.
El condenado, dijo el magistrado, “al intentar impedir el esclarecimiento de los hechos de un hecho delictivo y al reconocimiento de los responsables, obstaculizó el sistema judicial y vulneró principios y valores fundamentales del Estado social de derecho. Asimismo, la Sala consideró que la conducta de Vernot Hernández es culpable, puesto que no aparece constatado que sufra de problemas mentales o sensoriales que le hayan impedido determinarse como lo hizo al ejecutar la conducta punible”.
Publicidad
Finalmente, el magistrado mencionó que “es evidente que actuó con conocimiento de la antijuridicidad y merece un alto reproche por su condición de abogado de quien se espera utilice sus conocimientos jurídicos con rectitud y no los ponga al servicio de estratagemas orientadas a socavar el correcto funcionamiento de la administración de justicia con el propósito de sacar avante graves entramados de corrupción que afectan la integridad y la majestad de ese pilar del Estado social de derecho”.
¿Qué es el caso Hyundai?
El caso Hyundai es uno de los escándalos judiciales más sonados en Colombia en los últimos años, y gira en torno al empresario Carlos Mattos, quien fue representante exclusivo de la marca Hyundai en el país. El conflicto surgió cuando la casa matriz coreana decidió cambiar de distribuidor, lo que llevó a Mattos a iniciar una batalla legal para mantener su posición. Sin embargo, lo que parecía un litigio comercial se transformó en un caso de corrupción judicial.
La investigación reveló que Mattos habría manipulado el sistema de reparto judicial para asegurarse de que su demanda cayera en un juzgado favorable. Para lograrlo, se habrían pagado sobornos a funcionarios judiciales. Uno de los episodios más graves fue la participación del abogado Alex Vernot, quien fue condenado por intentar sobornar a un testigo clave para que no implicara a Mattos en el entramado de corrupción.
Según la Corte Suprema de Justicia, Vernot ofreció dos millones de dólares a Luis David Durán Acuña, uno de los primeros capturados en el caso, para que asumiera toda la responsabilidad y no colaborara con las autoridades.
Esta acción fue considerada un intento directo de obstrucción a la justicia y le valió a Vernot una condena de seis años de prisión.