

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Día de los Difuntos, también conocido como el Día de Todos los Muertos, se celebra el 2 de noviembre, inmediatamente después del Día de Todos los Santos. Esta festividad tiene profundas raíces en la tradición mexicana, siendo su objetivo principal es rendir homenaje y recordar a los seres queridos que han fallecido.
>>> Lea también: Vea las diferencias entre el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos
Según las creencias heredadas en las culturas latinoamericanas, en esta ocasión especial se considera que los espíritus de los difuntos regresan a la Tierra para visitar a sus seres queridos. Por esta razón, muchas familias realizan altares y algunos rituales especiales para darles la bienvenida de la manera más respetuosa.
Siendo así la UNESCO declaró este día como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, ya que inmigrantes de todo el mundo realizan rituales para homenajear a los difuntos.Origen del Día de los Difuntos
La celebración del Día de los Difuntos tiene sus raíces en una combinación de las costumbres católicas y las prácticas indígenas que encierran la época prehispánica. En la civilización de Teotihuacán, por ejemplo, se llevaban a cabo rituales solemnes para honrar a los fallecidos y se creía que la muerte era una transición natural en la vida de una persona. Esta perspectiva difería de la concepción cristiana del inframundo, ya que Mitclán, el mundo subterráneo de la antigua religión mexicana, no se consideraba un lugar negativo ni equivalente al infierno.
Publicidad
Con la llegada de los españoles en el siglo XVI, se generó un encuentro cultural que, con el tiempo, resultó en la fusión de esta festividad con el Día de Todos los Santos, una celebración cristiana solemne que se celebra cada 1 de noviembre. Por lo tanto, las Iglesias Cristianas Ortodoxas Occidentales, la Unión de Utrecht, la Comunión de Porvoo, la Comunión anglicana y la Iglesia Católica acordaron conmemorar el Día de los Muertos en la fecha siguiente.Elementos representativos del Día de los Muertos:
¡Oh Dios! Nuestro creador y redentor, con tu poder Cristo conquistó la muerte y volvió a ti glorioso. Que todos tus hijos que nos han precedido en la fe especialmente (nombre del difunto) participen de su victoria y disfruten para siempre de la visión de tu gloria donde Cristo vive y reina contigo y el Espíritu Santo, Dios, por los siglos de los siglos. Amén. Dales, Señor, el descanso eterno. Brille para ellos la luz perpetua. Descansen en paz. Amén. María, Madre de Dios, y Madre de misericordia, ruega por nosotros y por todos los que han muerto en el regazo del Señor. Amén.
Publicidad