

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
A las cuatro de la tarde de este sábado 18 de octubre llegó al aeropuerto de Catam, en Bogotá, el colombiano repatriado por Estados Unidos y que sobrevivió al ataque de ese país contra un submarino que supuestamente traficaba fentanilo y otras drogas.
Noticias Caracol pudo establecer que el connacional responde al nombre Jonathan Obando Pérez, de 34 años, y fue remitido a un centro hospitalario del sur de Bogotá, ya que su condición de salud es grave.
Según se ha informado, el colombiano arribó al país con un trauma craneoencefálico, sedado y con respirador mecánico. Migración Colombia no pudo hacer el reconocimiento dactilar por su condición de salud.
Fue el presidente Gustavo Petro quien anunció que el connacional ya se encontraba en el país, escribiendo en su cuenta de X que: “Recibimos al colombiano detenido en el narco submarino, nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes”.
Entretanto, el ministro del Interior, Armando Benedetti, informó que el colombiano “será procesado judicialmente, será recibido -perdóneme la expresión dura- como un delincuente, porque hasta ahora lo que se sabe es que llevaba una lancha llena de cocaína, eso en nuestro país es un delito, y a pesar de que fue en aguas internacionales, la repatriación es como procesado de Estados Unidos”.
Publicidad
Por otro lado, manifestó que deberán determinar si Obando Pérez “tiene antecedentes, cómo fue rescatado del océano en aguas internacionales y qué actividad estaba haciendo; con base en eso puede ser procesado”.
Según reportó la agencia de noticias Reuters, los sobrevivientes fueron rescatados en helicóptero antes de su traslado a un buque de guerra de la Marina.
Un día antes, Trump denunció que la embarcación estaba diseñada para llevar grandes cantidades de estupefacientes.
Publicidad
"Fue un gran honor para mí destruir un enorme submarino cargado de droga que navegaba hacia Estados Unidos por una conocida ruta de tránsito de narcotráfico", dijo el presidente estadounidense este sábado, en Truth Social, sin especificar de dónde había salido del semisumergible. (Lea también: Trump revela video del ataque a submarino, con supuestos narcotraficantes: dos sobrevivieron)
La Marina estadounidense ha matado a cerca de 27 presuntos narcos en seis ataques contra embarcaciones desde principios de septiembre. Washington afirma que estas operaciones han reducido la entrada de drogas en Estados Unidos, aunque no ha proporcionado pruebas de que los muertos fueran narcotraficantes.
Justamente, el presidente Petro dijo en días pasados que una de las lanchas bombardeadas era colombiana y así lo habría reiterado el medio CNN, refiriéndose a un navío atacado el 19 de septiembre.
Sin embargo, este sábado mencionó una embarcación destruida tres días antes, indicando que “era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada, presumiblemente estaba en aguas colombianas, quien estaba allí era un pescador de toda la vida: Alejandro Carranza, que no ha vuelto a su casa”.
Publicidad
El mandatario Petro dijo esto tras un informe emitido por RTVC, que reveló la muerte del connacional. El jefe de Estado añadió: “Funcionarios del gobierno de los EEUU han cometido un asesinato y violado nuestra soberanía en aguas territoriales. El pescador Alejandro Carranza no tenía vínculos con el narco y su actividad diaria era pescar. La lancha colombiana estaba la deriva y con la señal de avería puesta al tener un motor arriba. Esperamos las explicaciones del gobierno de los EEUU”.
NOTICIAS CARACOL
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIA AFP