

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Cuatro policías resultaron heridos durante las violentas manifestaciones que hubo en inmediaciones de la Embajada de Estados Unidos, en Bogotá, al ser atacados con flechas y otros artefactos. El alcalde Carlos Fernando Galán dijo que los responsables “tenían la intención de desestabilizar la ciudad, generar miedo en la ciudadanía y eventualmente, como ocurrió el viernes, poner en peligro la integridad de miembros de la fuerza pública, con una tentativa de homicidio como ustedes lo vieron, y afectar una misión diplomática”.
Los manifestantes presuntamente hacían parte del Congreso de los Pueblos, que agrupa a comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes y movimientos sociales y que llegó a la capital colombiana el pasado 13 de octubre, instalándose en una plazoleta de la Universidad Nacional.
Durante los siguientes días realizaron movilizaciones, pero el viernes 17 algunos manifestantes usaron armas para atacar la Embajada de Estados Unidos y a la fuerza pública, hiriendo con flechas en la cara, piernas y brazos a cuatro oficiales de la UNDMO.
“El día viernes conocimos poco minutos antes, media hora antes de los hechos, la intención de salir de la Universidad Nacional de algunos de los sujetos que estaban presentes allí con armas blancas, con artefactos hechizos, explosivos, que lanzaban bengalas y otro tipo de artefactos para atacar la embajada americana”, detalló el alcalde Galán en una rueda de prensa ofrecida este sábado, en la que anunció que presentó una denuncia penal para dar con los responsables de estas afectaciones.
Publicidad
En medio de las violentas protestas, también se reportaron afectaciones en algunas estaciones de Transmilenio, una de ellas la de Corferias, que continúa cerrada. (Lea también: FOTOS|Disturbios entre encapuchados con arcos y UNDMO en Bogotá dejan 4 heridos y estación destruida)
Estas armas cortopunzantes atravesaron los protectores de los uniformados. Fueron elaboradas con una punta metálica amarrada con una soga a un palo de bambú; en el otro extremo tenía unos estabilizadores que cortaban el viento cuando eran disparadas con arcos. Entre la tensión, una flecha caía tras otra.
Los vándalos también arrojaron objetos contundentes con caucheras. Algunos se cubrían el rostro, pero otros usaban chaquetas de la guardia indígena.
Fue cuestión de segundos para que quedaran ancladas a los protectores de los uniformados de la UNDMO, quienes, sin poder hablar e intentando salir de la nube de gases lacrimógenos, caminaban a media marcha, heridos y con las fechas enterradas en las extremidades.
Publicidad
En medio del caos, no solo se enfrentaron a las flechas, también se cubrieron de los disparos que venían de tatucos artesanales que lanzaban bengalas como ráfagas.
Los disturbios se extendieron por más de tres horas, mientras que los ciudadanos caminaban con tapabocas o chaquetas para cubrirse la nariz.
El coronel retirado Carlos Soler, experto de Acore, afirmó que lo registrado el viernes “no es protesta, aquí es vandalismo, terrorismo, lesiones personales y la intencionalidad de dispararles con esas armas que vimos ayer. Desbordaron el nivel de la protesta pacífica, se pasó a delitos y cuando intentan dañar o asesinar un policía, lo que hay que hacer es usar la fuerza, incluso la letal”.
Armando Vergara, veedor de los DD. HH. para la Policía Nacional, denunció que los vándalos “están utilizando las universidades como centro de acopio para estas armas que utilizan. Los policías tienen familias, los policías tienen mamás, tienen hijos, los están esperando todos los días en su casa, y yo no veo el primer policía combatiéndolos a ellos con un machete, con un cuchillo, con una lanza”.
Publicidad
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Bogotá expresó a través de la red social X su "profundo agradecimiento a los valientes miembros de la fuerza pública colombiana que protegieron nuestras instalaciones y personal ante los actos violentos registrados en las protestas de ayer (viernes) frente a nuestra Embajada".
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
Publicidad
*CON INFORMACIÓN DE MAYRA TENORIO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL