Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

A propósito del #SimulacroNacional, estos son los desastres naturales que más amenazan a Colombia

Las condiciones geográficas tienen al país en continuo riesgo. Acá le contamos cuáles las emergencias que más víctimas han cobrado en 2018.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Terremotos, inundaciones, avalanchas, tormentas eléctricas y hasta tsunamis, a estos y otros fenómenos naturales está expuesta Colombia.

Eduardo José González, director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, explica que entre enero y octubre de 2018 se han presentado 1.215 eventos de inundaciones o incendios en 581 municipios.

Publicidad

Estos fenómenos han dejado un saldo de 112 muertos, 179 heridos y 9 personas que continúan desaparecidas.

Van 73.671 familias afectadas, es decir, unas 287.279 personas.

Publicidad

En este mismo lapso se han presentado:

Inundaciones                392

Deslizamientos              306

Vendavales                    293

Publicidad

Movimientos en masa    94

Crecientes súbitas         78

Publicidad

Avalanchas                    22

Granizadas                    17

Tormentas eléctricas      13

Contar con dos océanos pone en riesgo de posibles tsunamis a la zona del Pacífico colombiano. Olas de 10, 20 y 30 metros que pueden llegar a ser tan altas como un edificio.

Publicidad

En Bogotá la amenaza sísmica, según el Idiger, es intermedia dada la cercanía a la falla frontal del piedemonte llanero.

Este panorama lleva a realizar iniciativas como el simulacro nacional, que este miércoles llega a su séptima versión y cuenta cada vez con más personas e instituciones que buscan capacitarse para enfrentar fenómenos naturales.

Publicidad

En la versión de este año participaron los 32 departamentos de Colombia y 1.034 municipios, es decir, el 94%.

En 2017 hubo 3.000.000 de personas que participaron y en la versión de 2018 se proyectaba una colaboración de 4.000.000.

“Cada año vamos subiendo y la gente está participando”, dice González.