

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En un boletín de las 9:30 a. m. de este sábado, 8 de abril del 2023, el Servicio Geológico Colombiano (SGC) informó que hasta esa hora del día se habían registrado alrededor de 800 sismos en el volcán Nevado del Ruiz, en comparación a los 3.400 eventos emitidos durante el día anterior.
La actividad sísmica continúa localizada en el sector suroccidental del volcán Nevado del Ruiz, en una profundidad de entre 2 a 4 kilómetros.
Gracias a las cámaras web utilizadas para el monitoreo volcánico y por reportes de habitantes en los sectores de la vereda La Cabaña, Murillo, Tolima, ha habido varias emisiones de ceniza.
La columna de gases y de ceniza ha llegado a ser de 1.500 metros de altura.
Publicidad
“La salida de dióxido de azufre a la atmósfera se mantiene en niveles similares a los observados en días anteriores”, indicó el Servicio Geológico Colombiano.
El SGC recalca que, a pesar de que la actividad del volcán Nevado del Ruiz en nivel naranja puede fluctuar y disminuir con respecto a otros días, es de suma importancia no comprender esto como si hubiese vuelto a una menor.
Publicidad
Se le pide a la comunidad que siga las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, pues "la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa muy inestable", según el Servicio Geológico Colombiano.
Boletín extraordinario de actividad del volcán Nevado del Ruiz - 08 de abril de 2023 09:30 a.m.https://t.co/pMTVRpcyHz#SGCVolcanes pic.twitter.com/O32Ln2PViT
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) April 8, 2023
En Risaralda, el gobernador del departamento, Víctor Manuel Tamayo, declaró calamidad pública y anunció otras acciones en dos municipios.
Publicidad
“Ordenar la evacuación de 16 familias de Santa Rosa de Cabal y Pereira, segunda decisión que hemos tomado declarar la calamidad pública a nivel departamental para poder viabilizar y flexibilizar las medidas y tomar las decisiones en materia presupuestal”, aseveró el gobernador de Risaralda.
También, en las zonas de riesgo empezó la entrega de kits para la atención de emergencia a las comunidades.
Publicidad
Entretanto, con una alarma, en el municipio de Villahermosa ya hicieron los primeros simulacros.
“Donde se activó la sirena y el replique de las campanas de la iglesia durante 5 minutos para que la comunidad de Villahermosa sepa qué hacer, dónde reunirse cuando suene la sirena o repliquen las campanas”, declaró Javier Bedoya, bombero voluntario de Villahermosa.