Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El criminal ecuatoriano Rolando Federico Gómez Quinde, más conocido como alias Fede, fue capturado hace pocos minutos en Medellín, departamento de Antioquia. El ministro del Interior, Armando Benedetti, dijo que el criminal era el reemplazo del mafioso Fito, exnúmero uno del vecino país. "En Colombia no hemos parado de luchar contra el narcotráfico y eso que estamos descertificados. El mundo al revés", escribió el funcionario colombiano.
El Ministerio de Defensa Nacional del Ecuador aseguró que la captura de alias Fede se dio "gracias a un trabajo conjunto entre la Policía de Ecuador, la Policía y la Armada de Colombia". Por su parte, el presidente de Ecuador, Daniel Novoa, dijo en su cuenta de X que "hoy los números siguen hablando: 11 objetivos de alto valor están tras las rejas, incluido alias Fede. Ecuador no retrocede. Aquí manda la ley, no las mafias".
Rolando Federico Gómez Quinde, alias Fede, es señalado de liderar Los Águilas, facción vinculada a Los Choneros, según indicó el medio El Comercio. El capturado este jueves en Medellín es originario de la ciudad ecuatoriana de El Triunfo. "Como aporte a la seguridad ciudadana binacional, la Policía Nacional, la Armada Nacional de Colombia y la Policía Nacional de Ecuador, desarrollaron la operación AIOROS contra el ciudadano ecuatoriano Rolando Federico Gómez Quinde alias Fede", se lee en un comunicado oficial de las autoridades.
Alias Fede contaba con una trayectoria criminal de más de 10 años al servicio de organizaciones ilegales y de tráfico de estupefacientes en Ecuador, con incidencia en las localidades fronterizas de Colombia y Ecuador. De acuerdo con información de inteligencia, el criminal ecuatoriano se encontraba en Medellín generando alianzas multicriminales con cabecillas locales e internacionales, para establecer nuevas rutas de tráfico de estupefacientes y consolidación de alianzas ilícitas.
Gómez Quinde estaba incluido en el cartel de los más buscados de Ecuador, por quien se ofrecía la suma de 1 millón de dólares de recompensa. "Entre su trayectoria criminal, desempeñó como cabecilla de la organización criminal Los Águilas, en Ecuador. Tendría amplio poder corruptor, en junio de 2025, habría pagado la suma de 1 millón de dólares logrando su fuga de la Penitenciaría del Litoral de Ecuador".
El criminal consiguió huir de prisión apenas unos días antes de que las autoridades de Ecuador capturaran al narcotraficante José Adolfo Macías Villamar (Fito), líder de Los Choneros, que llevaba año y medio prófugo desde que también se fugara, a finales de 2023, de la Cárcel Regional de Guayaquil.
Alias Fede huyó de la Penitenciaria del Litoral, ubicada en la ciudad portuaria de Guayaquil, el pasado 20 de junio, luego de estar recluido en dicha prisión desde enero de este año y, al parecer, su fuga fue facilitada por personal de la cárcel de la que se evadió portando indumentaria militar.
Publicidad
La fuga fue catalogada por el presidente Daniel Noboa como una "traición", por lo que pidió que se detuviera en flagrancia a todo el personal de la penitenciaría que fuera sospechosa de estar involucrada en el hecho y mientras duren las investigaciones. Veintidós personas fueron detenidas y procesadas por el presunto delito de evasión, entre ellas diecinueve militares que formaban parte del control del centro penitenciario.
Las cárceles, en las que están confinados muchos miembros de las bandas criminales, son parte de la crisis de violencia que ha conducido a Ecuador a situarse a la cabeza del índice de homicidios en Latinoamérica, lo que llevó a Noboa a ordenar su militarización desde inicios de 2024, cuando le declaró la "guerra" a estos grupos del crimen organizado que cataloga como "terroristas".
#ATENCIÓN | Fue capturado alias Fede, el que sería el reemplazo del mafioso alias Fito, en Medellín. El operativo se hizo en conjunto entre la Policía de Ecuador y de Colombia.
— Noticias Caracol (@NoticiasCaracol) October 3, 2025
Más en https://t.co/yqNEZK7rZ3 pic.twitter.com/PBQsjhLOU6
Publicidad
MATEO MEDINA ESCOBAR
NOTICIAS CARACOL
*Con información de EFE