

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Fiscalía confirmó este miércoles, 21 de junio, que la muerte del coronel Óscar Dávila sí fue un suicidio. “La conclusión para la Fiscalía General de la Nación es que el teniente coronel Óscar Dávila, el 9 de junio de 2023, a las 18:18, decide quitarse la vida y con el arma que era de su conductor”, indicó en rueda de prensa Martha Mancera, Vicefiscal.
Para llegar a esa conclusión se hizo una investigación exhaustiva en la que participaron 25 personas, que “son las disciplinas que me pueden determinar, corroborar la hipótesis o descartar que él se suicidó”, explicó Mancera.
La vicefiscal detalló minuto a minuto cómo fueron los últimos momentos del coronel Óscar Dávila. Lo hizo a través de una línea de tiempo, con base en grabaciones y testimonios.
“Frente a estos hechos la Fiscalía General de la Nación puede decir que generó una actividad investigativa de lo que llamamos nosotros la línea de tiempo, que es la que genera la certeza para los forenses de poder establecer hora de muerte, circunstancias de muerte y algo muy importante: si existe o no un tercero frente al deceso del teniente coronel”, señaló la funcionaria.
Publicidad
A partir de ahí, la investigación determinó la ventana de muerte y hora del deceso del oficial.
“La ventana de muerte quedó radicada en las 17:40 minutos, es la última actividad en la que lo vimos vivo. No podemos decir que sea la información que haya suministrado el conductor del teniente, porque el conductor del teniente por supuesto, en muertes de esta naturaleza, ingresa en lo que denominamos nosotros en la investigación como una persona sospechosa sobre los hechos que se generaron dentro del vehículo”, explicó.
Mancera señaló que el inicio de la llamada ventana de muerte se establece "con un video (en el) que quedó grabada la imagen del coronel ingresando a un apartamento de un familiar, acudiendo a hacer una actividad propia de su familia”.
Publicidad
Durante la rueda de prensa también intervino el médico forense Jorge Eduardo Paredes: “La conclusión que uno puede llegar como forense, sin ninguna duda, yo diría que este es un caso típico de una lesión a contacto con todas las características propias de un suicidio. Desde el punto de vista medicolegal, entonces, nosotros llegamos a la conclusión: suicido”.
Paredes explicó que “en este caso participó un grupo multidisciplinario en el Instituto de Medicina Legal, conformado por tres patólogos, tres balísticos, tres toxicólogos y dos biólogos para poder tener certeza de qué fue lo que pasó”.
Además, se reveló que en el cuerpo del coronel hallaron rastros de un medicamento para la ansiedad, lo que indicaría que estaba bajo estrés.