La Fiscalía General de la Nación reactivó las capturas a 31 miembros y cabecillas del ELN a raíz de la emergencia humanitaria que se vive en Catatumbo, Norte de Santander. A través de un comunicado, aseguraron que los actos en esta región "contradicen su participación genuina y comprometida en el proceso de paz". La fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo Garzón, aseguró que se habían suspendido estas órdenes de captura a quienes habían sido reconocidos por el Gobierno Nacional como voceros para hacer parte de la mesa de diálogos.Lea también: Cesar hostilidades contra civiles en Catatumbo, el llamado de la ONU en Colombia"La violencia desatada desde el pasado 16 de enero, que originó la actual tragedia humanitaria y múltiples delitos, además de mantener en riesgo la vida e integridad de la población civil, líderes sociales, firmantes del acuerdo de paz y sus familiares, se la atribuyó en la red social X el ELN a través de su máximo líder, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, alias 'Antonio García' ", aseguró el ente acusador.Añadió que estos hechos fueron ratificados también por el señalado cabecilla del Frente de Guerra Nororiental del ELN, Gregorio Manuel Pérez Martínez, en tres comunicaciones del 17, 18 y 19 de enero."El incumplimiento de las condiciones para la suspensión de las órdenes de captura y, en especial, la comisión de nuevos delitos por parte de miembros del ELN, da lugar a reactivar las órdenes de captura suspendidas en su momento por solicitud del Presidente de la República, en los términos señalados por la Corte Constitucional en la sentencia C-525 de 29 de noviembre de 2023”, precisa la Resolución No. 00015 de 2025 emitida por la fiscal Camargo. Los cabecillas del ELN buscados por las autoridadesEn consecuencia, a partir de este miércoles cobran vigencia las órdenes de captura contra Pablo Beltrán, Nicolás Rodríguez Bautista, Eliécer Herlinto Chamorro Acosta, Aureliano Carbonell, Bernardo Téllez, Gustavo Martínez, Consuelo Tapias, Silvana Guerrero, Isabel Torres, Óscar Serrano, Vivian Henao, Ricardo Pérez, Cataleya Jiménez, Eduin Restrepo, Américo Trespalacios, Manuela Márquez, Mauricio Iguarán, Simón Babon, Tomás García Liviana, Andrea Montoya, Herlinda Martínez, Elena Velasco, Alejandra Hernández, Samuel Galvis, Ómar Vásquez, Fabián Sepúlveda, Camilo Ariza, José Manuel Cerón, Ernesto Alzate, Manuel Aponte y Miguel Ochoa."La decisión fue comunicada a la Presidencia de la República, al consejero comisionado para la Paz y a las autoridades de policía judicial para que, a partir de la Resolución 00015 de 2025, actúen en el marco de sus competencias", agregó la Fiscalía en el comunicado. Emergencia humanitaria en el CatatumboEl más reciente reporte de la Defensoría del Pueblo reporta 32.000 desplazados por la violencia en el Catatumbo, Norte de Santander. A Cúcuta habrían llegado cerca de 15.000 personas, a Ocaña otras 11.000, a Tibú 5.300, además de grupos más pequeños que están en otros municipios del Catatumbo.Los desplazados han llegado a estas zonas urbanas con sus familias y prácticamente con solo lo que tenían puesto. Tuvieron que abandonar sus enseres, casas y animales para buscar refugio y protección por parte de la Policía y el Ejército Nacional.Iris Marín, Defensora del Pueblo, dio a conocer que “se mantiene el confinamiento en varias zonas del municipio del Catatumbo, se continúa también la operación de parte de la fuerza pública y de Naciones Unidas de extracción de personas que se encuentran en riesgo extremo. Se ha reportado el homicidio de cinco firmantes de paz y comprobado también la desaparición forzada de varios de ellos, y el secuestro de otro grupo. También continúa la operación de levantamiento de cuerpos cuando ha sido posible su entrega a medicina legal, y se ha logrado exámenes médicos forenses de 35 cuerpos, de los cuales dos no han sido identificados y los restantes están siendo entregados a sus familias”.
Un doloroso e indignante caso de violencia ha estremecido a una comunidad del sur de Bogotá. Las autoridades investigan la muerte de un niño y las graves lesiones físicas que sufrió su hermanito.En el barrio María Paz, ubicado en la localidad de Kennedy, las autoridades investigan la muerte de un niño de un año y las graves lesiones que sufrió su hermano de tres años, quienes fueron agredidos en su propia vivienda, presuntamente, por su padrastro.“De inmediato estas unidades llegan a conocer el caso donde ingresan a una vivienda y ven a un menor con varios hematomas en su cuerpo y sin signos vitales. Y otro menor que se encontraba en el sitio es trasladado a un centro asistencial de la localidad. De inmediato la Policía Nacional, en coordinación con nuestra Fiscalía General de la Nación, inicia la verificación del caso para poder identificar, judicializar y capturar al responsable de este hecho”, indicó el coronel Andrés Obando, comandante operativo de Seguridad Ciudadana.La mamá de los niños, que trabaja como guarda de seguridad de un centro comercial cercano, no se encontraba en la vivienda en el momento de los hechos. En un acto de solidaridad, la comunidad ha brindado apoyo a la mujer, quien ahora enfrenta la pérdida de uno de sus hijos y la lucha por la recuperación del otro.Testigos contaron cómo habría ocurrido el crimen“La señora llegó de trabajar y el man a las 3:00 de la tarde se fue, y él trabaja en un montallantas. Nosotros ya subimos a Facebook todo, para ver si la Policía puede dar con el man que atacó a los niños”, contó un vecino del sector.De acuerdo con las primeras investigaciones, el señalado agresor sería la pareja sentimental de la mamá de los niños, un hombre de 28 años de edad, oriundo de Valledupar, quien compartía vivienda con la familia.Según testigos, este individuo habría reaccionado violentamente ante el llanto de los menores, agrediéndolos de manera brutal. Actualmente, el sujeto se encuentra prófugo de la justicia, mientras las autoridades adelantan operativos para localizarlo.“Eran dos niños, el papá maltrató al menor y lo encontraron desnudo y muerto. La mamá no sabía. Al otro niño lo alcanzaron a llevar al hospital del Tintal porque también está mal herido”, acotó una habitante del sector.Vecinos han difundido imágenes del rostro del presunto agresor en redes sociales, esperando contribuir a su pronta captura. Sin embargo, las autoridades han insistido en la importancia de las pruebas en el marco de la investigación. La Fiscalía asumió el caso y trabaja de la mano con la Policía para determinar responsabilidades.
El Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación logró la captura del presunto sicario que habría asesinado al director de la cárcel La Modelo, Elmer Fernández, el pasado 16 de mayo de 2024.(Le puede interesar: Esto se sabe sobre el señalado sicario que acabó con la vida del director de La Modelo, en Bogotá)La detención del señalado homicida se efectuó en la madrugada de este lunes, 20 de enero de 2025, en el barrio La Floresta, en Barrancabermeja (Santander). El hombre fue identificado como Juan David Beltrán. Así se logró la captura del señalado sicario del director de La Modelo, Elmer FernándezDe acuerdo con el reporte de las autoridades, en medio de tareas de registro y control a personas y vehículos en el sector, uniformados adscritos a la estación de Policía de Barrancabermeja recibieron información de un sospechoso que estaba saliendo de una zona boscosa del barrio Floresta Baja y tenía las mismas características de un sujeto que anteriormente se había escapado y le había disparado a una patrulla de la Policía.Los uniformados iniciaron un operativo de búsqueda en la zona, logrando ubicar al sospechoso que vestía un buso color gris con estampados en la espalda, jean y tenis blancos. Al identificar al hombre y verificar sus antecedentes, los policías notaron que tenía un reporte, razón por la que fue trasladado hasta la estación de Policía, mientras esperaban un informe completo de la situación judicial del sujeto por parte de la Sijín. Ya con la información completa, las autoridades confirmaron que Beltrán tiene una orden de captura vigente por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas de fuego y homicidio agravado, emitida por el Juzgado Civil Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías N°54 de Bogotá. El sujeto fue puesto a disposición de las autoridades competentes y llegará a Bogotá en las próximas horas.Beltrán es el cuarto presunto implicado en el crimen del entonces director de la cárcel La Modelo de Bogotá, coronel (r) Elmer Fernández Velasco. Las autoridades creen que el capturado sería quien disparó desde una motocicleta contra el exfuncionario. La Fiscalía presentará a Beltrán ante un juez de control de garantías para legalizar su captura, y le imputará los delitos de homicidio agravado, y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, por su presunta responsabilidad en el caso en mención. ¿Cómo se logró identificar al presunto sicario del coronel (r) Elmer Fernández?La Fiscalía General de la Nación y la Dijín tenían en su poder unos fotogramas del día previo al asesinato de Elmer Fernández, es decir, el 15 de mayo de 2024. Con estas imágenes rastrearon los movimientos del presunto sicario previo al asesinato.De acuerdo con la Fiscalía, el señalado asesino y su presunto conductor, Diego Murillo, quien fue capturado, hicieron un reconocimiento del terreno para ejecutar el asesinato. Una cámara de seguridad los captó a pocas cuadras del penal en la calle 14 con carrera 52, sobre las 6:02 de la tarde.El día del homicidio, según un video, el supuesto sicario era quien iba en una moto como parrillero. Luego del crimen, cámaras de seguridad registraron el recorrido de la motocicleta por la carrera 30, hasta cuando Juan David se bajó de la moto.El seguimiento al señalado criminal llevó a la Fiscalía a detectar su salida del país al día siguiente del asesinato, el 17 de mayo. Al parecer, estaba en su momento escondido en Chile.Contra este hombre no solo están los registros de las cámaras de seguridad que, según el ente investigador, lo ubican en el sitio del crimen como el presunto sicario; sino que, además, hay interceptaciones que llevaron a la Fiscalía a concluir que sería el autor material de este homicidio.De acuerdo con las investigaciones, el enlace entre Juan David Beltrán y el intelectual del asesinato sería, presuntamente, Diego Murillo. Este hombre, según la investigación, tendría vínculos con bandas delictivas dedicadas al hurto y extorsión, y tenía arraigo en Soacha.
La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías a Juan Carlos Rodríguez, de 23 años, quien es primo de Sarita Michel Vargas y el principal sospechoso de la desaparición de la niña de 11 años en Sogamoso, Boyacá. El capturado deberá cumplir medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.La menor desapareció el pasado 25 de diciembre, después de salir de su casa tras una discusión familiar. Luego de 15 minutos, cuando sus allegados se dieron cuenta de su ausencia, intentaron buscarla, pero no la encontraron. Lea también: Sarita Michel Vargas: los 6 datos clave sobre desaparición y posible hallazgo del cuerpo en SogamosoSegún las investigaciones, su primo se habría encontrado con ella en un sector conocido como Vanegas y, a bordo de una motocicleta, la llevó a la vereda El Ciral."Los elementos materiales probatorios y las evidencias recopiladas por un equipo especializado del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y de la Policía Nacional que asumió la búsqueda dan cuenta de que el hoy procesado habría tenido contacto con la niña antes de su desaparición. Sin embargo, ante las preguntas de los funcionarios de policía judicial negó haberla visto", indicó la Fiscalía en un comunicado.El ente acusador añadió que los investigadores del CTI capturaron a Rodríguez en su lugar de residencia, en la vereda Cartagena, en Firavitoba (Boyacá).Un fiscal de la Seccional Boyacá le imputó el delito de desaparición forzada, cargo que no fue aceptado por el capturado. Lea también: Hermana de Sarita Michel Vargas habla de fuerte discusión de la menor y su familia: "Confesó cosas"Lo que dijo la familia de la desapariciónLos padres de Sarita Michel Vargas indicaron que hubo una discusión familiar antes de que la niña saliera de la casa, pero que no la regañaron. "Yo a ella no la regaño ni la regañé ese día. La mamá dice que tampoco la regañó. No sé por qué se fue”, dijo el padre, Víctor Alfonso Vargas Riaño.“Hubo una diferencia entre parte de la familia de mi esposo y en el momento de esas circunstancias la niña salió. La vi cuando salió por el portón. Ya cuando pasaron 15 o 20 minutos salí a buscarla y la niña no aparecía”, explicó su mamá para Noticias Caracol. Por su parte, su hermana mayor, Mayerly Andrade Vega, indicó para W Radio lo siguiente: "Estábamos compartiendo ahí en familia y hubo una discusión por parte de la familia paterna. La niña en su alboroto confesó algunas cosas como tal y pues la reacción no fue buena de parte de mi mamá, ella lo tomó como mal y fue cuando Sarita decidió irse".Cuerpo hallado y prenda sería el de Sarita Michel VargasEl pasado domingo 12 de enero, las autoridades informaron que encontraron un cuerpo sin vida en descomposición cerca a la zona en donde vieron por última vez a Sarita Michel. Aunque no se ha especificado si ese cuerpo pertenece o no a la menor desaparecida, los investigadores creen que es probable que coincida. "Fue hallado un cuerpo en alto grado de descomposición. El CTI y la Fiscalía General de la Nación están haciendo todas las investigaciones y, así mismo, estaremos pronto a esperar la información que sea de Medicina Legal para poder identificar el cuerpo. Mientras tanto, todas las autoridades competentes están adelantando las investigaciones pertinentes para poder esclarecer los hechos", indicó Alexander Merchán Cely, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Sogamoso.Dos días después, el martes 14 de enero, las autoridades informaron que encontraron una prenda de ropa que pertenecería a Sarita Michel Vargas. “Hasta el momento, de los restos que se encontraron allí se puede identificar unas prendas que había, no con la certeza de que puedan identificar a Sarita, que es la niña por la que estamos haciendo todas las investigaciones”, dijo el secretario de Seguridad.Blanca Sierra, abuela de Sarita, reveló en Noticias Caracol que lo que hallaron los investigadores fueron “unos tenis que, probablemente, sí eran de Sara”. Sin embargo, los familiares no vieron el cuerpo que fue hallados por los investigadores, por lo que aún no tienen certeza de si se trata de la niña de 11 años.Juan Carlos Rodríguez podría enfrentar cargos por feminicidio si Medicina Legal confirma que el cuerpo pertenece a la menor.
La Fiscalía General de la Nación, a través de funcionarios del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), logró la captura del primo de Sarita Michel Vargas, presunto responsable de la desaparición de la niña de 11 años en zona rural de Sogamoso, Boyacá. El hecho fue reportado el pasado 25 de diciembre por los familiares de la menor de edad, y desde entonces un equipo especializado asumió las actividades de policía judicial para dar con su ubicación. Producto de las labores realizadas se estableció que el familiar estaría involucrado en este caso, por lo que será presentado ante un juez de control de garantías y se le imputará el delito de desaparición forzada agravada.Lea también: Sarita Michel Vargas: los 6 datos clave sobre desaparición y posible hallazgo del cuerpo en SogamosoLas autoridades, además, están a la espera del dictamen de Medicina Legal para determinar si un cuerpo en descomposición hallado en la zona donde desapareció es el de Sarita Michel Vargas. Si es así, posiblemente también se imputen cargos por feminicidio. Según el alcalde de Sogamoso, Mauricio Barón Granados, el capturado se llama Juan Carlos Rodríguez.Lo que se sabe de la desaparición de Sarita Michel Vargas La niña de 11 años se fue con rumbo desconocido el pasado 25 de noviembre, luego de una discusión familiar en su casa en Sogamoso. “Hubo una diferencia entre parte de la familia de mi esposo y en el momento de esas circunstancias la niña salió. La vi cuando salió por el portón. Ya cuando pasaron 15 o 20 minutos salí a buscarla y la niña no aparecía”, explicó su mamá para Noticias Caracol. Por su parte, su hermana mayor, Mayerly Andrade Vega, indicó para W Radio lo siguiente: "Estábamos compartiendo ahí en familia y hubo una discusión por parte de la familia paterna. La niña en su alboroto confesó algunas cosas como tal y pues la reacción no fue buena de parte de mi mamá, ella lo tomó como mal y fue cuando Sarita decidió irse". Sus padres, no obstante, resaltaron que en ningún momento la regañaron, pese a la discusión que se presentó en la vivienda. "Yo a ella no la regaño ni la regañé ese día. La mamá dice que tampoco la regañó. No sé por qué se fue”, dijo el padre, Víctor Alfonso Vargas Riaño.Según Pilar Vega, tía de la niña, su sobrina “tenía un pantalón negro jean, unos zapatos blancos con rosado, una camiseta blanca de letras negras y llevaba dos chaquetas puestas: una chaqueta negra y sobre esa tenía otra chaqueta morada. Además, tenía una tulita cargada, color negro”.Lea también: Prenda de Sarita Michel Vargas, niña desaparecida en Sogamoso, habría sido encontradaCuerpo hallado sería el de Sarita Michel VargasEl pasado domingo 12 de enero de 2025, las autoridades informaron que encontraron un cuerpo sin vida en descomposición cerca a la zona en donde vieron por última vez a Sarita Michel. Aunque no se ha especificado si ese cuerpo pertenece o no a la menor desaparecida, los investigadores creen que sí podría corresponder."Fue hallado un cuerpo en alto grado de descomposición. El CTI y la Fiscalía General de la Nación están haciendo todas las investigaciones y, así mismo, estaremos pronto a esperar la información que sea de Medicina Legal para poder identificar el cuerpo. Mientras tanto, todas las autoridades competentes están adelantando las investigaciones pertinentes para poder esclarecer los hechos", indicó Alexander Merchán Cely, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Sogamoso.Dos días después, el martes 14 de enero, las autoridades informaron que encontraron una prenda de ropa que pertenecería a Sarita Michel Vargas. “Hasta el momento, de los restos que se encontraron allí se puede identificar unas prendas que había, no con la certeza de que puedan identificar a Sarita, que es la niña por la que estamos haciendo todas las investigaciones”, dijo el secretario de Seguridad. Blanca Sierra, abuela de Sarita, reveló en Noticias Caracol que lo que hallaron los investigadores fueron “unos tenis que, probablemente, sí eran de Sara”. Sin embargo, los familiares no vieron el cuerpo que fue hallados por los investigadores, por lo que aún no tienen certeza de si se trata de la niña de 11 años.
La Fiscalía General de la Nación reveló el caso de una mujer que tramitó 418 visas a Estados Unidos con perfiles falsos. La mayoría fueron aprobadas. Una comunicación de Matthew Cusack, jefe de investigaciones criminales del servicio de seguridad diplomática, fue la alerta que el gobierno estadounidense envió a Colombia, advirtiendo sobre la existencia de una supuesta organización dedicada al tráfico de migrantes y fraude de este documento.(Lea también: ¿Gobierno Trump endurecerá condiciones para dar visa de EE. UU.? Esto dice embajador colombiano)Con la información brindada por el estadounidense, el ente investigador colombiano rastreó unas líneas telefónicas con las que identificó a la presunta artífice de este fraude: Bibiana Díaz Méndez.¿Qué servicios ofrecía la mujer para el trámite irregular de visas a Estados Unidos?“Al parecer realizaría asesorías irregulares para que aspirantes a la visa de estudiante de Estados Unidos realizaran la gestión ante la embajada de los Estados Unidos, incluyendo información no veraz”, señaló el fiscal del caso.Según la investigación, la mujer ofrecía paquetes que ascendían a los 7 millones de pesos, los cuales incluían la programación de las citas consulares en un periodo no mayor a ocho días, el diligenciamiento de los formularios de solicitud del documento con información personal, financiera, académica y laboral que no correspondía a estatus real de los aspirantes.(Lea también: Ley contra migrantes indocumentados y sospechosos de robo sería la primera que Donald Trump firmará)Una llamada telefónica conocida por Noticias Caracol reveló el actuar delictivo de la detenida:Solicitante: Me preguntaba que cuánto le podría costar el trámite de cuatro visas.Bibiana Díaz: ¿De cuatro visas? ¿Visas de turista?Solicitante: Sí. Entre los cuatro hay una niña como de 7 añitos.Bibiana Díaz: Bueno, por la niña sí cobra 2 millones de pesos y los adultos, como es un grupo, yo normalmente cobro 5 o 6 millones de pesos, pero como es un grupo se los dejaría a 4 millones, serían 14 millones.Solicitante: ¿14 millones?Bibiana Díaz: Sí señora.Solicitante: ¿Las cuatro?Bibiana Díaz: Las cuatro.Gracias a estas interceptaciones de llamadas se determinó que la mujer tramitó 418 visas de manera irregular, con lo que habría inducido en error a algunos funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, que avalaron la expedición de documentos por tres meses a supuestos médicos, enfermeros y otros profesionales que acreditaron en sus solicitudes tener solvencia económica, estabilidad laboral y familiar; y aseguraron que solo viajarían para estudiar inglés.La mujer, que aceptó el cargo de tráfico de migrantes, dijo que conseguía las citas para la visa en dos u ocho días: “La demora era mandar papeles y hágale, a los ocho días ya estaban con su visa porque, que lo digan las personas que conocen New Broadway, mejor dicho, medio New Broadway lo he mandado yo”.La Fiscalía logró acreditar ingresos de hasta 1.900 millones de pesos por el trámite irregular de visas. Un juez de control de garantías le impuso casa por cárcel a la imputada.
Jaime Ramírez Cobo, asesor del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), será interrogado por la Fiscalía General de la Nación. El funcionario habría presionado para entregarle a varios congresistas contratos por más de 92.000 millones de pesos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).En videos de cámaras de seguridad del Ministerio de Hacienda, grabados el 15 de diciembre de 2023, se ve a Jaime Ramírez Cobo, asesor del DAPRE, y uno de los principales protagonistas del entramado de corrupción, según las versiones entregadas por Sneyder Pinilla a la justicia.Entre las pruebas que salpican a Ramirez Cobo, quien era el enlace de Presidencia con el Congreso de la República, están unos chats de diciembre de 2023, en ellos, supuestamente, empieza a presionar a Sneyder Pinilla.(Lea además: Procuraduría destituye e inhabilita a Olmedo López y Sneyder Pinilla por corrupción en la UNGRD)En el primero, supuestamente, fue el encargado de enviar un cuadro relacionado con los contratos por 92.000 millones de pesos para municipios en los departamentos de Córdoba, Bolívar y Arauca, recursos que se pretendían usar para pagar a los congresistas por su respaldo de funcionarios del Congreso de la República a sus proyectos y reformas, pero que no se pagaron.En un chat del 14 de diciembre de 2023, Ramírez Cobo se presentó ante Pinilla como asesor de la Presidencia y le dijo que necesitaba su ayuda. Luego, envió otro chat donde le advirtió a Sneyder Pinilla sobre el riesgo que había con los créditos de la Nación.¿Qué decía aquella conversación entre Jaime Ramírez y Sneyder Pinilla?Jaime Ramírez: “El ministro se está intentando comunicar con el director, pero no ha podido”.Sneyder Pinilla: “Dile que estamos en la marcha calmando la gente”.Jaime Ramírez: “Lo entendemos de verdad, pero se nos van a caer los créditos de la Nación, por eso es la urgencia”.Estas versiones fueron reiteradas por la exasesora del ministro de Hacienda, María Alejandra Benavides, quien dio su versión a la Fiscalía sobre la forma en cómo se habrían comprado congresistas para la aprobación de créditos internacionales que sumaban más de 1.000 millones de dólares.La mujer informó: “Para mí es importante que ustedes sepan que el 12 de diciembre, a las 7:00 de la mañana, había una interparlamentaria citada. Jaime sabía de la urgencia, Jaime sabía que tenía que gestionar esos cupos indicativos. Él sabía que tenían que salir y Velasco también, los tenían clarísimos. Por lo tanto, yo después de que Jaime tuviese la tabla, sigo hablando con él. El 11 de diciembre yo le digo a las 2:55 de la tarde: ‘¿Te la llevo con nombres o sin nombres?’, y él me responde a las 2:56 p.m.: ‘Con nombres ocultos, jajajaja’”.Según Benavides, esas gestiones se habrían concretado en una reunión entre los ministros del Interior y de Hacienda con Jaime Ramírez Cobo, que se habría dado el 12 de diciembre de 2023 en la oficina del entonces ministro Ricardo Bonilla. La Fiscalía pretende indagar sobre las gestiones de Ramírez Cobo no solo con esos dos ministerios, sino con los congresistas de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público para que dieran su voto favorable.(Lea además: Caso UNGRD: Sandra Ortiz dice que mujer cercana a Petro habría armado un complot contra ella)
En Sogamoso, Boyacá, las autoridades están intentando establecer la identidad del cuerpo que encontraron en las últimas horas muy cerca del lugar donde el pasado 25 de diciembre desapareció la niña Sarita Michel Vargas Vega.Los restos óseos fueron ubicados en la vereda Vanegas, sector de Venecia, muy cerca al punto donde fue vista por última vez la menor de 11 años en Sogamoso, en el departamento de Boyacá. La zona se encuentra acordonada, mientras las diferentes autoridades siguen investigando lo que pudo haber sucedido y si los restos pertenecen a la pequeña.(ACTUALIZACIÓN - Caso Sarita Michel Vargas: realizaron allanamiento cerca de propiedad donde se encontró un cadáverLa historia de la desaparición de Sarita Michel Vargas inició el pasado 25 de diciembre en la vereda Vanegas. Desde ese día la familia y autoridades emprendieron una lucha contra el tiempo tratando de buscar pistas que los llevara a dar con el paradero de la menor.En las últimas horas, esta historia se llenó de incertidumbre, luego de que la comunidad encontrara restos óseos muy cerca de la zona de la misteriosa desaparición, sin confirmarse si se trata de la niña.“Todavía no podemos decir que sea la menor. Estamos en un proceso de identificación”, manifestó el coronel Fredy Barbosa, comandante de la Policía de Boyacá.Al lugar llegaron varios familiares de Sarita. “Lo único que nos han dicho es que no hay certeza de que sea el cuerpo de Sara, pero pues estamos esperando a ver lo que digan ellos”, indicó Blanca Sierra, abuela de la menor.Detalles que podrían dar indicios de SaritaEl tiempo pasa y la angustia es mayor; algunos detalles podrían concordar con la ropa que tenía la pequeña el día de su desaparición.“(Encontraron) unos tenis que probablemente sí eran de Sara, unos tenis que ella tenía”, dijo la abuela.En este lunes, se encontraron nuevos restos humanos; por esto, el CTI de la Fiscalía hizo presencia en la zona para realizar el levantamiento.“Hasta el momento, dentro de los restos que se encontraron se pueden identificar unas prendas que hay allí, no con certeza que puedan identificar a Sarita, que es la niña con la que hoy estamos precisamente haciendo todas las investigaciones”, señaló Alexander Merchán, secretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana de Sogamoso.Ahora el trabajo está en manos de Medicina Legal, que realizará varias pruebas, dentro de las que estaría una de ADN para confirmar la identidad del cuerpo hallado, pero también para saber si pudo o no ser víctima de violencia.
Este lunes, 13 de enero de 2024, Nicolás Petro, hijo del presidente Gustavo Petro, se declaró inocente por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, en medio de la audiencia preparatoria de juicio realizada en el centro de Servicios Judiciales de Barranquilla, la cual se llevó a cabo por el juez segundo especializado Hugo Carbonó.Además, el abogado de Petro solicitó a 30 personas como testigos dentro de este proceso. Entre los citados se encuentra la exvicefiscal general de la nación Martha Mancera; el fiscal Mario Burgos; la exesposa de Nicolás Petro, Day Vásquez; el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra; el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa; entre otros.Durante la audiencia, el juez le preguntó al hijo del presidente Petro su aceptaba los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, a lo que este respondió que “soy inocente”.(Lea también - Los Informantes: Se los tragó la guerra, las cuentas de Day Vásquez y el mejor equipo de Linda)Defensa de Nicolás Petro demostraría entrampamiento de la Fiscalía de BarbosaLa defensa de Nicolás Petro contó a Noticias Caracol que tiene una teoría diferente y es la que va a llevar a juicio. Esa teoría gira en torno a que la pasada Fiscalía, la de Francisco Barbosa, al parece hizo un entrampamiento con el hijo del jefe de Estado, entrampamiento que estaría conformado por la exvicefiscal Martha Mancera y para ello habrían conformado un grupo de tareas especiales.Una de las pruebas con las que cuenta la defensa de Petro Brugos es la resolución donde se conforma el grupo de tareas especiales, un grupo conformado en marzo del 2023 y que estaba liderado por los fiscales Mario Burgos y Luis Fernando Merchán. Esa resolución pretendía conocer y dar entendimiento a la compulsa de copias que se había hecho el en caso Petro para que se investigaran los hechos relacionados con la presunta financiación ilegal a la campaña de su papá, el presidente Gustavo Petro.En un principio, se había mencionado que se estaba trabajando en la elaboración de un preacuerdo con el hijo del presidente para agilizar el proceso. Sin embargo, luego de que se cambiara la defensa, aproximadamente en octubre del 2024, y pasara a manos de Pedro Alejandro Carranza, se trazó otra línea diferente de defensa y fue la de no aceptar cargos y continuar con el juicio, el cual podría tardar entre un año y un año y medio, teniendo en cuenta el volumen de las pruebas y la cantidad de testigos que están citados a declarar.La audiencia de este lunes 13 de enero era la última oportunidad que tenía Petro Burgos para aceptar los cargos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos, justo antes de que se iniciara el juicio, justamente para que el acusado tuviese un beneficio judicial.En el sistema penal colombiano, aceptar cargos implicaría una rebaja de hasta el 50% en la pena. Sin embargo, hay unas estapas procesales en donde se puede hacer esta aceptación de cargos y llegar a acuerdos con la Fiscalía General de la Nación. Por parte de Nicolás Petro, esta opción ya no será viable.Day Vásquez, la principal testigo en el caso Nicolás PetroLa principal testigo del caso es la exesposa de Petro Burgos, Day Vásquez, quien logró un preacuerdo con la Fiscalía para convertirse en testigo de cargos en contra del hijo del presidente, argumentando que toda la plata proveniente de diversas fuentes habría sido ilícita y sirvieron para una financiación ilegal de la campaña Petro Presidente.Sin embargo, Day Vásquez dijo que el dinero, al parecer, nunca llegó a la campaña y que, por el contrario, fue a parar a manos de Nicolás Petro, quien se habría enriquecido de manera ilegal con esos dineros que supuestamente iban a ir a la campaña presidencial.(Lea también: Fiscalía designa a Lucy Marcela Laborde como nueva fiscal del caso de Nicolás Petro)Las pruebas de la Fiscalía contra Nicolás PetroLa Fiscalía General de la Nación tiene algunas pruebas como la adquisición de unos bienes por parte de Nicolás Petro, los cuales tendrá que demostrar que se adquirieron de manera legal. Entre los bienes comprados están unos apartamentos en la Costa Caribe y también algunos carros de alta gama.En su momento, el fiscal Mario Burgos, para entonces fiscal del caso, había planteado que Nicolás Petro no tenía la manera de demostrar unos ingresos superiores a los 2.000 millones de pesos con un sueldo como diputado. Es decir que el hijo del presidente tuvo que haber tenido otras fuentes de ingresos, los cuales se tenían que demostrar que eran de origen lícito y hasta ahora, al parecer, no se ha demostrado.Durante el juicio de Petro Burgos, la Fiscalía llegará con su arsenal probatorio para tratar de demostrar que sí hubo enriquecimiento ilícito por parte de Petro y también tratar de dar apariencia de legalidad a unos dineros que no eran lícitos.Por su parte, la defensa de Petro deberá demostrar que los dineros sí eran lícitos, que todo se dio en el marco de donaciones que se hicieron al hijo del presidente y que fue bajo parámetros legales.
Un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a un hombre señalado de mostrarle sus genitales a una menor en una estación de Transmilenio, en la capital colombiana.Según informes de la Fiscalía General de la Nación, los hechos investigados ocurrieron el 2 de enero de 2025 en una estación del sistema masivo de transporte público de Bogotá. Aparentemente, el procesado, identificado como Luis Eduardo Arévalo "habría exhibido sus genitales a una niña de 11 años que se encontraba en compañía de su madre".(Lea también: En Transmilenio, joven víctima de acosador grabó y ayudó a capturar al agresor)De acuerdo con el material probatorio, Arévalo, presuntamente, siguió a la mujer y a su hija dentro de un articulado del sistema para repetir estas acciones libidinosas. Una alerta permitió que las autoridades lograran la captura en flagrancia del señalado agresor.Además, el ente investigador pudo corroborar que Luis Eduardo Arévalo, quien fue imputado con los delitos de acto sexual con menor de 14 años e injuria por vía de hecho, era reincidente de este tipo de actividades ilegales.Durante las audiencias, el procesado no aceptó su responsabilidad en los cargos imputados.¿Cómo denunciar acoso en Transmilenio?El portal web oficial de Transmilenio indica que, en caso de que alguna persona sea víctima o testigo de una situación de acoso, podrá informar del hecho al conductor o conductora del articulado, quien activará el botón de emergencia.Al recibir esta señal, el centro de control de Transmilenio activa el dispositivo policial y el vehículo se detendrá en la estación donde se tenga apoyo de las autoridades para atender el caso. Tras la captura del señalado agresor, la víctima o testigo deberá dirigirse al punto de policía judicial más cercano a la estación donde ocurrió el acto ilegal para recepcionar la denuncia como urgente.(Lea también: Capturado instructor del Inder que le habría mostrado sus partes intimas a una niña)En caso de que la agresión se dé en una estación, los hechos pueden ser reportados a funcionarios del sistema, agentes de policía o líneas de emergencia.Los puntos de policía judicial en Transmilenio son: Portal Américas, portal Norte, portal Suba y portal Tunal. Asimismo, podrán dirigirse a una URI de la Fiscalía para avanzar en el proceso.La agresión también puede ser reportado a la línea 123, donde con el número del articulado los socorristas se comunicaran con el centro de control de Transmilenio para que atienda el caso.