Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Ricardo Roa, quien fue el gerente de la campaña de Gustavo Petro a la presidencia en 2022, se pronunció recientemente tras la decisión que tomó el Consejo Nacional Electoral (CNE). El ahora presidente de Ecopetrol escribió desde su cuenta de X y dio a conocer que pronto interpondrá un recurso de reposición al respecto, luego de que esta entidad sancionara la campaña electoral del actual mandatario de Colombia por haber excedido los topes de financiamiento en primera y segunda vuelta.
Roa inició afirmando que esta decisión se trata de una medida que tiene recursos y no es definitiva, razón pr la cual, explica, se podrá "demostrar plenamente nuestro buen proceder en todas las actuaciones a mi cargo". De la misma manera, la cabeza de Ecopetrol dijo que, tras interponer el respectivo recurso de reposición, espera ser absuelto de todos sus cargos o que, por lo menos, pueda declararse la respectiva caducidad de la decisión.
"Siempre he creído y confiado en la justicia. Aquí se trata de una decisión administrativa que tiene recursos, a los que acudiremos con todas las herramientas jurídicas pertinentes. La decisión no es definitiva y podremos demostrar plenamente nuestro buen proceder en todas las actuaciones a mi cargo", dijo Roa,y agregó: "Confío plenamente en que, luego del recurso de reposición que interpondremos en tiempo, la decisión no podrá ser diferente a absolvernos de todos los cargos o a declarar la caducidad de la decisión".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) impuso una sanción a la campaña que llevó a Gustavo Petro a la presidencia en 2022. La decisión, adoptada por el pleno del CNE con un resultado de seis votos a favor y tres en contra, se debe a financiación irregular y la violación de los límites de gastos electorales.
La autoridad electoral determinó que la campaña presidencial superó los topes de financiación establecidos tanto para la primera como para la segunda vuelta, excediéndose en más de 3.500 millones de pesos. Además, la campaña recibió aportes de fuentes prohibidas. Este caso marca un hito, ya que es la primera vez en la historia del país que el CNE sanciona directamente a una campaña presidencial, en lugar de responsabilizar únicamente al tesorero, como había ocurrido en ocasiones anteriores.
El CNE aplicó multas a varios actores de la campaña y a los partidos políticos involucrados:
La sanción a las colectividades se basó en los siguientes hallazgos:
Al respecto, políticos como Benedetti han reaccionado a la sanción del CNE, calificándola de "un ataque político".
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO