
En una nueva apuesta por mejorar la integración urbana del nuevo sistema de transporte que está en construcción en la ciudad, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció este viernes 1 de agosto una propuesta formal para cambiar el diseño exterior de las estaciones de la primera línea del Metro. El rediseño, enfocado únicamente en las fachadas de las estaciones, ya fue radicado ante el Ministerio de Transporte y se encuentra en proceso de evaluación técnica y financiera.
Las imágenes que circularon en las últimas horas muestran cómo serían las nuevas fachadas: estructuras armónicas con el paisaje urbano, con colores marrones y formas que reflejan el entorno de la capital. Uno de los ejemplos presentados es el de la estación Los Mártires, en la que se ve una fachada moderna con el logo del Metro ubicado en una de las esquinas superiores. Se debe recordar que la primera línea del Metro de Bogotá ya supera el 50 % de ejecución y se espera que el proyecto entre en operación en 2028 para convertirse en uno de los principales ejes de movilidad.

Últimas Noticias
Durante el anuncio oficial, hecho a través de un video en redes sociales, Galán justificó el rediseño como una necesidad estética y patrimonial que responde al entorno de Bogotá. “En Bogotá a veces pasamos por alto el hecho de que en esta ciudad hay fachadas hermosas, muy lindas, en muchos puntos de Bogotá. Casas en barrios residenciales, edificios de oficina, edificios de equipamientos, iglesias, en fin. Y creemos que el Metro Bogotá no puede quedarse atrás”, afirmó.
Publicidad
El alcalde explicó que, al asumir la administración, se encontró con unos diseños originales para las fachadas de las estaciones que, a su juicio, no cumplían con las expectativas ni con las necesidades de integración urbana. Por ello, se inició un trabajo conjunto con la Empresa Metro de Bogotá y el consorcio Metro Línea 1 para replantear el diseño de las fachadas.
“Esta propuesta se la llevamos a la ministra de Transporte, porque es el Ministerio el encargado, en el marco del convenio de financiación, de autorizar el movimiento de los pagos y de los recursos para poder garantizar que avanzamos en este cambio de las fachadas”, agregó Galán.
Publicidad
Una de las claves, según el mandatario, es que esta modificación no representa un aumento en el presupuesto general del proyecto. “El proyecto en su conjunto no va a costar más. Estamos utilizando recursos de eficiencias de otros sectores del proyecto para poder financiar estas nuevas fachadas”, aseguró.

Se destacó que el rediseño propuesto solo afectará el exterior de las estaciones, es decir, las fachadas visibles desde el espacio público. No se modificarán los elementos internos ni las estructuras de acceso ya aprobadas. Según la Empresa Metro de Bogotá, la primera línea contará con 16 estaciones (10 de ellas integradas con TransMilenio), 28 edificios de acceso y un viaducto que transformará la movilidad urbana.
Las estaciones estarán ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad:
- E1 a E3: Avenida Villavicencio (desde la Carrera 94 hasta la Carrera 80G)
- E4 a E8: Avenida Primero de Mayo (desde Calle 42 sur hasta la glorieta de la Carrera 50)
- E9: NQS, entre la Diagonal 16 sur y la Calle 17A bis sur
- E10: Calle 1 entre Carrera 24 y Carrera 24C
- E11 a E16: Avenida Caracas (desde Calle 2 hasta Calle 74)
De acuerdo con el Distrito, las estaciones serán construidas sobre terrenos de origen privado sin afectar el espacio público. Doce estaciones estarán en edificios laterales conectados al viaducto mediante pasarelas, mientras que cuatro tendrán un acceso tipo mezzanine desde el espacio público.
Este cambio también da respuesta a una solicitud específica del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural. “Con esto cumplimos además la petición que hizo el Instituto Distrital de Patrimonio de Bogotá, que consideró que era necesario adecuar el diseño de las fachadas al entorno urbano donde serán las estaciones del Metro Bogotá. Las fachadas del Metro no van a desentonar en Bogotá”, concluyó Galán en su más reciente pronunciamiento.
Ministerio de Transporte se pronunció: "Revisión técnica"
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, por sus parte, confirmó que el Ministerio ya recibió la propuesta formal del Distrito y que actualmente se encuentra en revisión técnica. “El Distrito nos radicó una propuesta que hace el Ministerio de Transporte para cambiar el diseño de las fachadas del metro elevado y estamos en la revisión técnica”, dijo la funcionaria en una declaración difundida en medios de comunicación.
Publicidad
Al respecto, Rojas explicó que la preocupación por el impacto visual y urbanístico del viaducto del metro no es nueva y ha sido discutida tanto en redes sociales como en informes técnicos y financieros. “Más allá de eso, en mayo de este año, en la Junta Directiva del Metro solicité que analizáramos esos puntos críticos de impacto urbanístico que está teniendo el metro elevado, especialmente por el componente del viaducto en varios puntos de la ciudad”, recordó.

La ministra también se refirió al caso particular del predio de Contras Kennedy, que ha sido ejemplo de la discusión sobre el impacto negativo del viaducto. “Eso es público, es conocido. En las redes sociales es una constante. Incluso en el informe de la banca también aparece”, señaló. No obstante, Rojas fue enfática en que el enfoque debe ir más allá de lo paisajístico. “Quiero dejar claro que más allá de las fachadas o de temas paisajísticos, aquí es importante encontrar proyectos urbanos integrales, acciones concretas que mitiguen ese impacto negativo y que nos permitan tener mejor espacio público, espacios de calidad”, dijo.
Publicidad
LAURA NATHALIA QUINTERO.
NOTICIAS CARACOL DIGITAL.