
Un grupo de indígenas embera bloqueó con maletines y vallas los dos carriles de la carrera Séptima, a la altura de la calle 39, en Bogotá, lo que provocó un accidente fatal este fin de semana.
Todo se habría desencadenado por una fiesta que los indígenas realizaron en el Parque Nacional. Lo grave fue que algunos niños fueron vistos corriendo por los caños cercanos al lugar y, según la Secretaría de Integración Social, se “identificaron menores sin acompañamiento adulto. Algunos fueron vistos consumiendo residuos de alcohol. También se detectaron dinámicas que comprometían su integridad física y emocional”.
Últimas Noticias
Las autoridades distritales intentaron intervenir para “trasladar a menores a espacios seguros” como “los Centros Amar, (que) brindan alimentación, atención pedagógica y protección”. Sin embargo, algunos líderes de la comunidad embera se molestaron. (Lea también: Comentario machista del presidente de ETB genera indignación: "La ETB es como una madre soltera")
¿Cómo falleció el motociclista en Bogotá?
En la madrugada del domingo 3 de agosto, algunos indígenas decidieron bloquear, con las mismas vallas de protección instaladas por la alcaldía, la carrera Séptima con calle 39. En el costado sur-norte instalaron dos barricadas y otras dos en sentido norte-sur y para hacer las más efectivas las anclaron.
Publicidad
Fueron estas últimas las que no vio el motociclista de 23 años que iba hacia el centro de la ciudad, quien chocó con ellas y salió expulsado, perdiendo la vida en el acto. El impacto fue tan fuerte que la motocicleta quedó encima del andén y frente a las instalaciones de Ecopetrol.
Testigos señalaron que tan pronto ocurrió el accidente, las personas que bloqueaban la carrera Séptima se refugiaron en las carpas y no volvieron a salir.
Publicidad
El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, confirmó la tragedia por el “bloqueo sobre la carrera Séptima por parte de las comunidades indígenas que están asentadas en el Parque Nacional. Ellos pusieron unas vallas sobre la vía”.
“Lamentablemente, un motociclista que venía no vio las vallas y se estrelló con ellas con un desenlace muy lamentable. Eso fue lo que sucedió. El contexto de esto es que desde el viernes esta comunidad estaba en fiesta y nos preocupaba mucho a las entidades y a las autoridades distritales lo que podía pasar con niños y niñas. Estuvimos todo el tiempo cuidando lo que venía pasando, estuvimos atentos de lo que venía pasando y, por supuesto, la presión de las autoridades hace que las comunidades reaccionaran y lamentablemente la forma en como reaccionaron fue bloqueando la carrera Séptima en horas de la madrugada”, recalcó.
Agregó que “esas vallas, lamentablemente por decisión de la comunidad, servían también para cerrar la entrada de los servicios sociales. Nosotros entramos a través de los equipos de diálogo de Secretaría de Gobierno y de la Consejería de Paz, pero no se estaba dando la entrada. En algunas ocasiones, muy contadas ocasiones, podían entrar los servicios de salud”.
El funcionario recalcó que “no es un señalamiento sobre la comunidad embera, sino sobre algunos de los liderazgos de esa comunidad que lamentablemente generan situaciones complicadas y situaciones de riesgo, en especial para niñas y niños, que es nuestro primordial foco de atención, toda la comunidad, pero en general niñas y niños es lo que más nos preocupa. Entonces esperamos que eso suceda y mientras tanto, reforzamos equipos de Distrito para hacer acompañamiento. Pedimos, por supuesto, como siempre acompañamiento de ICBF y de Policía de Infancia”. (Lea también: Colegios públicos en Bogotá no tendrán clase dos días seguidos en agosto 2025: esta es la razón)
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL