Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad del acto en el cual se designó a Leopoldo Alberto Múnera Ruiz como rector de la Universidad Nacional de Colombia para el período institucional 2024-2027. Múnera había sido designado en junio de 2024, luego de que apartaran del cargo a José Ismael Peña Reyes.
(Síganos en Google Discover y conéctese con las noticias más importantes de Colombia y el mundo)
La designación de Múnera se dio tras la llegada de nuevos miembros en el Consejo Superior Universitario (CSU), el cual decidió “corregir” el proceso de designación, con el argumento de que la ahora exministra de Educación, Aurora Vergara, no había firmado la respectiva acta que nombraba oficialmente a Peña, quien duró un poco más de un mes en el cargo.
Cinco de los miembros del CSU respaldaron a Leopoldo Múnera, lo cual permitió su elección, mientras que otros tres argumentaron que dicho proceso fue ilegal, abandonaron la sesión y dejaron constancia de su retiro. Por su parte, Peña indicó en su momento que acataba la decisión, pero que iba a "interponer los recursos judiciales, penales y disciplinarios a que haya lugar".
El Consejo de Estado concluyó que, tras analizar el caso, "el proceso de elección del rector culminó el 21 de marzo del 2024" con la designación de Peña. Por lo tanto, consideró que el Consejo Superior Universitario (CSU) "aplicó en forma errónea el artículo 41 de la Ley 1437 del 2011", una norma que, si bien permite la corrección de irregularidades en las actuaciones administrativas, no es procedente "después de la expedición del acto definitivo con el que culmina el trámite" para elegir nuevo rector.
"El máximo órgano colegiado de la Universidad Nacional de Colombia, so pretexto de corregir una irregularidad, actuó sin competencia y desconoció la presunción de legalidad de la que se revisten los actos administrativos, incluidos los de elección o nombramiento, la cual puede desvirtuarse exclusivamente a través de una decisión adoptada por la jurisdicción de lo contencioso administrativo", indicó la Sección Quinta.
Publicidad
Declarando nula la posesión de Múnera, debe apartarse del cargo. Sin embargo, no hay certeza de si Peña regresará al cargo, a pesar de que en septiembre de este año el Consejo de Estado negó las demandas presentadas que buscaban anular su elección, al considerar que se respetó el resultado de la consulta previa realizada a la comunidad académica y que el método de votación con el que se eligió se adoptó con las mayorías requeridas y se aplicó de manera correcta.
"La Sección Quinta valoró las pruebas allegadas y encontró demostrado que el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional adelantó el proceso electoral que culminó con la elección del demandado, de conformidad con las normas legales y estatutarias que lo regulan", concluyó en su momento el Consejo de Estado.
Leopoldo Múnera es un abogado de 66 años con PhD en Ciencia Política. Cuenta con un magister en Desarrollo y otro en Filosofía del Derecho. Ha sido decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional y vicerrector de la Sede Bogotá de la institución. Además, se ha desempeñado como profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la universidad en cursos tanto de pregrado como de postgrado.
Publicidad
LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL