Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Pico y placa Bogotá para el viernes 1 de agosto del 2025: planifique su viaje

Algunos vehículos no solo tienen pico y placa dos días seguidos, sino que enfrentarán la restricción tres veces durante esta semana. Conozca los detalles aquí.

Pico y placa Bogotá
La medida de pico y placa en Bogotá se implementa de lunes a viernes, desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. -
Alcaldía de Bogotá

La medida de pico y placa sigue rigiendo con normalidad en Bogotá, y para este viernes 1 de agosto de 2025, las autoridades han confirmado que los vehículos particulares cuyas placas terminan en 6, 7, 8, 9 y 0 no podrán circular entre las 6:00 a. m. y las 9:00 p. m..

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

La restricción, que busca mitigar la congestión vehicular en la capital, se mantiene vigente de lunes a viernes, y no aplica durante los fines de semana ni días festivos. Durante esta semana, los vehículos cuyas placas terminan en esos cinco dígitos han tenido restricción en tres días distintos: martes, jueves y viernes.

¿Qué pasa si no respetas la medida?

Circular en día y horario restringido puede salir costoso. La multa por incumplir el pico y placa en Bogotá es de $711.750, equivalentes a 15 salarios mínimos legales diarios vigentes. Además, el vehículo podría ser inmovilizado, lo que suma gastos de grúa, parqueadero y pérdida de tiempo.

Los taxis también tienen pico y placa

Los taxis también están sujetos a esta regulación. Para el viernes 1 de agosto, no podrán circular los que tengan placas terminadas en 5 y 6. En su caso, la restricción comienza un poco antes, desde las 5:30 a. m. hasta las 9:00 p. m., con una rotación diaria.

¿Necesita usar su carro pese a la restricción?

Si tiene una necesidad puntual o permanente, puede optar por el programa Pico y Placa Solidario. Este permite pagar una tarifa para quedar exento por un día, una semana o hasta un semestre. El precio depende de factores como el tipo de vehículo, sus emisiones y el tiempo por el cual se solicita el permiso. Todo el proceso puede hacerse de forma digital en la página oficial de la Secretaría Distrital de Movilidad.

Si planea movilizarse este viernes en Bogotá, revise con anticipación el número final de su placa y evita sanciones. También recuerde que el cumplimiento de esta medida contribuye a una movilidad más ordenada y a reducir el impacto ambiental del tráfico en la ciudad.

Publicidad

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL

Relacionados