Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa en Bogotá para este viernes 14 de marzo de 2025 estará en pleno funcionamiento, lo que significa que algunos vehículos tendrán limitaciones para circular por las principales vías de la ciudad. Como siempre, es importante conocer qué vehículos pueden y cuáles no podrán transitar durante este día para evitar contratiempos y sanciones.
El pico y placa en Bogotá se aplica en diferentes franjas horarias tanto para vehículos particulares como para taxis:
Es importante tener en cuenta estos horarios para evitar que su vehículo sea inmovilizado o que deba pagar una multa.
El sistema de pico y placa en Bogotá se basa en el último dígito de la placa del vehículo, y para este viernes 14 de marzo, podrán circular sin restricciones aquellos vehículos cuya placa termine en 6, 7, 8, 9 y 0. Esto incluye carros particulares y motocicletas que se encuentren dentro de este rango de placas.
Los taxis también tienen restricciones, pero con una rotación diferente. Este viernes 14 de marzo, los taxis con placas terminadas en 1, 2, 3, 4, 7, 8, 9 y 0 podrán operar con normalidad en las calles de Bogotá, mientras que aquellos con placas terminadas en 5 y 6 deberán restringir su circulación durante el horario establecido.
Los conductores que no respeten las restricciones del pico y placa estarán sujetos a una sanción económica. La multa por no cumplir con esta medida es equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), lo que se traduce en aproximadamente $711.750. Además de la multa, los vehículos infractores pueden ser inmovilizados, lo que implica gastos adicionales por concepto de grúa y parqueadero.
Es recomendable que los conductores revisen con antelación si su placa está dentro de las restricciones de pico y placa. En caso de que no lo esté, se sugiere utilizar alternativas de transporte como el transporte público, la bicicleta o incluso el uso compartido de vehículos.
Publicidad
En Bogotá, aunque la mayoría de los vehículos particulares deben acatar la restricción del pico y placa, existen algunas excepciones que no están sujetas a esta medida. Estas excepciones incluyen:
En este link puede conocer si su vehículo aplica a la medida de exención.
Para obtener el permiso de circulación en Bogotá para vehículos eléctricos o híbridos, es necesario seguir un procedimiento a través de la plataforma oficial de la Secretaría de Movilidad.
Una vez realizada esta validación, el vehículo estará registrado y podrá circular sin inconvenientes. En caso de ser detenido por agentes de tránsito o la Policía de Tránsito, podrán consultar la base de datos y verificar que el permiso sigue vigente. Es importante destacar que el permiso obtenido no requiere renovación y estará vigente por un año, de acuerdo con la Resolución 118139 de 2021.
Publicidad