

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En el Congreso se discute un proyecto de ley que quiere eliminar las nueve causales de divorcio que una persona debe justificar ante la ley para pedir la separación de su pareja.
Estas son:
Publicidad
En esta última, por mutuo acuerdo, las partes "solicitan al notario el divorcio o la cesación de los efectos civiles del matrimonio religioso. Dicen que tomaron la decisión de divorciarse y pare de contar, no hay que explicar nada", explica Álvaro Rojas Charry, presidente del notariado colombiano.
Sin embargo, con las otras ocho el tema se complica porque puede venir un proceso que tardaría entre ocho días y dos años.
Publicidad
“Una de las partes demanda. Si la persona se allana a la demanda y dice ‘mire, no quiero pelear, estoy de acuerdo’, listo, ahí termina y el juez dicta sentencia. Si no, viene una controversia, una etapa probatoria a demostrar si lo que dice el cónyuge demandante para el divorcio es razonable”, precisa Rojas.
Con el proyecto de ley, las causales mencionadas se eliminarían y se modificaría “el Código Civil y que en cualquier momento una persona, de manera unilateral, pueda divorciarse”, según Katherine Miranda, representante a la Cámara.
El congresista Juan Fernando Reyes, por su parte, afirma que en este caso “el cónyuge que se quiere separar, que lo haga por las razones que sea, al Estado no le debe importar, esa es una de las decisiones en las que el Estado no se debe meter y debe respetar la intimidad de las personas”.
No obstante, el representante Gabriel Vallejo expresó su preocupación porque, de avalarse el proyecto, se "acaba con la responsabilidad que tiene un cónyuge cuando ocasiona el divorcio y desde el punto de vista de la teoría ese cónyuge culpable que genera el divorcio deberá estar obligado si así lo determina el juez a pagar unos alimentos".
Publicidad
A la iniciativa le faltan tres debates más para ser ley de la República.