Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Cabezote sección COLOMBIA Noticias Caracol 2025 DK

“La Imprenta hoy no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaportes”: Procuraduría

Ni siquiera “podrían asumir esa labor a partir del primero de septiembre”, fue lo que dijeron en la Imprenta tras la inspección al organismo, señaló el procurador delegado.

“La Imprenta hoy no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaportes”: Procuraduría
Colprensa/Noticias Caracol

El jefe de despacho, Alfredo Saade, anunció a través de X que el Gobierno nacional está listo para firmar el acuerdo con Portugal para implementar el nuevo modelo de expedición de pasaportes que se realizaría desde la Imprenta Nacional con ayuda del país europeo. Sin embargo, la Procuraduría General de la Nación reveló que funcionarios del mismo organismo colombiano, "entre ellos su gerente", le dijeron que no está preparado para la producción del documento.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Cabe recordar que el 31 de agosto termina el contrato con la firma Thomas Greg and Sons, encargada de elaborar el pasaporte colombiano y se supone que será la Imprenta la que, a partir del primero de septiembre, asumirá esa función. Sin embargo, en la inspección que el Ministerio Público hizo a la sede, así como a la Cancillería, se estableció que esto no sucederá.

Marcio Melgosa, procurador delegado para la función pública, quien estuvo a cargo de dichas inspecciones, fue quien dio a conocer la situación al hablar con Noticias Caracol en vivo.

“Tenemos claro que desde la Imprenta esto a partir del primero de septiembre no va a ser”

El funcionario manifestó que las visitas a la Imprenta y la Cancillería se realizaron para “obtener información con la prestación del servicio, supuesta racionalización de las citas, qué se ha hecho para garantizar la prestación del servicio” y tras lo cual se abrió una investigación disciplinaria contra los excancilleres Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia, así como a Saade, quien se habría extralimitado en sus funciones al dar instrucciones a funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores para que racionalizaran la asignación de citas para expedir el documento.

Publicidad

Sin embargo, durante la inspección, “lo expresaron en la visita de manera verbal, los funcionarios de la Imprenta, entre ellos su gerente”, se conoció que “hoy no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaportes. Se lo digo porque eso es lo que se nos respondió en la visita. Ellos están a la espera de que se suscriba el instrumento que les permita a ellos comenzar a prepararse para elaborar los pasaportes”.

“Según lo que ellos nos dijeron, ni siquiera, aunque este instrumento se suscribiera hoy, ellos podrían asumir esa labor a partir del primero de septiembre”, dado que “hay unos plazos que ellos mismos dijeron que tienen que cumplirse. Tiene al menos ocho meses como preparación, de acuerdo con las bases que se determinan para estos eventos. No puede ser que de un día para otro pudiera la Imprenta asumir la elaboración de los pasaportes”, detalló el procurador Melgosa.

Publicidad

Añadió que a la Imprenta “no los han notificado todavía de la suscripción de un documento y mucho menos tienen la preparación para abordar el asunto a partir del primero de septiembre”. (Lea también: ¿Qué está pasando con los trámites de pasaportes en Colombia? Esto es lo que debe saber)

“Como la respuesta que obtuvimos es que a hoy no hay un instrumento suscrito con la Imprenta y, además, que se necesita un tiempo para preparar la elaboración de los pasaportes, tenemos claro que desde la Imprenta esto a partir del primero de septiembre no va a ser”, insistió el procurador delegado.

Por eso, indicó que será el Gobierno nacional el que “determinará quién se encargará de elaborar las libretas de pasaporte”, ya que “la Imprenta hoy no tiene un instrumento jurídico para comenzar a elaborar los pasaportes. Ellos tienen que cumplir su misionalidad. Si les dan el instrumento, a partir de eso comenzarían a elaborarlo. Pero a hoy no tienen la certeza de si serán ellos o si serán otros”.

POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co

Publicidad

*CON INFORMACIÓN DE NOTICIAS CARACOL EN VIVO