
En un documento de nueve páginas queda consignado un convenio entre la Cancillería de Colombia y la Imprenta Nacional para que esta última entidad asuma la elaboración y distribución de pasaportes en el país. Este acuerdo se publica a poco más de un mes de que finalice el contrato actual con la firma Thomas Gregg & Sons, en medio de una creciente demanda del documento que ha generado congestiones en los puntos de atención.
El convenio administrativo específico 001-2025 establece que la Imprenta Nacional asumirá el suministro, personalización, custodia y entrega final de las libretas de pasaporte y las etiquetas de visa con zona de lectura mecánica hasta el 31 de diciembre de 2034. Para cumplir con estas tareas, la entidad deberá presentar un cronograma de implementación que no podrá extenderse más allá del 31 de marzo de 2026, buscando garantizar el suministro completo de pasaportes a partir del 1 de abril de 2026.
El documento indica que la Imprenta Nacional está en condiciones de llevar a cabo el proceso de los pasaportes, aunque también señala que buscará socios estratégicos para desarrollar el convenio. Es importante destacar que, en ningún punto del documento, se menciona a Portugal como socio estratégico, a pesar de que el Gobierno colombiano y ese país han adelantado conversaciones en ese sentido.
Publicidad
El convenio se firma sin un valor económico asignado inicialmente, ya que los costos y los requerimientos específicos serán definidos en contratos derivados. Además, el acuerdo detalla la creación de un comité técnico de seguimiento, indicadores de gestión, lineamientos de confidencialidad y tratamiento de datos personales, con el fin de proteger la información de los ciudadanos.
Esta decisión se da a conocer después de que, el pasado 10 de julio, la Procuraduría General de la Nación, a través de su delegado para la función pública, expresara sus dudas sobre la preparación de la Imprenta Nacional para asumir el proceso de los pasaportes. En ese momento, tras una inspección a la Cancillería y a la Imprenta, la Procuraduría había solicitado información sobre las capacidades de ambas partes. El procurador delegado, Mario Melgosa, afirmó que la imprenta "hoy no tiene la posibilidad de elaborar las libretas de pasaporte", y que "ni siquiera, aunque este instrumento se suscribiera hoy, ellos podrían asumir esa labor a partir del primero de septiembre".
Publicidad
Ahora, la expectativa se centra en la decisión de la Imprenta Nacional sobre la entidad que elegirá como socio estratégico en este proceso, mientras el Gobierno continúa sus conversaciones con Portugal sin que aún se haya concretado un convenio con dicho país.
NOTICIAS CARACOL