
Entre abril y mayo, las vidas de tres mujeres colombianas fueron apagadas luego de violentos crímenes. Yesica Paola Chávez, María José Estupiñán y Sirley López murieron bajo circunstancias que todavía son materia de investigación, pero sus crudos casos reflejaron la crítica situación de violencia contra la mujer que se vive en todo el país. Y es que entre enero y abril de 2025, según cifras de la Defensoría del Pueblo, en Colombia se registraron 123 feminicidios y 79 tentativas de homicidio, evidencias que siguen poniendo sobre la mesa la crítica realidad que viven decenas de mujeres en el país.
En menos de treinta días, los casos de las tres mujeres previamente mencionadas se hicieron muy conocidos por las circunstancias en las que ocurrieron los hechos en los que las mujeres fueron asesinadas. Dos de ellas, según allegados y personas que las conocían entrevistados por diferentes medios de comunicación, habían hecho denuncias en el pasado por situaciones de maltrato.
Feminicidio contra Yesica Paola Chávez, mujer asesinada en un salón de belleza de Bogotá
El primero de los tres casos aconteció en Bogotá el pasado 22 de abril, cuando la expareja de Yesica Paola Chávez, un policía activo llamado Julián Mesa Ramírez, ingresó al salón de belleza en el que trabajaba la mujer y le propició varios disparos frente a su hija y los clientes del lugar. El hombre, quien previo a cometer el crimen había publicado extraños mensajes desde sus redes sociales, se quitó la vida una vez llevó a cabo el asesinato.
Últimas Noticias
Actualmente, tal como lo dieron a conocer las hermanas de la víctima, los parientes de la fallecida están recibiendo atención por parte de las autoridades. Se supo que Chávez, previo a su muerte, había interpuesto la respectiva denuncia ante la Fiscalía por los hostigamientos y amenazas que continuamente recibía de Mesa Ramírez, persona de la que se había separado hacía varias semanas.
Publicidad
Martha Ávila, hermana de la mujer asesinada, dijo en entrevista con el pódcast Conducta Delictiva que Chávez dejó dos hijos: el mayor quedó a disposición de su padre y la menor, quien había sido adoptada por la mujer asesinada y su feminicida, fue alejada de la familia y quedó al cuidado de una de sus parientes de sangre.

Asesinato de Sirley López, en la Universidad del Valle, de Palmira
El segundo caso ocurrió solo 15 días después, el 8 de mayo, cuando en la Universidad del Valle, en Palmira, fue asesinada la joven estudiante de literatura llamada Sirley López Loaiza luego de que un sujeto ingresara al campus y disparara contra ella y otra mujer para posteriormente quitarse la vida. Aunque la joven alcanzó a ser trasladada a un centro asistencial y recibió la atención necesaria, falleció al poco tiempo por la gravedad de sus heridas.
Publicidad
El autor del crimen, quien atentó contra su vida tras haber cometido el crimen, fue identificado como Brayan Stiven Tobar Martínez. El novio de la fallecida sostuvo a El País, en su momento, que el asesino no conocía a López, y que su muerte se habría debido a una bala perdida luego de haber disparado contra la otra mujer afectada, a quien, se sospecha, acechaba constantemente.

Asesinato de María José Estupiñán por falso domiciliario en Cúcuta
La tercera muerte, correspondiente a la de María José Estupiñán, estudiante de comunicación social e influenciadora de 22 años, se presentó en Cúcuta, Norte de Santander, solo una semana después del ataque contra Sirley López. La víctima fue abatida con arma de fuego por un sicario que se hizo pasar por domiciliario, quien llegó a su vivienda, le entregó una caja de chocolates y posteriormente le disparó en varias ocasiones. El asesino logró huir.
El coronel Leonardo Capacho, comandante del Distrito Uno de la Policía Metropolitana de Cúcuta, informó que "tenemos varias informaciones. Estamos verificando. Ya Policía Judicial ha empezado a realizar las actividades propias par lograr la identificación y el paradero de la persona que ultima contra esta joven". Aunque no se ha confirmado la identidad del autor material ni intelectual del crimen, el comandante también dijo que "estamos tratando de establecer el móvil del crimen puede que se trate de un presunto feminicidio ya que en años anteriores presenta unas denuncias por violencia intrafamiliar, pero eso es materia de investigación".
La directora de la Corporación Mujer Denuncia y Muévete, Alejandra Vera, habló con Noticias Caracol y dijo que el agresor de María José "la asechaba, la violentaba y ella puso en conocimiento ante las autoridades y con la denuncia activó la ruta, solicitó la asistencia, solicitó toda la protección, la seguridad y, sobre todo, que ella pudiese gozar de una vida libre de violencia. El Estado colombiano le ha fallado a esta joven".
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO