
Inicia una nueva semana y con ella varios temas en la agenda informativo. en Noticias Caracol en vivo, la franja digital de este noticiero, que usted puede seguir las 24 horas del día a través de YouTube, nuestro director Juan Roberto Vargas analizó junto a panelistas algunos de los temas que serán noticia esta semana. El primero de ellos fue el escándalo que hoy protagoniza el representante a la Cámara David Racero, quien es señalado de un presunto caso de abuso laboral luego de la revelación de unos audios, en los que se escucha cómo el congresista le estaría ofreciendo empleo a una cajera, diciéndole que debía trabajar 13 horas diarias, seis días a la semana, además de lavar baños y pisos y que estos oficios los debería hacer por un sueldo de un millón de pesos y sin prestaciones sociales.
El hecho ha causado indignación y señalamientos contra el representante, pues él es precisamente uno de los congresistas que impulsa la reforma laboral del Gobierno nacional, que precisamente tendrá trámite esta semana en el Legislativo. Juan Roberto Vargas analizó junto a Gabriel Cifuentes el impacto de este caso de Racero en medio de la discusión del proyecto, así como las ideas de ese movimiento. También se abordó el pronunciamiento del presidente Gustavo Petro, quien sin mencionar directamente a Racero apuntó que "en un partido de izquierda no se ordena el asesinato de trabajadores".
Últimas Noticias
Otro de los temas claves de esta semana será la reforma laboral y su trámite en el Congreso. El Pacto Histórico radicó este lunes la ponencia alternativa del proyecto en la Comisión Cuarta del Senado. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, explicó que la propuesta recoge las preguntas de la consulta popular -que se cayó en el Senado hace unos días- y el articulado que fue aprobado en la Cámara de Representantes. Cabe recordar que para este lunes también está previsto que se radique la ponencia positiva que tiene el apoyo de 14 de los 15 senadores de la Comisión Cuarta, es decir la propuesta mayoritaria que respaldan tanto la oposición como partidos independientes y que se concertó a partir del texto aprobado en la Cámara y radicado por el Gobierno.
Publicidad
Este será un tema clave porque el pasado 14 de mayo el Gobierno radicó un mensaje de urgencia para la reforma, lo que quiere decir que debe ser aprobada en la Comisión y posteriormente en la plenaria del Senado antes del 20 de junio. O, de lo contrario, se archivará.
El tercer tema que se abordó en este análisis fue la historia que publicó este domingo la Unidad Investigativa de Noticias Caracol sobre la negativa del gobierno del presidente Gustavo Petro de extraditar a Gabriel Yepes, alias HH, jefe de Comuneros del Sur, una disidencia de la guerrilla del Eln, y que causó un duro cruce de cartas entre el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Fiscalía general de Colombia. Este noticiero conoció que la polémica está en un punto delicado, pues Estados Unidos estaría estudiando posibles sanciones contra Colombia.
Publicidad
El viernes pasado se conoció el decreto firmado por el presidente Petro en el que se frenó la extradición de ‘HH’. La decisión podría ahondar en una crisis diplomática que comenzó hace seis meses luego de la posesión del presidente Donald Trump, sus medidas con los migrantes y la respuesta crítica por parte del mandatario colombiano, la cual ocasionó en su momento tensiones que se fueron desescalando.
Junto a Ricardo Calderón, periodista de la Unidad Investigativa de Noticias Caracol, los panelistas analizaron este caso y sus posibles consecuencias, pues incluso se conoció que el freno a la extradición de HH a Estados Unidos habría sido también una de las razones que motivó la renuncia de Ángela María Buitrago al Ministerio de Justicia.
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
COORDINADOR DIGITAL NOTICIAS CARACOL