Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Estados Unidos implementará tarifa adicional para visas: ¿quiénes deberán pagar adicional?

Desde 2026, Estados Unidos impondrá una nueva tarifa de 250 dólares para quienes soliciten visa desde países fuera del programa de exención.

Si planea viajar a Estados Unidos, tenga en cuenta la tarifa adicional.
Si planea viajar a Estados Unidos, tenga en cuenta la tarifa adicional.
Getty Images

A partir de 2026, obtener una visa para ingresar a Estados Unidos será más costoso para millones de personas en todo el mundo. El gobierno estadounidense implementará un nuevo cobro denominado visa integrity fee, que incrementará el valor total del trámite en 250 dólares adicionales por solicitante. La medida, aprobada a principios del mes de julio hace parte de la ley One Big Beautiful Bill Act, busca reforzar los controles migratorios y reducir la inmigración no autorizada.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

El nuevo cobro aplicará a todas las personas que soliciten visas de no inmigrante, como las de turismo (B‑1/B‑2), estudios (F, M, J) o trabajo temporal (H‑1B, L, O, P, R), siempre que su país no pertenezca al Programa de Exención de Visas (VWP). Esto incluye a la mayoría de los países de América Latina, África, Asia y Medio Oriente, incluyendo a México y Brasil.

¿Quiénes quedan exentos?

Según el Departamento de Estado, los ciudadanos de los países que hacen parte del Visa Waiver Program no deberán pagar este nuevo cargo. En esta lista se encuentran naciones como:

  • Australia
  • Japón
  • Bélgica
  • Croacia
  • Italia
  • Eslovenia

El programa permite que ciudadanos de estos países viajen a Estados Unidos por hasta 90 días sin necesidad de una visa, solo con autorización previa a través del sistema electrónico ESTA.

¿A quiénes afectará más la nueva tarifa?

La medida impactará especialmente a quienes viajan por turismo, estudios o trabajo desde países latinoamericanos. Familias que planean vacaciones, jóvenes que aspiran a estudiar en universidades estadounidenses y trabajadores temporales enfrentarán un incremento importante en sus costos de viaje.

Por ejemplo, quienes apliquen a visas de trabajo como la H-1B,común entre profesionales calificados, ya deben pagar 780 dólares por la solicitud, más una tarifa antifraude de 500 dólares. Con la nueva visa integrity fee, el gasto mínimo por persona superaría los 1.500 dólares, sin contar otros trámites o gestiones legales.

Publicidad

Carolina Aguilar Román, experta en migración e investigadora posdoctoral del Centro de Investigaciones y Estudios de Género de la UNAM, dijo a CNN que muchos visados, como el de estudiante, ya implican un gasto significativo que recae completamente sobre el solicitante. Además, explicó que esta nueva tarifa también afecta a quienes ingresaron con visas temporales y luego solicitan asilo, pues deberán pagar los 250 dólares cada vez que renueven el documento. “Este grupo suele ser el que enfrenta mayores limitaciones económicas”, advirtió.

Además, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) ha confirmado que el valor de esta tarifa será ajustado anualmente conforme a la inflación, por lo que podría aumentar con el tiempo.

Publicidad

La decisión ha generado preocupación en agencias de viajes, familias y algunos gobiernos, que consideran que el aumento podría convertirse en una barrera para el intercambio cultural, académico y laboral. También hay incertidumbre sobre si en los casos de visas laborales este valor lo cubrirá el empleador o recaerá directamente sobre el solicitante.

Según proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), durante el periodo comprendido entre 2025 y 2034, el Departamento de Estado estadounidense entregará aproximadamente 120 millones de visas temporales. Como muchas de estas autorizaciones tienen varios años de validez, la posibilidad de solicitar reembolsos por la nueva tarifa impuesta se vería postergada por largo tiempo. Esto hace que, en la práctica, el número de personas que pediría la devolución del dinero sea bastante limitado, de acuerdo con el análisis de la CBO.

Desde la perspectiva del sector turístico, la nueva tarifa impuesta a ciertas visas de no inmigrante representa un obstáculo adicional para quienes desean ingresar a Estados Unidos. Erik Hansen, vicepresidente sénior de relaciones gubernamentales de la Asociación de Viajes de Estados Unidos, advirtió en declaraciones a CNN que este cobro representa “una barrera financiera innecesaria para los visitantes internacionales”.

Hansen también hizo énfasis en que esta medida puede agravar los problemas existentes en el sistema migratorio. “Entre los principales factores disuasorios para visitar EE.UU. se encuentran el costo y los tiempos de espera para la visa”, señaló. Y añadió que la tarifa de integridad “incrementa los costos iniciales de la visita en un 144 %, sin reducir los tiempos de espera para las entrevistas”. Aunque el cobro sea técnicamente reembolsable, advirtió que “la complejidad y el costo adicionales desalentarán a los visitantes”.

Publicidad

Por otra parte, las autoridades norteamericanas justifican el nuevo cobro como una medida necesaria para mejorar la integridad del sistema migratorio, evitar fraudes y financiar los costos administrativos del creciente número de solicitudes.

¿Qué hacer si planea viajar?

Si está considerando viajar a Estados Unidos en los próximos años, es fundamental que revise la información oficial publicada por el Departamento de Estado. La recomendación es iniciar el trámite lo antes posible, ya que hasta 2026 el nuevo cobro no será obligatorio, y aplicarlo anticipadamente podría ahorrarte cientos de dólares.

Publicidad

LAURA CAMILA RAMOS CONDE
NOTICIAS CARACOL