Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

Liberan a los 9 contratistas de la gobernación del Cauca, secuestrados por disidencias de las Farc

Los hechos ocurrieron el jueves 17 de julio en el municipio de López de Micay, cuando los funcionarios y contratistas se encontraban en una misión de carácter humanitario.

Funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca liberados.
Funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca liberados.
Redes sociales

Los 9 funcionarios y contratistas de la gobernación del Cauca que fueron secuestrados en el municipio de López de Micay el pasado 17 de julio por las disidencias de las Farc han sido liberados este viernes. Se trata de dos mujeres y siete hombres, quienes según las autoridades se encontraban realizando una misión humanitaria para acercar "la oferta institucional a las comunidades más apartadas", de acuerdo con la gobernación.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

"Según las primeras informaciones de las autoridades, los liberados se encuentran en buen estado de salud luego de más de una semana de cautiverio en poder del Bloque Occidental las disidencias de las Farc que lidera alias Iván Mordisco", aseguró el Ministerio del Interior en sus redes sociales.

Las disidencias del Estado Mayor Central del Bloque Occidental, por medio de un comunicado, se atribuyeron el secuestro y afirmaron que los funcionarios y contratistas "estaban haciendo entrega e instalación de equipos militares a miembros del Ejército Nacional, cuyo objetivo es inhibir señales y derribar drones". Afirmaron que estos equipos afectarían la conectividad de las comunidades al causar interrupciones en la señal de telefonía móvil y wifi en los 42 municipios del Cauca.

Publicidad

Sin embargo, las autoridades del Cauca indicaron que "este equipo de trabajo, en articulación con las Juntas de Acción Comunal (JAC), tenía como propósito promover el diálogo territorial, fortalecer la participación ciudadana y facilitar el acceso a programas sociales del Estado, en un ejercicio legítimo de servicio público, lejos de cualquier interés o acción militar, como erróneamente lo afirman los grupos armados".

Las imágenes de los secuestrados en Cauca

Dos días después de que se reportó el secuestro, se difundieron las primeras imágenes de las nueve personas retenidas, quienes aparecieron en un video sentadas en una estructura de madera, ubicada en una zona selvática. “Ustedes nos han requerido que expliquemos puntualmente un proyecto de inhibidores de drones, con base en una necesidad que presentó la Fuerza Pública. Dentro de esa necesidad, ellos han pedido que se les suministre este tipo de elementos, dentro del proyecto son tres unidades que se adquirieron por un valor de 4 mil millones de pesos”, dice en el clip una de las mujeres secuestradas. Los funcionarios y contratistas parecían estar en buen estado de salud y sin evidencia de agresiones.

Los secuestrados eran Eivar Alonso Guerrero Anaya, Sergio Andrés López Gómez, Angélica María Barona, Paola Andrea Maca Chávez, Mónica Alexandra Bambague, Leydi Rocío Guengue, Manuela Caicedo Arango, Elizabeth Yangana y María Elizabeth López. El gobernador Octavio Guzmpan había hecho un llamado urgente a la Fuerza Pública colombiana y a los organismos internacionales: "La institucionalidad no puede ser confundida con la guerra, ni los servidores públicos convertidos en rehenes. Invitamos al Gobierno Nacional, a los organismos internacionales y a la sociedad colombiana a respaldar esta solicitud humanitaria, que busca proteger la vida y la integridad de los funcionarios y contratistas retenidos".

La violencia en el Cauca por parte de las disidencias de las Farc

Este hecho se suma a la violencia por parte de las disidencias de las Farc y otros grupos armados como el Eln en el departamento del Cauca, donde constantemente se enfrentan con la Fuerza Pública. El pasado 23 de julio, dos infantes de Marina resultaron heridos luego de que fueran atacados con un dron en Bocas del Río de Micay, en zona rural de López de Micay. De acuerdo con la Armada de Colombia, los hechos se registraron cuando una unidad militar realizaba operaciones ofensivas en el litoral Pacífico. Presuntos disidentes de las Farc hostigaron una de las unidades y, por medio de un dron, lanzaron tres artefactos explosivos, hiriendo a los uniformados.

Publicidad

Asimismo, el pasado 13 de julio, se presentó un ataque por parte de las disidencias de alias Iván Mordisco en el municipio de Suárez que dejó un soldado muerto y por lo menos seis militares heridos. Esto tras los combates entre el Ejército y los grupos ilegales que se extendieron durante unas cinco horas en el sector de El Amparo. Por otro lado, el pasado 10 de julio, el ministro de Defensa Pedro Sánchez informó que en el municipio de Almaguer un artefacto explosivo fue detonado por parte del Eln cerca a una motocicleta en la cual se movilizaba una menor de 11 años a su colegio junto a su padre.

LAURA VALENTINA MERCADO
NOTICIAS CARACOL DIGITAL