

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió la Alerta No. 264-2025 tras verificar la comercialización en Colombia de un producto falsificado identificado como "Sal de Frutas Lua Plus lote 0M8663 V DIC 26". El caso fue reportado a través de una denuncia ciudadana y confirmado por la empresa titular del registro sanitario, Laboratorio Tecnofar TQ S.A.S., que desmintió ser el fabricante de este lote.
De acuerdo con el comunicado emitido por la entidad el pasado 29 de agosto de 2025, la circulación de este producto fraudulento constituye un riesgo para la población, ya que no se conocen sus componentes, proceso de fabricación ni condiciones de almacenamiento, lo que impide garantizar su seguridad, calidad y eficacia: "Se considera fraudulento, no ofrece garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo para la salud de los consumidores"
La versión legítima de la Sal de Frutas Lua Plus cuenta en la actualidad con el registro sanitario número INVIMA 2023-0013340-R2, autorizado bajo la modalidad de fabricar y vender. Dicho registro, en estado vigente, pertenece a Tecnofar TQ S.A.S., compañía que confirmó que el lote 0M8663 no hace parte de su línea de producción. El Invima señaló que, tras analizar el empaque reportado, se encontraron varias inconsistencias frente al producto original:
Estos elementos llevaron a concluir que el lote denunciado no guarda relación con el producto legalmente registrado y, por lo tanto, se clasifica como fraudulento.
Según la normativa sanitaria vigente en Colombia, cualquier medicamento o suplemento que sea falsificado carece de garantías de calidad, seguridad y eficacia, representando un riesgo potencial para quienes lo consuman. En el caso puntual de la Sal de Frutas Lua Plus lote 0M8663, se desconoce su contenido real y las condiciones bajo las cuales fue producido y transportado.
Esto implica que podría contener sustancias no declaradas, en dosis no seguras o contaminadas, lo que aumenta la probabilidad de generar efectos adversos. El Invima ha reiterado en múltiples ocasiones que los productos falsificados pueden inducir a error en los consumidores, pues imitan la apariencia de un medicamento autorizado pero sin cumplir con los estándares exigidos para su comercialización. La entidad emitió varias orientaciones dirigidas a los consumidores, con el fin de prevenir riesgos derivados de la adquisición y uso del producto falsificado:
Asimismo, a las IPS y profesionales de la salud la entidad les recomendó preguntar a los pacientes sobre el consumo de la Sal de Frutas Lua Plus y, de encontrar casos vinculados con el lote en cuestión, suspender inmediatamente el uso e informar sobre los riesgos. La Red Nacional de Farmacovigilancia fue llamada a implementar búsqueda activa de reacciones adversas relacionadas con este producto, para alimentar el sistema de reportes de seguridad.
Publicidad
Este no es el primer caso en el que el Invima alerta sobre la circulación de medicamentos falsificados en el territorio nacional. La entidad señaló que este tipo de prácticas son comunes en el mercado negro y se intensifican a través de plataformas digitales, donde los consumidores adquieren productos de manera rápida pero sin garantías sanitarias. El Invima recordó que la ciudadanía puede realizar consultas sobre el estado de cualquier registro sanitario a través del portal institucional, además de interponer denuncias, peticiones o reportes de eventos adversos.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co