
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió un comunicado público el 19 de agosto de 2025 en el que advierte a la ciudadanía sobre la presencia en el mercado de un yogur entero saborizado de la marca Villa de Ubaté, producto que, según la entidad, se está comercializando de forma irregular.
En Colombia, los alimentos industrializados deben contar con un registro, permiso o notificación sanitaria emitida por el Invima para ser comercializados legalmente. Este documento certifica que el producto ha sido evaluado conforme a los estándares de seguridad y calidad definidos por la legislación nacional, y que el fabricante o distribuidor cumple con las normas aplicables en materia de salud pública.
Invima alerta por venta irregular de yogur en Colombia
De acuerdo con la información oficial, se trata de yogures de la marca Villa de Ubaté con sabores a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi. Estos alimentos están usando un registro sanitario identificado como RSA-006435-2018, el cual se encuentra vencido, lo que significa que no cuentan con aval vigente para su venta y distribución en el país.

La alerta se basa en actividades de inspección, vigilancia y control (IVC) desarrolladas por el Invima, que incluyen la revisión documental de los registros sanitarios, muestreos del producto y pruebas de laboratorio. Estos procesos permitieron establecer que el yogur de Villa de Ubaté incumple con lo estipulado en la normatividad nacional relacionada con la producción y venta de alimentos y bebidas.
Publicidad
El registro que aparece en los empaques de los yogures de Villa de Ubaté está vencido, lo que los convierte en productos sin autorización vigente. Aunque hayan tenido en el pasado un aval para ser distribuidos, la ausencia de renovación del registro constituye una infracción a la normatividad y convierte su venta en una práctica irregular.
"El yogurt entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi; marca 'Villa de Ubaté', está siendo comercializado de forma fraudulenta. El Invima identificó por medio de resultados no conformes de laboratorio y actividades de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), que dicho producto está incumpliendo las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas y no debe ser comercializado en el país. Asimismo, dicho producto cuenta con el registro sanitario RSA-006435-2018 vencido", indicó la entidad en un comunicado.
Invima pide suspender de inmediato el consumo de este yogur
"Se solicita a la ciudadanía abstenerse de adquirir o consumir el producto yogurt entero con sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora y kiwi, marca 'Villa de Ubaté', y si el producto fue adquirido, suspender su consumo de forma inmediata (...) Este producto está incumpliendo las disposiciones de la reglamentación sanitaria vigente para alimentos y bebidas", se lee en el comunicado oficial de la entidad. La recomendación es suspender de inmediato su ingesta en caso de haber adquirido el producto, con el fin de prevenir riesgos asociados a su consumo.
Publicidad
El Invima aclaró también en su pronunciamiento que el cumplimiento de la normatividad es responsabilidad directa de los titulares de los registros sanitarios, quienes deben mantenerlos actualizados. Además, esta obligación se extiende a los fabricantes, comercializadores e importadores, que no pueden poner en circulación alimentos sin contar con la debida autorización.
Asimismo, la autoridad sanitaria invita a los ciudadanos a informarse a través de las plataformas oficiales, donde se publican periódicamente comunicados relacionados con productos que incumplen la normatividad vigente. Según el Invima, la omisión en la actualización de un registro implica un incumplimiento legal y un riesgo potencial para los consumidores, pues los controles asociados a la renovación permiten verificar que las condiciones de fabricación, conservación y distribución se mantengan dentro de los parámetros exigidos.
¿Cómo consultar el registro sanitario de un producto en Colombia?
El Invima emite alertas y comunicados continuamente sobre los riesgos que tienen los productos fraudulentos, indicando el peligro que representan para la salud de los consumidores. Para verificar el número de registro sanitario de un producto antes de utilizarlo puede seguir los siguientes pasos:
- Ubique el número de registro sanitario en el producto, deber estar visible. A menudo acortado como "Reg. San. INVIMA"
- Ingrese al enlace oficial del Invima: https://www.invima.gov.co/consulta-registros-sanitarios
- Puede seleccionar la opción de "Consulta básica" e iniciar la búsqueda con el número de registro, incluyendo las letras que tenga, o incluso buscarlo por nombre
- También está la opción de "Consulta avanzada", en la que puede seleccionar el tipo de producto (medicamento, suplemento dietario, etc.) y realizando la búsqueda por nombre de producto, registro sanitario o principio activo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co