

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) emitió una alerta sanitaria por la comercialización irregular de un producto identificado como "Vinagre Blanco Marca Clean Planet SRC", el cual está siendo distribuido y ofrecido al público sin contar con el registro sanitario obligatorio. La alerta fue clasificada bajo el número interno AA251018 y surgió a partir de denuncias ciudadanas y acciones de inspección, vigilancia y control efectuadas por las entidades territoriales de salud en coordinación con el Invima.
De acuerdo con los hallazgos del Instituto, este producto está siendo comercializado de manera fraudulenta, pues no tiene autorización de comercialización ni certificación sanitaria vigente, requisitos exigidos por la legislación colombiana para cualquier alimento o bebida destinada al consumo humano. El Invima precisó que el caso contraviene lo dispuesto en la Resolución 2674 de 2013, particularmente en los literales b, c y d del artículo 3, que establecen las condiciones sanitarias para la fabricación y comercialización de alimentos en el país.
Según lo dispuesto en dicha norma, los alimentos no pueden presentar información engañosa o ambigua en su envase, rótulo o etiqueta, ni inducir al consumidor a confusión respecto a su composición o procedencia. También se prohíbe que los productos aparenten ser fabricados por empresas que no corresponden al productor real, o que se vendan sin el registro, permiso o notificación sanitaria obligatoria. El “Vinagre Blanco Clean Planet SRC” incumple estos requisitos, por lo que se considera un producto fraudulento.
El análisis realizado por el Invima determinó que este vinagre blanco presenta varias inconsistencias en su etiquetado. Entre ellas, la utilización de un logo y una marca pertenecientes a una empresa dedicada a la fabricación de productos de aseo y limpieza, la cual no cuenta con autorización para elaborar o comercializar alimentos o bebidas. Esta situación genera confusión en los consumidores, quienes podrían asumir erróneamente que se trata de un producto seguro para el consumo humano.
Publicidad
El Instituto también señaló que el etiquetado incumple varios artículos de la Resolución 5109 de 2005, que regula los requisitos de rotulado de los alimentos envasados. Entre las irregularidades detectadas incluyen la falta de información obligatoria como el nombre o razón social del fabricante, la dirección de la empresa, el número de lote, la fecha de vencimiento, las instrucciones de conservación y el número de registro sanitario, elementos que son fundamentales para garantizar la trazabilidad, calidad y seguridad del producto, así como para identificar el origen en caso de presentarse afectaciones a la salud pública.
El Invima recalcó que el rótulo del producto no puede describir ni presentar el contenido de manera falsa o equívoca, ni inducir a error sobre su naturaleza, composición o inocuidad. Sin embargo, en este caso se comprobó que el "Vinagre Blanco Clean Planet SRC" utiliza información y elementos gráficos que pueden llevar al consumidor a creer que se trata de un alimento legítimo, cuando en realidad no cuenta con las autorizaciones requeridas para su comercialización.
Además de las irregularidades en su registro y etiquetado, el Invima advirtió que el producto ha sido promocionado como un acompañante de comidas, pese a no estar certificado para dicho uso. Según la entidad, esta práctica infringe lo establecido en el artículo 272 de la Ley 9 de 1979, que prohíbe hacer alusión a propiedades medicinales, nutritivas o especiales que puedan inducir a apreciaciones falsas sobre la verdadera naturaleza o calidad de un alimento o bebida.
La entidad también enfatizó que esta situación reviste especial gravedad, dado que el producto podría estar siendo adquirido por consumidores que desconocen su falta de autorización sanitaria, que, según la institución, representa un riesgo potencial para la salud pública. Aunque no se ha reportado hasta el momento ningún caso de afectación directa, la autoridad sanitaria subrayó la importancia de suspender su consumo y evitar su compra.
Publicidad
Como parte de la alerta sanitaria, el Invima hizo un llamado a la población para que se abstenga de adquirir o consumir el producto e instó a quienes ya lo tengan en su poder a suspender su uso de inmediato, y, si es posible, reportar su procedencia o punto de venta a las autoridades sanitarias locales. La entidad recordó que los consumidores pueden consultar de manera permanente las alertas sobre alimentos y bebidas publicadas en su portal oficial, así como en sus redes sociales oficiales.
Asimismo, el Invima reiteró que todos los alimentos y bebidas que se comercializan legalmente en Colombia deben contar con un registro, permiso o notificación sanitaria otorgado por la entidad. Este puede ser verificado en la página http://consultaregistro.invima.gov.co, donde los ciudadanos pueden confirmar si un producto cuenta con autorización oficial antes de adquirirlo.
VALENTINA GÓMEZ GÓMEZ
NOTICIAS CARACOL
vgomezgo@caracoltv.com.co