

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), de nuevo, reiteró una alerta sanitaria de alto impacto para la salud pública. Esta vez, la advertencia se dirige a una serie de productos comercializados como suplementos dietarios, pero que en realidad contienen sustancias farmacológicas no autorizadas, utilizadas en tratamientos médicos que requieren prescripción. El Invima ha ordenado el retiro inmediato del mercado de los productos X-BULL, VIFER MAX, VITAFER-L y VITAFER-L GOLD, tras confirmar irregularidades graves en su composición y etiquetado.
La decisión se fundamenta en los hallazgos de las alertas sanitarias número 290 y 293 de 2025, así como en antecedentes como el Informe de Seguridad No. 074-2024, en los que se evidenció la presencia de ingredientes activos como tadalafilo, sildenafilo y vardenafilo en productos que no los declaraban en su etiquetado. Estas sustancias son utilizadas en medicamentos para tratar la disfunción eréctil y deben ser administradas bajo supervisión médica. Su inclusión en suplementos dietarios sin autorización ni control representa un riesgo significativo para los consumidores.
En el caso del producto X-BULL, el Invima identificó la presencia de tadalafilo, un principio activo que actúa como vasodilatador y que puede generar efectos adversos graves si se consume sin control médico. Este hallazgo fue especialmente preocupante porque la sustancia no estaba declarada en la etiqueta del producto, lo que impide que el consumidor tenga conocimiento de lo que está ingiriendo. Por su parte, VITAFER-L fue objeto de falsificación, como lo señala la Alerta Sanitaria No. 154-2025. El titular del registro sanitario solicitó voluntariamente la cancelación del mismo, lo que llevó al Invima a ordenar su retiro del mercado. En paralelo, se detectó que VIFER MAX y VITAFER-L GOLD también contenían tadalafilo, lo que constituye una violación directa a la normatividad sanitaria vigente.
Estos hallazgos se suman al antecedente del Informe de Seguridad No. 074-2024, en el que el Invima alertó sobre la comercialización de productos fraudulentos promocionados como potenciadores sexuales, en los que se detectó la presencia de estos ingredientes activos de medicamentos de prescripción médica, no declarados en el etiquetado.
El consumo inadecuado de estos medicamentos puede generar eventos adversos graves, como lo explicó la funcionaria del Invima, María Victoria Urrea. Entre los efectos reportados se encuentran:
Además, estas sustancias pueden interactuar peligrosamente con otros medicamentos, especialmente aquellos que contienen nitratos, comúnmente utilizados en tratamientos cardiovasculares. La combinación de estos compuestos puede provocar una caída abrupta de la presión arterial, con consecuencias potencialmente mortales.
Es fundamental entender que un suplemento dietario está destinado a complementar la dieta, y no tiene efectos terapéuticos. Su función es aportar nutrientes, vitaminas o minerales que puedan faltar en la alimentación diaria. En cambio, un medicamento está diseñado para prevenir, tratar o curar enfermedades, y requiere estudios clínicos que demuestren su eficacia y seguridad. Cuando un suplemento contiene ingredientes farmacológicos como tadalafilo o sildenafilo, sin estar declarado ni autorizado, deja de ser un suplemento y se convierte en un producto ilegal que pone en riesgo la salud pública. Esta distinción es clave para que los consumidores puedan tomar decisiones informadas y evitar el uso de productos que no cumplen con los estándares sanitarios.
Ante esta situación, el Invima ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas tanto a las autoridades sanitarias como a la ciudadanía:
El Invima resaltó que continuará adelantando acciones articuladas con las autoridades sanitarias, orientadas a fortalecer los procesos de inspección, vigilancia y control en los territorios. El objetivo es mitigar riesgos y salvaguardar la salud pública, especialmente frente a la proliferación de productos que se comercializan como suplementos, pero que en realidad contienen sustancias que requieren prescripción médica. "La Dirección de Medicamentos y Productos Biológicos del Invima reafirma su compromiso con la protección de la salud de los colombianos, a través de acciones permanentes de vigilancia sanitaria y control de calidad de los productos que circulan en el país", concluyó.
ÁNGELA URREA PARRA
NOTICIAS CARACOL