Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La emblemática banda colombiana evocará viejos y nuevos éxitos, con los que ha puesto cantar a más de uno sobre la situación política, social y cultural del país.
"Ama la tierra en que naciste, ámala es tuya y nada más. A la mujer que te parió, ámala es tuya y nada más", esa letra que sale del corazón, la misma que habla de "este mundo soñador, que te atrapa en un rincón". Esa misma letraal ritmo de la cual muchos vibran en fiestas, conciertos y bares, ahora podrán corearla de nuevo y junto a Ekhymosis, en gira por sus 30 años de historia musical.
El grupo, que describe en sus canciones la arqueología cambiante de nuestra identidad, las cicatrices, los morados y la persistencia que aún sigue viva, cumple tres décadas y las celebra con un homenaje a su público.
Publicidad
Publicidad
Cali no se podía quedar atrás en este festejo y será uno de los escenarios donde Andrés García, James Agudelo, Mauricio Estrada, Felipe Manrique y Luis Duqueiro, pondrán a gozar a sus seguidores. La cita es este 27 de octubre a las 8:00 de la noche en El Faro Pizzería del Peñón.
'Andy' García, cofundador de Ekhymosis, habló con Noticias Caracol sobre su trayectoria, sus próximos proyectos, los temas que representan a la banda y su mensaje, así como de la posibilidad de tocar nuevamente junto a Juanes.
AG: Yo creo que el momento más interesante es compartir con nuevos músicos y nuevos públicos, porque es la mejor manera de ver qué está sucediendo en otras esquinas de Latinoamérica y de también de ver las respuestas de los públicos frente a las canciones.
Publicidad
AG: En 1992 todos sabían que Medellín tenía una influencia muy grande de lo que estaba sucediendo con el narcotráfico y 'El Niño Gigante' (tercer trabajo discográfico de la banda) representaba exactamente eso, lo que veíamos cuando realmente los primeros sicarios en la ciudad fueron menores de edad, que tenían en su mano supuestamente el futuro de lo que sucedía.
Ekhymosis habló de esos momentos que estuvieron en nuestras vidas y que hicieron parte de nuestra juventud y que veíamos la muerte todos los días en cada esquina. Lo que queremos resumir en estos 30 años no solamente es esa parte que hablaba de esa Medellín que era contradictoria, sino también la diversidad que imaginábamos más allá de esos límites.
Publicidad
En el último disco que se 'Llama paz con cadenas' (2016) se resumió todo, no solo lo de los desplazados, sino también la desolación que se siente, más cuando en el país aparece esa división de opiniones del Sí y el No. Seguimos completamente divididos y ni siquiera sabemos políticamente hacia dónde vamos.
A.G: Curiosamente no solamente 'La tierra'. La que antecedió más creo fue 'Solo', porque fue una canción que, aunque la radio no tenía la trayectoria que tiene hoy en día era la primera oportunidad donde bandas nacionales se podían mostrar por fuera de los límites de lo regional.
Yo creo que 'Solo' fue una de las canciones que logró no solamente trascender los límites de Medellín, sino que se volviera un himno en distintas ciudades. 'La Tierra', posteriormente, porque ya fue una canción que ya los medios habían tenido un desarrollo muy distinto y la radio ya tenía un alcance muy diferente.
Publicidad
AG: Para nosotros es volver a despertar el recuerdo, no sólo de quienes nos escucharon, sino el recuerdo propio de lo que nos hizo sentir escribir esas canciones. Uno nunca se pregunta por qué escribió esas canciones, uno simplemente escribe lo que es su entorno y son las dudas que a uno le crean esos momentos, como en la adolescencia. Es más como volver a sentir que hay dos públicos nuevos, uno que creció con Ekhymosis, que tiene un vínculo mucho más cercano al recuerdo, y un público nuevo, que está haciendo de las canciones de Ekhymosis un recuerdo.
Publicidad
Publicidad
AG: Hemos seguido muy en contacto con él. El próximo año vamos hacer unos eventos e igual ya empezamos haciendo ensambles con los exmusicos, porque tendremos unos shows especiales. Los primeros músicos que hicieron parte de esta historia están convocados para los próximos conciertos. El otro año vamos a estar en 'Rock and Roll Maratón', que es un concierto que se hace a nivel mundial, y vamos hacerle la extensión de la invitación a Juanes, que posiblemente, si él nos agenda estará, ojalá, con nosotros participando en ese momento.
Publicidad
AG: Juanes era muy romántico, porque es su estilo, y mi contraparte era como la parte más irónica, por eso el cuento se complementaba. Pero Ekhymosis regresa a sus inicios por eso exactamente, porque la realidad continúa allí y porque los músicos que están ahora quieren seguir ese camino.
AG: Volvemos al sonido 'thrash' que marcó tanto nuestra juventud y más ahora, porque alrededor del mundo existe como una escuela, que es el 'Old School', que permanece como en el estilo del metal. Estamos explorando. Además, estamos estrenando guitarrista nuevo, que es James Agudelo, y queremos ver qué va a suceder con el disco nuevo como los matices que trae él.
Publicidad
AG: Yo creo que recetas no hay. Creo que todos los artistas hablan de su ego, uno no podría pensar a Madonna, ni a Cerati, ni a Edy Gilmour, haciendo su música sin su ego como marca de su producto. Hablar desde el ego es hablar a veces desde nuestra parte infantil y un montón de cosas que se contradicen y buscan distintos caminos. Hablamos desde un arte más personalizado.
Publicidad
AG: Hay unos lazos muy fuertes. Cuando nosotros empezamos a tocar en Cali teníamos grandes amigos, y tenemos todavía, como los de Kronos y Julio Nava. Tenemos una historia que sigue siendo parte de nuestro recuerdo y nuestra juventud. Lo más directo que tenemos es esa parte metalera que compartimos cuando estábamos jóvenes, eso fue muy bacano porque hay recuerdos tocando en Santa Librada, tocando en el Auto Cinema, en muchos lugares en Cali y con las grandes bandas de la ciudad.
AG: La sorpresa va a ser como compartida, porque igual los públicos siempre lo sorprenden a uno. Establecer ese vínculo con las canciones que ya uno ha escuchado y va a tocar yo creo que va hacer una sorpresa. Eso se ve en el escenario inmediatamente cuando todos estemos comunicados a través de la música.
Publicidad
AG: Eso tiene que ver mucho con la identidad. Yo les recomendaría a todos que busquen realmente más allá de sus raíces, porque pertenecemos a una historia de música que tiene unas salidas muy extrañas. Como ya pertenecemos a una globalización donde los sentimientos son como muy parejos, es buscar cada uno en sí que se sienta bien con su identidad.
Publicidad
AG: Ya estamos trabajando en el nuevo disco que tiene colores muy parecidos a lo que veníamos haciendo en 'Paz con Cadenas'. Seguimos en esa línea pesada del 'thrash' y con lo que vaya sucediendo a nivel político los próximos meses vamos a escribir algo.