

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La misión médica de la ONU secuestrada por presuntos disidentes de las Farc fue liberada, según le confirmó Camilo Ospina Martínez, alcalde de La Plata, Huila, a Noticias Caracol.
Se trata de nueve personas que trabajan con la Organización de las Naciones Unidas, y que el miércoles 8 de octubre fueron retenidas, según denunció la Oficina del Representante en Colombia del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
"Urgimos la liberación inmediata, sanos y salvos, de nueve integrantes de la misión médica que, según autoridades locales, habrían sido retenidos por un grupo armado no estatal en La Plata, Huila", señaló ese organismo en un mensaje publicado en la red social X.
"Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario (DIH), que establece la protección irrestricta de la misión médica", añadió la Oficina del Alto Comisionado de la ONU.
Según la información dada por el alcalde, fueron entregados en el sector de San Miguel, en zona de influencia aledaña a las veredas Agua Bonita y Buenos Aires, a donde se dirigía la misión de la ONU, el mismo punto donde había sido secuestrada por la estructura Hernando González Acosta, de la disidencia de ‘Iván Mordisco’.
Publicidad
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, aseguró que “las disidencias de alias Iván Mordisco cometieron un crimen de lesa humanidad: secuestrar a una misión médica. Esto lo tiene que saber el mundo y tiene que repudiarlo también”.
“Yo no entiendo por qué hay gente que apoya a un grupo criminal que ataca no solamente a niños, a mujeres, sino a una misión médica”, entre los que había médicos, auxiliares de enfermería y dos conductores, agregó.
En agosto pasado, disidentes de las Farc atacaron a tiros en La Plata la camioneta en la que se desplazaba el representante a la Cámara Julio César Triana, del partido Cambio Radical, quien salió ileso del atentado junto con sus acompañantes.
Publicidad
Esta región de Colombia enfrenta una crisis de seguridad por la actividad de los grupos ilegales en la zona que extorsionan a campesinos, entre ellos productores de café.
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co
*CON INFORMACIÓN DE AGENCIAS EFE/AFP