

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
La selección Colombia se clasificó a un nuevo Mundial de la Fifa tras ganarle 3 – 0 a la selección de Bolivia en el Metropolitano de Barranquilla. Desde ya, miles de colombianos hacen planes para asistir a la cita mundialista, que se llevará a cabo en México, Canadá y Estados Unidos. Para poder entrar a los EE. UU., los ciudadanos colombianos necesitan adquirir la visa y la embajada de ese país en Bogotá advirtió que el trámite deberá hacerse desde ya.
A través de sus redes sociales, la embajada de Estados Unidos escribió: “La Copa Mundial de la Fifa 2026 será la más grande de la historia, con partidos en 11 ciudades de Estados Unidos. ¡Invitamos a los viajeros extranjeros que necesiten una visa para ingresar a los Estados Unidos a que la soliciten AHORA MISMO!”.
La Embajada de los Estados Unidos anunció que todos los martes a las 9 a.m. se habilitan nuevas citas para entrevistas de visa de turismo (B1/B2). Aunque la demanda es muy alta y no todos los solicitantes logran reprogramar su cita, cada semana se abre una nueva oportunidad para intentarlo, y además se podrían habilitar citas fuera de ese horario regular.
Para viajar al Mundial 2026, los ciudadanos que quieran entrar al país norteamericano requerirán la visa de no migrante. Este tipo de visa se otorga a ciudadanos extranjeros que desean ingresar temporalmente a los Estados Unidos por motivos como turismo, tratamiento médico, negocios, trabajo temporal, estudios u otras razones similares.
Para solicitar una visa de Estados Unidos en Colombia, los ciudadanos deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Embajada estadounidense. El proceso inicia con la diligencia del formulario DS-160, disponible en línea, el cual debe completarse en inglés y con información veraz sobre el solicitante, incluyendo datos personales, laborales y el propósito del viaje.
Publicidad
Una vez completado el formulario, se debe pagar una tarifa de 160 dólares estadounidenses, cuyo comprobante será requerido en etapas posteriores del trámite.
Posteriormente, el solicitante debe agendar una cita para entrevista consular, la cual se realiza en la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Las citas se habilitan todos los martes a las 9 a.m., aunque también pueden abrirse en horarios adicionales debido a la alta demanda.
Publicidad
Para la entrevista, es obligatorio presentar los siguientes documentos: pasaporte vigente con al menos seis meses de validez posterior a la fecha estimada de ingreso a EE. UU., la página de confirmación del formulario DS-160, una fotografía reciente tipo visa (5x5 cm), y documentación que respalde el propósito del viaje y la intención de regresar a Colombia. Esto puede incluir certificados laborales, pruebas de estudios, vínculos familiares o propiedades.
Durante la entrevista, un oficial consular evaluará la solicitud y los documentos presentados. Es fundamental demostrar lazos sólidos con Colombia que evidencien que el viaje es temporal. El tiempo de procesamiento de la visa puede variar, pero generalmente toma entre tres y cuatro semanas, más el tiempo adicional para la entrega del pasaporte con la visa estampada.
Para obtener más información sobre cómo solicitar una visa de no inmigrante, puede consultar e el siguiente link dando clic aquí .
Desde el 2 de septiembre de 2025, el proceso para renovar la visa de Estados Unidos en Colombia ha cambiado significativamente. Ahora, la mayoría de los solicitantes deben asistir a una entrevista presencial en la Embajada o el Consulado, sin importar su edad. Esto incluye a menores de 14 años y adultos mayores de 79, quienes anteriormente estaban exentos.
Solo ciertos casos específicos pueden evitar la entrevista, como quienes renuevan visas diplomáticas (A, G, NATO), o quienes cumplen con condiciones estrictas para las visas B1/B2: que la visa anterior haya vencido hace menos de 12 meses, que el solicitante haya tenido al menos 18 años al momento de su emisión, y que no tenga antecedentes migratorios negativos ni rechazos recientes.
Publicidad
Además, se ha implementado una nueva tarifa obligatoria llamada “Visa Integrity Fee” de 250 dólares, que se suma al costo habitual del trámite.
Para iniciar el proceso, el solicitante debe completar el formulario DS-160, pagar las tarifas correspondientes y agendar una cita a través del sitio oficial. Es fundamental presentar el pasaporte vigente, la confirmación del formulario, una fotografía reciente y cualquier documento que respalde la solicitud. Las autoridades recomiendan planificar con anticipación, ya que la demanda es alta y los nuevos requisitos podrían generar demoras en la programación de citas.
Publicidad
CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias