
El brigadier general en retiro José Henry Pinto Rodríguez, quien hizo parte de la Fuerza Aeroespacial Colombiana por más de 35 años, fue designado nuevo director de la Aeronáutica Civil. Sin embargo, hay dudas que se ciernen sobre su nombre y que están relacionadas con narcotráfico.
Todo se remonta a la sociedad que tuvo en una firma de aviación llamada Transpacíficos, de la que tenía una participación del 12%. Aunque en 2022 se perfilaba para dirigir la Aerocivil, finalmente el presidente Gustavo Petro desistió de nombrarlo.¿Quién es Henry Pinto?
El brigadier general retirado cuenta con una carrera de más de 40 años en el sector aeronáutico y militar, tanto en el ámbito público como privado. Es retirado de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, piloto de aviones y helicópteros con más de 9.000 horas de vuelo, ingeniero civil, administrador aeronáutico con estudios de posgrado en seguridad y defensa, además de un programa de alta dirección empresarial.
Dentro de la FAC se encargó de dirigir los comandos aéreos de combate número 4 y 6. También fue jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de Operaciones Especiales -Ecoes-, comandante del componente aéreo de la Fuerza de Tarea Omega del Comando General y oficial de enlace del Comando Sur de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.
Publicidad
En el ámbito privado, como oficial retirado, Henry Pinto ha sido gerente de firmas de aviación.
En 2022, fue uno de los primeros militares retirados en manifestar públicamente su apoyo a la campaña presidencial de Gustavo Petro e hizo parte del primer grupo de veteranos que se reunió con Alfonso Prada, el entonces jefe de debate de la campaña. “Se está dándole un respaldo a una propuesta de cambio”, dijo en ese entonces.
Publicidad
El presidente le agradeció desde su cuenta personal de X y meses después su nombre estuvo en el sonajero para asumir la dirección de la Aeronáutica Civil, pero en su lugar fue nombrado Sergio París Mendoza. El oficial retirado entonces asumió la dirección del Club Militar y, tras siete meses en ese cargo, ingresa a la Aerocivil.
Dentro de sus principales retos está la modernización de los aeropuertos no concesionados, la mejora de la conectividad aérea en las zonas más apartadas del país y fortalecer la infraestructura aeronáutica.¿Por qué hay dudas sobre Henry Pinto?
Hace dos años, la Unidad Investigativa de Noticias Caracol había revelado las sombras del narcotráfico que lo rondaban, cuando fue socio de la empresa Transpacíficos, una firma de aviación que ofrecía vuelos comerciales al suroccidente del país y en donde tenía un 12% de participación. Era “una empresa de aerotaxis, que tuvimos las dificultades propias de la pandemia”, dijo en su momento el general retirado.
Hizo parte de la firma desde el año 2015 junto a Danilo Chávez, quien contaba con el 32% de la compañía, siendo el mayor accionista. Sin embargo, fue denunciado por la DEA y se declaró culpable en Estados Unidos por operaciones irregulares de transferencias de dinero desde Panamá, Venezuela y Rusia hacia Estados Unidos, sin contar con licencia para ello.
Los abogados de Pinto informaron en su momento:
Acerca de las investigaciones administrativas que presuntamente se adelantan en contra del ciudadano Danilo Chávez, mi representado no tiene ninguna relación o injerencia en ellas, así como tampoco en alguna investigación que se estuviera adelantando en contra de ese ciudadano en otro país, de lo cual mi prohijado desconoce su existencia
Publicidad
Según las actas de la empresa Transpacíficos, junto al general Pinto también aparecían como socios los hermanos Mateo, Danilo y Juan Sebastián Chávez Lozano. También su madre, María Isabel Lozano González, quien era la presidenta de la compañía. El patriarca es Danilo Alfonso Chávez Hill, capturado en 2000 como integrante de una banda conocida como Los Niches, vinculada, según las autoridades, al capo del norte del Valle, Jorge Eliécer Asprilla, al que extraditaron por el envío de toneladas de cocaína hacia Estados Unidos.
El padre de la mayoría de los socios de Transpacífico fue condenado a 10 años de prisión, según informó el Tribunal Superior de Bogotá.

Publicidad
El otro lío de Transpacíficos
A un piloto vinculado a esa empresa lo capturaron en Costa Rica por narcotráfico. La historia tiene que ver con una aeronave tripulada por Nicolay Amí Cardona, que salió sin permiso de Colombia el 31 de agosto de 2019 y se estrelló en ese país centroamericano. El caso habría sido uno más en la historia del narcotráfico de Colombia, de no ser porque la tripulación intentó enterrar la avioneta, lo que despertó la sospecha de las autoridades y de los medios de comunicación.
Las muestras arrojaron rastros de cocaína en su interior. El caso judicial nunca escaló en Colombia y el dueño de la aeronave, Giovanni Sarmiento Marín, fue asesinado el 23 de julio de 2021 en el Valle del Cauca. Según dijo en su momento el abogado de Pinto, el exoficial desconocía todo el entorno que rodeaba la pequeña junta de socios de la que hizo parte el hombre que va a dirigir a las casi 3.000 personas que hacen parte de la Aeronáutica Civil, una entidad que dentro de sus importantes funciones cumple un papel clave en la lucha contra el narcotráfico.