

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
El pico y placa en Bogotá es una de las principales estrategias de la Secretaría de Movilidad de Bogotá para regular el tránsito y reducir la congestión en las vías de la capital. Para este miércoles 12 de marzo, la restricción vehicular se aplicará sin modificaciones en su horario habitual: de lunes a viernes, desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m., afectando a los vehículos particulares según el último dígito de su placa.
Quienes infrinjan la medida podrán ser sancionados con una multa de 15 SMDLV, lo que equivale aproximadamente a $711.750. Además, los vehículos que circulen en horario restringido podrán ser inmovilizados, lo que implica costos adicionales por grúa y parqueadero.
Tenga en cuenta que si es sorprendido por las autoridades de tránsito, se arriesga a recibir la sanción correspondiente junto con la inmovilización de su vehículo.
La restricción de circulación para vehículos particulares y taxis se mantiene de la siguiente manera para el miércoles, 12 de marzo de 2025:
Publicidad
La Alcaldía de Bogotá ha recordado que el 24 de marzo se aplicará el pico y placa regional, una medida que regula el ingreso de vehículos a la capital en ciertos horarios. Ese día, la restricción operará de la siguiente manera:
Desde el 1 de febrero de 2025, la Secretaría de Movilidad de Bogotá implementó un ajuste en las tarifas del pico y placa solidario, el permiso que permite a ciertos conductores eximirse de la restricción mediante el pago de una tarifa. El aumento fue del 5,2 %, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Los nuevos valores para este permiso son:
Estos costos varían según el tipo de combustible del vehículo, su cilindraje, modelo y lugar de registro.
Desde su posesión, el alcalde Carlos Fernando Galán ha manifestado su interés en modificar el esquema de pico y placa en Bogotá, aplicándolo de manera sectorizada en las zonas de mayor congestión. Sin embargo, la implementación de este cambio aún no tiene fecha definida, pues la ciudad enfrenta una gran cantidad de obras en ejecución.
Publicidad
"La apuesta es modificarlo, pero no tan rápido, no creo que alcancemos este año porque tenemos muchas obras. Este año vamos a tener un 30% más de frentes de obra en Bogotá que el año pasado, para que se hagan una idea. Estamos transformando a Bogotá para cambiarle la cara definitivamente", declaró el alcalde en una entrevista con Canal Capital.
Para evaluar la efectividad del pico y placa actual, la Secretaría de Movilidad está realizando un estudio que permitirá determinar si es viable aplicar la medida por sectores en el futuro.