Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Reciba nuestras notificaciones con lo último de:
Ahora no
Activar

Publicidad

¿Qué son las llamadas spam, por qué han aumentado en Colombia y qué hacer si recibe una?

Colombia está en el top 10 de países en el mundo donde los ciudadanos reciben llamadas de este tipo. Tenga mucho cuidado porque el 80% de estos contactos son para estafar.

¿Qué son las llamadas spam, por qué han aumentado en Colombia y qué hacer si recibe una?
En 2024, Colombia reportó 9.700 millones de llamadas spam -
Archivo

¿A usted le ha pasado que a su celular le llegan llamadas catalogadas como spam o no deseadas? En el último tiempo, los colombianos han reportado que el aumento de este tipo de llamadas spam que en muchos casos son molestas, pues, los ciudadanos contestan y nadie habla o los contactan empresas vendiendo productos.

Síganos en nuestro WhatsApp Channel, para recibir las noticias de mayor interés

Noticias Caracol habló con Nicolás Vargas, country mánager de la aplicación Truecaller, acerca de este fenómeno. La app móvil reportó en 2024 en Colombia un total de 9.700 millones de llamadas de este tipo. A nivel mundial, según Vargas “se recibieron (en 2024) más de 46.000 millones de llamadas spam el año pasado y Colombia, más o menos, representó el 21% de eso con 9.700 millones”.

De acuerdo con los propios ciudadanos, entre 2 y 5 llamadas diarias no deseadas reciben en promedio. Sin embargo, hay ciudadanos que aseguran que al día les llegan muchas más. Para la mayoría, las llamadas spam son fastidiosas y hasta desagradables.

Publicidad

Muchos reportan que estas son llamadas para estafarlos desde cárceles en Colombia. También hay quienes aseguran que reciben extrañas llamadas desde el exterior. “Me llaman de Grecia, de Holanda y me aparece ahí porque tengo el identificador. Nunca contesto”.

Aunque las personas no suelen contestar este tipo de llamadas, el tema se está convirtiendo en una verdadera molestia.

Llamadas spam
Las llamadas spam son aquellas que recibe sin haberlas solicitado. -
FOTO: tomada de fadfebrian - freepik

Publicidad

¿Qué es una llamada spam?

Según Nicolás Vargas, una llamada spam “es una llamada que tu no quieres recibir. Como cuando tú tienes un correo no deseado, pasa lo mismo con las llamadas. En Colombia, 2024 ve 2023, aumentaron casi un 30% este tipo de llamadas”. Octubre del 2024 fue el mes en el que más personas fueron contactadas de esta manera.

Colombia pertenece al top 10 de países que más llamadas spam recibe, según Nicolás Vargas. En el primer lugar está Brasil, seguido de países como Perú, India, México, Indonesia, Chile, Vietnam, Sudáfrica y España.

Las llamadas con las que delincuentes pretenden estafar personas representan el 80% de todas las llamadas que se reciben en el día, según el experto. En 2024, 7.760 llamadas de este tipo estuvieron relacionadas con estafas.

¿Qué hacer si recibo una llamada spam?

Las recomendaciones que da Nicolás Vargas para saber qué hacer al recibir una llamada spam son las siguientes: “Lo primero, estar alerta a los signos de alarma dentro de la llamada, que pidan información de más; lo siguiente es que utilicen la aplicación de Truecaller y reporten este tipo de llamadas porque el trabajo que hace la comunidad de usuarios que tenemos es la que al final hace que la protección sea más efectiva”.

Publicidad

Para que los ciudadanos no reciban llamadas molestas de entidades bancarias o empresas que quieren venderles productos, el experto indicó que la “Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) lanzó una página donde uno puede registrar su número para dejar de recibir cualquier tipo de llamada, así sea legítima, estafa o spam”.

Finalmente, Vargas explicó que si los ciudadanos contestan la llamada “hay que estar atento a la información que piden. Las entidades bancarias siempre están diciendo que no demos información personal y que ellas nunca piden esa información. Mi recomendación es que nunca la den. Ellos ya la tienen y si la tienen que confirmar va a ser a través de otro medio que no va a ser el teléfono”.

Publicidad

¿Cómo evitar ser estafado?

Para evitar ser estafado por llamadas telefónicas, es fundamental estar alerta y reconocer las tácticas comunes de los estafadores. Desconfíe de llamadas que generen urgencia, como supuestos premios, problemas legales o bloqueos de cuentas. Los estafadores usan la presión emocional para que los ciudadanos tomen decisiones apresuradas sin verificar la información. Antes de actuar, contacte directamente a la empresa o institución en cuestión.

Si la llamada le parece sospechosa, cuelgue de inmediato y evite responder preguntas que confirmen su identidad. No presione botones ni siga instrucciones de desconocidos. Puede bloquear números sospechosos y registrar su línea en listas de protección contra llamadas no deseadas.

Además, manténgase informado sobre las nuevas formas de fraude y comparta esta información con familiares y amigos, en especial con adultos mayores, quienes suelen ser blanco frecuente de estas estafas. Si sospecha un intento de fraude, repórtelo a las autoridades correspondientes. La prevención y la cautela son las mejores herramientas para protegerse de los engaños telefónicos.

(Lea también: Alertan nueva modalidad de estafa con "fotomultas": llegan mensajes de texto o por WhatsApp)

Publicidad

CAMILO ROJAS,PERIODISTA NOTICIAS CARACOL
X: RojasCamo
Correo: wcrojasb@caracoltv.com.co
Instagram: Milografias

Relacionados