

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Miles de fieles recibieron la primera salida al balcón de León XIV, el nuevo papa de la Iglesia Católica . El religioso nació en Estados Unidos pero vivió la mayor parte de su trayectoria como sacerdote en Perú, donde se formó y vio de cerca los problemas sociales que azotaban a esta y otras comunidades en América Latina. El nuevo líder del catolicismo es caracterizado por su talante prudente pero cercano a la línea de Francisco, y proviene de una orden religiosa que, según expertos en el derecho canónico, es conocida por unir y construir puentes.
"Es un hombre que, como agustino, es de unión, es de comunión", dijo sobre el papa León XIV su mejor amigo, César Piscoya, a Noticias Caracol. Y es que la historia de su orden religiosa se remonta a la muerte de San Agustín de Hipona, considerado uno de los patrones de la Iglesia Católica, quien murió en el año 430. Este santo, nacido en Tagaste —actual Souk Ahras— (Argelia), se caracterizó por la profundidad filosófica de sus escritos y el amor por el conocimiento y la verdad. Entre sus principales obras escritas se encuentra la Ciudad de Dios, influenciada por filósofos clásicos como Aristóteles, o Confesiones, en donde relata su vida.
Sin embargo, el inicio de la orden de los agustinos se remonta a los años 1.200, cuando la Iglesia le apostó a unificar los movimientos eremíticos. Inocencio IV, en 1.243, decidió convocar a estos ermitaños a través de la emisión de una bula papal. Al encuentro fueron convocados todos los ermitaños de Toscana, menos los de San Guillermo, y fueron invitados a agruparse en torno a una sola orden religiosa que estuviera regida por San Agustín.
Publicidad
Ese mismo año, más exactamente el 6 de diciembre, se sentaron las bases jurídicas de la creación de esta nueva orden, para que en marzo de 1244 se concretara la unión en Roma y se acordaran las primeras normativas de la misma orden, entre las que se incluía el uso de un hábito negro con cinturón de cuero. Desde entonces, algunas reuniones posteriores, y otras fundamentales decisiones de diferentes papas, fueron puliendo aquel primerizo encuentro de ermitaños para finalmente consolidar esta importante orden en la que se formó el nuevo sumo pontífice.
"En el siglo XIII, Por las necesidades de aquella época, La Sede Apostólica favoreció el nacimiento de las Órdenes Mendicantes. El papa Inocencio IV invitó a varios grupos de ermitaños que habitaban en la Toscana a que se unieran en una sola orden religiosa con la Regla y forma de vida de San Agustín. En marzo de 1244 tuvieron el capítulo de fundación en Roma y se llevó a cabo la Unión. Así surgió jurídicamente la Orden de San Agustín. Este primer núcleo creció y se consolidó con la agregación de otros grupos semejantes, Que se fundieron en la gran unión promovida por el papa Alejandro IV el 9 de abril de 1256", se lee en la página oficial de la Orden de Agustinos de Colombia.
Robert Prevost, el nuevo sumo pontífice, es el tercer papa que llega a la silla de San Pedro proveniente de la orden de los agustinos, después de Alejandro IV y Adriano VI. Pese a que han sido pocos los líderes del catolicismo que han provenido de esta orden, los agustinos tienen gran influencia histórica al haber sido la cuna de importantes personalidades como Gregorio Mendel, padre de la herencia genética, y Martín Lutero, inspirador del luteranismo.
Publicidad
Actualmente, la comunidad agustiniana está presente en alrededor de 40 países, llevando a cabo misiones en zonas de alta pobreza y priorizando la educación a través de la fundación de escuelas o universidades en diferentes partes del mundo. Entre sus principales pilares se encuentra la vida en comunidad, la búsqueda de la verdad al mejor estilo de San Agustín y su amor por Dios y el prójimo.
Actualmente en Colombia hay dos ramas de la familia agustiniana del catolicismo: la tradicional, correspondiente a la orden de San Agustín, y la orden de los Agustinos Recoletos, derivada de una reforma de los agustinianos en el siglo XVI. El nuevo papa, Robert Prevost, pertenece a la primera .
En Colombia la presencia de la comunidad de la orden de San Agustín se concentra en Bojacá, en donde se encuentra el santuario de Nuestra Señora de la Salud, y sus diferentes colegios (Liceos de Cervantes) y universidades (Unicervantes). Por otro lado, la orden de los Agustinos Recoletos también tiene presencia en el país a través de los diferentes colegios (Agustinianos) con los que cuenta en ciudades como Bogotá, Medellín, Cali o Floridablanca y la Universidad Agustiniana.
Durante las congregaciones generales se discutieron diversos desafíos para el nuevo papa , entre ellos la guerra y la fragmentación del mundo, temas que sin duda estarán entre las principales preocupaciones del próximo papa. De hecho, este martes los cardenales emitieron un comunicado solicitando un alto el fuego en Ucrania y Gaza, asuntos que también requerirán atención del futuro pontífice.
Asimismo, en los diálogos se expresó la necesidad de que el papa actúe como verdadero pontífice, es decir, como constructor de puentes, pastor, referente de humanidad y reflejo de una Iglesia samaritana. Además, los cardenales reiteraron su preocupación por el impacto que han tenido los casos de abusos sexuales en la Iglesia. La Comisión para la Protección de Menores expresó en un comunicado: “Rezamos por los cardenales, quienes tienen la gran responsabilidad de elegir al próximo Sucesor de Pedro, para que lo hagan con valentía, humildad y un firme compromiso con la protección de los fieles”, poco antes del inicio del cónclave en la Capilla Sixtina.
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO