

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Colombia, la cobertura odontológica se encuentra regulada bajo el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), permitiendo a los ciudadanos nacionales y extranjeros residentes acceder a una variedad de servicios dentales. Esta cobertura es gestionada por las Entidades Promotoras de Salud (EPS) y está definida por el Plan Obligatorio de Salud (POS), el cual se actualiza periódicamente para incluir nuevos procedimientos y adaptarse a las necesidades cambiantes de la población.
>>> Alcalde de Cali advierte “colapso” de la red de salud pública por deudas de EPS
El POS es el conjunto de servicios de salud garantizados por el Estado colombiano, que incluye una amplia gama de tratamientos odontológicos. La actualización más reciente de estos servicios se encuentra en la Resolución 2366 de 2023. Este documento especifica los procedimientos dentales que las EPS deben ofrecer a sus afiliados.
La cobertura odontológica abarca varios tratamientos esenciales para el cuidado bucal. Entre los procedimientos cubiertos se encuentran:
Cabe aclarar que la EPS cubre la ortodoncia solo en casos. Según la Corte Constitucional, están obligadas a cubrir este tratamiento cuando sea indispensable para garantizar la salud, la integridad personal o la vida de una persona.
Esto significa que, en casos específicos donde la ortodoncia es necesaria por razones médicas y no solo estéticas, el tratamiento podría ser cubierto por la EPS.
Publicidad
>>> ¿Qué hacer si la EPS no quiere pagar la incapacidad? Esto dice la ley en Colombia
Para acceder a estos servicios, es fundamental estar afiliado a una EPS. A continuación, se describen los pasos a seguir: