

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
En Tame, Arauca , un menor de 13 años falleció luego de, supuestamente, haber sido picado por una araña de la especie Latrodectus Mactans, más conocida como viuda negra. El joven fue trasladado hacia el hospital de Saravena, pero perdió la vida al poco tiempo pese a los esfuerzos del personal médico. El incidente encendió las alarmas entre los habitantes de este municipio, quienes empezaron a reportar la aparición de este arácnido en diferentes zonas.
El hecho, acontecido hace algunas semanas, llama la atención porque la picadura de este pequeño ser vivo es tóxica y puede provocar graves síntomas en los seres humanos. Aunque pocas veces ocurre, la mordedura de esta araña puede provocar la muerte y, tal como ocurrió en este municipio de Arauca, el reciente deceso de este joven causó preocupación entre la comunidad, alertando sobre reiterados avistamientos del arácnido, fundamental en el control de insectos transmisores de enfermedades como los mosquitos.
Y es que pese a que muchas personas han planteado la necesidad de fumigar y exterminar a estos organismos, las autoridades ambientales y el Instituto Nacional de Salud se han pronunciado al respecto y han resaltado la importancia biológica que tiene esta especie en el ecosistema en donde habita. La viuda negra, tal como lo dieron a conocer las autoridades, ha vivido en esta zona durante milenios; suele ser dócil con los humanos y evita el contacto con ellos, refugiándose en zonas oscuras y espacios rocosos.
Publicidad
Noticias Caracol conoció que, una vez acontecido este hecho, y debido al revuelo que provocó la muerte de este menor de 13 años, al municipio acudió el Instituto Nacional de Salud (INS). La Alcaldía de Tame le informó a este medio que ya se ha trabajado en informar a la comunidad para mantener limpias las zonas oscuras de las viviendas y reportar la aparición de estos pequeños arácnidos sin recurrir a su exterminio. En caso de picaduras, los tameños deben acudir a un centro de salud inmediatamente para ser atendidos.
Publicidad
De la misma manera, el alcalde del municipio, Miguel Bastos, aseguró a este medio que ya se llevó a cabo una capacitación por parte del INS para enseñarles a los funcionarios, trabajadores de la salud e integrantes del Cuerpo de Socorro y Bomberos cuál es la ruta establecida para enfrentar este tipo de picaduras sin poner en riesgo la vida de quienes son atacados por estos organismos.
Por la misma línea, expertos citados por el INS aseguran que los seres humanos no son objetivos de ataque de estas arañas, por lo que todos los accidentes que involucran una picadura de este animal ponzoñoso obedecen a una mala manipulación o un contacto accidental con dichos animales.
"Son animales prehistóricos muy antiguos que llevan cientos de miles de años viviendo en estos territorios. Solo que a medida que avanzan las sociedades humanas y van creciendo sus poblaciones vamos entrando en mayor contacto con los lugares naturales que estas arañas ocupan", dijo Darío Gutiérrez, aracnólogo del INS.
Desde el INS, se han estado fortaleciendo las capacidades con los equipos de atención y salud en el municipio donde se presentaron los hechos para manejar de manera oportuna y acerada este tipo de incidentes.
Publicidad
"Estuvimos en Tame y Saravena (Arauca) fortaleciendo las capacidades técnicas de los equipos de salud, atención primaria y comunidad para el manejo de accidentes por animales ponzoñosos, con énfasis en arácnidos de importancia médica. Realizamos actividades de apropiación social del conocimiento para identificar especies de arañas y escorpiones presentes en la región, aplicar primeros auxilios en caso de accidente, prevenir estos eventos y orientar a las entidades de salud sobre los tipos de veneno, su composición bioquímica y el abordaje clínico", escribió el instituto desde sus redes sociales.
Las viudas negras pueden identificarse fácilmente, pues como su nombre lo indica, tienen un cuerpo totalmente oscuro y una mancha roja en su abdomen central, con una silueta muy similar a la de un reloj de arena. Habita en las regiones templadas y cálidas de Colombia y por su aversión a los seres humanos se refugian en zonas secas, oscuras y poco transitadas. Se les puede encontrar debajo de rocas, entre grietas o incluso escondidas en algunos tipos de plantas.
Para prevenir su presencia en casa, se recomienda mantener las zonas oscuras del hogar bien aseadas y evitar descuidar los jardines con zonas rocosas, pues estas zonas pueden ser muy acogedoras para este tipo de arácnidos. Así mismo, las personas que viven en zonas donde pueden habitar estos organismos deben revisar muy bien su calzado antes de usarlo, pues estos lugares también podrían ser un lugar predilecto de refugio.
Publicidad
JULIÁN CAMILO SANDOVAL
NOTICIAS CARACOL DIGITAL
JSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO