

Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Colombia experimentó 7 temblores en la madrugada y durante la mañana del 16 de octubre de 2024 que captaron la atención de los ciudadanos. Estos eventos naturales, registrados por el Servicio Geológico Colombiano (SGC), son un recordatorio de la actividad sísmica constante en la región.
Además, se presentaron dos sismos internacionales que activaron las alertas en la mañana de esos lugares.
>>> Vea también: Cuándo será el fin del mundo, según la Biblia: habla de terremotos, guerras y hambre
Publicidad
El primer temblor del día se registró en el departamento de Antioquia a las 12:08 de la madrugada. Este sismo tuvo una magnitud de 2.1 y se originó a una profundidad superficial.
Más tarde, a la 1:59 a.m., un segundo temblor sacudió el departamento de Arauca. Este sismo tuvo una magnitud de 2.2 y una profundidad de 90 kilómetros. El epicentro se localizó cerca del municipio de Páez y Puerto Rondón.
El tercer temblor del día ocurrió en el departamento de Santander a las 2:10 a.m. El sismo presentó una magnitud de 2.2 y una profundidad de 134 kilómetros. El epicentro fue en Zapatoca y estuvo cerca a los municipios de Los Santos y Jordán.
Seguido de este, a las 5:00 de la mañana, en el municipio de Murindó, hubo un sismo de magnitud 2.4 con una profundidad superficial. Además, se sintió en municipios cercanos como Vigía del Fuerte y Carmen del Darién.
Siendo las 5:27 a.m., en Barrancabermeja, se registró un sismo de magnitud 2.1 con una profundidad de 119 km, en municipios cercanos a La Peña, El Peñón y Topaipí.
A las 6:08 a.m., en San Pedro se notificó un sismo de magnitud 2.0 con una profundidad de 123 km, afectando a municipios cercanos como Tuluá y Riofrío.
Para las 7:09 de la mañana del 16 de octubre, en el departamento de Santander se presentó el epicentro de Los Santos, donde ocurrió un temblor con una magnitud de 3.0 y una profundidad de 148 km, pasando cerca de Jordán y Villanueva.
Turkey también registró actividad sísmica significativa. Un temblor de magnitud 6.0 ocurrió en Doganyol a las 2:46 a.m., Con una profundidad superficial.
#SismosColombiaSGC Evento Sísmico Internacional - Boletín Actualizado 1, 2024-10-16, 02:46 hora local. Magnitud 6.0, Profundidad superficial, Doganyol, Turkey #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo Más información: https://t.co/h4VVP0556L pic.twitter.com/Y3wIWTeaVU
— Servicio Geológico Colombiano (@sgcol) October 16, 2024
En Alaska, un temblor de magnitud 5.6 se registró a las 4:40 a.m., en la Isla Unimak. El sismo tuvo una profundidad superficial y fue sentido en una localidad cercana al epicentro. Afortunadamente, no hubo reportes de daños significativos.
Las autoridades locales y el Servicio Geológico Colombiano emitieron recomendaciones a la población para mantenerse alerta y seguir las medidas de seguridad. Se recordó a los ciudadanos la importancia de tener un plan de emergencia familiar y de conocer las rutas de evacuación en sus hogares y lugares de trabajo.
Publicidad
>>> Lea sobre: Estudio revela que Colombia es uno de los países con más desastres naturales