
El paro arrocero cumple su tercer día en Colombia sin que se establezca un diálogo entre los manifestantes y el Gobierno Nacional para superar las diferencias. Las protestas se extienden en vías de por lo menos ocho departamentos, siendo la vía al Llano una de las más afectadas.
La gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, dijo en Noticias Caracol que este miércoles hay “cuatro puntos que están bloqueados en el sur, en el norte y en el centro del departamento", informando que “hay algunas aperturas intermitentes que se realizan por parte de los arroceros, pero las consecuencias que estamos sufriendo son supremamente graves, no solo para el sector arrocero sino para todos los sectores”.
Horarios de apertura y cierre en la vía al Llano
Horarios de Apertura
- De 6:00 a.m. a 8:00 a.m. (2 horas continuas en ambos sentidos)
- De 4:00 p.m. a 6:00 p.m. (2 horas continuas)
- De 8:00 p.m. a 10:00 p.m. (2 horas continuas)
Horarios de cierre prolongado (8 horas en dos turnos)
- De 8:00 a.m. a 4:00 p.m. (cierre completo durante el día)
- De 10:00 p.m. a 6:00 a.m. (cierre total durante la noche)
Voceros del paro arrocero informaron, además, que permanecen y se aumentan bloqueos en:
- Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
- Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje), Pablo nuevo límites del Tolima y Huila.
- Córdoba: Sector Doctrina y Las Garitas (Lórica), Tierra Alta.
- Meta: Llano Lindo y vía antigua al Llano.
- Casanare: Aguazul.
- Arauca: Tame.
- Sucre: Sector de La Mojana.
- Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.
- Santander: Sabana de Torres en la troncal del Magdalena Medio, Nuevo Pedregal.
Lo anterior, manifestaron, “frente a la ausencia de disposición de diálogo del gobierno”.
Últimas Noticias
Sobre la resolución anunciada por el Ministerio de Agricultura para establecer un precio mínimo para el arroz, la gobernadora del Tolima indicó que “el punto de la discordia es el precio actual del arroz en este momento” pues solo en su departamento “una carga de arroz se está vendiendo hoy a $170.000 cuando los costos de producción ascienden a $205.000”. Además, dijo, “hay unos acuerdos que se establecieron en el mes de marzo, cuando hubo el primer paro de arroceros, y esos acuerdos no se han cumplido en su totalidad; estoy hablando del incentivo a la comercialización, el alivio de deudas, las salvaguardias, el control al contrabando, la tasa de uso de agua y los costos de producción”.
Aún no hay desabastecimiento de productos en Corabastos
En Corabastos, la principal central de abastecimiento del país, diariamente ingresan 100 camiones de carga, lo que equivale a 12.000 toneladas de alimentos. Los principales departamentos que abastecen son Cundinamarca, Tolima, Valle del Cauca, Santander y Boyacá. Los alimentos clave que necesita la capital incluyen papa, yuca, plátano, naranja, papaya, arroz, huevo, leche, queso y pollo.
Publicidad
Pese a los bloqueos por el paro arrocero, los comerciantes aseguran tener arroz para aproximadamente un mes. Eso afirma don Silvio Gutiérrez, quien dice tener reservas para "25 a 30 días", aunque han esperado una mula desde el lunes.
Mauricio Cedeño, subgerente comercial de Corabastos, reportó "normalidad" en el abastecimiento general. Aunque hay algunas afectaciones en productos del Tolima como cítricos y tubérculos, estos siguen ingresando con demoras debido a los pasos intermitentes. "Logísticamente nos hemos preparado para eso, pero hoy hay normalidad", afirmó. Respecto al arroz, hay suficiente, con un inventario para "30, 45 días".
Publicidad
POR SANDRA SORIANO SORIANO
COORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOL
smsorian@caracoltv.com.co