El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
El mediocampista Ramiro Vaca, de las filas del Bolívar y uno de los goleadores de la Copa Libertadores, fue suspendido tras dar positivo en una prueba antidopaje, informó este martes el equipo boliviano tras ser notificado por la Conmebol.Bolívar explicó que "ha sido notificado por la Conmebol sobre la suspensión provisional del jugador Ramiro Vaca Ponce, por una supuesta infracción a la normativa antidopaje".La prueba se efectuó después del partido que jugó Bolívar el miércoles pasado en su visita a Perú ante el Sporting Cristal, por la cuarta jornada del grupo G del torneo continental, que concluyó con un 2-1 a favor de los locales y en el que Vaca anotó un gol.El equipo boliviano anunció que "ha iniciado el proceso legal" y que "acompañará al jugador" durante el proceso que establecen los reglamentos en este tipo de casos."Confiamos en la integridad de Ramiro y en que no ha consumido ninguna sustancia prohibida de manera voluntaria. Al mismo tiempo, reafirmamos nuestro compromiso con la transparencia y el juego limpio, y confiamos en que los procedimientos permitirán esclarecer los hechos", señala el Bolívar en la nota.Asimismo, se indicó que "ni el club ni el jugador realizarán más declaraciones" sobre el asunto por recomendación de los abogados del equipo".El futbolista participó en la victoria de su equipo por 0-2 ante el Aurora, por la liga boliviana, y era considerado pieza fundamental del Bolívar para el compromiso del próximo jueves ante el Palmeiras, en Brasil.Vaca, de 25 años, es la principal figura y el goleador del Bolívar en la Copa Libertadores, con 5 tantos, junto al delantero argentino Hernán Barcos, del Alianza Lima peruano, y del brasileño Alan Patrick, que milita en el Internacional de Porto Alegre.El mediocampista del Bolívar también ha portado la casaca 10 de Bolivia en los partidos que la selección del país ha disputado en las eliminatorias sudamericanas al Mundial 2026.
Daniel Felipe Martínez es el gregario de lujo de Primoz Roglic en el Giro de Italia 2025. Razón por la que el colombiano siempre está atento a lo que suceda y necesite el esloveno. Sin embargo, no es una tarea fácil y así lo contó en entrevista exclusiva con Mauricio Molano, periodista de Caracol Sports y enviado especial a territorio europeo. Allí, reveló detalles de lo que ha vivido en carretera."Más tarde, habrá nubes, así que el calor va a bajar. Es una etapa estresante, como todas las de este tipo. Será un final exigente porque hay unas subidas, al final, que van a contar y este recorrido favorece a varios hombres, entonces tendremos que estar pendientes y atentos a cada movimiento", afirmó, haciendo énfasis en lo que sería la quinta jornada, disputadael miércoles 14 de mayo.Entre Ceglie Messapica y Matera, fueron 151 kilómetros, con un ascenso de cuarta categoría. Dicha subida se llamaba Montescaglioso, con un trayecto de 2,9 kilómetros y un promedio de 8,4%. Pero no fue de lo único que habló, pues Daniel Felipe Martínez también explicó la estrategia que aplicó el Red Bull BORA Hansgroge en la cuarta fracción, donde Primoz Roglic bonificó."Es una etapa que tiene de todo, se debe pasar bien y si vemos una oportunidad, se tratará de coger. Al ver que en la fuga iba un solo corredor y había esprints con bonificaciones, se decidió ir por las bonificaciones. Al final, fue una etapa exigente, estresante, estando adelante, con sectores angostos, fue feo", explicó el corredor colombiano, que fue claro con su rol y objetivo en el Giro."La estrategia es cuidar a Primoz Roglic, protegerlo, y sacar la jornada adelante porque sabemos que no es sencillo", sentenció Daniel Felipe Martínez en dicha charla con Caracol Sports, para el programa 'Foto Finish', de DITU.
La Pontificia Universidad Javeriana ha anunciado el lanzamiento de nuevos programas técnicos y tecnológicos. Esta iniciativa busca diversificar su oferta académica y responder a las necesidades del mercado laboral actual, ofreciendo formación en áreas de alta demanda como la salud, el cuidado y la transformación digital. Según el rector de la universidad, el padre Luis Fernando Múnera, el costo del semestre para estos programas oscilará entre $1.500.000 y $4.000.000 pesos. Esta noticia ha generado gran expectativa entre los estudiantes y profesionales que buscan ampliar sus competencias y mejorar sus oportunidades laborales. Sin embargo, vale la pena conocer que la Javeriana no es la única institución de educación superior que ofrece programas técnicos y tecnológicos. Según el Ministerio de las TIC, 15 instituciones públicas y 37 privadas ofrecen programas técnicos en Colombia. Además, 44 instituciones públicas y 94 privadas ofrecen programas tecnológicos. Noticias Caracol le comparte una lista de instituciones de educación superior (IES) en Colombia que ofrecen programas técnicos y tecnológicos, organizadas por sector y municipio.Algunas de las universidades e instituciones con técnicos y tecnológicos en Colombia 2025Programas técnicos: Instituciones oficialesInstituto Nacional de Formación Técnica Profesional de San AndrésPrograma: Técnica Profesional en SistemasMunicipio: San AndrésInstituto Tolimense de Formación Técnica ProfesionalPrograma: Técnica Profesional en Sistemas y ComputaciónMunicipio: Espinal (Chicoral)Instituto de Educación Técnica Profesional de RoldanilloProgramas:Técnico Profesional en Sistemas e Informática (Cali)Técnico Profesional en Sistemas e Informática (La Victoria)Técnica Profesional en Sistemas e Informática (El Dovio)Técnico Profesional en Sistemas e Informática (Roldanillo)Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional - Humberto Velásquez GarcíaPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: CiénagaInstituto Técnico Nacional de Comercio Simón RodríguezPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: CaliColegio Integrado Nacional Oriente de CaldasPrograma: Técnica Profesional en Informática y SistemasMunicipio: PensilvaniaTecnológico de AntioquiaPrograma: Técnico Profesional en SistemasMunicipio: MedellínEscuela Tecnológica Instituto Técnico CentralPrograma: Técnica Profesional en ComputaciónMunicipio: Santafé de BogotáUniversidad Francisco de Paula SantanderPrograma: Técnico Profesional en InformáticaMunicipio: OcañaUniversidad Popular del CesarProgramas:Técnica Profesional en Informática (Valledupar)Técnica Profesional en Informática (Agustín Codazzi)Programas técnicos: Instituciones privadasFundación Instituto Superior de Carreras Técnicas - INSUTECPrograma: Técnico Profesional en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáFundación para la Educación Superior San MateoPrograma: Técnica Profesional en Programación de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNProgramas:Técnica Profesional en Ingeniería de Sistemas (Montería)Técnica Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Politécnico Colombo AndinoPrograma: Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Sistemas de ComputaciónMunicipio: Santafé de BogotáEscuela de Administración y Mercadotecnia del QuindíoProgramas:Técnica Profesional en Análisis y Programación de Computadores (Armenia)Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Armenia)Corporación Instituto de Administración y Finanzas - CIAFPrograma: Técnica Profesional en Sistemas e InformáticaMunicipio: PereiraCorporación Interamericana de Educación Superior - CORPOCIDESPrograma: Técnico Profesional en Sistemas e InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación Centro de Educación Superior, Investigación y Profesionalización - CEDINPROPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de Software y RedesMunicipio: Santafé de BogotáFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSEProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes (Santafé de Bogotá)Tecnológica FITECPrograma: Técnica Profesional en Construcción de SoftwareMunicipio: BucaramangaFundación Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa - F-CIDCAProgramas:Técnica Profesional en Sistemas Informáticos y Programación (Pereira)Técnica Profesional en Sistemas (Villavicencio)Técnica Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación Universitaria del Área AndinaProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software para Dispositivos Móviles (Santafé de Bogotá)Técnico Profesional en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Universitaria Autónoma del CaucaPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de SoftwareMunicipio: PopayánCorporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDIProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Barrancabermeja)Técnico Profesional en Desarrollo de Software (Bucaramanga)Unipanamericana - Fundación Universitaria PanamericanaProgramas:Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos (Pereira)Técnico Profesional en Programación de Software (Santafé de Bogotá)Técnica Profesional en Análisis y Diseño de Bases de Datos (Santafé de Bogotá)Corporación Universitaria RemingtonPrograma: Técnica Profesional en SistemasMunicipio: MedellínInstitución Universitaria Tecnológica de Comfacauca I.T.C.Programas:Técnica Profesional en Programación de Software (Puerto Tejada)Técnica Profesional en Desarrollo de Software (Popayán)Técnico Profesional en Programación de Software (Santander de Quilichao)Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidPrograma: Técnico Profesional en Programación de Sistemas de Información (por ciclos propedéuticos)Municipio: MedellínCorporación Universidad de la Costa CUCPrograma: Técnica Profesional en Programación de Dispositivos MóvilesMunicipio: BarranquillaUniversidad Simón BolívarPrograma: Técnico Profesional en Análisis y Programación de ComputadorasMunicipio: BarranquillaUniversidad del Sinú - Elías Bechara Zainúm - UNISINUPrograma: Técnica Profesional en Desarrollo de Software y Redes de CómputoMunicipio: CartagenaProgramas tecnológicos: instituciones públicasUnidades Tecnológicas de SantanderPrograma: Tecnología en Desarrollo de Sistemas InformáticosMunicipio: BucaramangaInstituto Tecnológico del PutumayoProgramas:Tecnología en Programación y Sistemas (Sibundoy)Tecnología en Programación y Sistemas (Mocoa)Servicio Nacional de Aprendizaje - SENAPrograma: Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínColegio Mayor del CaucaPrograma: Tecnología en Desarrollo del SoftwareMunicipio: PopayánInstitución Universitaria de EnvigadoPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: EnvigadoInstituto Tecnológico Pascual BravoPrograma: Tecnología en InformáticaMunicipio: MedellínInstituto Tecnológico MetropolitanoProgramas:Tecnología en Sistemas de Información (Medellín)Tecnología en Sistemas de Información (Sabaneta)Politécnico Colombiano Jaime Isaza CadavidPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: ApartadóInstitución Universitaria Antonio José Camacho - UNIAJCPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliProgramas tecnológicos: instituciones privadasCorporación Unificada Nacional de Educación Superior - CUNProgramas:Tecnología en Creación de Soluciones de Software y Redes de Datos (Sincelejo)Tecnología en Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación para la Educación Superior San MateoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáEscuela de Administración y Mercadotecnia del QuindíoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: ArmeniaCorporación Interamericana de Educación Superior - CORPOCIDESPrograma: Tecnología en Sistemas e InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación de Educación Superior San José - FESSANJOSEPrograma: Tecnología en Arquitectura de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáTecnológica del SurPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CaliCorporación Politécnico de la Costa AtlánticaPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: BarranquillaTecnológica FITECPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: BucaramangaCorporación Tecnológica de Bogotá - CTBPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Politécnico Marco Fidel SuárezProgramas:Tecnología en Sistemas (Medellín)Tecnología en Sistemas (Apartadó)Tecnología en Sistemas (Bello)Tecnología en Sistemas (Puerto Nare)Corporación Educativa - ITAEPrograma: Tecnología en InformáticaMunicipio: BucaramangaFundación Tecnológica Autónoma de Bogotá - FABAPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáPolitécnico Santafé de BogotáPrograma: Tecnología en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universal de Investigación y Tecnología - CORUNIVERSITECProgramas:Tecnología en Desarrollo de Software (Tuluá)Tecnología en Ingeniería de Sistemas (Santafé de Bogotá)Fundación Tecnológica Colombo GermanaPrograma: Tecnología en Sistemas InformáticosMunicipio: Santafé de BogotáFundación Escuela Colombiana de Mercadotecnia - ESCOLMEPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínFundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales - F.C.E.C.E.P.Programa: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliFundación Tecnológica Antonio de ArévaloPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: CartagenaCorporación Tecnológica Industrial Colombiana - TEINCOPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Tecnológica Católica de Occidente - TECOCPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santa Fe de AntioquiaFundación Tecnológica Autónoma del PacíficoPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CaliFundación Centro de Investigación Docencia y Consultoría Administrativa - F-CIDCAProgramas:Tecnología en Sistemas (Pereira)Tecnología en Sistemas (Santafé de Bogotá)Corporación Escuela Superior de Administración y Estudios Tecnológicos - E.A.E.Programa: Tecnología en SistemasMunicipio: CaliCorporación de Educación del Norte del Tolima - COREDUCACIONPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: HondaPolitécnico GrancolombianoPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universitaria de Investigación y Desarrollo - UDIProgramas:Tecnología en Sistemas (Bucaramanga)Tecnología en Sistemas (Barrancabermeja)Tecnología en Sistemas (Charalá)Tecnología en Sistemas (San Gil)Corporación Universitaria de Santa Rosa de Cabal - UNISARCProgramas:Tecnología en Computación (Belén de Umbría)Tecnología en Computación (Santa Rosa de Cabal)Corporación Universitaria UNITECPrograma: Tecnología en Desarrollo de SoftwareMunicipio: Santafé de BogotáInstitución Universitaria Salazar y HerreraPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOProgramas:Tecnología en Informática (Bello)Tecnología en Informática (Girardot)Tecnología en Informática (Villavicencio)Tecnología en Informática (Lérida)Tecnología en Informática (Bucaramanga)Tecnología en Informática (Cali)Tecnología en Informática (Santafé de Bogotá)Tecnología en Informática (Barranquilla)Tecnológico de AntioquiaPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: MedellínFundación Universitaria - INPAHUPrograma: Tecnología en SistemasMunicipio: Santafé de BogotáCorporación Universitaria Rafael NúñezPrograma: Tecnología en Sistemas de Información y de SoftwareMunicipio: CartagenaEscuela Colombiana de Carreras IndustrialesPrograma: Tecnología en Desarrollo InformáticoMunicipio: Santafé de BogotáUnipanamericana - Fundación Universitaria PanamericanaProgramas:Tecnología en Diseño de Software (Santafé de Bogotá)Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Pereira)Tecnología en Análisis y Desarrollo de Sistemas de Información (Santafé de Bogotá)Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco - CartagenaPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: CartagenaFundación Universitaria Luis Amigó - FUNLAMPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínFundación Universitaria ESUMERPrograma: Tecnología en Sistemas de InformaciónMunicipio: MedellínFundación Universitaria de San Gil - UNISANGILProgramas:Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información (Villanueva)Tecnología en Análisis y Programación de Sistemas de Información (Yopal)Tecnología en Sistemas (San Gil)
Epa Colombia enfrenta una tercera decisión en su contra desde que fue llevada a la cárcel por los daños que cometió contra Transmilenio en el año 2019. Le fue negada la solicitud para la ley de utilidad pública que le permitiría trabajar de día y volver a la cárcel de noche.Esta norma le concede “libertad a mujeres cabeza de familia, para la prestación de labores no remuneradas en instituciones públicas, organizaciones sin ánimo de lucro y no gubernamentales, que consistirán en obras de recuperación o mejoramiento del espacio público, apoyo o asistencia a las víctimas con su aquiescencia, labores de carácter educativo, cultural, vial, entre otras”.“Para imponer el sustituto es necesario que se determine el número de horas a las cuales se debe convertir la pena que le falta por cumplir a la condenada, teniendo en cuenta que no pueden prestarse más de 8 horas diarias, solo podrá trabajar hasta 5 días a la semana y la actividad se desarrollará en el domicilio de la familia de la condenada”, detalla la ley, que se diseñó exclusivamente para mujeres cabeza de familia que tienen “a su cargo el cuidado y atención de personas ya sean familiares o terceros por razones de salud, situación de discapacidad o minoría de edad”.El fallo recuerda también que la ley de utilidad pública se aplica en caso de que las condenadas, “por su situación de marginalidad incurrieron en las taxativas conductas señaladas en la norma. Debe existir un nexo su demostrada marginalidad y la comisión del delito, y no es viable tener en cuenta la concurrencia de esta condición con posterioridad a esta”.¿Por qué la juez negó la solicitud de Epa Colombia?La togada determinó que la influencer “no reúne los requisitos señalados en la ley 2292 de 2022 y el decreto 1451 de 2023, (por lo que) se negará el sustituto de prestación de servicios de utilidad pública, en tanto, no ha demostrado la calidad de madre cabeza de familia y que haya obrado en condiciones de marginalidad, de manera que se resuelve el problema jurídico reseñado en el acápite anterior, de manera negativa”. Contra esta decisión proceden recursos de reposición y apelación.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*CON INFORMACIÓN DE ROCÍO FRANCO, PERIODISTA DE NOTICIAS CARACOL
La Fiscalía radicó las audiencias de imputación de cargos y medida de aseguramiento contra el exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González Merchán, como presunto responsable de los delitos de cohecho por dar u ofrecer, peculado por apropiación en favor de terceros y lavado de activos.Carlos Ramón González Merchán, luego de estar al frente del Dapre, pasó a ser director Nacional de Inteligencia, cargo al cual renunció el 26 de julio del año anterior debido a los señalamientos en su contra en el entramado de corrupción en la Ungrd.En su momento, González dijo que su “posición en este cargo se hace políticamente insostenible e incompatible con cualquier investigación, he considerado separarme del cargo para tranquilidad de los investigadores y de la opinión pública”.A González, quien es muy cercano al presidente Gustavo Petro, lo investigan por un posible direccionamiento de dineros de la contratación de 40 carrotanques para llevar agua a La Guajira.Noticia en desarrollo...
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
En un momento en que la cultura geek ha dejado de ser nicho para convertirse en un fenómeno global, eventos como ExpoGeek Colombia consolidan su papel como espacios clave de encuentro para comunidades cada vez más diversas. Este 2025, el centro comercial Paseo Villa del Río, al sur de Bogotá, vuelve a ser el escenario elegido para reunir a fanáticos del cómic, el anime, el cine, los videojuegos y todo lo que gira en torno a la cultura pop contemporánea.Más allá de ser una feria de exhibición, ExpoGeek se ha posicionado como una plataforma dinámica que promueve el talento local, estimula la industria creativa y conecta al público con referentes tanto nacionales como internacionales. En su nueva edición, el evento busca seguir ampliando su impacto cultural y social, destacando por una agenda variada y cuidadosamente curada.Uno de los momentos más esperados será el certamen cosplay Yamato Cosplay Cup (YCC), competencia que no solo pone a prueba la creatividad y el detalle de los trajes, sino que también sirve como clasificatoria para representar a Colombia en Argentina. Los participantes no solo buscarán destacar en diseño y confección, sino también en interpretación de personajes, elevando el nivel del concurso y convirtiéndolo en un espectáculo en sí mismo.El cosplay, en este contexto, deja de ser una simple caracterización para convertirse en una forma de expresión artística. Quienes asisten no solo como espectadores, sino como participantes, encuentran en estos espacios la oportunidad de demostrar habilidades técnicas y narrativas. En ese sentido, la YCC representa uno de los grandes atractivos para la comunidad, reafirmando el compromiso del evento con el talento emergente.Otro de los grandes anuncios de esta edición es la presencia de Pepe Toño Macías, una figura de peso en el mundo del doblaje latinoamericano. Con una carrera de más de tres décadas y más de 500 personajes interpretados, su voz ha acompañado a varias generaciones a través de franquicias tan diversas como Deadpool, Capitán América, Edd "Doble D", Detective Pikachu y Barbie, entre muchas otras. Su trabajo ha sido fundamental para dar vida a personajes icónicos en nuestro idioma, y su participación en ExpoGeek no solo promete una charla nostálgica, sino también una oportunidad formativa para quienes sueñan con entrar al mundo del doblaje profesional.Además de su rol como actor, Macías ha sido director de doblaje en múltiples producciones de alto perfil, trabajando con estudios como Disney, Marvel, Warner y Universal. Su paso por Bogotá representa un reconocimiento al peso que tiene la industria del doblaje en la experiencia audiovisual de millones de espectadores hispanohablantes.Por supuesto, ExpoGeek no se limita al cosplay o las voces que dan vida a nuestros personajes favoritos. El evento contará con una programación que incluirá paneles temáticos, exhibiciones de productos, presentaciones especiales, y espacios comerciales donde marcas y emprendimientos locales podrán interactuar directamente con los asistentes. Esto refuerza la idea de que se trata de una plataforma integral, donde convergen el entretenimiento, el comercio y la creatividad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos, que deberían bajar al menos un 59 % y, en algunos casos, hasta un 80 % o 90 %. Indicó que hará que aumenten los costos en el resto del mundo "para igualar y traer la equidad a América".El mandatario dijo poco antes en su red Truth Social que “es una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país”. Trump quiere aplicar la política de "nación más favorecida", que consiste en que el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos coincida con el más bajo pagado por otros países por el mismo fármaco. "Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir", expresó.A través de su cuenta también informó que “gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, ¡A LA BAJA! ¡¡¡SIN INFLACIÓN!!! Con cariño, DJT (Donald John Trump)”.¿Por qué bajarán los precios de los medicamentos en EE. UU.?El plan del presidente estadounidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales, como ocurrió con una propuesta similar impulsada por él durante su primer mandato (2017-2021).El magnate republicano considera que los consumidores estadounidenses han sido tratados como "imbéciles" y arremetió contra la Unión Europea, conformada por 27 naciones, porque obliga a las empresas farmacéuticas a bajar sus costes en su territorio. Puso el ejemplo de un amigo suyo, al que no identificó con el nombre pero definió como un hombre "muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable", que lo llamó quejándose de que el precio en el Reino Unido de una inyección para bajar de peso es mucho menor que en Estados Unidos."Fueron realmente los países los que obligaron a Big Pharma a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que realmente se sintieran cómodos haciendo, pero se han salido con la suya", dijo Trump. "La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal", añadió. El líder republicano declaró que instaurará "una política de la nación más favorecida" de manera que EE. UU. "será tratado por fin con justicia". Según Trump, el país ahorrará "trillones de dólares" y los costos sanitarios de la población "se reducirán en cifras nunca antes imaginadas".El anuncio ocurre unos días después de que Trump asegurara que en las próximas dos semanas anunciará aranceles para productos farmacéuticos, tras firmar una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.El mandatario ya firmó en abril de 2025 una orden que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas."Por muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en Estados Unidos tenían UN PRECIO MUCHO MÁS ALTO QUE EN CUALQUIER OTRO PAÍS", dijo Trump. "Las contribuciones a las campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano", añadió. "Vamos a hacer lo correcto", expresó.Trump informó que ordenaría una investigación sobre los países que "extorsionan" a las farmacéuticas "bloqueando sus productos" si no aceptan precios bajos. Y añadió que también está "haciendo esto contra el grupo de presión más poderoso del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas".El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, que ha causado polémica por su escepticismo sobre las vacunas, elogió el plan. "Nunca ha habido un presidente más dispuesto a enfrentarse a los oligarcas que Donald Trump", afirmó junto al magnate republicano. El estatus de "nación más favorecida" es una regla de la Organización Mundial del Comercio que tiene como objetivo evitar la discriminación entre un país y sus socios comerciales, nivelando el campo de juego para el comercio internacional.A partir de cuándo deben bajar los precios de los medicamentos en Estados UnidosEstados Unidos paga los precios más altos por medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otros países desarrollados, por lo que el mandatario considera que "todos deberían igualar. Todos deberían pagar el mismo precio".La orden establece objetivos de precios para las farmacéuticas en los próximos 30 días y tomará medidas adicionales para reducir los precios si dichas compañías no logran un "progreso significativo" hacia dichos objetivos dentro de los seis meses posteriores a su firma.El decreto instruye al Departamento de Salud a negociar el nuevo valor para los medicamentos y, si no se alcanza un acuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.Los inversores se mostraron escépticos sobre la implementación de la norma, y las acciones, que habían caído durante la noche, se recuperaron y subieron en las primeras operaciones de la mañana del lunes.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de AGENCIAS EFE/AFP/REUTERS
En Colombia, el Código Nacional de Tránsito establece una serie de normas y requisitos que todos los vehículos deben cumplir para garantizar la seguridad en las vías. Uno de los aspectos más importantes de estas normas es la obligatoriedad de portar un kit de carretera en el vehículo. Este kit no solo es esencial para la seguridad del conductor y los pasajeros, sino también para cumplir con la legislación vigente y evitar sanciones.El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, especifica los elementos que deben estar presentes en el kit de carretera o kit de emergencia de cualquier vehículo que transite por las vías del país. Estos elementos son fundamentales para enfrentar situaciones imprevistas y garantizar una respuesta adecuada en caso de emergencia. ¿Qué incluye un kit de carretera de un vehículo?A continuación, le explicamos cuáles son los objetos obligatorios del kit de emergencia:Un gato con capacidad para elevar el vehículo: Este dispositivo es esencial para cambiar una llanta en caso de pinchazo o daño.Una cruceta: Herramienta utilizada para aflojar y apretar las tuercas de las llantas.Dos señales de carretera en forma de triángulo: Estas señales deben ser reflectivas y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical. Alternativamente, se pueden usar lámparas de señal de luz amarilla intermitente o de destello.Un botiquín de primeros auxilios: Debe estar equipado con elementos básicos como analgésicos, gasa esterilizada, antisépticos, algodón, jabón, vendas elásticas y adhesivas, férulas, tijeras, guantes, entre otros.Un extintor: Este debe estar recargado y en buen estado, listo para ser utilizado en caso de incendio.Dos tacos para bloquear el vehículo: Utilizados para evitar que el vehículo se desplace involuntariamente.Caja de herramientas básica: Debe contener alicates, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.Llanta de repuesto: Fundamental para reemplazar una llanta dañada.Linterna: Utilizada para iluminar en caso de emergencia nocturna o en condiciones de poca visibilidad.Es importante que todos estos elementos estén en buen estado y sean revisados periódicamente para asegurar su funcionalidad. La falta de cualquiera de estos componentes puede resultar en sanciones por parte de las autoridades de tránsito. La multa por no llevar el kit de carretera en su vehículo asciende a 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 711.750 para el año 2025.¿Es verdad que hay multa por llevar el extintor en el baúl del carro?Una de las preguntas más comunes entre los conductores en Colombia es si existe una multa por llevar el extintor en el baúl del carro. Para responder a esta inquietud, es necesario revisar lo que establece la ley y las interpretaciones de las autoridades de tránsito.El Código Nacional de Tránsito no especifica de manera explícita la ubicación exacta donde debe estar el extintor dentro del vehículo. Sin embargo, la normativa sí exige que el extintor esté presente y en condiciones óptimas para su uso. Esto implica que debe estar fácilmente accesible en caso de emergencia. Llevar el extintor en el baúl del carro puede ser considerado una práctica que dificulta su acceso rápido, especialmente en situaciones donde cada segundo cuenta.¿Dónde debe ir el extintor?Las autoridades de tránsito en Colombia han enfatizado la importancia de tener el extintor en un lugar accesible, como debajo del asiento del copiloto o en otro espacio del vehículo donde pueda ser alcanzado rápidamente. La razón detrás de esta recomendación es que, en caso de incendio, el conductor o los pasajeros deben poder acceder al extintor sin obstáculos ni demoras.Aunque no existe una multa específica por llevar el extintor en el baúl del carro, sí hay sanciones por no cumplir con las condiciones de seguridad establecidas para los elementos del kit de emergencia. Si durante una inspección de tránsito se determina que el extintor no está en un lugar accesible, el conductor puede ser multado por no cumplir con las normas de seguridad vial. La multa por no portar el extintor en condiciones adecuadas, o por tenerlo vencido, puede ascender a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente $711.750 para el año 2025.Es importante destacar que la multa no solo aplica por la ubicación del extintor, sino también por su estado. Un extintor vencido o sin recarga adecuada también puede resultar en sanciones. Por lo tanto, los conductores deben asegurarse de que el extintor esté en buen estado y ubicado en un lugar accesible dentro del vehículo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Utilizando un perro pitbull, un ladrón en Bogotá está sembrando el terror para robar a las víctimas. En video quedó registrado el momento en que un ciudadano que se encontraba entrando a su casa del barrio San Rafael, localidad de Puente Aranda, fue atacado por el delincuente y su mascota.En ese momento, el ladrón se acercó al ciudadano, lo cogió del cuello y el perro, inconscientemente, al ver que este sujeto está forcejeando con la víctima, él también lo ataca mordiéndolo. Los hechos ocurrieron sobre la 1:45 de la madrugada del domingo 11 de mayo.Mientras el perro está mordiendo uno de los brazos del hombre atacado, el delincuente aprovechó para quitarle las pertenencias, le quitó el celular y dinero en efectivo. Después, el criminal intentó desprender al perro del brazo de su víctima, pero no fue posible.En la grabación se ve cuando el ladrón intenta jalar de la correa al perro para que soltara al hombre atacado. El animal, aferrado al brazo izquierdo del ciudadano, lo dejó gravemente lastimado.Incluso, el criminal, al ver que su perro no soltaba a la víctima, lo golpeó con patadas en repetidas oportunidades. Finalmente, el ladrón escapó del lugar de los hechos dejando su perro botado y a la víctima herida.Residentes de la zona le indicaron a Noticias Caracol que el perro estuvo deambulando por el barrio durante dos días, pero al final, al parecer, volvió a manos del criminal.Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de la víctima.¿Cuáles son las razas de perros potencialmente peligrosos en Colombia?En Colombia, el Código Nacional de Policía y Convivencia establece una lista de razas de perros consideradas potencialmente peligrosas. Estas incluyen:Pit Bull TerrierAmerican Pit Bull TerrierAmerican Staffordshire TerrierBullmastiffDóbermanDogo ArgentinoDogo de BurdeosFila BrasileiroMastín NapolitanoBull TerrierRottweilerStaffordshire TerrierTosa JaponésPerro de Presa CanarioAdemás, cualquier cruce o híbrido de estas razas también entra en la categoría de manejo especial. La legislación exige que los propietarios cumplan con normas de seguridad, como el uso de bozal y traílla en espacios públicos, además de contar con una póliza de responsabilidad civil para cubrir posibles daños.Si usted tiene un perro de alguna de estas razas, es importante conocer las regulaciones para garantizar su bienestar y la seguridad de la comunidad.Sanciones para personas que usen animales para delinquirEn Colombia, el uso de animales para cometer delitos puede acarrear sanciones tanto administrativas como penales. La Ley 84 de 1989 establece el Estatuto Nacional de Protección de los Animales, que prohíbe el maltrato y la crueldad hacia los animales. Además, la Ley 746 de 2002 regula la tenencia de perros considerados potencialmente peligrosos, imponiendo requisitos estrictos para su manejo.Si un perro es utilizado para cometer un delito, su dueño puede enfrentar multas económicas, decomiso del animal y, en casos graves, responsabilidad penal. La legislación colombiana exige que los propietarios de razas de manejo especial cumplan con normas de seguridad, como el uso de bozal y traílla en espacios públicos.En situaciones donde un perro cause daño a una persona o a otro animal, el dueño puede ser sancionado con multas de hasta cinco salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV) y, dependiendo del caso, el decomiso de la mascota. Además, el Decreto 380 de 2022 establece la obligatoriedad de una póliza de responsabilidad civil extracontractual, con un valor asegurado mínimo de 50 SMDLV, para cubrir posibles daños.Localidades más peligrosas de Bogotá 2025En 2025, Bogotá enfrenta un aumento en la inseguridad, con varias localidades destacándose por sus altos índices de criminalidad. Suba lidera la lista como la zona más vulnerable, con un incremento en hurtos y homicidios. Kennedy sigue siendo una de las localidades más peligrosas, con delitos frecuentes en sus calles. Engativá ha experimentado un crecimiento en la inseguridad, afectando a residentes y comerciantes.En el centro de la ciudad, Santa Fe y Teusaquillo han registrado un aumento en la delincuencia, con robos y agresiones en espacios públicos. Chapinero, a pesar de su ubicación céntrica, también enfrenta problemas de seguridad, especialmente en zonas comerciales. Usaquén, en el norte de Bogotá, ha visto un incremento en hurtos y asaltos.Las autoridades han implementado estrategias para reducir la criminalidad, pero la percepción de inseguridad sigue siendo alta. La Policía Metropolitana ha reforzado operativos en estas localidades, buscando frenar la tendencia al alza en delitos. Sin embargo, los ciudadanos continúan exigiendo medidas más efectivas para garantizar su seguridad en la capital.(Lea también: Tragedia en Bogotá: mamá en Usme encontró muerto a su hijo de 14 años cerca al botadero Doña Juana)CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Por primera vez en más de 100 años, el sepulcro de Santa Teresa de Jesús ha sido abierto para su veneración pública. El evento, que comenzó el 11 de mayo de 2025 en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes (Salamanca). La última vez que se permitió el acceso visual a los restos de la santa fue en 1914, pero entonces se trató de una apertura privada y breve. Esta vez, el acceso será público y se extenderá hasta el 25 de mayo.El cuerpo de la santa, considerado incorrupto por la tradición católica, se encuentra protegido por una lámina de vidrio transparente. La exposición ha sido organizada por la Orden del Carmelo Descalzo y cuenta con el respaldo de autoridades eclesiásticas y civiles. El acto inaugural fue presidido por el obispo de Salamanca, José Luis Retana, y contó con la participación del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien entregó una litografía conmemorativa de las nueve fundaciones teresianas en la región.Este acontecimiento no solo tiene una dimensión espiritual, sino también histórica y cultural. Santa Teresa de Jesús, nacida en 1515 y fallecida en 1582, es una de las figuras más influyentes del misticismo cristiano y la literatura española. Fue canonizada en 1622 y proclamada Doctora de la Iglesia en 1970. Su legado sigue vivo en sus escritos, en las comunidades carmelitas que fundó y ahora, de forma tangible, en esta oportunidad única de venerar sus restos.Un hecho sin precedentes en la historia recienteAunque el sepulcro ha sido abierto en ocasiones anteriores (como en 1760 para el traslado de sus restos a una urna real, o en 1914 con motivo del cuarto centenario de su nacimiento) nunca antes se había permitido una veneración pública de esta magnitud.El prior de los Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes, Miguel Ángel González, ha subrayado que este acto debe ser entendido desde una mirada contemplativa, como la que tenía la propia santa, para recibir el “regalo espiritual” que ofrece “con el testimonio de su vida, la riqueza de sus escritos, la grandeza de sus huellas, como mujer, como santa y como doctora”. afirmóLa exposición ha sido cuidadosamente preparada para garantizar el respeto y la conservación de los restos. Se han implementado medidas de seguridad, control de acceso y protocolos litúrgicos para acompañar la experiencia de los visitantes. Además, se han programado actividades paralelas como conferencias, visitas guiadas y momentos de oración comunitaria.Alba de Tormes, epicentro de la espiritualidad teresianaLa localidad salmantina de Alba de Tormes, donde falleció Santa Teresa, se convierte durante estos días en un centro de peregrinación internacional. La basílica que acoge sus restos fue construida precisamente para custodiar su sepulcro, y ahora se transforma en un espacio de encuentro entre historia, fe y cultura.En este sentido, Miguel Ángel González ha expresado que Santa Teresa de Jesús es para todos patrimonio de la humanidad y que todo aquel que se acerque a ella en estos días saldrá enriquecido. Son días que desde la orden esperan que sean de acción de gracias por la grandeza y riqueza de Santa Teresa en Alba de Tormes, ya que ella "invita a la paz, al encuentro con Jesucristo, a la unidad y a la alegría con un gracejo que siempre manifestó en sus escritos y en su vida", ha añadido.Ceremonia a las nueve de la mañanaLa ceremonia ha comenzado a las nueve de la mañana de este domingo 11 de mayo, con un acto simbólico de apertura previo a la veneración bajo la presidencia del obispo de Salamanca, José Luis Retana; el superior provincial de los carmelitas Descalzos en España, Francisco Sánchez Oreja, y otras personalidades como el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco.Fernández Mañueco ha declarado que Santa Teresa le ha marcado de manera personal, y la ha definido como una mujer adelantada a su tiempo, no solo en su forma de vivir, en su entrega o en su vida interior, sino que también fue un ejemplo "con su vida, con su forma de escribir, con su forma de orar y de rezar".Dos semanasTras el acto de lanzamiento han tenido lugar unas palabras de bienvenida por parte de la comunidad carmelita, seguido por la entrega de la Llave de la Basílica como signo de apertura espiritual y comunitaria para a continuación, dar lugar a una oración seguida de un momento de silencio.El acto ha finalizado con el tañido de campanas y la apertura de las puertas a los peregrinos y visitantes para el inicio de la veneración. Durante los siguientes quince días, la basílica permanecerá abierta desde las 9:00 a.m. hasta las 11:00 p.m. para acoger a peregrinos, fieles y visitantes que deseen acercarse al sepulcro de la santa, participar en celebraciones litúrgicas, actos culturales y espacios de oración.EFE DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
La emoción de la Copa América 2024 también contagió a Google, que, con un llamativo doodle, celera el comienzo de esta competencia futbolística que acapara la atención de todo el continente.>>>Argentina vs. Canadá EN VIVO en Gol Caracol y www.golcaracol.com en Copa América 2024En el doodle, resalta un jugador de fútbol entre la letra G y la primera O de la palabra Google y que se dispone a patear un balón, representado en la segunda O del nombre del reconocido buscador. Negro, blanco, amarillo, azul y rojo son algunos de los colores que también sobresalen en la pieza que se ve a continuación.¿Cuándo comienza la Copa América 2024?El doodle de Google sobre la Copa América 2024 se conoció horas antes del inicio de la competencia. El partido inaugural se jugará a partir de las 7 p. m. de este jueves, 20 de junio, entre Argentina y Canadá.Argentina es el actual campeón de la Copa América, que ganó en el 2021, y aparece como una de las selecciones favoritas para alzarse con el título de la versión de este año.Así están conformados los grupos de la Copa América 2024Grupo A: Argentina, Perú, Chile, Trinidad y Tobago, Canadá.Grupo B: México, Ecuador, Venezuela y Jamaica.Grupo C: Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia.Grupo D: Brasil, Colombia, Paraguay Costa Rica.>>>Inauguración de la Copa América: Hora y dónde ver en VIVO el inicio del torneo continental
El técnico campeón del fútbol colombiano con Atlético Bucaramanga, Rafael Dudamel, se despidió momentáneamente de sus compañeros leopardos y se unió en Bogotá a su nuevo equipo de trabajo, con el que estará por cerca de un mes.Dudamel, que llevó a la Selección Venezuela Sub-20 al subtítulo mundial en el año 2017 y que fue también campeón en Colombia con el Deportivo Cali en 2021, trabajará como comentarista del Gol Caracol en la Copa América de 2024, a llevarse a cabo desde este jueves 20 de junio y hasta el 14 de julio en Estados Unidos.Esta no será la primera experiencia de Dudamel con el Gol Caracol, ya que estuvo también durante las Eliminatorias Suramericanas al Mundial de Catar y posteriormente en la Copa del Mundo de ese mismo país en 2022.Dudamel y Jorge Alfredo Vargas, ¿amigos o rivales?El regreso del venezolano Rafael Dudamel al Canal Caracol se dio en medio de muchas risas y camaradería, ya que el DT del Bucaramanga se reencontró con el presentador de Noticias Caracol Jorge Alfredo Vargas, confeso hincha del Santa Fe. Ambos revivieron lo que fue la final de la Liga I 2024 y se fundieron en un fuerte abrazo.Si quiere saber más sobre la selección Colombia y lo que se espera de ella en la Copa América 2024, no se pierde el análisis que los expertos del Gol Caracol, Javier Hernández y Ricardo Orrego, hicieron en Sala de Prensa, de Noticias Caracol Ahora. Véalo acá.
Los disturbios protagonizados por la barra Los del Sur en el Atanasio Girardot de Medellín, previo al partido entre Atlético Nacional y América de Cali, no solo derivaron en la cancelación de dicho encuentro. Por ahora, el club verdolaga tendrá que jugar en casa ajena su fecha de Copa Libertadores, en el estadio Metropolitano de Barranquilla.Presidente de Atlético Nacional: “la responsabilidad de los clubes no es la seguridad de estadios”La decisión de disputar el encuentro contra Melgar de Perú en el estadio del Junior de Barranquilla fue tomada tras la negativa de la Alcaldía de Medellín de alquilar el Atanasio Girardot. Esta directriz ha caldeado los ánimos entre el gabinete de Daniel Quintero y las directivas de Atlético Nacional.“Si el presidente de Nacional cree que me va poder tratar a mí como trata a sus hinchas está muy equivocado. Inasistencia a las mesas de seguridad, 1.000 millones en daños, 89 heridos, 800 policías por partido y todavía tiene la conchudez de amenazar a la Alcaldía. No me conoce definitivamente”, escribió en las últimas horas el alcalde de Medellín.En diálogos con Noticias Caracol, el alcalde encargado Óscar Hurtado explicó que el estadio Atanasio Girardot volverá a ser prestado al equipo paisa “cuando estén las condiciones, no pueden pedirle única y exclusivamente a la alcaldía que sea la que garantice la seguridad”.Por otra parte, enfatizó en que “nosotros también exigimos que las barras y el club nos ayuden para que el fútbol sea el fútbol en paz que todos queremos. Entonces, mientras esa mesa funciona, mientras logramos ponernos de acuerdo y que haya las garantías, pues, por ahora no se puede jugar”.Contrato con líder de barra Los del Sur y la Alcaldía de Medellín¿Cuál es la relación que existe entre los barristas Los del Sur y la Alcaldía de Medellín? Esa es la pregunta que surge luego de que se filtraran los contratos que ha firmado Andrés Felipe Ospina con la administración de Daniel Quintero. Y es que la polémica crece porque este hombre hace parte de la barra presuntamente involucrada en los disturbios registrados el pasado domingo 16 de abril en el estadio Atanasio Girardot.Los documentos fueron revelados por el abogado Daniel Briceño, quien señaló que ahí aparece que Ospina, “más conocido como ‘Pipe bandido’, uno de los líderes de la barra Los del Sur del Atlético Nacional, sancionado en 2019 sin poder entrar al estadio por agresión a otro hincha, registra siete contratos con la alcaldía de Daniel Quintero en Medellín”.Frente a esto, el alcalde (e) de Medellín, Óscar Hurtado, le dijo a Noticias Caracol que “esos contratos no vinculan directamente a la administración municipal con las barras, son temas de contratación individual que no tenemos que relacionarnos con estos hechos. Ese tema no tiene nada que ver”.
El jugador de las selección checa de fútbol Jakub Jankto, de 27 años, ha declarado su homosexualidad en redes sociales, convirtiéndose en unos de los primeros futbolistas en hacerlo públicamente.Lea, además: Papa Francisco pide no criminalizar la homosexualidad: "No es un delito"“Soy homosexual, y no quiero esconderme más tiempo”, dijo en su cuenta de Twitter el futbolista cedido por el Getafe en el Sparta de Praga.“Como todo el mundo tengo mis fortalezas y mis debilidades”, indica el jugar en un vídeo de 44 segundos en el que pretende “dar ánimo a otras personas”. Así mismo, reivindica su deseo de vivir su “vida en libertad, sin temores, sin prejuicios, sin violencia, pero con amor”.Antes, recordó brevemente su trayectoria vital y profesional: “Tengo familia, tengo amigos, tengo un trabajo, que trato de hacer lo mejor que puedo durante años, con seriedad, profesionalidad y pasión”.Jankto no está cuajando una buena temporada en el Sparta y su vida privada está agitada tras separarse de su mujer.Antes del anuncio de este lunes, el jugador también ha aparecido en la prensa del corazón con una nueva pareja.Jankto, internacional de la selección absoluta de su país desde 2017 (45 partidos), ha militado entre 2014 y 2021 en el Calcio italiano (Ascoli, Udinese y Sampdoria), y luego en la Primera División con el Getafe, hasta que tras una lesión fue cedido al Sparta de su ciudad natal.Podría interesarle: Violencia en una liga femenina: árbitro fue brutalmente golpeado por varias futbolistasaEl Getafe expresa su apoyo a Jakub JanktoEl Getafe ha emitido a través de sus redes sociales un mensaje de “máximo respeto” hacia el jugador checo Jakub Jankto, que tiene cedido en el Sparta Praga y que ha anunciado este lunes en un vídeo su homosexualidad.“Nuestro máximo respeto y apoyo incondicional a nuestro futbolista Jakub Jankto”, asevera el club madrileño, al que Jankto llegó en 2021 y jugó catorce partidos y que le cedió en 2022 al Sparta Praga.El club checo reconoce que su futbolista “habló abiertamente sobre su orientación sexual con la directiva, el entrenador y los compañeros del club hace algún tiempo”. “Todo lo demás se refiere a su vida personal. No hay más comentarios. No más preguntas. Tienes nuestro apoyo. Vive tu vida, Jacob. Nada más importa”, afirma el Sparta.Otras noticias del mundo hoy: Turquía suspendió las labores de búsqueda tras 14 días del terremoto de magnitud 7.8Estudiantes de primaria sufrieron ataque de pánico tras ver una supuesta presencia malignaInvestigan red de médicos que usaban implantes cardíacos sacados de cadáveres
El exjugador del Barcelona Marcos Alonso Peña, padre del lateral azulgrana del mismo nombre, falleció este jueves a los 63 años, tras una larga enfermedad, informó el Barcelona en un comunicado.También lea: Los últimos días de Pelé, entre la incertidumbre y compañía de su familia"Este jueves ha muerto Marcos Alonso Peña. Nacido en Santander el 1 de octubre de 1959, el padre del actual defensa culer, Marcos Alonso", afirmó el equipo azulgrana en un comunicado.Marcos Alonso Peña, también hijo del futbolista internacional Marcos Alonso Imaz 'Marquitos', jugó varias temporadas en Primera División.Debutó en la máxima categoría del fútbol español poco antes de cumplir los 18 años con el Racing de Santander, el equipo de su ciudad natal.Del Racing, este extremo pasó al Atlético de Madrid, donde tras cinco temporadas entre 1982 y 1987 fichó por el Barcelona, en el que viviría sus mejores años como jugador.Con el equipo azulgrana ganó una Liga (1984/1985), una Copa del Rey (1983), una Supercopa de España (1983) y dos Copas de la Liga (1983 y 1986)."Durante su etapa como culer, se le recuerda muy especialmente por su gol con un extraordinario remate en plancha en el último minuto de la final de Copa del Rey 1982/83; un tanto que dio la victoria al Barça ante el Real Madrid", rememoró el Barça.En 1987, regresó al Atlético de Madrid tras disputar 180 partidos oficiales con el Barça en los que marcó 39 goles.Puede leer: Esposa de Dani Alves le habría pedido el divorcio y borró sus fotos con él en redesMarcos Alonso, conocido como 'Pichón' pasó otras tres temporadas vestido de rojiblanco antes de irse al Logroñés y volver al Racing de Santander, por entonces en la tercera categoría del fútbol español, donde colgaría las botas en 1990.Marcos Alonso también fue internacional en 22 ocasiones con España y formó parte del equipo que goleó 12-1 a Malta en 1983 para dar el pase a la Roja a la Eurocopa de 1984.Tras su retirada como jugador, ejerció como entrenador pasando por varios equipos como Rayo Vallecano, Racing de Santander, Sevilla o Atlético.Otras noticias del mundo: Conductor arrolló a ladrón que asaltaba a un ciclista: todo quedó grabado en este videoTerremoto en Turquía y Siria deja más de 17.000 muertos: dolorosas cifras, imágenes e historiasLeopardo irrumpió en un juzgado en Nueva Delhi e hirió a 5 personasComo mentalmente incompetente fue declarado actor de películas para adultos en juicio por violación
El mundo del fútbol sigue de luto, tras el fallecimiento del 'rey del fútbol' Pelé , considerado por muchos como el mejor jugador de todos los tiempos, quien falleció el pasado 29 de diciembre, por un cáncer de colon que había sido detectado en 2021, pero, a pesar de los esfuerzos y tratamientos médicos, la enfermedad pasó a su intestino, hígado y pulmón, llevándose al único jugador tricampeón de mundiales en la historia.Por esto, varias personalidades del fútbol, incluido el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, se han acercado hasta Sao Paulo, para darle el último adiós a 'O Rei' en el velorio que se lleva a cabo en el estadio Vila Belmiro, para así, despedir al mítico exjugador del Santos, el New York Cosmos y la Selección de Brasil, con quien conquistó los Mundiales de 1958,1962 y 1970.