La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Ángela Barrera, madre del pastor Lora, visitó el cementerio de Aguachica, Cesar, acompañada por el equipo de Los Informantes. Allí están enterrados su hijo, su nuera Yurlay Rincón y sus nietos Santiago y Ángela Natalia, asesinados el 29 de diciembre de 2024, en un hecho de confusión que consternó al país. A solo un metro de distancia, en una tumba sin nombre ni fecha, reposa Alexander González, alias El Calvo, expareja de Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Su muerte fue indirectamente lo que desató la masacre.La confusión que terminó en tragediaLa historia es tan dolorosa como absurda. Ese domingo, la familia Lora salió a almorzar sin saber una confusión terminaría en tragedia, pues muy cerca de ellos se encontraba Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Cuando los sicarios entraron al restaurante en busca de la mujer, La Diabla alcanzó a verlos y huyó. El asesino, confundido por la ropa, disparó contra la familia equivocada.“Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: ‘no, no voy’”, cuenta Ángela Barrera, madre del pastor. Ese presentimiento le salvó la vida.Ahora, con lágrimas en los ojos, recordó en Los Informantes que debía estar allí, almorzando con su hijo y sus nietos. Pero algo la detuvo, una intuición que no puede explicar.La investigación de las autoridades fue extensa. Revisaron 86 cámaras de seguridad y más de 70 horas de grabación. La conclusión fue clara: los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla, pero se equivocaron y dispararon contra una familia inocente. El error fue fatal.La Diabla y El Calvo: una historia de crimen y traiciónZaida Andrea Sánchez, de 27 años, no era una desconocida. Tenía antecedentes por hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: viajes, autos de alta gama, joyas. Pero detrás de esa imagen se escondía una mujer vinculada al narcotráfico. Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región.Vivían un romance peligroso, al estilo de Bonnie y Clyde. Pero la ambición de Zaida cambió el rumbo. Se dice que ella mandó a matar a su pareja para quedarse con el control del negocio. El cuerpo de alias El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Los sicarios siguieron a La Diabla hasta Aguachica. Y allí, por error, mataron a la familia Lora.El legado del pastor Lora en AguachicaMarlon Lora era un hombre humilde. Trabajó como pintor antes de convertirse en pastor. Junto a su esposa, predicaba en diferentes municipios del Cesar. No tenía lujos. Solo una casa sencilla y una moto con la que llevaba la palabra de Dios a los pueblos.“Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios”, afirmó su madre.Sus feligreses lo extrañan y la comunidad en general no ha podido superar la dolorosa pérdida de la familia.Cuatro personas han sido capturadas por el crimen, pero la investigación sigue abierta. El abogado de la familia no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que no supo proteger sus vidas.“Fue un error, ellos tienen que pagar por ese acto atroz”, enfatizó la madre del pastor exigiendo justicia para una familia que solo quería compartir un almuerzo y terminó siendo víctima de una guerra que no era suya.El final de La DiablaTras la masacre, La Diabla huyó a Medellín. Pero ni siquiera el error de los sicarios detuvo la “vendetta”. El 22 de enero de 2025, fue asesinada frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años, en el barrio Laureles, en Medellín. Su cuerpo quedó tendido en la acera. La guerra que había comenzado con la traición a El Calvo terminó con su propia muerte.Con lágrimas en los ojos, la madre del pastor recorrió las tumbas de sus seres queridos. Y como en el cementerio caben todos, paradójicamente a un metro de distancia de la familia está enterrado El Calvo, pero su tumba no tiene nombre, ni fecha, ni flores y al parecer nadie la visita. Mientras que las lápidas de la familia Lora están adornadas con flores y mensajes de amor que reflejan una vida dedicada al servicio de los demás.
El 11 de junio de 2024, la vida de la familia Montoya Rodríguez en Armenia, Quindío, se fracturó en segundos. Luis Esteban Montoya, un niño de 12 años, estudiante ejemplar y apasionado por el fútbol, colapsó repentinamente en su habitación. En ese momento, sus familiares enfrentaron la situación más difícil de sus vidas que rápidamente acabó con los planes que tenía y los hizo tomar una decisión que no solo cambiaría sus vidas, sino la de alguien a quien ellos ni siquiera conocían.Fue el abuelo, Óscar de Jesús Montoya, quien encontró al niño desmayado. "Le dije: ‘Estebitan, no me haga esas bromas’, le cogí la mano y estaba desmayado", recordó en Séptimo Día. Luis Esteban fue trasladado de inmediato al hospital San Juan de Dios de Armenia, donde los médicos confirmaron un diagnóstico devastador: había sufrido un aneurisma cerebral grave. Nadie en la familia entendía por qué estaba pasando esto si Esteban era un niño que no tenía ningún problema de salud."Su única inspiración era el fútbol y la educación, hablaba inglés y francés. Era un niño muy sano, la única dolencia que sufría era por si se golpeaba o caía en la cancha, de resto no tenía otra dificultad", aseguró su padre Leonardo Montoya. Sin embargo, ese día fatal, la hemorragia en su cerebro comprometía su vida y, a pesar de los esfuerzos, fue declarado con muerte cerebral tras 72 horas de lucha en la UCI de la clínica Sagrada Familia.La decisión más difícil para unos padresEn medio del dolor, los padres de Luis Esteban, Leonardo Montoya y Diana Lorena Rodríguez, se enfrentaron a una decisión muy difícil que nunca habían contemplado. "Una doctora, de manera atrevida y decidida, me dijo: ‘¿Qué opina de la donación de órganos?’", relató el padre. Aunque podía parecer que la profesional estaba haciendo una pregunta inapropiada en el momento más doloroso para unos padres, lo cierto es que esa es una decisión que puede cambiar vidas y que se tiene que tomar de inmediato.La mamá del niño aceptó de inmediato, pero el papá se tomó algunos minutos. "Yo le dije llorando: 'Doctora, nunca lo había pensado, nunca pensé que llegaríamos a una situación de estas'". Tras un momento de reflexión, ambos padres accedieron. "Si mi hijo vino acá a la Tierra con un propósito y era donar vida, que la done", concluyó Leonardo.Aunque en el momento los padres aceptaron donar todos los órganos de su hijo, los médicos no pudieron usarlos todos porque algunos tenían trazas de dengue. Su corazón permanecía fuerte y saludable a pesar de lo ocurrido y fue entonces cuando recibieron la noticia: había un receptor compatible, un niño en otra ciudad cuya identidad permanece protegida por la ley.Cambiando vidasMientras Luis Esteban llevó una vida sana y feliz durante 12 años, en otro punto del país, una familia vivía una situación completamente diferente. Su hijo llevaba toda la vida luchando con una enfermedad coronaria que se complicó cuando cumplió 10 años. Durante cuatro meses, este menor de edad estuvo luchando por su vida en una clínica y esperando un trasplante de corazón, lo único que lograría darle calidad de vida.El corazón de Luis Esteban fue extraído en una operación que duró dos horas y trasladado a una ciudad diferente en la que un menor lo esperaba con ansías. Para el niño receptor y su familia, la llamada que les anunció que había un posible corazón para él fue un milagro. Después de algunos estudios médicos se determinó que el órgano era compatible con el paciente, algo que llenó de esperanza a sus seres queridos."Cuando me desperté, ya tenía otro corazón y sentía que ese corazón estaba bombeando duro", recordó el menor en diálogo con Séptimo Día y detalló que "yo antes no sentía el corazón". Fueron nueve horas de cirugía y, por fortuna, el cuerpo del niño receptor aceptó el corazón de Luis Esteban muy bien, estuvo algunos días en UCI por protocolo, pero su recuperación avanzó rápidamente y sorprendió a los médicos.Pasó de tener una vida limitada por una cardiopatía a recuperar su energía y, en pocos meses, volver a realizar las actividades comunes de un niño de su edad. Curiosamente, tres meses después de la cirugía, el niño empezó a jugar fútbol con tanta pasión como la que tenía Luis Esteban por ese deporte. Al programa le reveló que lo que sabía sobre el corazón que recibió "sé que era un niño amable, muy estudioso, que sabía varios idiomas y que estudiaba demasiado. No solo es el corazón de un futbolista o de un deportista, es un corazón de una persona noble".Un propósito de vidaMeses después de la muerte de Luis Esteban, Leonardo y Diana recibieron una carta anónima que fue un motivo de alegría en medio de su duelo. El mensaje era de agradecimiento y se veía escrito por puño y letra de un niño. "Les agradezco porque, a pesar de su dolor, fueron tan amables para donar ... Solo quiero que sepan lo mucho que ha cambiado mi vida, que valoro y cuido el corazón porque se lo afortunado que soy"."Hoy veo el propósito de mi hijo", señaló Leonardo Montoya luego de saber que el niño que recibió el corazón de su hijo llevaba una vida feliz. Por su parte, Diana Lorena Rodríguez aseguró que "el corazón de Esteban quedó en muy buenas manos, es un niño que va a tener la oportunidad de vivir, de hacer todas las cosas que Esteban no pudo. Pienso en que su mamá va a poder disfrutarlo, algo que yo no voy a poder". La historia de Luis Esteban es la de una familia que transformó el dolor en esperanza y que, en el momento más oscuro, eligió dar vida y podría ser la ser la historia de muchas familias en Colombia, si se tuviera mayor consciencia sobre la importancia y lo positivo de donar. En Colombia, la Red nacional de donación y trasplante de órganos y tejidos depende del INS, la directora Diana Pava Garzón reveló que para 2025 hay solo 120 donantes cadavéricos en el país, aunque se esperaría que fueran 2.000, por lo que "se necesita fortalecer la cultura de donación y que la familia acceda, aunque es un momento crítico, es para salvar vidas".¿Cómo donar órganos en Colombia?En Colombia, la donación de órganos está regulada por la Ley 1805 de 2016, la cual establece que todos los ciudadanos mayores de edad son considerados donantes al momento de fallecer, a menos que hayan manifestado su negativa en vida. En el caso de menores de edad, la donación solo es posible si los padres o representantes legales otorgan su consentimiento informado tras el fallecimiento del menor. La donación de órganos y tejidos es un acto altruista y voluntario que puede salvar y mejorar la calidad de vida de muchas personas que esperan un trasplante.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
El exciclista Bradley Wiggins, ganador de ocho medallas de oro olímpicas y del Tour de Francia, admitió que fue adicto a la cocaína durante varios años después de retirarse.Wiggins, de 45 años, se retiró en 2016 como el ciclista británico más laureado de la historia, con medallas de oro en cuatro Juegos Olímpicos distintos y el Tour de Francia de 2012, además de haber conseguido etapas en el Giro de Italia, la París-Niza, la Dauphiné Libéré y ganar el campeonato del mundo de contrarreloj en 2014.Sin embargo, tras su retiro ha hablado abiertamente sobre los problemas que tuvo a lo largo de su carrera, como la relación con su padre o con un entrenador que supuestamente abusó de él cuando tenía trece años, además de admitir una adicción a la cocaína."Había veces que mi hijo pensaba que me iba a encontrar muerto por la mañana. Era un adicto funcional. La gente no se daba cuenta, pero estaba drogado la mayoría del tiempo durante muchos años", aseguró Wiggins en una entrevista con "The Observer".Wiggins, que confirmó que dejó la cocaína hace un año, dijo que Lance Armstrong, exciclista al que quitaron siete Tours de Francia por dopaje, se ofreció a pagar su tratamiento."Me di cuenta de que tenía un gran problema y de que tenía que parar. Tengo suerte de estar aquí. Ya me odiaba lo suficiente y lo estaba amplificando. Era una forma de autolesionarme y de sabotearme a mí mismo. No era la persona que quería ser. Estaba haciendo mucho daño a gente cercana a mí"."No tengo punto medio. No me puedo beber un vaso de vino. Si me bebo un vaso de vino, compro drogas. Mi tendencia a las drogas era una forma de aliviar el dolor con el que vivía", añadió Wiggins.
El expresidente uruguayo Pepe Mujica falleció a los 89 años este martes 13 de mayo. "Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", informó el presidente uruguayo Yamandú Orsi.El exlíder izquierdista uruguayo Mujica se convirtió en una figura de culto en parte debido a su modesto estilo de vida. Falleció tras una larga lucha contra el cáncer de esófago, del cual estaba en fase terminal. Su esposa había dicho días atrás que recibía cuidados paliativos.“Está en la meseta, está a término”, dijo la también exvicepresidenta Lucía Topolansky, durante una entrevista con Radio Sarandí transmitida este lunes 12 de mayo, en la cual añadió: “Yo estoy hace más de 40 años con él y voy a estar hasta el final; eso fue lo que prometí”.En enero, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Tras dar a conocer la noticia, añadió que no daría más entrevistas y les pidió prudencia a los medios de comunicación. "Lo que pido es que me dejen tranquilo. Que no me acosen con entrevistas al pedo ni nada más. Se terminó mi ciclo hace rato. Sinceramente, me estoy muriendo y el guerrero tiene derecho a su descanso", enfatizó el expresidente de Uruguay.Mujica fue conocido como el "presidente más pobre del mundo" por donar la mayor parte de su salario y conducir un viejo Volkswagen Escarabajo durante su mandato en Uruguay de 2010 a 2015. Por su manera de vivir, con una postura anticonsumista, se ganó el apoyo internacional.Uruguay, bajo su mandato, aprobó varias leyes consideradas como progresistas: la legalización del aborto y el matrimonio igualitario. Además, en 2013 se convirtió en el primer país del mundo en permitir el consumo recreativo de cannabis.Noticia en desarrollo...
Una colombiana turista en Europa denunció una estafa de la cual fue víctima. La creadora de contenido narró cómo vivió una experiencia poco placentera a bordo del tren Bernina Express, una de las principales atracciones turísticas de Suiza y considerada por la Unesco como patrimonio de la humanidad desde el año 2008.A través de sus redes sociales, María José Báez, que hace contenido para redes especializado en recomendaciones de planes y restaurantes, contó que, en un viaje con su novio a Europa, “nos robaron en uno de los trenes más famosos del mundo”.En su relato, la creadora de contenido narró que “uno de mis sueños era subirme al Bernina Express, el famoso tren rojo que recorre los Alpes Suizos. Como no es fácil conseguir los boletos de los asientos con vista panorámica, decidimos comprar todo el paquete con mucha anticipación”.Según María José, la agencia contratada no le dio lo que ella esperaba por lo que pagó. El tour que compró comenzó en Milán, Italia, “donde tomamos un bus por dos horas y media hasta llegar a Sankt Moritz, Suiza. Allí, tuvimos tres horas libres para recorrer el pueblo y ver los paisajes”."Terminé sentada en el compartimento de las maletas"Cuando llegaron a abordar el tren, dijo la creadora de contenido, “llegamos con diez minutos de anticipación al punto de encuentro, confiados de tener nuestros asientos asignados”.Sin embargo, María José se llevó una sorpresa cuando descubrió que la agencia por la que compró los pasajes no le guarda su puesto, “pese a que el paquete que compramos decía que todos los asientos tenían vista panorámica. La realidad es que el que llegue primero gana; así de simple”.La creadora de contenido manifestó que “me puse roja de la rabia que me dio. Después de discutir con el personal de la agencia no hubo nada que hacer, pues terminé sentada en el compartimento de las maletas”.María José agregó que, cuando pensaba que ya había pasado lo peor, el tren se varó por un tiempo y el recorrido se vio afectado. “Duramos una hora quietos”.A pesar de la mala experiencia con la agencia y de sentirse estafada, María José sostuvo que “tengo que decir que las vistas son realmente increíbles. La magnitud de las montañas y la nieve; todo parecía sacado de un sueño”.Finalmente, la creadora de contenido dijo que “no hay cosa que dé más rabia que a uno lo roben por ser turista”.¿Cómo comprar pasaje para el Bernina Express?Para comprar pasajes para el Bernina Express, se puede optar por distintas opciones según la preferencia y ubicación. La manera más sencilla es a través del sitio web oficial de los Ferrocarriles Réticos de Suiza, donde el comprador puede seleccionar la fecha, clase y asiento deseado. Es recomendable reservar con anticipación, especialmente en temporadas altas, ya que los espacios son limitados.También se puede comprar boletos en estaciones de tren en Suiza e Italia, como Chur, St. Moritz o Tirano, aunque esto puede implicar disponibilidad reducida. Otra opción es acudir a agencias de viaje, donde pueden ofrecer paquetes turísticos que incluyen el trayecto y otras experiencias en la región.Si viajas por Suiza, el Swiss Travel Pass, que es un pase de transporte público que incluye trayectos en el Bernina Express sin necesidad de comprar boletos individuales. Este pase permite acceder a múltiples rutas ferroviarias suizas con flexibilidad. Los precios dependen de la temporada y clase elegida (primera o segunda), y se recomienda revisar horarios en la página oficial antes de comprar. Además, algunos trayectos requieren reserva de asiento, lo que se puede hacer por un costo adicional.Disfrutar del Bernina Express es una experiencia inolvidable, con paisajes alpinos espectaculares que hacen del viaje una verdadera joya ferroviaria.(Lea también: Juan Carlos Giraldo, presentador de La Red, sufrió millonaria estafa en Semana Santa: "No confíen")CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
Pasan los días y se comienza a sentir en el ambiente que se viene una nueva doble fecha de Eliminatorias Sudamericanas, en las que la Selección Colombia se enfrentará con sus similares de Perú, en Barranquilla el 6 de junio, y con Argentina, el 10 de junio en Buenos Aires.Para el seleccionado colombiano estos duelos contra los incas y la albiceleste son fundamentales para asegurar su clasificación al Mundial de Estados Unidos, México y Canada 2026, ya que en la actualidad se ocupa la séptima casilla de la tabla con 20 puntos.De ese tema, en Gol Caracol tuvimos como invitado a Léider Preciado, quien entregó algunos conceptos relacionados con el equipo que dirige Néstor Lorenzo."Colombia tiene buena nómina, un equipo de respeto; lo que pasa es que en los partidos más recientes creo que han salido con mucha confianza, tenemos tanto que nos confiamos, algo que es bueno, pero que no se puede exceder porque las otras selecciones también tienen lo suyo", expresó inicialmente el tumaqueño, que jugó el Mundial Francia 98 y quedó para la historia con su gol frente a Túnez.¿Por qué cree que se cae en excesos de confianza?"Eso de pronto pasa porque se salta a la cancha y uno tiene en Colombia a Lucho Díaz, a James Rodríguez, al mismo Quintero (Juan Fernando) y a otros jugadores más importantes. Eso puede ser, porque Colombia tiene una súper selección".Ya se comenzaron a sentir dudas entre los aficionados y también han llegado las críticas de la prensa..."En vez de criticas, yo creo que hay que unirnos y apoyar a la Selección Colombia. Creo que acá debemos vender más humo, como lo hacen los argentinos. Esos manes rematan, el balón se va por los aires y los narradores dicen: "mirá, pero qué cerca que pasó (risas)".¿Qué opinión tiene de Jhon Durán?"Me gusta como juega. Durán tiene mucha potencia, cuenta con una buena pegada, te sale a jugar de pivote, es fuerte, tiene todo lo que un número '9'. Para mí, él debe ser el delantero titular de la Selección Colombia".¿Algún delantero colombiano que le llame la atención?"Sí, me pareció muy bueno jugador el que quedó goleador con Colombia Sub-17 (Santiago Londoño). Sabe jugar, sabe moverse, tiene buenas condiciones".Vea acá la entrevista completa de Léider Preciado en el 'Anecdotario', de Gol Caracol
El Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha dado un paso importante hacia la internacionalización de la educación superior con la firma de un memorando de entendimiento con tres universidades de élite de China. Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación académica, científica y cultural entre ambos países, creando oportunidades para el intercambio de estudiantes, profesores, investigadores y expertos. "Con este memorando, consolidamos un Icetex con vocación internacional, como fue su naturaleza fundacional. Estamos conectando a Colombia con el mundo, para que más jóvenes accedan a conocimientos de frontera y eleven su potencial transformador en los territorios," expresó el ministro de Educación, Daniel Rojas.¿Cuáles son las universidades con las que Colombia firmó acuerdo?El Icetex suscribió un memorando de entendimiento con tres reconocidas universidades chinas: Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT) y la Universidad de Beihang (BUAA). Le explicamos algunos datos importantes sobre estas instituciones:1. Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU)La Universidad Agrícola del Sur de China (SCAU), ubicada en Guangzhou, es una institución pública destacada en los campos de la agricultura, biotecnología y ciencias ambientales. Fundada en 1909, la SCAU ha evolucionado para convertirse en una de las principales universidades agrícolas de China, formando parte del proyecto "Double First-Class" del gobierno chino, que busca desarrollar universidades y disciplinas de clase mundial.La SCAU cuenta con múltiples laboratorios de referencia mundial y mantiene alianzas internacionales en Asia y África. Su enfoque en la investigación aplicada y la innovación tecnológica la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en áreas relacionadas con la agricultura sostenible y la biotecnología. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la SCAU tendrán la oportunidad de acceder a instalaciones de vanguardia y colaborar en proyectos de investigación de alto impacto.2. Universidad de Tecnología de Tianjin (TUT)Es una institución pública reconocida por su enfoque práctico en ingeniería, automatización, óptica y tecnologías emergentes. Fundada en 1978, la TUT ha establecido más de 80 acuerdos internacionales y es un referente en la colaboración universidad-industria.La TUT se destaca por su capacidad para integrar la teoría y la práctica, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo real. Sus programas académicos están diseñados para fomentar la innovación y el emprendimiento, lo que la convierte en un socio ideal para Colombia en el desarrollo de capacidades tecnológicas y de ingeniería. Los estudiantes colombianos que participen en intercambios en la TUT podrán beneficiarse de su enfoque práctico y sus sólidas conexiones con la industria.3. Universidad de Beihang (BUAA)La Universidad de Beihang (BUAA), también conocida como la Universidad de Aeronáutica y Astronáutica de Pekín, es una de las principales instituciones de educación superior en China, especializada en innovación aeroespacial y tecnológica. Fundada en 1952, la BUAA ha sido clave en el desarrollo del programa espacial chino y es líder en áreas como inteligencia artificial, robótica y ciencia de materiales.La BUAA mantiene más de 200 convenios globales y colabora con instituciones como Airbus, Boeing y la Agencia Espacial Europea. Su enfoque en la investigación y el desarrollo tecnológico la convierte en un socio estratégico para Colombia, especialmente en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial. Los estudiantes colombianos que participen en programas de intercambio en la BUAA tendrán la oportunidad de trabajar en proyectos de vanguardia y acceder a una red global de investigadores y profesionales 1.El memorando de entendimiento firmado entre el Ministerio de Educación Nacional de Colombia y las tres universidades chinas incluye una serie de acciones para fomentar la cooperación académica y científica. Entre estas acciones se destacan:Se ofrecerán becas para que estudiantes colombianos realicen estudios de pregrado, maestría y doctorado en las universidades chinas. Estas becas cubrirán los costos de matrícula y alojamiento, facilitando el acceso a una educación de alta calidad en el extranjero.Los estudiantes colombianos podrán participar en programas de doble titulación, obteniendo un título tanto de una universidad colombiana como de una universidad china. Esto les permitirá adquirir una formación académica integral y mejorar su competitividad en el mercado laboral global.Se promoverá la movilidad de estudiantes y docentes entre Colombia y China, facilitando el intercambio de conocimientos y experiencias. Los estudiantes y profesores colombianos podrán participar en programas de intercambio, estancias de investigación y cursos cortos en las universidades chinas.Se fomentará la colaboración en proyectos de investigación conjuntos, especialmente en áreas estratégicas como la agricultura, la biotecnología, la ingeniería y la tecnología aeroespacial. Esta cooperación permitirá el desarrollo de soluciones innovadoras a problemas globales y fortalecerá las capacidades de investigación de ambas partes.A través de este programa, se fortalecerán las capacidades institucionales mediante la participación de expertos internacionales en actividades académicas y de investigación en Colombia. Esto contribuirá a la formación de capital humano altamente calificado y al desarrollo de redes de conocimiento globales.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
El Real Madrid estudia el momento de anunciar con un comunicado en las próximas horas el adiós del italiano Carlo Ancelotti, técnico más laureado de la historia del club blanco con quince títulos, y la llegada de Xabi Alonso, que tomará las riendas del equipo en el Mundial de Clubes.La cuarta derrota de la temporada en el clásico del fútbol español, la sufrida el domingo en Montjuic (4-3) que deja LaLiga EA Sports vista para la sentencia con una distancia entre Barcelona y Real Madrid de siete puntos con nueve por disputarse, provocará el anuncio oficial del relevo en el banquillo, como informan a EFE fuentes del club.Durante la mañana del lunes, en la que el equipo no está entrenando pese a tener partido de Liga el miércoles, ante el Mallorca en el Santiago Bernabéu, se están produciendo reuniones en el club y una comunicación con Ancelotti para pactar su salida.El Real Madrid, según apuntan a EFE, quiere mostrar máximo respeto por el entrenador que más títulos ha conquistado y Ancelotti tendrá una despedida a la altura de su imagen. Se podrá despedir de la afición madridista aunque ya está cerrado que no va a cumplir el año de contrato que tenía firmado y que puede firmar como nuevo seleccionador de Brasil.Xabi Alonso, que ya confirmó su adiós al Bayer Leverkusen y el domingo se despidió de la afición dándose un baño de masas, será anunciado como nuevo técnico del Real Madrid. Tomará las riendas del equipo en el Mundial de Clubes, como confirman fuentes del club, y ha pedido al Real Madrid varios refuerzos defensivos para pelear por el título.
A falta de un mes para las nuevas fechas de la Eliminatoria Sudamericana, el presente de James Rodríguez no es óptimo ni tiene cómo mejorar, pues su temporada ya terminó y no podrá llegar en ritmo de competencia a la Selección Colombia.El cucuteño quedó eliminado de la Liga MX de México luego de que León, su equipo, perdiera los 2 partidos en la serie de cuartos de final contra Cruz Azul.Además, su escuadra fue excluida del Mundial de Clubes y no tendrá más actividad en lo que resta del semestre, motivo por el que Rodríguez deberá afrontar una larga para en la antesala de una nueva convocatoria.Lo que llama la atención es la poca cantidad de minutos acumulados por el zurdo en el mes y medio previo a las contiendas del 6 y 10 de junio frente Perú y Argentina, respectivamente, en las que se requiere que el volante rinda en alto nivel.La preocupación pasa porque Colombia necesita frenar su racha de 4 partidos sin triunfos, asegurar desde ya su presencia en el Mundial de 2026 y no llegar a jugarse la vida en las 2 jornadas finales.Por ello es llamativo que James esté igual que antes, cuando se hacía presente en la Selección con escasos minutos en cancha al provenir de escuadras como Rayo Vallecano de España o Sao Paulo de Brasil, donde sus técnicos lo consideraban como un suplente.Sin embargo, ahora es capitán del León y titular indiscutible, pero ni así logrará unirse al equipo nacional precedido de un buen ritmo competitivo.‘Borrada’ de James Rodríguez preocupa para Selección ColombiaEl dato que sorprende indica que el mediocampista de 33 años de edad se presentará en Barranquilla contra Perú el viernes 6 de junio a las 3:30 de la tarde precedido de 48 días en los que solamente tuvo un partido.Desde el 21 de abril de 2025, Rodríguez solo ha estado en cancha 90 minutos, pues el 20 de abril recibió una expulsión y luego se perdió por sanción el encuentro de ida de los cuartos de final de la Liga MX contra Cruz Azul. Por eso, solo solo pudo reaparecer el 11 de mayo en el compromiso de vuelta.De ahí en adelante, volvió a quedar frenado, lo que hizo revivir los fantasmas del pasado, cuando iba a las convocatorias falto de competencia debido a que entrenadores anteriores no contaban con él.
En un momento en que la cultura geek ha dejado de ser nicho para convertirse en un fenómeno global, eventos como ExpoGeek Colombia consolidan su papel como espacios clave de encuentro para comunidades cada vez más diversas. Este 2025, el centro comercial Paseo Villa del Río, al sur de Bogotá, vuelve a ser el escenario elegido para reunir a fanáticos del cómic, el anime, el cine, los videojuegos y todo lo que gira en torno a la cultura pop contemporánea.Más allá de ser una feria de exhibición, ExpoGeek se ha posicionado como una plataforma dinámica que promueve el talento local, estimula la industria creativa y conecta al público con referentes tanto nacionales como internacionales. En su nueva edición, el evento busca seguir ampliando su impacto cultural y social, destacando por una agenda variada y cuidadosamente curada.Uno de los momentos más esperados será el certamen cosplay Yamato Cosplay Cup (YCC), competencia que no solo pone a prueba la creatividad y el detalle de los trajes, sino que también sirve como clasificatoria para representar a Colombia en Argentina. Los participantes no solo buscarán destacar en diseño y confección, sino también en interpretación de personajes, elevando el nivel del concurso y convirtiéndolo en un espectáculo en sí mismo.El cosplay, en este contexto, deja de ser una simple caracterización para convertirse en una forma de expresión artística. Quienes asisten no solo como espectadores, sino como participantes, encuentran en estos espacios la oportunidad de demostrar habilidades técnicas y narrativas. En ese sentido, la YCC representa uno de los grandes atractivos para la comunidad, reafirmando el compromiso del evento con el talento emergente.Otro de los grandes anuncios de esta edición es la presencia de Pepe Toño Macías, una figura de peso en el mundo del doblaje latinoamericano. Con una carrera de más de tres décadas y más de 500 personajes interpretados, su voz ha acompañado a varias generaciones a través de franquicias tan diversas como Deadpool, Capitán América, Edd "Doble D", Detective Pikachu y Barbie, entre muchas otras. Su trabajo ha sido fundamental para dar vida a personajes icónicos en nuestro idioma, y su participación en ExpoGeek no solo promete una charla nostálgica, sino también una oportunidad formativa para quienes sueñan con entrar al mundo del doblaje profesional.Además de su rol como actor, Macías ha sido director de doblaje en múltiples producciones de alto perfil, trabajando con estudios como Disney, Marvel, Warner y Universal. Su paso por Bogotá representa un reconocimiento al peso que tiene la industria del doblaje en la experiencia audiovisual de millones de espectadores hispanohablantes.Por supuesto, ExpoGeek no se limita al cosplay o las voces que dan vida a nuestros personajes favoritos. El evento contará con una programación que incluirá paneles temáticos, exhibiciones de productos, presentaciones especiales, y espacios comerciales donde marcas y emprendimientos locales podrán interactuar directamente con los asistentes. Esto refuerza la idea de que se trata de una plataforma integral, donde convergen el entretenimiento, el comercio y la creatividad.¡Volker únete a nuestra comunidad y vive la emoción de nuestros contenidos exclusivos! Síguenos en Instagram , Facebook , Youtube , Tiktok y WhatsApp para no perderte ni un solo detalle de nuestras últimas noticias, eventos y sorpresas especiales.
El presidente de EE. UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva para reducir los precios de los medicamentos, que deberían bajar al menos un 59 % y, en algunos casos, hasta un 80 % o 90 %. Indicó que hará que aumenten los costos en el resto del mundo "para igualar y traer la equidad a América".El mandatario dijo poco antes en su red Truth Social que “es una de las órdenes ejecutivas más importantes en la historia de nuestro país”. Trump quiere aplicar la política de "nación más favorecida", que consiste en que el precio de los medicamentos vendidos en Estados Unidos coincida con el más bajo pagado por otros países por el mismo fármaco. "Quien esté pagando el precio más bajo, ese es el precio que vamos a conseguir", expresó.A través de su cuenta también informó que “gasolina, energía, comestibles y todos los demás costos, ¡A LA BAJA! ¡¡¡SIN INFLACIÓN!!! Con cariño, DJT (Donald John Trump)”.¿Por qué bajarán los precios de los medicamentos en EE. UU.?El plan del presidente estadounidense contará principalmente con la buena voluntad de las farmacéuticas para negociar sus precios y podría enfrentarse a desafíos legales, como ocurrió con una propuesta similar impulsada por él durante su primer mandato (2017-2021).El magnate republicano considera que los consumidores estadounidenses han sido tratados como "imbéciles" y arremetió contra la Unión Europea, conformada por 27 naciones, porque obliga a las empresas farmacéuticas a bajar sus costes en su territorio. Puso el ejemplo de un amigo suyo, al que no identificó con el nombre pero definió como un hombre "muy neurótico, un empresario brillante y con un sobrepeso considerable", que lo llamó quejándose de que el precio en el Reino Unido de una inyección para bajar de peso es mucho menor que en Estados Unidos."Fueron realmente los países los que obligaron a Big Pharma a hacer cosas que, francamente, no estoy seguro de que realmente se sintieran cómodos haciendo, pero se han salido con la suya", dijo Trump. "La Unión Europea ha sido brutal, brutal. Y las compañías farmacéuticas me contaron historias de cómo las forzaron, que fue brutal", añadió. El líder republicano declaró que instaurará "una política de la nación más favorecida" de manera que EE. UU. "será tratado por fin con justicia". Según Trump, el país ahorrará "trillones de dólares" y los costos sanitarios de la población "se reducirán en cifras nunca antes imaginadas".El anuncio ocurre unos días después de que Trump asegurara que en las próximas dos semanas anunciará aranceles para productos farmacéuticos, tras firmar una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.El mandatario ya firmó en abril de 2025 una orden que busca reducir los precios de los medicamentos, acelerar la aprobación de los productos genéricos y mejorar la eficiencia del programa de salud Medicare, con una concesión a las farmacéuticas."Por muchos años el mundo se ha preguntado por qué los medicamentos recetados y los productos farmacéuticos en Estados Unidos tenían UN PRECIO MUCHO MÁS ALTO QUE EN CUALQUIER OTRO PAÍS", dijo Trump. "Las contribuciones a las campañas pueden hacer maravillas, pero no conmigo, y no con el Partido Republicano", añadió. "Vamos a hacer lo correcto", expresó.Trump informó que ordenaría una investigación sobre los países que "extorsionan" a las farmacéuticas "bloqueando sus productos" si no aceptan precios bajos. Y añadió que también está "haciendo esto contra el grupo de presión más poderoso del mundo: el lobby de los medicamentos y las farmacéuticas".El secretario de Salud, Robert Kennedy Jr, que ha causado polémica por su escepticismo sobre las vacunas, elogió el plan. "Nunca ha habido un presidente más dispuesto a enfrentarse a los oligarcas que Donald Trump", afirmó junto al magnate republicano. El estatus de "nación más favorecida" es una regla de la Organización Mundial del Comercio que tiene como objetivo evitar la discriminación entre un país y sus socios comerciales, nivelando el campo de juego para el comercio internacional.A partir de cuándo deben bajar los precios de los medicamentos en Estados UnidosEstados Unidos paga los precios más altos por medicamentos recetados, a menudo casi tres veces más que otros países desarrollados, por lo que el mandatario considera que "todos deberían igualar. Todos deberían pagar el mismo precio".La orden establece objetivos de precios para las farmacéuticas en los próximos 30 días y tomará medidas adicionales para reducir los precios si dichas compañías no logran un "progreso significativo" hacia dichos objetivos dentro de los seis meses posteriores a su firma.El decreto instruye al Departamento de Salud a negociar el nuevo valor para los medicamentos y, si no se alcanza un acuerdo, entrará en vigor una normativa para igualar los precios en Estados Unidos con los de otros países donde son más bajos.Los inversores se mostraron escépticos sobre la implementación de la norma, y las acciones, que habían caído durante la noche, se recuperaron y subieron en las primeras operaciones de la mañana del lunes.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co*Con información de AGENCIAS EFE/AFP/REUTERS
En Colombia, el Código Nacional de Tránsito establece una serie de normas y requisitos que todos los vehículos deben cumplir para garantizar la seguridad en las vías. Uno de los aspectos más importantes de estas normas es la obligatoriedad de portar un kit de carretera en el vehículo. Este kit no solo es esencial para la seguridad del conductor y los pasajeros, sino también para cumplir con la legislación vigente y evitar sanciones.El artículo 30 del Código Nacional de Tránsito, Ley 769 de 2002, especifica los elementos que deben estar presentes en el kit de carretera o kit de emergencia de cualquier vehículo que transite por las vías del país. Estos elementos son fundamentales para enfrentar situaciones imprevistas y garantizar una respuesta adecuada en caso de emergencia. ¿Qué incluye un kit de carretera de un vehículo?A continuación, le explicamos cuáles son los objetos obligatorios del kit de emergencia:Un gato con capacidad para elevar el vehículo: Este dispositivo es esencial para cambiar una llanta en caso de pinchazo o daño.Una cruceta: Herramienta utilizada para aflojar y apretar las tuercas de las llantas.Dos señales de carretera en forma de triángulo: Estas señales deben ser reflectivas y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical. Alternativamente, se pueden usar lámparas de señal de luz amarilla intermitente o de destello.Un botiquín de primeros auxilios: Debe estar equipado con elementos básicos como analgésicos, gasa esterilizada, antisépticos, algodón, jabón, vendas elásticas y adhesivas, férulas, tijeras, guantes, entre otros.Un extintor: Este debe estar recargado y en buen estado, listo para ser utilizado en caso de incendio.Dos tacos para bloquear el vehículo: Utilizados para evitar que el vehículo se desplace involuntariamente.Caja de herramientas básica: Debe contener alicates, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.Llanta de repuesto: Fundamental para reemplazar una llanta dañada.Linterna: Utilizada para iluminar en caso de emergencia nocturna o en condiciones de poca visibilidad.Es importante que todos estos elementos estén en buen estado y sean revisados periódicamente para asegurar su funcionalidad. La falta de cualquiera de estos componentes puede resultar en sanciones por parte de las autoridades de tránsito. La multa por no llevar el kit de carretera en su vehículo asciende a 15 salarios mínimos legales vigentes, es decir, 711.750 para el año 2025.¿Es verdad que hay multa por llevar el extintor en el baúl del carro?Una de las preguntas más comunes entre los conductores en Colombia es si existe una multa por llevar el extintor en el baúl del carro. Para responder a esta inquietud, es necesario revisar lo que establece la ley y las interpretaciones de las autoridades de tránsito.El Código Nacional de Tránsito no especifica de manera explícita la ubicación exacta donde debe estar el extintor dentro del vehículo. Sin embargo, la normativa sí exige que el extintor esté presente y en condiciones óptimas para su uso. Esto implica que debe estar fácilmente accesible en caso de emergencia. Llevar el extintor en el baúl del carro puede ser considerado una práctica que dificulta su acceso rápido, especialmente en situaciones donde cada segundo cuenta.¿Dónde debe ir el extintor?Las autoridades de tránsito en Colombia han enfatizado la importancia de tener el extintor en un lugar accesible, como debajo del asiento del copiloto o en otro espacio del vehículo donde pueda ser alcanzado rápidamente. La razón detrás de esta recomendación es que, en caso de incendio, el conductor o los pasajeros deben poder acceder al extintor sin obstáculos ni demoras.Aunque no existe una multa específica por llevar el extintor en el baúl del carro, sí hay sanciones por no cumplir con las condiciones de seguridad establecidas para los elementos del kit de emergencia. Si durante una inspección de tránsito se determina que el extintor no está en un lugar accesible, el conductor puede ser multado por no cumplir con las normas de seguridad vial. La multa por no portar el extintor en condiciones adecuadas, o por tenerlo vencido, puede ascender a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes, lo que equivale a aproximadamente $711.750 para el año 2025.Es importante destacar que la multa no solo aplica por la ubicación del extintor, sino también por su estado. Un extintor vencido o sin recarga adecuada también puede resultar en sanciones. Por lo tanto, los conductores deben asegurarse de que el extintor esté en buen estado y ubicado en un lugar accesible dentro del vehículo.ÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Juan Guillermo Cuadrado siempre rinde con y de nuevo se reportó con una asistencia con la Juventus , que este sábado logró sumar de a tres y seguir en la pelea por la Serie A, tras vencer 2-0 a la Sampdoria .
Palmeiras y Santos definirán este sábado, a partir de las 3:00 p.m., al nuevo campeón de la Copa Libertadores; después de dejar en el camino a River Plate y Boca Juniors, respectivamente.
Dos goles de Wilson le dio este sábado la victoria 0-2 a Newcastle sobre Everton, en juego de la fecha 21 de la Premier League del fútbol de Inglaterra. Fue una presentación para el olvido del equipo de Carlo Ancelotti y así no sobresalieron Yerry Mina, ni James Rodríguez.
Aunque hoy Yerry Mina lleva una vida cómoda en la ciudad de Liverpool, en donde se instaló ya hace un tiempo para defender los colores de Everton, en sus inicios buscando coronar sus sueños de fútbol, el caucano tuvo que pasar las duras y las maduras; tal y como se lo contó en una entrevista a 'TalkSport'.