No muy lejos de Montería, en el departamento de Córdoba, existe una vereda donde, en algún momento, casi todos los hombres se sometieron a la vasectomía. Pero esta decisión no fue impulsada por una campaña del Gobierno ni por una organización internacional. Fue el resultado de la visión de un empresario con una idea poco común: reducir la población local ofreciendo tierra a cambio de la esterilización masculina. Así nació una iniciativa que transformó la vida de cientos de familias campesinas. En el 2014, Séptimo Día viajó hasta la vereda El Pantano para investigar.La historia comenzó en 2002, cuando Erwin Goggel, un empresario con una fuerte conciencia social, llegó a Montería por motivos de negocios. Durante su visita, le ofrecieron tierras alejadas de la carretera a un precio muy bajo: apenas $400 mil pesos por hectárea. Decidió comprarlas con la intención de sembrar un bosque y contribuir al medio ambiente.Sin embargo, su plan cambió cuando su compañera le hizo una observación clave: “¿Cómo hacemos con toda esta gente alrededor? Es decir, no van a dejar prosperar ningún animal en ese bosque porque tienen hambre, no tienen dónde cultivar la comida”, recordó Goggel.Fue entonces cuando revivió las enseñanzas de su padre, que lo marcaron desde niño debido a su gran sensibilidad social.Sus padres eran de nacionalidad suiza y salieron de su país natal huyendo de la Segunda Guerra Mundial, por cuestiones del destino ellos llegaron a Colombia y se radicaron acá.De niño lo marcó mucho cuando su padre lo sentaba a compartir los alimentos con niños huérfanos mientras conseguían un hogar. El padre de Erwin no entendía por qué había tantos menores en las calles muriendo de hambre.“Me acordé de lo que oí hablar de mi padre y les propuse que yo les daba tierra si se operaban, si dejaban de tener hijos, si la tierra era para los hijos que tenían, no para que siguieran teniendo hijos”, contó.Tierras a cambio de la vasectomía: la polémica propuestaLuis Enrique Velázquez, un campesino de 30 años que vive en la vereda El Pantano, en el municipio de Puerto Escondido, fue uno de los hombres que decidió aceptar la propuesta. Vive con su esposa Ludys Morales y sus dos hijos. Se preparó psicológicamente para someterse a una cirugía que muchos hombres aún temen.“Yo tengo un primo que se hizo también en la operación y me ha ido contando cómo es”, relató. La cirugía a la que se refiere es una vasectomía, un procedimiento sencillo, ambulatorio y con anestesia local, que dura apenas siete minutos.Luis Enrique llegó a Profamilia en Montería acompañado de su esposa, decidido a operarse. Una uróloga le explicó con claridad en qué consistía la cirugía, y con esa información se disiparon todos los mitos que tenía.Tras la intervención, recibió lo prometido: un pedazo de tierra para mejorar su calidad de vida.Una comunidad que aceptó la propuestaComo Luis Enrique, cientos de campesinos se sometieron al mismo procedimiento. Pero este regalo no vino del Estado ni de un programa oficial. Las tierras, 3.5 hectáreas por familia, fueron entregadas por Erwin Goggel, un hombre con recursos y una idea clara: que los campesinos dejaran de tener hijos que no podían mantener.“El planeta está demasiado lleno de gente y el país, realmente, la gente no debería tener los niños que no puede alimentar, vestir y educar bien”, afirmó. “La gente no tiene control de eso y es bastante irresponsable”, añadió.Goggel no entendía cómo familias sin recursos seguían teniendo tantos hijos que no podían sostener económicamente.El proyecto de vasectomías por lotesDespués de comprar la montaña, Goggel pensó en sembrar árboles. Pero al ver la necesidad de las comunidades vecinas, decidió actuar. Con ayuda de expertos de Profamilia, comenzó a explicar a los campesinos qué era la vasectomía y cómo funcionaba. Al principio, ninguno sabía de qué se trataba, pero los rumores no tardaron en aparecer.Gracias a las charlas informativas, muchos hombres comenzaron a operarse. “Se hicieron la vasectomía aproximadamente 100 varones sin recibir tierra, que recibieron un premio de $1 millón 800 mil pesos como un reconocimiento a su sensatez, que lo podían invertir en un motor de una lancha para pescar o en una nevera o en una cría de marranos, en lo que quisieran”, señaló Goggel.Aunque al principio solo se ofrecía una bonificación, meses después Goggel cumplió su palabra y comenzó a entregar las tierras. Desde 2002, se realizaron cientos de vasectomías, varias ligaduras de trompas y se promovieron otros métodos anticonceptivos.“Yo el pensamiento era que eso le hacían eso a uno y no le daban tierra, pero sí, ya después que empezaron a repartir la tierra ya se me quitó el miedo que tenía”, contó un campesino.La Fundación Tierra y Casa fue la encargada de entregar los terrenos. Las familias comenzaron a cultivarlos y a construir sus propias viviendas con madera y palma, utilizando los recursos que les proveía la misma zona.Los campesinos también criaban animales para su sustento. Se alimentaban de sus cosechas y vendían los productos en veredas cercanas. Poco a poco, construyeron una vida más digna.“Es muy satisfactorio por un padre ver que los niños están bien, mejor de lo que estuvieron ellos”, expresó Goggel.Aunque Goggel reconoce que su iniciativa no resuelve todos los problemas de Córdoba, sí cree que puede servir de ejemplo. “Esto no va a resolver el problema de Córdoba, pero queremos mostrar cómo se debería hacer para ser algo duradero, que las familias pasaran una brecha de la miseria a una vida de bienestar”, puntualizó.
El expresidente de Uruguay, José ‘Pepe’ Mujica, falleció el 13 de mayo de 2025 a los 89 años, tras recibir cuidados paliativos en sus últimos días. Fue ampliamente reconocido como uno de los líderes más revolucionarios y audaces de América Latina. En 2014, el líder político ofreció una entrevista en Los Informantes.Durante su mandato entre 2010 y 2015, José Mujica impulsó reformas históricas, como la legalización de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Premio Nobel de la Paz. Se convirtió en una de las figuras políticas más admiradas del país centroamericano y el mundo debido a su sencillez, coherencia y compromiso con la justicia social.“Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes.¿Quién era Pepe Mujica?Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, Uruguay, en una familia de origen humilde. Su papá murió cuando tenía solo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura.Desde joven, se involucró en la militancia política. Fue miembro del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo.En 1972, fue capturado y pasó casi 15 años en prisión, gran parte de ellos en condiciones extremas de aislamiento, durante la dictadura militar uruguaya (1973–1985). Ingresó a la cárcel a los 37 años y recuperó la libertad a los 50, tras el retorno de la democracia y gracias a una ley de amnistía.“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró, y agregó que “no sabría quién soy si no hubiera vivido la experiencia amarga que viví”.Fundó el Movimiento de Participación Popular (MPP) dentro del Frente Amplio, una coalición de izquierda. En 1994, fue elegido diputado y en 1999, senador. En 2005, asumió el cargo de Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca en el gobierno de Tabaré Vázquez, donde promovió políticas de apoyo al sector agropecuario.En 2009, Pepe Mujica fue elegido presidente de Uruguay, asumiendo su cargo el 1 de marzo de 2010. Desde entonces fue un referente mundial por su estilo de vida austero. Rechazó vivir en la residencia presidencial y continuó habitando su pequeña chacra en las afueras de Montevideo.¿Por qué no tuvo hijos?Pepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.“Me dediqué a cambiar el mundo, pero mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podría haber tenido niños la naturaleza ya no quería”, confesó Mujica. Siempre vivió acompañado de su perra Manuela, una pequeña de tres patas que se convirtió en su inseparable compañera.“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”, aseguró.En cuanto a la política, Mujica dijo “la gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿qué nos queda?”¿De qué murió?El expresidente de Uruguay afrontaba un grave cáncer de esófago que había hecho metástasis y por el cual, según palabras del mismo exmandatario, no decidió luchar o enfrentarse a tratamientos invasivos.En 2024, Mujica dio a conocer al público que le habían diagnosticado un tumor cancerígeno en el esófago. Pasado solo un año después de dicho diagnóstico, el uruguayo reveló que aquel tumor le había hecho metástasis y que no iba a seguir luchando contra la enfermedad.Solo cuatro meses después de su último anuncio sobre la enfermedad, Mujica murió. Así lo confirmó el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, quien durante los días más recientes había dado a conocer que Mujica atravesaba una crítica etapa con su enfermedad. Desde hace unos días, los procedimientos a los que era sometido el líder progresista eran exclusivamente destinados a reducir su dolor y garantizarle que viviera sus últimos días "lo mejor posible", tal como lo dio a conocer Orsi y la esposa del político.No obstante, Mujica siempre fue fiel a sus ideas y a su profunda convicción sobre el valor de la vida. Por eso, insistía en vivirla con intensidad y autenticidad. No fue solo su audacia, sino también su sencillez, coherencia y humanidad lo que lo convirtió en uno de los mandatarios más queridos y respetados del mundo.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida", concluyó.
El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
Colombia busca en Cartagena de Indias coronarse campeón por segunda vez de un Sudamericano sub-17 cuando enfrente este sábado en la final a Brasil, que aspira a ganar su título 14 en su mejor momento del torneo en el que acumula cuatro victorias consecutivas.
Bolivianos y uruguayos abrirán la programación de la fecha 14 de las Eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección Colombia femenina Sub-17 tendrá un duro reto este martes 22 de octubre cuando se enfrente a España, por la tercera fecha del Mundial que se disputa por estos días en República Dominicana.
El seleccionado colombiano, liderado por Luisa Agudelo, debuta HOY en el torneo orbital.
Jhon Lucumí conquistó la Copa de Italia con Bolonia, pero en medio de la gran definición frente al Milán prendió las alarmas en la Selección Colombia. ¿Qué pasó? El defensor central colombiano, que jugó los 90 minutos en el estadio Olímpico de Roma, sufrió un duro pisotón de un rival. Todo esto aconteció al minuto 29 del juego de este miércoles 14 de mayo y todo cuando salió a cortar un ataque de un jugador rival. Lucumí se deslizó en el campo, más allá del círculo central en pro de hacerse con el balón ante la intención clara de Tijjani Reijnders; sin embargo, luego de hacer su trabajo, el vallecaucano fue víctima de una dura falta, un pisotón, a la altura de la rótula. El vallecaucano se tiró de inmediato al campo de juego con grandes muestras de dolor, agarrándose la parte de su cuerpo afectada. Recibió atención médica y, afortunadamente, el exDeportivo Cali y Genk pudo continuar en el compromiso que se inclinó en el marcador 1-0 para los 'rossoblú', que ganaron la Copa de Italia luego de 51 años. Acá el duro pisotón que sufrió Jhon Lucumí en Milan vs. Bolonia, por la final de la Copa de Italia:
El Senado denegó este miércoles la realización de la consulta popular con la que el Gobierno del presidente Gustavo Petro buscaba tramitar la reforma laboral, luego de que esta iniciativa se hundiera en marzo pasado en una comisión de esa misma corporación legislativa. Con 49 votos en contra y 47 a favor, la plenaria de esa corporación decidió que no se realice la iniciativa del Gobierno, que tachó lo ocurrido en el Congreso como "fraudulento" y acusó al presidente del Senado, Efraín Cepeda, de "incurrir en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".El presidente, minutos después, reaccionó en su cuenta de X. Señaló que "no se hundió la consulta popular" sino que "la hundieron con fraude". Acusó a Cepeda de ingresar "los votos que la hacían mayoría" y que, acto seguido, "cerró la votación". "Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir", sentenció el jefe de Estado, quien había presentado al Senado, durante el pasado Día del Trabajo, las 12 preguntas que preveía incluir esta consulta popular, centradas en la reforma laboral archivada en marzo pasado por la Comisión Séptima de esa corporación.Ante el hundimiento, Petro propuso "la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, las juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente". Y agregó que, como presidente de la República, le ordena a la fuerza pública "no debe hacer uso de su fuerza contra el pueblo". "Su presencia debe ser a la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía Conservar la paz y la alegría", aclaró.El jefe Estado concluyó diciendo que "ahora le corresponde a la coordinación del movimiento popular dar los pasos a seguir, de acuerdo a la Constitución". "Al pueblo no se le silencia con trampa", sentenció, y finalizó: "Estoy listo para lo que el pueblo decida".
Luego de que se hundiera la consulta popular en el Congreso de la República, varios senadores y ministros se enfrentaron a gritos. El ministro del Interior, Armando Benedetti, fue el primero en acercarse al secretario general del Senado, Diego González, para hacerle reclamaciones por los resultados, en los que 49 votos por el "no" hundieron la consulta popular. María José Pizarro, quien se encontraba muy cerca de González, intentó alejar a Benedetti, quien con gritos y manoteadas continuaba haciendo reclamos por dicha decisión. En medio de celebraciones por parte de la oposición y de algunas caras de enojo e indignación desde los partidos de Gobierno, el ministro de Interior optó por alejarse de la zona en la que se anunciaba oficialmente el hundimiento de esta consulta. JP Hernández se acercó a Benedetti e intentó hablar con él luego de estos altercados, mientras que, de fondo, el senador David Racero seguía gritando y reclamando por dicha votación. Los senadores, en la parte baja del recinto, se empujaban unos a otros. El silencio y la calma llegaron y, como era de esperarse, el secretario González anunció los resultados de la votación. Posteriormente se levantó la sesión.Mientras Efraín Cepeda, presidente del Senado, salía sonriente y abrazándose con algunos de los integrantes de la oposición como María Fernanda Cabal, Miguel Polo Polo y Paloma Valencia, JP Hernández volvía a cruzar gritos con David Racero. Varios uniformados de la Policía tuvieron que entrar al espacio para calmar la situación. Noticia en desarrollo...
Real Madrid logró un triunfo agónico contra Mallorca, que contó desde el minuto 77 con Johan Mojica. El conjunto 'merengue' se impuso 2-1 al elenco balear este miércoles en el Santiago Bernabéu, en partido válido por la jornada 36 de la Liga de España. Los dirigidos por Carl Ancelotti comenzaron perdiendo el compromiso temprano. Martin Valjent logró vencer la resistencia de Thibaut Courtois, pero en la segunda parte, a punta de empuje, le dieron la vuelta al tablero. Kylian Mbappé puso el 1-1, al minuto 68, mientras que Jacobo Ramón, al 90+5, le dio los tres puntos a la 'casa blanca'.Información en desarrollo...
El ministro del Interior, Armando Benedetti, reaccionó este miércoles al hundimiento de la consulta popular del Gobierno nacional en el Senado. Publicó en su cuenta de X (antes Twitter) tres trinos en los que señala que la iniciativa se hundió en el Legislativo "de forma fraudulenta". Con 49 votos por el No, el Senado de la República hundió este miércoles en una votación apretada la consulta popular presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro.En un primer momento, aseguró que "el secretario general del Senado agregó votos por el No una vez se había cerrado la votación. Eso es un delito, señor secretario". En la segunda publicación continuó diciendo que "lo de hoy fue fraudulento". "Se hundió la Consulta Popular de forma fraudulenta. El presidente del Senado no dio las garantías para votar, cerró el registro cuando vio que iban ganando. Hoy hicieron trampa", agregó.En el tercer trino Benedetti señala a Efraín Cepeda, presidente del Senado, y al secretario general y les dice que "incurrieron en delitos, en falta de ética y moral para hundir la Consulta Popular".Noticia en desarrollo.
El técnico Néstor Lorenzo confirmó a sus titulares para el duelo de la Selección Colombia frente a Chile, este martes 15 de octubre, por las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de 2026.
La tarde de este jueves 10 de octubre será el comienzo de una nueva jornada de Eliminatorias Sudamericanas, cuando Bolivia reciba a la Selección Colombia, en el estadio Municipal de El Alto.
“Yo a nadie golpeé, a nadie golpeé, yo me defendí. Miren el video donde somos ultrajados”, esas fueron las palabras de Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, después de abandonar su detención en el Centro Correccional Turner Guilford Knight. Esto luego del escándalo que se armó, en medio de incidentes en contra de personal de seguridad en el estadio Hard Rock.
El fútbol colombiano está viviendo un momento histórico con el regreso de Radamel Falcao García a Millonarios, el equipo de sus amores. La noticia, confirmada el jueves 20 de junio, ha desatado una ola de alegría e ilusión entre los hinchas embajadores, quienes se preparan para vivir una nueva era con el Tigre en la delantera.>>> ¿Cuáles son los equipos en los que ha jugado Falcao y los países en los que ha vivido?Para Falcao, este regreso a Millonarios representa el cumplimiento de un sueño largamente anhelado. Desde su infancia, el delantero samario ha sido un ferviente seguidor del club azul, y siempre ha manifestado su deseo de defender sus colores.Tras una exitosa trayectoria en Europa, donde brilló en equipos como Atlético de Madrid, Manchester United, Mónaco y Chelsea, el colombiano regresa a Colombia para aportar su experiencia y talento a Millonarios.¿Cuánto puede ganar Falcao por cada partido jugado con Millonarios?Lo que se sabe es que Falcao se vinculará a Millonarios por un contrato inicial de seis meses, es decir, hasta diciembre de este año. Según Antena 2, el samario recibirá una suma aproximada de 160 millones de pesos por cada partido, convirtiéndolo en uno de los futbolistas mejores pagos de la liga colombiana.>>> Falcao llega a Millonarios: ¿cambiará el precio de los abonos para ver rugir al Tigre?La incorporación de Falcao a la plantilla de Millonarios significa un salto importante en calidad para el equipo. El Tigre se une a un grupo de jugadores talentosos y comprometidos, como David Mackalister Silva y Leonardo Fabio Castro, bajo la dirección del experimentado técnico Alberto Gamero. Con este equipo reforzado, Millonarios se perfila como uno de los favoritos para competir por el título en el segundo semestre de la Liga BetPlay 2024.Aunque aún no hay una fecha oficial para el debut de Falcao con Millonarios, se espera que el jugador se una al equipo en los próximos días y participe de la pretemporada. El debut oficial podría producirse el 9 de julio, cuando Millonarios enfrente a River Plate en un partido amistoso en el Estadio Monumental de Buenos Aires.
La llegada de Radamel Falcao García a Millonarios no es solo un fichaje más en el mundo del fútbol, es el regreso de un ídolo a su patria. "✍️Ⓜ️✨ Millonarios FC informa que Radamel Falcao García firmó con el Embajador y cumplirá su sueño… ¡EL SUEÑO DE TODOS!", publicó el equipo de Millonarios en sus redes sociales.Con la confirmación de su incorporación al club embajador, surge una pregunta entre los aficionados: ¿cuánto podría costar la camiseta del Tigre en Millonarios?¿Cuánto costaría la camiseta de Millonarios con el 9 de Falcao?La camiseta de Millonarios, por sí sola, es un símbolo de tradición y pasión, pero con el nombre de Falcao estampado en la espalda, su valor trasciende lo monetario. Actualmente, la camiseta original de Millonarios tiene un precio de 299.950 pesos. Si a esto le sumamos el costo adicional de estampar un número, en este caso el emblemático '9' de Falcao o cualquier otro, son 30.000 pesos adicionales.Pero, ¿qué hace que la camiseta de Falcao en Millonarios tenga un valor especial? Primero, está el factor emocional. Falcao es un jugador que ha dejado huella en cada club en el que ha jugado y su vuelta a Colombia es un evento que muchos esperaban con ansias. Segundo, el impacto en el merchandising. La demanda por la camiseta del Tigre seguramente se disparará, y con ella, es posible que el club decida lanzar ediciones especiales o conmemorativas, lo que podría incrementar aún más su precio.Además, no se puede ignorar el efecto que tiene un jugador de la talla de Radamel en la imagen y el marketing del club. Su presencia en Millonarios no solo atrae a los seguidores del fútbol, sino también a aquellos interesados en coleccionar artículos de deportistas legendarios. Esto podría llevar a que la camiseta de Falcao se convierta en un artículo de colección, aumentando su valor con el paso del tiempo.
La temporada 2024-I fue un período lleno de expectativas para los aficionados del Club Deportivo Millonarios. Sin embargo, los resultados no cumplieron con las expectativas ni en la Liga ni en la Copa Libertadores. Mientras el equipo retoma los entrenamientos, se ha confirmado la llegada de Radamel Falcao García, lo que ha generado especulaciones sobre posibles cambios en el precio de los abonos.>>> Los cinco futbolistas más caros de la Copa América 2024, según Forbes: ¿está Messi?Una de las novedades más significativas de la temporada pasada fue la migración de la plataforma de venta de entradas de Entradas Amarillas a ETicket. Este cambio requirió que los aficionados se adaptarán a la nueva plataforma para gestionar la compra y renovación de sus abonos.¿Cuál será el valor del abono con la llegada de Falcao a Millonarios?En un día histórico para el fútbol colombiano, Radamel Falcao García se convirtió en nuevo jugador de Millonarios, el equipo de sus amores. El delantero cumplirá su sueño de niño de vestir la camiseta azul y regresar al fútbol colombiano tras una exitosa carrera en Europa.En la temporada más reciente, los precios para los nuevos abonados fluctuaron entre 382.500 y 1.275.000 pesos. Como es habitual, hubo un aumento en la boletería de cada localidad en comparación con el año anterior. Por ejemplo, al finalizar el 2023, el precio de la tribuna occidental central baja era de $1’179.200 significativamente menor que a principios del 2024 que fue de $1’275.000.>>> A Juan Fernando Quintero, hoy en Copa América, le dijeron que “solo servía para ser vigilante”Aunque el club no ha emitido una declaración oficial sobre posibles cambios en los precios de los abonos debido a la contratación de Falcao, la expectativa entre los aficionados es alta. La llegada del actual máximo anotador de la Selección Colombia podría justificar un incremento en las tarifas previstas para el año en curso, dado el potencial aumento en la demanda de boletos para ver al nuevo ídolo en acción.Todo está listo para ver al Tigre rugir en el Estadio Nemesio Camacho El Campín y los aficionados esperan conocer lo antes posible el precio de las boletas.
En Nueva York inició el juicio en contra del rapero Sean Diddy Combs, famoso señalado de trata y explotación sexual de personas que estaría involucrado en presuntos escándalos durante varios de sus eventos llamados 'freak offs' y 'wild king nights' que llevaba a cabo en hoteles. En estos lugares, según varias de sus víctimas, el sujeto hacía espectáculos sexuales y supuestamente obligaba a las personas que asistían a consumir diferentes tipos de drogas. De la misma manera, algunas de las personas que aseguran haber estado en estos eventos, sostienen que el rapero habría abusado de ellas y se aprovechaba de sus estados de indefensión —posteriores al consumo de sustancias— para llevar a cabo diferentes tipos de vejaciones.De cuántos delitos está acusado el rapero Diddy CombsPor lo previamente expuesto, el artista está imputado de cinco cargos: uno de conspiración con fines de extorsión; dos de tráfico sexual mediante la fuerza, el fraude o la coerción; y otros dos de transporte para ejercer la prostitución. En caso de ser declarado culpable por el primer delito citado podría ser condenado a cadena perpetua, lo que llama la atención de sus fanáticos y la comunidad estadounidense en general. Las principales víctimas y denunciantes en este caso fueron la cantante Cassie Ventura y otra persona afectada que testificó bajo el pseudónimo de Jane. Ventura acusa a Diddy de obligarla a participar en multitudinarios encuentros sexuales y a consumir alcohol, MDMA y éxtasis en unos espectáculos conocidos como 'freak offs', de los que se proyectarán imágenes durante el proceso. Por su parte, la víctima conocida por el pseudónimo de Jane, sostiene Combs la obligó a participar en estos 'freak offs' y a tener relaciones con él mientras ella lloraba y le pedía que parara. Además, sostiene, la obligaba a tener relaciones sin preservativo y la agredía físicamente: en una ocasión, la estranguló, la arrojó al suelo y le golpeó en el rostro.Juicio contra Diddy Combs en Nueva York: ¿qué dicen la Fiscalía y la defensa del rapero?Las orgías y otros eventos sexuales que organizaba el rapero Sean Diddy Combs, hoy juzgado en Nueva York, fueron descritas este lunes en la misma sala del tribunal con dos retratos radicalmente diferentes: para la Fiscalía, sus participantes fueron víctimas de secuestros continuados y vejaciones; para la defensa, son personas despechadas por una mezcla de "amor, celos, infidelidad y dinero".En uno de los juicios más mediáticos del año en Nueva York, defensa y Fiscalía expusieron sus armas legales para presentar al también productor —quien apareció en la corte vestido de blanco y por momentos parecía no inmutarse— como un sádico empresario o, por el contrario, como un carismático hombre de negocios que se permitió algunos excesos en su carrera."La mitad de cada semana Cassie estaba en una oscura habitación de hotel, drogada y despierta durante días y realizando actos sexuales que no deseaba hacer con trabajadores sexuales masculinos", afirmó hoy la fiscal Ashley Johnson sobre la también expareja de Diddy durante esta primera sesión, en la que previamente se seleccionó al jurado popular encargado.Durante sus alegatos, Johnson también contó que Combs le pagó 100.000 dólares en efectivo a un guardia de seguridad de un hotel de Los Ángeles para conseguir el video en el que agrede brutalmente a Ventura, y detalló que el juicio se centrará en su testimonio y en el de otra víctima, que testificará bajo el pseudónimo Jane.Esto dice la defensa de Diddy CombsSin embargo, la defensa de Diddy describió el proceso y las denuncias como un caso sobre amor, celos, infidelidad y dinero. "Combs es un hombre complicado, pero este no es un caso complicado. Es un caso de amor, celos, infidelidades, dinero y relaciones sexuales consentidas", aseguró este lunes en la intervención de apertura una de sus abogadas, Teny Geragos.Geragos insistió al jurado en que olviden lo que han leído en las noticias, ya que el caso se ha vuelto muy mediático por la gravedad de los cargos y el estatus de Combs, uno de los raperos estadounidenses más reconocidos del país, fundador de la discográfica Bad Boy Records y ganador de tres premios Grammy."Es una persona fascinante. Sí, es rico, pero carismático. La gente lo quería a su lado por los beneficios que les podía traer, porque él daba a las personas oportunidades. Tenía una visión que pocos tenían", indicó la abogada.Además, mencionó el video filtrado en el que se ve cómo Combs agrede a Ventura y no negó que "ha habido violencia doméstica" en la relación entre ambos artistas, pero, recalcó, "la violencia doméstica no es tráfico sexual" y todos los encuentros sexuales mantenidos por Diddy fueron "consentidos".La defensa del rapero Sean Combs, conocido como Diddy, en el juicio por tráfico sexual que enfrenta en Nueva York, describió este lunes la relación del artista con una de sus víctimas, identificada con el pseudónimo 'Jane', como "tóxica y disfuncional", y aseguró que los encuentros sexuales entre ella y trabajadores sexuales masculinos eran "consentidos"."'Jane' estaba desesperada por estar con él, por darle cosas que otros no podían. Intentó que (su relación) fuera algo más que sexual. Pero siempre volvía a las fiestas en las habitaciones de hotel", aseguró hoy en sus alegatos de apertura una de las abogadas de Diddy, Teny Geragos.Momentos antes, la fiscal Ashley Johnson había contado al jurado popular —elegido hoy—, que 'Jane', que empezó una relación sentimental con el cantante en 2020, se enamoró "rápido" y, en un primer momento, aceptó tener un encuentro con un trabajador sexual masculino ante la promesa de Combs de que eso haría que fueran una pareja "real".Por su parte, Geragos insistió en que Combs le propuso un trío consensuado en un hotel: "Ser una participante voluntaria en tu vida sexual no es tráfico sexual", reiteró la abogada, que recalcó que la mujer era "incapaz emocionalmente de resistirse a él".JULIÁN CAMILO SANDOVAL /*CON INFORMACIÓN DE EFENOTICIAS CARACOL DIGITALJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
El Ministerio del Trabajo expidió un nuevo decreto con el cual reglamenta algunas de las normas expuestas en la Ley 2381 de 2024. Antonio Sanguino, ministro de la cartera, expresó en sus redes sociales que es un "gran avance para la implementación de nuestra Ley Pensional". La nueva ley que regirá el sistema pensional está próximo a entrar en vigor.El Decreto 0514 de 2025 también fue conocido como el Decreto Único Reglamentario del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Con este documento, el Gobierno coloca las bases de lo que será la reforma pensional aprobada a finales de 2023. "Un paso clave hacia la universalización de la protección social, con pilares que garantizan cobertura digna para todas y todos en Colombia", se lee en un texto compartido por MinTrabajo.¿De qué se trata el Decreto 0514 de 2025?Con este texto se reglamentan y compilan las normas del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, Invalidez y Muerte. Además, se dictan otros disposiciones referentes a la reforma pensional que continúa reformando el sistema anterior. El nuevo sistema está estructurado sobre los siguientes pilares: Pilar Solidario, Piiar Semicontributivo, Pilar Contributivo que se integra por el Componente de Prima Media y el Componente Complementario de Ahorro Individual y el Pilar de Ahorro Voluntario.Cada uno de los pilares tiene la labor de garantizar pensiones o prestaciones económicas:Pilar Solidario: Una renta básica solidariaPilar Semicontributivo: La Renta Vitalicia y la indemnización sustitutiva de vejez/o devolución de saldos.Pilar Contributivo:Pensión Integral de Vejez.Prestación Anticipada de Vejez.Pensión Especial de Vejez para Padres o Madres con Hijo Inválido.Pensión Anticipada de Vejez por Invalidez.Pensión de invalidez.Pensión de Sobrevivientes.Auxilio funerario.Indemnización sustitutiva y/o Devolución de saldos para pensiones de invalidez y sobrevivientes.Pago de Incapacidades.Pensión Familiar.El decreto específica varios casos que se pueden dar en la población colombiana con la reforma pensional, como aquellos que hacen parte del régimen de transición o quienes cotizan en el Pilar Contributivo y no logran cumplir los requisitos de una Pensión Integral de Vejez, entre otras situaciones.¿Qué pasará con las personas que hacen parte del régimen de transición con la reforma pensional?En el momento de entrada en vigencia del nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez, las personas que cuenten con setecientas cincuenta (750) semanas cotizadas, para el caso de las mujeres, y novecientas (900) semanas cotizadas, para los hombres, la Ley 100 de 1993 aplicará en su totalidad. "Para efectos del cómputo de las semanas a que se refiere el presente artículo, se tendrán en cuenta: las semanas cotizadas en cualquiera de los regímenes pensionales de la Ley 100, Solidario de Prima Media con Prestación Definida o de Ahorro Individual con Solidaridad, al Instituto de Seguros Sociales o a cualquier caja, fondo o entidad del sector público o privado, o el tiempo de servicio como servidores públicos, cualquiera sea el número de semanas cotizadas", según se lee en el reciente decreto.¿Qué pasa si no cumple con los requisitos para recibir la Pensión Integral de Vejez?Después de la entrada en vigencia de la nueva Ley pensional, las personas que cumplan 62 años de edad, si es mujer, o 65 años, si es hombre, y no reúnan las semanas mínimas para acceder a la pensión de vejez del Pilar Contributivo y que tengan más de 1000 semanas cotizadas, podrán acceder a la Prestación Anticipada de Vejez. "Esta prestación se liquidará con la misma fórmula establecida para la pensión de vejez de esta ley, pero de manera proporcional a las semanas cotizadas. En este caso, a la persona beneficiaria de la prestación anticipada de vejez, se le descontará de dicha prestación de manera mensual, el valor equivalente a las cotizaciones faltantes, hasta alcanzar el número mínimo de semanas requeridas para acceder a la Pensión Integral de Vejez.¿Cómo funcionará la Renta Básica Solidaria con la reforma pensional?El Pilar Solidario de la nueva ley busca garantizar una renta básica que ampare las condiciones mínimas para la subsistencia de adultos mayores o personas con discapacidad que posean una pérdida de capacidad laboral. Estas condiciones expuestas en la Ley pensional: Tener mínimo 65 años de edad hombres y sesenta 60 años mujeres o ser hombre mayor de 55 años con discapacidad o mujer mayor de 50 años y poseer una pérdida de capacidad laboral igualo superior al 50%.Además, las normas del decreto exigen que la persona debe integrar el grupo de pobreza extrema, pobreza y vulnerabilidad, conforme a focalización que establezca el Gobierno Nacional, acreditar residencia en el territorio colombiano mínimo de 10 años inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud para acceder a la renta básica Solidaria y no tener pensión.¿Cómo ser beneficiario del Pilar Semicontributivo?Por último, en el caso del Pilar Semicontributivo, es posible ser beneficiario con las siguientes características:Colombiano residente en el territorio nacional.Mayor de 65 años, si es hombre, y 60 años, si es mujer.Haber contribuido al Sistema de Protección Social Integral para la Vejez entre 300 y menos de 1000 semanas.Que sean elegibles para el Pilar Solidario."Para este grupo de personas, el beneficio consistirá en una Renta Vitalicia que se determinará con base en la suma de los siguientes valores: i) Para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traído a valor presente con la inflación fin de período del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE); y ii) Para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual", se lee en la ley.Para las personas que no sean elegibles para el Pilar Solidario el beneficio de Renta Vitalicia se determinará de una manera distinta: "Con base en la suma de los siguientes valores: i) Para el Componente de Prima Media del Pilar Contributivo, el valor de las cotizaciones traído a valor presente con la inflación fin de período del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) aumentado en un 3% efectivo anual y un subsidio, equivalente al 20% en el caso de los hombres y 30% para las mujeres, del saldo restante; y ii) Para el Componente Complementario de Ahorro Individual del Pilar Contributivo, el saldo de la cuenta de ahorro individual, que incluye bonos pensionales si hubiere lugar".MATEO MEDINA ESCOBARNOTICIAS CARACOL
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) llevará a cabo en el mes de mayo una nueva jornada de subasta pública, esta vez enfocada en la venta de vehículos decomisados, abandonados o entregados por resolución judicial. A través del sistema de subasta virtual autorizado conocido como El Martillo, los interesados podrán participar desde cualquier lugar del país, siempre que cumplan con los requerimientos exigidos por la entidad, como tener conexión a internet, registrarse y tener preparado el depósito.La subasta estará activa entre el mediodía del 14 de mayo y las 10:30 a.m. del 15 de mayo, lapso durante el cual los usuarios podrán presentar sus ofertas, realizar contraofertas y monitorear en tiempo real el estado de los bienes ofertados. Entre los vehículos disponibles se encuentran motocicletas AKT desde $400.000 y camionetas tipo ambulancia marca Ford con precios base de $5.600.000.Requisitos para participar en nueva subasta de la DianLos ciudadanos que deseen participar deberán registrarse previamente en el portal El Martillo. Para ello, es necesario crear un usuario con información personal como nombre completo, número de identificación y edad. También deben contar con una cuenta bancaria activa habilitada para realizar pagos electrónicos mediante la plataforma PSE.Posteriormente, una vez creado el usuario, podrá acceder al catálogo digital en el que se detallan las condiciones de cada lote. Allí encontrará información como ubicación del vehículo, modelo, color, placa, precio de salida y requisitos adicionales. Cada lote requiere un depósito previo, que funciona como garantía de la intención de compra, y que varía dependiendo del tipo de vehículo.Vehículos en oferta en subasta de la DianMotocicleta AKTEsta motocicleta se encuentra en la subasta sin carrocería y tiene un valor base de $400.000. Para participar, se requiere un depósito previo de $80.000. Es importante tener en cuenta que, aunque las motocicletas con cilindrada inferior a 125 cc están exentas del pago de impuestos de tránsito a partir del año 1999, cualquier deuda pendiente por impuestos anteriores o multas será responsabilidad del adjudicatario. Vea los principales detalles de este bien en subasta:Marca: AKTModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI55CEl vehículo no cuenta con revisión tecnomecánica vigente. El adjudicatario deberá consignar una garantía de $2.000.000 y completar los trámites de reparación y legalización en un plazo máximo de 20 días hábiles. Asimismo, el comprador deberá asumir los costos correspondientes a la renovación del SOAT, revisión técnico-mecánica y demás trámites necesarios para la legalización y circulación del vehículoMotocicleta AKTEste lote presenta condiciones similares a las del lote anterior. Tiene un valor base de $400.000 y requiere un depósito previo de $80.000 para participar en la subasta. El vehículo necesita realizar los trámites correspondientes a la renovación del SOAT, la revisión tecnomecánica, y el pago de impuestos de tránsito y multas que pudieran estar pendientes. Al igual que en el caso anterior, el adjudicatario deberá efectuar el traspaso dentro de los 20 días hábiles siguientes a la adjudicación y asumir los gastos de reparación necesarios para obtener el certificado de RTM.Marca: AktModelo: AK125 NKDRColor: NegroPlaca: HWI57CCamioneta Ford E-350 (ambulancia)Este lote corresponde a una ambulancia marca Ford, modelo E-350, con un valor base de $5.600.000 y un depósito previo requerido de $1.120.000. Al igual que en los lotes anteriores, la adjudicación se realiza mediante traspaso, por lo que el comprador deberá asumir los costos correspondientes a impuestos de tránsito, renovación del SOAT y la revisión tecnomecánica. Algunos de los detalles principales de este lote son:Marca: FordModelo: E-350Color: BlancoPlaca: OIB406Adicionalmente, el adjudicatario deberá consignar una garantía de $8.000.000, destinada a cubrir posibles reparaciones y los trámites administrativos requeridos. Estos procedimientos podrán consultarse en detalle a través de la plataforma El Martillo. El plazo máximo para completar los trámites y gestiones es de 20 días hábiles contados a partir de la adjudicación.Camioneta Ford (ambulancia)Este es el último lote de la subasta e incluye una camioneta Ford tipo ambulancia, con características similares a las del lote anterior. El valor base del vehículo es de $5.600.000, y se exige un depósito previo de $1.120.000 para participar en la puja. El adjudicatario será responsable de llevar a cabo todos los trámites necesarios para la legalización del vehículo, incluyendo el traspaso de propiedad, la renovación del SOAT y cualquier otro procedimiento requerido. Vea los detalles: Marca: FordModelo: E-350Color: NaranjaPlaca: OIB407Asimismo, el interesado deberá consignar una garantía de $8.000.000, destinada a cubrir los costos de reparación y trámites administrativos. El traspaso deberá completarse dentro del plazo estipulado de 20 días hábiles contados desde la adjudicación.¿Cómo participar en la subasta de la Dian?Ingrese a la plataforma autorizada por la Dian El MartilloRegístrese en el portal con datos personales, como: nombre completo, número de identificación, edad, entre otros.Realice el debido depósito del producto interesado por medio de PSEIngrese a la 'Sala de ventas virtuales'Asocie el depósito con el lote que desea pujarRealice su ofertaLa Dian advierte que la oferta será considerada válida y vinculante, incluso si el participante no asistió a la exhibición previa del bien. Por ello, aunque no es obligatoria, la entidad recomienda asistir a la inspección física de los vehículos, la cual se llevará a cabo en la siguiente dirección: Carrera 6 No. 15-99, Lote 4, Piso 1, Perímetro Urbano. Es necesario agendar cita con antelación.Recomendaciones de la Dian en subastasUna vez cerrada la subasta, el comprador tendrá cuatro días hábiles para realizar el pago total del saldo restante, junto con la comisión de venta del 2.5% más el 19% correspondiente al IVA sobre esa comisión. Además, si el vehículo no cuenta con la revisión técnico-mecánica al día, deberá consignar la garantía exigida según el tipo de bien. En caso de no cumplir con el pago total o los requisitos en el plazo estipulado, la adjudicación será cancelada y el depósito previo no será reembolsado.Dado que todos los trámites de esta subasta se realizan de manera virtual, la plataforma indica que se pueden hacer ofertas desde las 12:00 a.m. del 13 de mayo, aunque el inicio oficial es a las 12:00 p.m. del 14 de mayo. También sugiere que los participantes verifiquen con su entidad bancaria el monto máximo permitido para transacciones por internet y soliciten una ampliación si es necesario.VALENTINA GÓMEZ GÓMEZNOTICIAS CARACOLvgomezgo@caracoltv.com.co
Milan y Sasha Piqué han demostrado una vez más su talento musical. Los hijos de Shakira y Gerard Piqué han sorprendido al mundo con el lanzamiento de su primer video musical junto a la banda que conformaron con amigos de su edad en Miami. Los niños, desde su llegada a la ciudad norteamericana, se han visto mucho más presentes en eventos públicos e interesados en seguir los pasos de la barranquillera.Video musical de Milan y SashaLos menores de 12 y 10 años hacen parte del proyecto 'Next Generation of Artists' de la fundación Let it Beat Academy, de los músicos argentinos Guillermo Vadalá y Nerina Nicotra, que tiene el objetivo de impulsar las carreras de jóvenes artistas entre los 10 y los 12 años. En este caso, los niños conformaron una banda junto a la también joven cantante Mila V y con la que grabaron su primera canción llamada 'The One'.El tema musical, que ya está disponible en las diferentes plataformas de reproducción, ahora también cuenta con su videoclip oficial en el que, por supuesto, los niños hacen su gran debut. También es una canción que hace parte del álbum musical que presenta la fundación con sus talentos llamado 'All For You'. Antes de ser estrenado en YouTube, el video fue presentado de manera exclusiva a los padres de los artistas en una gala privada, en la que estuvo Shakira muy emocionada por sus hijos.La barranquillera no solo demostró su emoción por el primer videoclip musical de la banda de sus hijos, sino que también la compartió con mucho cariño en sus redes sociales. "Esta canción es para todas las madres que dan todo por ellos", escribió la colombiana en una publicación que hizo por el Día de las Madres y en la que mostró que ella también ayudó a sus hijos en el proceso de creación de esta canción.En el video se puede ver a Milan y Sasha, junto a otros jóvenes talentos musicales. Milan, el mayor de los hijos de Shakira y Piqué, además de cantar sorprendió con su habilidad para la percusión, tocando la batería. Por su parte, el pequeño Sasha es una de las voces principales de la agrupación, brillando también por su tono de voz y habilidad para cantar.La cercanía de Milan y Sasha con la músicaDurante los últimos años, los hijos de Shakira han conmovido al mundo con su cercanía a la música, una faceta de los menores que no se había visto explorada durante su vida en Barcelona, España. Esta no es la primera vez que los niños muestran su interés por la música y es que sus dulces voces hacen parte del álbum 'Las mujeres ya no lloran' de Shakira en la canción 'Acróstico'."Este año Milan ha escrito canciones que me arrancaron lágrimas de emoción y Sasha ha dedicado horas en el piano, descubriendo su voz. Ambos han compartido a mi lado en el estudio y al escuchar esta canción dedicada a ellos me han pedido hacer parte", detalló Shakira en una publicación y detalló que fueron ellos los que le pidieron aparecer e interpretar el tema. "Milan y Sasha, es tan bonito ver cómo abren sus alas para empezar a realizar sus sueños. No hay nada que me haga sentir más plena que ser su mamá".Antes de la separación de Shakira y Piqué, los menores vivían con sus padres en Barcelona, donde poco se sabía sobre ellos. Dentro de lo que se sabía, varias veces los niños fueron captados en escuelas de fútbol y beisbol, a donde Shakira los acompañaba, y se creía que seguirían los pasos de su padre o, por lo menos, que estaban muy interesados por los deportes.Aunque esto no ha cambiado y es cierto que los niños siguen practicando deportes, tras su mudanza a Miami junto a Shakira, a los menos se les ha visto más interesados en la música y otras áreas de la industria del entretenimiento. Milan y Sasha han demostrado que no solo heredaron el talento deportivo de su papá, sino también el musical de la barranquillera, ya que ambos interpretan instrumentos y cantan muy bien. También han sorprendido con su emprendimiento de joyería masculina.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOLCORREO: mpgonzal@caracoltv.com.co
Jhon Durán se reportó con doblete en el Al Nassr, que este lunes 12 de mayo, no tuvo ningún problema para doblegar por 9-0 a Al-Okhdood. El delantero colombiano marcó el segundo y tercer gol de su equipo, pero el último llamó poderosamente la atención y todo por la celebración. ¿Qué mensaje quiso transmitir el antioqueño?Luego de que el número '9' del elenco 'amarillo' y 'azul' de la ciudad de Riad enviara el balón al fondo de la red, para el 0-3 parcial, se llevó las manos a sus oídos e hizo algunos gestos en su rostro. Todo esto quedó captado por las cámaras de transmisión del juego y prontamente se hizo viral en las redes sociales. Hasta en la cuenta 'Al Nassr Zone', que sigue toda la actualidad del club entrenado por Stefano Pioli, postearon el video de la celebración del exEnvigado y lo complementaron con un mensaje: "Brace for Durán" (prepárate para Durán). El deportista de la Selección Colombia había recibido críticas por su rendimiento en los juegos recientes del Al Nassr no solo en la Liga de Arabia Saudita, sino también en la Champions League de Asia por sus fallas constantes de cara al arco de rival. Los fanáticos mostraron su descontento por las ocasiones erradas, dejando debate en las plataformas digitales que debería rendir así como gana. Lo cierto es que Jhon Jáder estuvo los 90 minutos en el Prince Hathloul bin Abdulaziz Sports City y volvió a inflar las redes contrarias en un compromiso contra el Al-Okhdood que no tuvo la presencia de Cristiano Ronaldo por "descanso", según reportaron los medios árabes. Tras el partido de este lunes por la Liga de Arabia Saudita, Durán fue calificado con 8.6 por 'Sofa Score'. Además de los dos tantos, ganó tres duelos de siete y tuvo doce pases precisos de diecinueve.
Esas muertes se habrían dado en hospitales de Liverpool o cercanías entre 25 y 35 días más tarde, precisa este estudio, que se basa en los datos de autoridades sanitarias del Reino Unido y que fue citado por el semanario Sunday Times.Unos 3.000 hinchas del Atlético se habían desplazado a Liverpool para asistir al partido, justo antes del parón de las competiciones deportivas en Inglaterra por la pandemia del COVID-19.Según el Imperial College de Londres y la Universidad de Oxford, España contaba en ese momento con unos 640.000 casos de coronavirus y el Reino Unido con unos 100.000."Si hay personas que contrajeron el coronavirus por un evento deportivo que no tendría que haber tenido lugar es escandaloso", declaró a la BBC Steve Rotheram, alcalde de la región metropolitana de Liverpool."Es necesario investigar para saber si algunas de esas infecciones están ligadas a hinchas del Atlético. Había zonas rojas en las que el virus estaba presente y Madrid era una", añadió.El pasado mes, uno de los gobernantes de Liverpool había solicitado ya una investigación para determinar por qué se disputó este partido.El Atlético de Madrid eliminó en ese partido al Liverpool, defensor del título, de la máxima competición europea.Por otra parte, la decisión de autorizar que 250.000 personas se reunieran en marzo para asistir a la gran carrera hípica de Cheltenham (sudeste de Inglaterra) estaría relacionada con 37 muertes suplementarias, según el estudio.Los organizadores aseguran que tomaron medidas especiales de higiene y que siguieron las recomendaciones del gobierno británico, que autorizaba entonces la celebración de eventos deportivos importantes.El efecto de eventos deportivos en la propagación del nuevo coronavirus hace recordar el caso de otro duelo de octavos de final de la Liga de Campeones, entre el Atalanta italiano y el Valencia español.Walter Ricciardi, el representante de Italia en la Organización Mundial de la Salud (OMS), había estimado que ese partido había sido un "acelerador de la propagación del virus".
“¿Menciona a quién le darías besitos así?”, fue el mensaje que acompañó la foto de Shannon de Lima besando al animal.Shannon de Lima, actual pareja del futbolista colombiano James Rodríguez, recibió elogios de un lado y críticas del otro por la imagen.
Georgina Rodríguez sale en la imagen montada sobre un inflable y es posible que al subirse, la parte de abajo de su vestido de baño se corrió más de la cuenta, algo que llamó la atención de los usuarios de las redes sociales.“Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos”, fue el mensaje de Georgina Rodríguez para acompañar la foto.Georgina Rodríguez es la actual pareja de Cristiano Ronaldo, con quien tiene una hija llamada Alana.
Su deceso se produjo en un centro asistencial como consecuencia de un infarto y luego de ser llevado por unos amigos. El exfutbolista Wílliam ‘Pecas’ Ospina falleció el pasado lunes cuando recibía atención médica en el Hospital San Juan de Dios en Cali, según confirmó el director del centro asistencial, Iván González. El exjugador, de 66 años de edad, había sido llevado al centro asistencial por unos amigos con los cuales se encontraba departiendo en el barrio Obrero, centro de la capital del Valle del Cauca. ‘Pecas’ Ospina jugó como lateral derecho y debutó como profesional a sus 20 años en el América de Cali, equipo al que ingresó tras participar en unos Juegos Nacionales con las fuerzas armadas cuando prestaba servicio en el Ejército. Al principio, incluso, jugó con el nombre de Víctor Salazar. En 1971 llegó al Deportivo Cali, donde estuvo durante seis años y alcanzó a estar bajo la dirección técnica de Carlos Bilardo. Además, ‘Pecas’ se declaró abiertamente hincha de la escuadra azucarera. Fue compañero de jugadores como Pedro Antonio Zape, Henry ‘la Mosca’ Caicedo, Fernando ‘Pecoso’ Castro y Diego Umaña. También, pasó por Millonarios, Medellín y Bucaramanga. Mientras sus familiares, allegados y seguidores lamentan la partida de un referente en la historia del Deportivo Cali, la institución también envió un mensaje de condolencias.
El equipo azucarero no supo aprovechar la ventaja del 1-1 en el partido de ida y las redes le pasaron factura por el resultado en el juego de vuelta. Deportivo Cali cayó 2-1 ante el Independiente Santa Fe en el partido de vuelta por los cuartos de final de la Copa Sudamericana y que se disputó en el estadio de Palmaseca, de Palmira, Valle del Cauca, durante la noche del pasado martes 30 de octubre. La ilusión azucarera se esfumó en la agonía del encuentro, cuando, como consecuencia del VAR, al conjunto dirigido por el uruguayo Gerardo Pelusso le anularon un gol que igualaba el marcador y obligaba a definir el clasificado en la tanda de penales. El gol fue anotado por Nicolás Benedetti por medio de un tiro libre, pero uno de sus compañeros que estaba en fuera de lugar intervino en la jugada sin tocar el balón y el árbitro lo identificó con el VAR. Pero mientras la tristeza embargó a los hinchas azucareros, los memes aparecieron como de costumbre y no se compadecieron con un equipo que aparentemente tenía la ventaja para avanzar a la semifinal del torneo.
Fernando Castro fue confirmado como timonel del cuadro escarlata tras la salida de Pedro Santos. El estratega caldense firmaría contrato por cerca de un año. "América de Cali informa a los medios de comunicación, periodistas, hinchas y público en general que, el profesor Fernando 'Pecoso' Castro es el nuevo director técnico de la plantilla profesional", informó el club en su página web. De acuerdo con la misiva, el profesor firmará su vinculación a 'la Mechita' hasta el 30 de junio de 2019. Junto al 'Pecoso' se incorporarán Juan Carlos Conde y Vladimir Galindo. "Para él y todo su cuerpo técnico todo el respaldo y los mejores deseos en este nuevo proceso", añadió el equipo. Esta será la segunda experiencia de Castro como dirigente de la escuadra americana, cargo que ya había ocupado de 2002 a 2003 y al que regresa cuando los 'Diablos Rojos' no atraviesan por un buen momento en la Liga Águila II. Vea también: Ricardo 'Gato' Pérez es el nuevo presidente ejecutivo del América de Cali