
Luego de que Nicaragua le otorgó asilo político a Carlos Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre) y hoy prófugo de la justicia colombiana por su presunta participación en el escándalo de corrupción de la UNGRD, el presidente Gustavo Petro se pronunció y señaló que la decisión de Managua "se debe a dos razones poderosas". La primera, dijo, es que el presidente de ese país, Daniel Ortega, "no quiere a Petro porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra (la dictadura de Anastasio) Somoza".
La otra es que "Carlos Ramón González fue de cuerpo entero, como parte de la comisión combatiente del M-19, a luchar en la guerra en Nicaragua contra el dictador Somoza", derrocado en 1979. "Los oficiales del M-19 fueron incorporados al Ejército Popular Sandinista con grados militares", agregó Petro.
Según la carta del Ministerio de Relaciones Exteriores de Nicaragua enviada a su par en Colombia, ese país centroamericano le concedió asilo político bajo el argumento de que "toda persona tiene el derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos".
El Gobierno colombiano pidió este miércoles al de Nicaragua que reconsidere su decisión de conceder asilo político a González, sobre quien pesa una orden de captura por corrupción. Así lo manifestaron la Cancillería y el Ministerio de Justicia en un comunicado en el que señalan que "no comparten la decisión" del Gobierno de Nicaragua "de otorgar asilo político" a González, "teniendo en cuenta que el ciudadano es requerido por la justicia colombiana por la presunta comisión de delitos de carácter común".
Publicidad
"Colombia solicita al Gobierno de la República de Nicaragua tener en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía General de la Nación y, en consecuencia, reconsiderar su decisión para revocar dicha protección internacional, con el propósito de que el señor González Merchán pueda entregarse a la Justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales", señala el comunicado.
La información añade que González, imputado en el mayor escándalo de corrupción del Gobierno de Petro, "enfrenta un proceso penal en Colombia por la presunta comisión de delitos comunes tipificados en la legislación penal colombiana y por eso fue pedido en extradición.
Publicidad
González ocupó importantes cargos en su Gobierno en el que fue director del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
NOTICIAS CARACOL