El 29 de diciembre de 2024, el municipio de Aguachica, al sur del Cesar, fue sacudido por una atroz masacre. El pastor Marlon Lora, su esposa Yurlay Rincón y sus dos hijos, Santiago y Ángela Natalia, fueron asesinados en un restaurante. Lo que parecía un día cualquiera terminó en una tragedia para una familia inocente producto de una confusión. El verdadero objetivo del ataque era una mujer conocida como alias La Diabla, vinculada al narcotráfico. La Nena Arrázola de Los Informantes conoció el doloroso relato de la madre del pastor Lora tres meses después del crimen.Según las investigaciones de la Dijín y la Fiscalía, los sicarios habían seguido a Zaida Andrea Sánchez, alias La Diabla, hasta Aguachica. Ella, al verlos llegar, logró escapar del restaurante donde se encontraba. Vestía de blanco y negro, los mismos colores que llevaba Ángela Natalia, la hija del pastor. Esa coincidencia fue la que causó la confusión.Los homicidas dispararon contra los Lora. En segundos, la familia fue asesinada. La escena fue grabada y difundida en redes sociales, lo que aumentó el dolor de los familiares y la indignación de la comunidad.La historia detrás de La DiablaZaida Andrea Sánchez, de 27 años, tenía un historial delictivo que incluía hurto calificado, lesiones personales, injuria y calumnia. En redes sociales mostraba una vida de lujos: autos de alta gama, joyas, viajes. Pero detrás de esa fachada estaba una mujer involucrada en el narcotráfico.Su pareja, Alexander González, alias El Calvo, era un narcotraficante del Catatumbo, responsable de toneladas de cocaína que salían de la región. Vivían un romance peligroso, pero la ambición de Zaida cambió el rumbo de esa historia. Se dice que ella ordenó el homicidio de El Calvo para quedarse con el control del negocio.El cuerpo de El Calvo fue hallado el 26 de diciembre de 2024 en El Banco, Magdalena. Tres días después, los sicarios llegaron a Aguachica buscando venganza, pero se equivocaron de objetivo.El dolor de la madre del pastor LoraÁngela Barrera, madre del pastor Lora, compartió su testimonio con Los Informantes. Aquel domingo, algo le impidió salir de casa. “Ese domingo no sé, me dio un dolor y no pude ir a montarme la moto. Yo le dije, ‘No, ¿cómo voy a ir así?’”, recordó. “Fui a la habitación y me fui a cambiar y algo me detuvo y dije ‘no, no voy’ y no fui. Y mira lo que pasó”.Conoció la noticia de forma inesperada, pues su cuñada recibió una llamada: “Hubo una llamada que recibió mi cuñada Clara y yo la veía ella como un poco incómoda. ‘¿Cómo así?’ No, que sufrieron un accidente los cuatro, por no decir que estaba muerto, porque yo estaba acá”.Pensando que no se trataba de un grave accidente decidió pedir una oración a un vecino cristiano. “Hermano, vamos a orar que mi hijo Marlon tuvo un accidente con la esposa”, dijo. Pero pronto se enteró que la realidad era otra. “Yo me arrodillé y levanté las manos al cielo y le pedí al Señor que lo guardara y ya estaba muerto”.La confirmación de la tragedia llegó a través de un video en redes sociales. “Yo el celular lo tenía encima de la máquina y miré y entonces ahí decía un sicariato de unos pastores”, relató. En un video en Facebook vio a su hijo ensangrentado.Así era el pastor Lora de Aguachica“Él me llamaba todos los días, pero venía cada dos días, a veces todos los días. Me llamaba en la mañana, me llamaba en la noche para desearme las buenas noches, que cómo estaba, cómo me sentía. Ese era mi hijo”.Doña Ángela defendió la memoria de su hijo: “Yo le digo, mi hijo no debe nada ¿por qué lo iban a matar? No, eso fue lo que yo pensé. Mi hijo nunca tuvo nexos con ninguna de esas personas, jamás. El nexo que tenía era con el Padre Celestial”, aseguró.Las autoridades señalaron que la familia Lora no tenía ningún vínculo con el narcotráfico. Al principio se especuló con varias teorías: una persecución religiosa, una extorsión no pagada, incluso que los pastores eran depositarios del dinero de un narco local, pero todas estas hipótesis fueron descartadas.La Fiscalía y la Policía concluyeron que se trató de una confusión. Los sicarios habían sido contratados para asesinar a La Diabla, en venganza por la muerte de El Calvo. Compraron las motos en Aguachica y siguieron su rastro, pero la coincidencia en la vestimenta de Ángela Natalia los llevó al fatal error.El final de alias La DiablaZaida Andrea Sánchez logró escapar del ataque en Aguachica, pero no por mucho tiempo. Sabía que su vida estaba en peligro. El 22 de enero de 2025, menos de un mes después de la masacre, fue acribillada en el barrio Laureles de Medellín, frente al hotel donde se hospedaba con su hijo de 9 años.La justicia ha comenzado a actuar en este caso. Cuatro personas han sido capturadas por su participación en los hechos y la investigación continúa.Los cuerpos del pastor Lora, su esposa y sus hijos fueron enterrados en el cementerio de Aguachica. Doña Ángela y otros familiares los visitan con frecuencia. Paradójicamente, la tumba de alias El Calvo se encuentra a solo un metro de distancia de la familia.
José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay, falleció este martes 13 de mayo de 2025 a los 89 años. Fue considerado uno de los mandatarios más revolucionarios y audaces de América Latina. Durante su gobierno, legalizó el uso de la marihuana, el aborto y el matrimonio igualitario. Incluso rechazó una candidatura al Nobel de la Paz. Nada parecía escandalizarlo.Su bandera siempre ha sido la misma, desde que estaba en campaña para ser el presidente de Uruguay: “Le quiero transmitir a la gente, con fuerza, que uno puede caer 1, 2, 3, 20 veces, que le vaya mal, que esto que lo otro, pero el amor de la vida implica volver a empezar. Siempre se puede volver a empezar”, contó Mujica en Los Informantes en 2014. Fue uno de los líderes de izquierda más representativos en la región y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, viajó el jueves 4 de diciembre de 2024 a Uruguay para entregarle un importante reconocimiento.“Voy a condecorar a Pepe Mujica con la máxima condecoración de Colombia. La Cruz de Boyacá. Compañero Pepe, por tu lucha toda, por tu aporte a la integración latinoamericana. Que viva Pepe, que viva América Latina y que viva Colombia y el Uruguay”, escribió en sus redes el presidente Petro para anunciar el reconocimiento al expresidente uruguayo.La vida de Pepe MujicaReconocido por su pragmatismo, Pepe Mujica siempre creyó que la clave del éxito era saber volver a empezar. Pasó de ser guerrillero y de vivir años en una celda de aislamiento a ser presidente del Uruguay entre 2010 y 2015.Nació en Montevideo en mayo de 1935. Su papá murió cuando tenía sólo 7 años y él creció con la idea de cambiar el mundo durante la dictadura. Fue miembro de la guerrilla del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaros y su hoja de vida como rebelde le dejó algunas cicatrices en el cuerpo, por 6 disparos de bala, 2 intentos de fuga y 13 años en una celda en cuarteles uruguayos, como si estuviera enterrado vivo. Entró a la cárcel cuando tenía 37 y salió cuando tenía 50.(Lea también: Policía que denunció la comunidad del anillo tuvo cambio extremo de vida: le tocó huir a EE. UU.)“Viví mucho tiempo preso y tuve unos cuantos años que en la noche que me ponían un colchón estaba contento. Entonces, uno le entra a dar valor a las cosas cotidianas de la vida”, aseguró en una entrevista con Los Informantes.En ese mismo diálogo, el entonces presidente de Uruguay enfatizó en que esa experiencia amarga que pasó estando encarcelado lo fortaleció, porque “usted aprende más del dolor que de la bonanza”.Pepe Mujica estuvo en la cárcel con un vacío legal absoluto, porque no fue juzgado ni se le formularon cargos en su contra. Sin embargo, en sus palabras, nunca ha sentido odio ni resentimiento por lo sucedido.La familia de Pepe MujicaPepe Mujica estuvo casado durante años con Lucía Topolansky, también exguerrillera y política. Se conocieron pocos meses antes de entrar a la cárcel y se fueron a vivir juntos 13 años después.(Lea también: Ocho años de la tragedia del Chapecoense: ¿qué pasó con el 'niño ángel' que ayudó a los rescatistas?)No tuvo hijos, dice, “porque me dediqué a cambiar el mundo. Mis amores eran muy erráticos y cuando llegó el tiempo en que podía haber tenido niños, la naturaleza ya no quería”.Las frases de Pepe MujicaSiempre cercano a la gente, Pepe Mujica también es recordado por reflexivas frases sobre el amor, la felicidad, la vida, la pobreza y, por su puesto, la política. Estas son algunas de las que dejó en su entrevista con Los Informantes:“Me considero muy feliz y creo que la felicidad está en este cachito de tiempo que uno logra para gastarlo en aquellas cosas que a uno le gustan. En ese momento eres libre, por lo tanto, eres feliz. Es tan hermosa la vida que, si uno no pelea para que la vida sea feliz, ¿qué sentido tiene la vida?”.“La vida es el único valor que no se puede comprar. Tú no puedes ir a un supermercado decir: véndame 5 años más de vida. Entonces, la única que tienes es ésta, la tienes que vivir con la mayor intensidad posible. No concibo la vida como un valle de lágrimas para ir a otra vida".“A veces veo que la gente entra en un consumismo atroz, se tapa de cuenta y después tiene que vivir desesperado y desesperado y no tiene tiempo. Es lo que he tratado de explicar cuando digo: soy sobrio, no austero”."La gente es capaz de perdonar los errores y chambonadas que inevitablemente cometemos, lo que no soporta es que la engañen y que la estafen. Eso es lo que no. Y si la gente colectivamente pierde credibilidad en la política, ¿a dónde vamos? ¿Qué nos queda?¿Pepe Mujica no cree en Dios?“No, pero respeto mucho a la gente que cree y aprendí a respetarla porque, estando mal en algún hospital herido, vi morir gente y me di cuenta de que la gente que creía moría más en paz”.¿De qué murió José 'Pepe' Mujica?En enero de este año, Mujica declaró que su cáncer, diagnosticado en el esófago el año pasado, se había extendido y que suspendería el tratamiento. Anteriormente, el pasado 27 de diciembre de 2024,el expresidente fue sometido a una intervención quirúrgica en la que le colocaron con éxito un stent, un pequeño tubo de malla metálica, en el esófago."El cáncer en el esófago me está colonizando el hígado. No lo paro con nada. ¿Por qué? Porque soy un anciano y porque tengo dos enfermedades crónicas. No me cabe ni un tratamiento bioquímico ni la cirugía porque mi cuerpo no lo aguanta", dijo Mujica hace unos meses. Desde entonces, el expresidente uruguayo pidió prudencia a los medios de comunicación y decidió no dar más entrevista al respecto.
La tragedia ocurrida el 29 de diciembre de 2024 en Aguachica, Cesar, conmocionó a todo el país. Ese día fueron asesinados el pastor Marlon Yamith Lora, su esposa Yurley Rincón y sus hijos, Santiago y Ángela Natalia. Según las autoridades, se trató de una trágica confusión; el ataque iba dirigido a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, pero la familia fue víctima por error.La Policía revisó 86 cámaras de seguridad y analizó 71 horas de grabación para dar con los culpables del asesinato de la familia. "Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", aseguró Ángela Barrera, madre del pastor Lora, con la voz quebrada a Los Informantes.¿Por qué se habría tratado de una confusión?La periodista Nena Arrázola viajó al municipio de Aguachica, Cesar, para reconstruir el recorrido que habría realizado la familia Lora el día de la tragedia, así como la ruta que siguió alias La Diabla, antes de escapar del lugar.Ese día, la familia Lora almorzaba en un restaurante. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor Lora y su familia.En ese instante, las cámaras de seguridad captaron el momento en que La Diabla, quien estaba sentada junto a las víctimas, se levantó y salió corriendo del lugar. La confusión se habría originado porque Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía una camisa blanca y un pantalón negro, la misma combinación de prendas que llevaba la mujer que buscaban.La investigación reveló que los sicarios, quienes se movilizaban en una motocicleta, habían sido contratados para asesinar a La Diabla como acto de venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja sentimental.Según la madre del pastor Lora, su hijo nunca tuvo relación o nexos con alias La Diabla ni con El Calvo. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", mencionó Ángela Barrera.¿Cómo vivía el pastor Lora y su familia?El pastor Lora y su familia vivían en una pequeña y humilde vivienda, ubicada justo al lado de la iglesia Príncipe de Paz, que él mismo dirigía. La casa estaba construida con paredes de cemento y ladrillo sin pintar. Las habitaciones, estrechas y sofocantes, no contaban con puertas; estaban separadas apenas por pedazos de cortina. El techo era de zinc, y una sencilla mesa de plástico les servía como escritorio."Él nunca tuvo camionetas de alta gama, ni casas lujosas, ni dinero en los bancos, ni nada. La casa que dejó y la moto que él utilizaba para ir a los pueblos a llevar la palabra. Ellos eran felices, no les importaba sino servirle a Dios", reveló Ángela Barrera.El abogado de la familia Lora no descarta denunciar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por el crimen, argumentando que este no supo proteger sus vidas, un derecho consagrado en la ley.¿Qué pasó con alias La Diabla?Tras el atroz asesinato ocurrido en Aguachica, La Diabla huyó a Medellín en un intento por escapar de los delincuentes. Sin embargo, los sicarios lograron seguirle la pista y, el 22 de enero de 2025, fue acribillada en el barrio Laureles. Su cuerpo quedó tendido frente al hotel donde se hospedaba junto a su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, por quien indirectamente se desató la masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.La masacre de la familia del pastor Lora no solo dejó una profunda herida en Aguachica, sino que también evidenció las trágicas consecuencias de un conflicto criminal que sigue cobrando vidas. Mientras la justicia intenta esclarecer los hechos y llevar a los responsables ante los tribunales, el recuerdo de esta familia permanece vivo en la comunidad que los vio servir con humildad y entrega.
La familia del pastor Marlon Yamith Lora fue asesinada por error en Aguachica, Cesar. El ataque estaba dirigido a otra persona: Zaid Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla. Tras revisar 86 cámaras de seguridad y analizar 71 horas de grabación, las autoridades concluyeron que la masacre fue producto de una trágica confusión.La periodista Nena Arrázola, de Los Informantes, viajó hasta Aguachica para conocer más sobre la vida del pastor Marlon Lora y su familia, víctimas de una tragedia que conmovió al país. Allí conversó con Ángela Barrera, madre del pastor, quien recuerda con profundo dolor el sonido del teléfono que, aquel 29 de diciembre de 2024, le trajo la devastadora noticia.“Yo le pregunto al Señor: ‘¿Para qué fue esto? ¿Por qué pasó? ¿Cuál fue el motivo?’ Le pido a Dios que me responda, que me lo muestre... Esto es muy doloroso, muy triste. Me hace mucha falta mi hijo”, relató Ángela Barrera. En un principio, su instinto fue pedir una oración para que su familia se recuperara, sin imaginar que ya habían fallecido.La mujer se enteró de la brutal noticia a través de Facebook, donde encontró un video sin censura que, en cuestión de minutos, se había viralizado: los cuerpos de su hijo y su familia yacían en el suelo, rodeados de sangre, en un restaurante local de Aguachica. “Yo en la sala me arrodillé y alcé la mano, le pedí a Dios que los guardara, pero ellos ya estaban muertos", dijo con la voz quebrada.¿Qué pasó con la familia Lora?El día de los hechos, la familia Lora almorzaba en un restaurante, como solía hacerlo. De repente, un sicario irrumpió en el lugar con la intención de asesinar a Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla. Sin embargo, una trágica confusión lo llevó a disparar contra el pastor, su esposa Yurlay Rincón y sus hijos Ángela Natalia y Santiago, causando su muerte en el acto.Los habitantes de Aguachica, Cesar, quedaron consternados tras la trágica pérdida del querido y reconocido pastor cristiano y de toda su familia. Ese día, Ángela Barrera aseguró que ella también debía estar almorzando en el restaurante junto a su hijo y sus nietos, pero algo le impidió salir de casa."Ese domingo me dio un dolor y no pude montarme en la moto. Fui a la habitación a cambiarme y algo me detuvo y dije: 'no, no voy'", recordó.En video, La Diabla presenció el asesinato de la familia LoraLos investigadores descubrieron que los sicarios, que se movilizaban en una moto, habían sido contratados para asesinar a La Diabla en venganza por la muerte de Alexander González Pérez, alias El Calvo, un narcotraficante local que había sido su pareja.Asimismo, las cámaras de seguridad de la zona confirmaron que alias La Diabla presenció el momento en que el sicario ingresó al restaurante y abrió fuego contra el pastor Lora y su familia, quienes se encontraban sentados en la mesa contigua a la suya.Allí se muestra el momento en el que Zaid Andrea Sánchez, alias La Diabla, vestida con camisa blanca y pantalón negro, entra al restaurante y se sienta en una mesa cercana a la familia Lora. Al ver a los sicarios que la estaban siguiendo, se levantó y salió corriendo. La confusión se dio porque, Ángela Natalia, la hija del pastor, vestía camisa blanca y pantalón negro; eso les costó la vida.El sicario huyó del lugar a bordo de una motocicleta junto a su cómplice. Segundos después, alias La Diabla regresó al sitio, abordó su camioneta blindada y también escapó.Según la madre del pastor, su hijo no tenía ningún vínculo con el narcotráfico ni con personas criminales. "Él vivía tranquilo, no tenía temor de nada, él se sentaba en cualquier sitio público de espaldas a la calle, no temía nada porque no debía nada", aseguró Ángela Becerra.Las autoridades confirmaron que se trató de un error, ya que no existía ninguna relación ilícita que lo involucrara.¿Qué sucedió con alias La Diabla?Zaida Andrea Sánchez Polanco, alias La Diabla, escapó a Medellín, pero ni siquiera el terrible error que cometieron los sicarios acabó con la 'vendetta' que las personas cercanas a 'El Calvo' tenían contra la mujer. El 22 de enero de 2025, en el barrio Laureles, de Medellín, fue acribillada y su cuerpo sin vida quedó frente al hotel en el que se estaba quedando con su hijo de 9 años.La Policía ha capturado a cuatro personas involucradas en el asesinato de la familia Lora, y la investigación aún continúa. En el cementerio de Aguachica, de manera curiosa y dolorosa, la tumba de Alexander González Pérez, alias El Calvo, cuya muerte habría desencadenado la cadena de venganzas que terminó en esta masacre, se encuentra a solo un metro de distancia de la sepultura de la familia Lora.El abogado de la familia no descarta demandar al Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, argumentando que este no protegió la vida de las víctimas, un derecho fundamental consagrado en la ley.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
Luego de que le negaran la oportunidad de pagar su pena de prisión desde casa, Daneidy Barrera Rojas, más conocida como Epa Colombia, volvió a hablar; esta vez, en respuesta al reciente cobro que le pidió Bogotá por sus daños a Transmilenio durante el estallido social del año 2019, en el que la influenciadora se grabó rompiendo vidrios y dispositivos que se encontraban en este lugar.Las pretensiones de Transmilenio, la aseguradora y Recaudo Bogotá oscilan entre los 600 y 700 millones de pesos, cifra que debería pagar la privada de su libertad en señal de reparación. Sin embargo, aunque la empresaria e influenciadora reconoció que tenía intención de conciliar, sostuvo que los números que le estaban pidiendo eran "una cifra extraordinaria". "Su señoría, son alrededor de 600 a 700 millones de pesos que me parecen una suma extraordinaria. Yo sí deseo conciliar, yo estoy muy arrepentida, yo sí quiero pagar, pero me parece un monto muy alto. Yo no puedo pagar toda una estación de Transmilenio, yo sé que me equivoqué y más porque estábamos en ese momento en medio de unas marchas de un paro nacional, de un estallido nacional donde estaban marchando más de 2.000 o 3.000 personas en la estación de Molinos", dijo la empresaria durante la audiencia de reparación en su contra.La mujer nuevamente reconoció que había cometido un error, y aunque no descarta llegar a un acuerdo, alega que 700 millones de pesos son una suma extraordinaria por pagar. "Yo hice un video en medio de mis conocimiento y mi falta de educación, cometí un error por unos amigos. Estoy aquí estoy asumiendo. Desde el principio siempre he querido pagar, pero 700 millones de pesos es una suma extraordinaria", agregó. ¿Cuánta plata debe pagar Epa Colombia a Bogotá por daños en Transmilenio?Noticias Caracol conoció que en la audiencia de reparación contra Daneidy Barrera Rojas, o Epa Colombia, la empresa Transmilenio solicitó a la privada de su libertad un pago de $ 467 millones; Recaudo Bogotá $ 7,4 millones y la aseguradora Chubb Seguros un monto de $ 146 millones por los daños presentados en la estación Molinos, en donde Rojas se grabó destruyendo vidrios y un lector de tarjetas durante las movilizaciones sociales del 2019.Estos hechos conllevaron a la captura de Epa Colombia, llevada a cabo en horas de la noche del pasado lunes 27 de enero. Todo esto ocurrió después de que se conociera quela Corte Suprema de Justicia había confirmado la sentencia de cinco años y dos meses de prisión contra la influencer por haber atacado una estación de TransMilenio en 2019. Tras esta decisión, agentes del CTI de la Fiscalía se presentaron en una de sus peluquerías en Bogotá y la detuvieron esposada. La mujer alcanzó a grabar varios videos en los que dio a conocer esta situación a sus seguidores. Por qué Epa Colombia no puede recibir el beneficio de casa por cárcel? Delitos son claveMariana Botero Ruge, abogada penalista de la Universidad del Rosario, le explicó a Noticias Caracol que el artículo 68A del Código Penal establece que en ciertos delitos —como la instigación a delinquir con fines terroristas— no se conceden beneficios judiciales como la prisión domiciliaria. Pese a esto, algunos especialistas en derecho penal sostienen que en el caso de la empresaria resultaba muy difícil probar que efectivamente hubiera cometido ese delito, aunque ella decidió aceptarlo."Seguramente si nos hubiéramos ido a juicio, probar que efectivamente lo que ella hizo era una instigación a delinquir con fines terroristas iba a ser muy difícil. (...) Eso lo dice Myriam Ávila, la magistrada que hace su salvamento parcial de voto en la última sentencia de la Corte de Justicia; lo que ella hizo puede ser muchas cosas, pero definitivamente se aleja de la instigación a delinquir con fines terroristas", explicó la abogada a este noticiero.JULIÁN CAMILO SANDOVALNOTICIAS CARACOLJSANDOVAL@CARACOLTV.COM.CO
En Liverpool quieren moverse rápido para reforzar el equipo de cara a la próxima temporada en la que la consigna es defender el título de la Premier League, pero también luchar por la máxima gloria que es la Champions. En la actual campaña el colombiano Luis Díaz volvió a ser figura y eso al parecer ha llevado a las directivas a fijarse en el talento de nuestro país.Por eso, este martes en Europa se viene hablando del interés que habría desde el club de Merseyside en un futbolista titular de nuestra Selección, aunque hay más equipos interesados y la puja no será fácil.Así las cosas, en caso de darse este fichaje, Luis Díaz estaría acompañado por un colombiano más en Liverpool. El jugador que está en la mira del elenco red es el defensor central Jhon Lucumí, actualmente en el Bolonia, de Italia.Jhon Lucumí, en el radar del Liverpool de Inglaterra“El Liverpool es uno de los clubes que han seguido de cerca al defensa del Bolonia Jhon Lucumi, quien parece que se marchará este verano. Varios clubes de la Premier League, incluido el Liverpool, están mostrando un interés activo en el destacado defensor del Bolonia”, informaron en ‘TBR Football’.Con esta información desde el ‘Viejo Continente’ el nombre del vallecaucano sigue tomando fuerza para cambiar de camiseta de cara a la siguiente temporada.Eso sí, en Liverpool saben que no será fácil porque otros clubes importantes también buscan contar con la calidad de Jhon Lucumí.“Los gigantes italianos Inter de Milán y Juventus están mostrando un fuerte interés, pero también hay interés de toda Europa, incluida la Premier League. El colombiano ha estado sobresaliente en el Bolonia durante las últimas temporadas y parece que está listo para fichar por un importante club europeo”, agregaron.Jhon Lucumí y el acercamiento con LiverpoolEn el citado medio recordaron la vez que el defensor colombiano enfrentó al equipo inglés y desde ahí se le vendría dando un seguimiento. Además, los representantes estarían ofreciéndolo a varios clubes.“TBR Football puede revelar que los intermediarios están hablando con varios clubes, informándoles de la situación del jugador. En 2019, Lucumi se enfrentó al Liverpool en la fase de grupos de la Liga de Campeones y, a pesar de que Genk perdió 4-1, el defensor logró impresionar”, cerraron sobre las buenas sensaciones que dejó el vallecaucano cuando jugó contra los reds.Con apenas 26 años, Jhon Lucumí ya ha jugado en el Deportivo Cali (Colombia), en el Genk (Bélgica) y desde 2022 está en el Bolonia (Italia). Por su alto nivel una venta a doce meses de terminar contrato, es lo que busca el cuadro de la Serie A.
Los conductores que suelen transitar por la carrera Séptima, la cual atraviesa el norte y el centro de Bogotá por el borde oriental de la ciudad, van a ver cambios en los próximos días, pues la Secretaría de Movilidad decidió implementar cámaras de fotodetección en la zona del carril preferencial para buses de transporte público, con el fin de evitar la invasión de este corredor.Aunque el Distrito argumenta que este aumento de control se decidió con el fin de mejorar la movilidad en la zona, sobre todo de transporte público, entre los conductores hay preocupación de que esta nueva medida genere aún más trancón, teniendo en cuenta, además, que la Séptima se ha vuelto una vía alterna para los conductores que antes usaban la avenida Caracas, la cual tiene múltiples cierres por la construcción de la primera línea del metro. Costosa multa por evadir carril preferencial en la SéptimaEl carril preferencial, de alrededor de 8 kilómetros y que empieza en la calle 31 y finaliza en la 134, fue inaugurado desde el 2014, durante la alcaldía del ahora presidente Gustavo Petro, con el fin de, precisamente, aumentar las velocidades promedio de los vehículos. "Allí operan desde ese año los buses duales (como el 86 desde la troncal El Dorado a la 116), luego otros servicios duales y zonales", afirmó Darío Hidalgo, profesor de Transporte y Logística de la Universidad Javeriana, para Noticias Caracol.Sin embargo, según la alcaldía actual, no se estaría respetando como es debido, lo cual generaría más colapso en el tráfico. "La ocupación indebida de estos carriles reduce hasta un 30 % la velocidad del transporte público. Esto genera retrasos significativos y aumenta la congestión en otras vías de la ciudad. Los carriles preferenciales benefician a más de 120.000 usuarios de TransMiZonal que realizan cerca de 245.000 viajes en las horas de máxima demanda en todos los corredores", afirmó la Secretaría de Movilidad en un comunicado. Es por esta razón que se decidió poner las cámaras de fotodetección, también conocidas como fotomultas, las cuales funcionarán las 24 horas del día a partir del 19 de mayo, con el fin de registrar a los conductores que no cumplen con el no uso del carril preferencial. Según la Alcaldía, al infringir estas normas se impone el comparendo C14, que establece una multa de 601.400 pesos para quienes invadan estos espacios sin justificación. Es importante recordar que se trata de un carril preferencial, no exclusivo, por lo que solo puede ser usado por vehículos particulares en casos específicos, como giros a la derecha o el acceso a predios."Dejar y recoger personas (taxis, carros,) se permite. Se sanciona estacionar y estar en el carril por un tramo largo: dos fotos de la misma cámara separadas 2 minutos, por ejemplo", añadió Hidalgo.¿Se va a generar más trancón en la Séptima? Hablan expertosJosé Stalin Rojas, director del Observatorio de Movilidad de la Universidad Nacional, le indicó a este medio que las cámaras en este sector se necesitan "debido a que hay una desviación de tráfico porque la avenida Caracas está colapsada. Por eso se hace necesario ese control en el tráfico para regular ese flujo vehicular". Sin embargo, Carlos Felipe Pardo, experto en movilidad y urbanismo y fundador de Despacio.org, reconoció que, por esta medida, es posible que a los vehículos particulares "no les vaya bien al principio" y sientan que hay menos espacio para su movilidad. Esto podría generar algo llamado "degeneración del tráfico", lo cual afectaría no solo a la Séptima sino a otras vías, ya que "las personas deciden dejar de viajar, transitan por otro parte o viajan en el transporte público". No obstante, dijo que es una medida que beneficia a alrededor del 80 % de los ciudadanos que transitan por la Séptima, por lo que solo afectaría "a menos del 20 % de los viajes". "Para quien viaje en transporte público habrá una mejoría significativa. Todas las ciudades que lo han hecho encuentran impactos significativos positivos", dijo. En esto estuvo de acuerdo Hidalgo, quien mencionó que "el carril de bus puede mover alrededor de nueve mil personas por hora por dirección si funciona bien, mientras que el carril mixto mueve 800 carros, es decir, 2.120 personas. Pero, si funciona bien el carril de buses, también mejorarán los carriles mixtos". Cabe resaltar que por esta zona la alcaldía pasada, liderada por Claudia López, planteó que estarían ubicados el tramo 1 y 2 del Corredor Verde. Sin embargo, Carlos Fernando Galán decidió suspender la licitación para este proyecto por las obras que se adelantan y colapsan la movilidad, además de las dudas que han surgido por parte de algunos ciudadanos que residen en la zona.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL
El idioma español cuenta con alrededor de 500 millones de hablantes en el mundo. No solo es uno de los más extendidos, sino también uno de los más diversos y expresivos. Cada año, lingüistas, escritores y amantes del idioma se preguntan cuáles son las palabras más bellas del español. La respuesta no es sencilla, pero sí reveladora: detrás de cada palabra hay una historia, una raíz cultural y una carga emocional que conecta a millones de personas.En 2025, la conversación sobre las palabras más bonitas del español ha cobrado fuerza nuevamente gracias a iniciativas de medios culturales, escuelas de idiomas y plataformas digitales. Con base en la información compartida por la escuela de español Inhispania, presentamos las 10 palabras más bellas del idioma.La belleza de una palabra puede residir en su sonido, su significado o su origen. Algunas evocan sensaciones universales como el amor o la calma; otras sorprenden por su rareza o por la historia que esconden. A continuación, una selección de diez palabras que, por distintas razones, han sido consideradas entre las más hermosas del español actual.Las 10 palabras más bonitas del español1. SerendipiaSustantivo femenino. Se refiere a un descubrimiento valioso que ocurre de forma inesperada, mientras se busca algo diferente. Es como encontrar algo maravilloso por casualidad. Ejemplo: El hallazgo de la penicilina fue una auténtica serendipia.2. Melifluo / MelifluaAdjetivo. Describe a una persona o forma de hablar que resulta suave, dulce o delicada, especialmente en su manera de expresarse. Ejemplo: La hija de María tiene una voz meliflua y encantadora.3. InefableAdjetivo. Algo tan especial o profundo que resulta imposible de describir con palabras. Ejemplo: Se sentía una tranquilidad inefable en aquel lugar.4. Etéreo / EtéreaAdjetivo. Hace referencia a algo tan sutil o delicado que parece irreal o intangible, como si no perteneciera del todo a este mundo. Ejemplo: La melodía tenía un carácter etéreo que tocaba el alma.5. Efímero / EfímeraAdjetivo. Aquello que dura muy poco tiempo, casi como un suspiro. Ejemplo: La belleza de una rosa es efímera, pero inolvidable.6. InconmensurableAdjetivo. Algo tan grande o vasto que no se puede medir. Se usa para expresar intensidad o magnitud extremas. Ejemplo: El amor de una madre por sus hijos es inconmensurable.7. ResilienciaSustantivo femenino. Es la capacidad de adaptarse y salir adelante ante situaciones difíciles o traumáticas. Ejemplo: Hoy más que nunca necesitamos desarrollar resiliencia para enfrentar los retos de la vida.8. ReciprocidadSustantivo femenino. Describe la acción de corresponder a algo con una respuesta similar, especialmente en relaciones humanas. Ejemplo: En toda amistad verdadera debe existir reciprocidad.9. Patidifuso / PatidifusaAdjetivo. Se usa de forma informal para describir a alguien que queda completamente sorprendido o paralizado del asombro. Ejemplo: Cuando veas lo que pasó ayer, te vas a quedar patidifuso.10. DesenlaceSustantivo masculino. Es el final o conclusión de una historia, situación o suceso. Ejemplo: El desenlace de esa película me dejó sin palabras. También puede usarse para referirse al fallecimiento de alguien. Ejemplo: Así fue el desenlace de la vida de Maradona.¿Qué hace que una palabra sea “bonita”?La belleza de una palabra no es objetiva. Para algunos, lo importante es cómo suena; para otros, lo que representa. En español, muchas palabras combinan ambos factores. Además, el contexto cultural y personal influye: una palabra puede ser hermosa para alguien, por lo que le recuerda o por cómo la aprendió.Aunque la Real Academia Española (RAE) no publica listas oficiales de palabras “bonitas”, sí reconoce la riqueza del idioma a través de su diccionario y sus colaboraciones con la FundéuRAE. Estas instituciones promueven el buen uso del español y celebran su diversidad, lo que ha permitido que términos regionales ganen visibilidad internacional.Palabras que cruzan fronterasCon la expansión del español en redes sociales, literatura y medios digitales, muchas palabras han cruzado fronteras. Lo que antes era un regionalismo, hoy puede convertirse en tendencia global. Este fenómeno ha permitido que términos como efímero o resiliencia se integren al vocabulario cotidiano de jóvenes y adultos en distintos países.Cada vez más plataformas invitan a los hablantes a votar por sus palabras favoritas. Estas dinámicas no solo democratizan el idioma, sino que también revelan cómo evoluciona el gusto lingüístico de las nuevas generaciones.DANNA SOFÍA SUÁREZ GPERIODISTA DE NOTICIAS CARACOLDSSUAREZ@CARACOLTV.COM.CO
Sobre James Rodríguez siempre están puestos muchos ojos y más ahora que se acaba de terminar el primer semestre de 2025 para León, que fue eliminado por parte de Cruz Azul, en una serie de partidos de ida y vuelta en los que los de Guanajuato perdieron y confirmaron un mal cierre de campeonato en la Liga MX.Ahora, se viene hablando en los medios del futuro de un buen número de los jugadores que integraron la plantilla del entrenador Eduardo Berizzo. De esa forma, uno de los focos se pone sobre Rodríguez Rubio, quien inició bien el semestre, pero cuyo rendimiento fue bajando, incluso desatando algunas críticas de los medios.Pues bien, en las últimas horas se mencionó por parte del periodista Paco Montes informó en su cuenta de X que estaba confirmada la continuidad del '10' de la Selección Colombia en la 'fiera', como quiera que su contrato se firmó por un año. "James continuará con León para el Apertura 2025, será el segundo torneo en Méxicopara el colombiano. Para que no quede duda", escribió el referido comunicador, que sigue la actualidad del club.En el mismo orden de ideas, el entrenador Berizzo manifestó tras la derrota frente a los cementeros que James tenía contrato vigente y que lo más seguro es que lo cumplirá.Hasta ahora ni el mediocampista nacido en la ciudad de Cúcuta, de 33 años, ni las personas cercanas a él se han manifestado con relación a su futuro. Por ahora, lo único seguro, de no mediar inconvenientes de última hora, es que James Rodríguez estará liderando al seleccionado colombiano para los partidos frente a Perú y Argentina, de los días 6 y 10 de junio próximos.Incluso, se indicó en medios de nuestro país que se van a tener unos días de entrenamiento en Medellín con un grupo de futbolistas, previo a la concentración definitiva en Barranquilla.¿Cómo le fue a James Rodríguez con León?Después de llegar procedente de Sao Paulo, de Brasil, Rodríguez jugó en total 17 partidos con León, en donde aportó dos goles y seis asistencias.
Se conocen nuevos detalles de la banda Arcángel, integrada por siete personas y que era liderada por una mujer. El grupo secuestraba, abusaba y extorsionaba a ciudadanos en Bogotá y una de sus últimas víctimas puso al descubierto su actuar delincuencial. Un policía, además, presuntamente era uno de sus miembros, aunque no aceptó los cargos imputados.De acuerdo con la investigación, que duró alrededor de diez meses, la mujer retenida y violada llegó de otra ciudad a Bogotá convencida, mediante engaños, de que haría negocios con las personas que la contactaron. Todo se convirtió en una pesadilla.¿Cómo engañaron a la mujer?Los hechos se remontan al 3 de julio de 2024. La víctima se dedicada a la venta de paquetes turísticos y viajó a Bogotá tras ser citada en una cafetería para firmar la supuesta compra de un viaje.Tras ganarse la confianza de la comerciante, los señalados criminales la llevaron a otro establecimiento y fue allí donde revelaron sus verdaderas intenciones y la secuestraron durante 10 horas, en las que no solamente fue sometida a agresiones físicas, también a vejámenes sexuales.¿Qué hizo el policía capturado en medio del secuestro?Los presuntos criminales fueron identificados a través de “entrevistas, declaraciones juramentadas, reconocimiento en álbum fotográfico y búsqueda selectiva en base de datos que permitió evidenciar el accionar criminal de estos delincuentes”, informaron las autoridades.Según los datos revelados por el Gaula de la Policía, el grupo era liderado por Angie Carolina Vizcano Sanabria, alias Angie, quien sería la encargada de coordinar y dirigir a sus cómplices. También estaba alias Johan, al que señalaron de ejercer violencia física contra la víctima. Alias Mauricio sería el que abusó sexualmente de la mujer secuestrada y extorsionada.Por su parte, el patrullero capturado y al que identificaron como Daniel Andrés Arciniegas Arciniegas, fue quien obligó a la mujer a entregar su información personal para ingresar y vaciar sus cuentas bancarias. Además, fue él el que presuntamente contactó a los familiares para exigirles dinero a cambio de una liberación.Para ello, el uniformado tomó “el teléfono de la víctima para comunicarse con sus familiares y mediante amenazas exigieron la suma de 57 millones de pesos a cambio de no atentar contra su vida y así poder liberarla”, detalló el teniente coronel Carlos Cárdenas, comandante del Gaula de la Policía. Los allegados de la víctima consiguieron 10 millones de pesos, los cuales fueron entregados a la banda de criminales.Tras recibir la suma, la banda Arcángel tomó a la víctima, la subió a un taxi y después la abandonó en la localidad Antonio Nariño de Bogotá. Gracias a “la denuncia oportuna y la labor realizada con la Fiscalía General de la Nación”, se logró la captura de los señalados extorsionistas.Tras diez meses de seguimiento, seis personas fueron capturadas en tres diligencias de allanamiento y registro efectuadas en las localidades de Puente Aranda, Santa Fe y San Cristóbal. A otro sujeto, actualmente detenido en la cárcel Modelo de Bogotá, le imputaron cargos.Durante las labores de detención fueron incautadas dos armas de fuego, seis dispositivos móviles, dinero en efectivo y un cuaderno donde tenían guiones para estafar y extorsionar a sus víctimas. También fueron hallados elementos de uso privativo de la Policía Nacional.Además del patrullero Arciniegas, fueron capturados Angie Carolina Vizcano Sanabria, Nelson Alejandro Flórez Peralta, Juan David Hernández Pardo, Andrés Camilo Flórez Peralta, William Darío Hernández Pardo y William Alexander Montenegro Portela.Los señalados criminales deberán responder por los delitos de secuestro extorsivo, hurto calificado y acceso carnal violento, las tres conductas agravadas; además de acceso abusivo a sistema informático y concierto para delinquir. Ninguno aceptó cargos y deberán cumplir medida de aseguramiento en centro carcelario. Algunos presentaban anotaciones por los delitos de amenazas y constreñimiento.¿Dónde denunciar casos de extorsión o de abuso en Colombia?En los casos de extorsiones, puede comunicarse con las líneas 123, 155, 165 o la línea contra el crimen 314 358 7212.En situaciones de abuso o violencia contra la mujer puede acudir a estas líneas:Fiscalía General de la Nación: celular: 122; teléfono fijo: 018000 919 748; plataforma virtual denuncia fácil: https://sicecon.fiscalia.gov.co/denuncia/LlenarFormulario Policía Metropolitana de Bogotá: línea 123Orientación en Bogotá Línea Púrpura: 01 8000 112 137 WhatsApp: 300 755 1846 Línea nacional: 155De manera presencial puede acudir a Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres (CIOM), de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y 5:30 p.m. Casas de Justicia, de lunes a viernes, entre las 7:30 a.m. a 4:00 p.m.Si busca medidas de protección puede acudir a Comisarías de Familia o la línea Una Llamada de Vida: 601 380 8400.EDITADO POR SANDRA SORIANO SORIANOPERIODISTA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
Tal como se venía especulando desde hace meses, la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) hizo oficial el nombramiento del italiano Carlo Ancelotti como nuevo director técnico de la selección absoluta. Su llegada marca un nuevo capítulo en su exitosa carrera, ahora con el desafío de llevar a Brasil de regreso a la cima del fútbol mundial.El anuncio se produjo pocos días después de la derrota del Real Madrid en el clásico ante el Barcelona, que terminó 4-3 a favor del conjunto catalán. Un resultado que, además de dejar prácticamente sentenciada LaLiga, también puso fin a la etapa de Ancelotti al frente del club blanco."La mejor selección nacional de la historia del fútbol ahora estará dirigida por el entrenador más exitoso del mundo. Carlo Ancelotti, sinónimo de conquistas históricas, fue anunciado este lunes (12) por el presidente de la CBF, Ednaldo Rodrigues, como nuevo entrenador de la Selección Brasileña. Dirigirá a Brasil hasta el Mundial de 2026 y entrenará al equipo en los dos próximos partidos de clasificación, ante Ecuador y Paraguay, el próximo mes", dice el comunicado de la CBF. Con 65 años y una trayectoria plagada de títulos en Europa —entre ellos, cuatro Ligas de Campeones—, el técnico italiano vivirá su primera experiencia al mando de una selección nacional. Su principal objetivo será clasificar a la 'canarinha' al Mundial de 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, además de devolverle el prestigio perdido tras sus recientes decepciones internacionales.El técnico mejor pagado de SudaméricaDesde antes de su confirmación oficial, el salario de Ancelotti fue uno de los temas más comentados en medios internacionales. Según reportes, el estratega italiano ganará 12 millones de dólares anuales, es decir, un millón de dólares por mes. Aunque su sueldo es ligeramente inferior al que recibía en el Real Madrid (cerca de 13 millones de euros), Ancelotti se posiciona como el técnico mejor remunerado de las Eliminatorias Sudamericanas.En comparación, Marcelo Bielsa (Uruguay) recibe 4 millones de dólares al año; Ricardo Gareca (Chile) 3.7 millones, y Néstor Lorenzo (Colombia), 2.4 millones. Con estas cifras, 'Carletto' se convierte en una apuesta ambiciosa y costosa para la pentacampeona del mundo.Fecha de debutEl debut oficial de Carlo Ancelotti con Brasil ya tiene fecha. Será el jueves 5 de junio, por la jornada 15 de las Eliminatorias al Mundial 2026, cuando la ‘Verdeamarela’ visite a Ecuador. Se espera que para entonces el técnico ya haya establecido su base de trabajo y definido los primeros convocados bajo su mando.Con una plantilla talentosa y el respaldo de la CBF, Ancelotti afronta uno de los retos más exigentes de su carrera, con el peso de dirigir a la selección más laureada del planeta.
Este lunes, 12 de mayo de 2025, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) abrió a las 8 de la mañana en 4.250,00 pesos, según el reporte del Banco de la República. Durante la semana pasada, el precio del dólar mostró una tendencia cambiante. La TRM del viernes 9 de mayo se situó en 4.260,22 pesos, lo que representa una disminución de 10.22 pesos (0.24%) al comparar con la TRM de hoy. En lo corrido del mes, el dólar ha mostrado una ligera tendencia a la baja. El 1 de mayo, la TRM se ubicó en 4.222,25 pesos, lo que indica un incremento de 27.75 pesos (0.66%) hasta la fecha de hoy.De otro lado, el comportamiento del dólar en los primeros cuatro meses del 2025 ha sido marcado por altas y bajas. En enero, el dólar inició el año con una TRM de 4.404,92 pesos. Durante este mes, el precio fluctuó, alcanzando un mínimo de 4.176,05 pesos el 24 de enero y un máximo de 4.404,92 pesos el 1 de enero. En febrero, la Tasa Representativa del Mercado mostró una tendencia a la baja, comenzando el mes en 4.198,00 pesos y cerrando en 4.161,75 pesos el 28 de febrero. El precio mínimo en febrero fue de 4.064,63 pesos el 17 de marzo, mientras que el máximo fue de 4.400,00 pesos el 9 de dicho mes.Marzo y abril continuaron con esta tendencia. En marzo, el dólar alcanzó su punto más bajo del año en 4.064,63 pesos el 17 de marzo. En abril, el dólar mostró una recuperación, alcanzando un máximo de 4.441,00 pesos el 9 de abril. En general, el dólar ha mostrado una tendencia a la baja en lo que va del año, con una disminución acumulada de 154,92 pesos (3,52%) desde enero hasta abril.Precio del dólar en casas de cambio en ciudades principales de ColombiaTenga en cuenta que estos solo son precios aproximados. Todo depende de la ciudad y de la respectiva casa de cambio:Bogotá: Compra: $4.020,00 - Venta: $4.100,00 Cali: Compra: $3.940,00 - Venta: $4.140,00 Medellín: Compra: $3.910,00 - Venta: $4.090,00 Barranquilla: Compra: $3.980,00 - Venta: $4.130,00 Bucaramanga: Compra: $3.990,00 - Venta: $4.140,00 Cúcuta: Compra: $4.170,00 - Venta: $4.320,00 Pasto: Compra: $3.720,00 - Venta: $3.790,00 Cartagena: Compra: $3.740,00 - Venta: $3.970,00 Pereira: Compra: $3.720,00 - Venta: $3.790,00 Euro cayó a 1,11 dólares después de que EE. UU. y China acordaran una pausa en arancelesEl euro cayó hoy hasta el nivel de 1,11 dólares, el nivel más bajo desde hace un mes, después de que EE. UU. y China acordaran una pausa en los aranceles, que impulsó las compras de dólares. El euro se cambiaba a 1,1125 dólares hacia las 07.50 horas GMT, frente a los 1,1277 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior. EE. UU. y China han alcanzado un acuerdo de una pausa de 90 días en los aranceles a las importaciones y también han reducido notablemente los aranceles. Anteriormente, el dólar había estado debilitado por el temor a una recesión en EE. UU. debido a la guerra comercial del presidente estadounidense, Donald Trump. Cabe destacar que el precio del euro en Colombia hoy 12 de mayo se encuentra en 4.679,80 pesos.EFEÁNGELA URREA PARRANOTICIAS CARACOL
Este lunes 12 de mayo, La Equidad anunció en sus redes sociales que el director técnico Jhon Bodmer fue relevado de su cargo, en medio de los malos resultados del equipo en la Liga Betplay I-2025. La gota que rebasó la copa fue la derrota 4-0 con Fortaleza, en la reciente fecha del fútbol profesional colombiano. "El Club Deportivo La Equidad informa a nuestros aficionados, medios de comunicación y al público en general que, tras decisión de nuestra Junta Directiva, el profesor Jhon Jairo Bodmer ha dejado de ser el director técnico de nuestro equipo. Agradecemos al profesor Bodmer y a su cuerpo técnico por su dedicación, esfuerzo y profesionalismo durante su tiempo en el club. En este momento, nos encontramos en proceso de selección de un nuevo cuerpo técnico que asumirá la responsabilidad de guiar al equipo desde la competencia 2025-II, con el objetivo de mantenernos como protagonistas y representar de la mejor manera a nuestra institución. Juan Alejandro Mahecha asumirá la responsabilidad como director técnico interino, garantizando la continuidad del trabajo deportivo mientras se define el nuevo cuerpo técnico. A nuestra hinchada, agradecemos su constante apoyo y confianza, fundamentales en cada paso de nuestro proyecto deportivo", se lee en el comunicado de los 'aseguradores'.Cabe recordar que La Equidad fue vendida al grupo inversor Tylis-Porter, que cuenta con respaldo económico de celebridades de Hollywood como lo son: Rob McEhenney y Ryan (actores), Eva Longoria (actriz), Justin Verlander (beisbolista), Kate Upton (actriz), Shawn Marion (exjugador de baloncesto) y Scott Galloway (conferencista),por una valorización de más de 30 millones de dólares (129 mil millones de pesos colombianos).A su vez, Nicolás Moya es el nuevo presidente de La Equidad, tras sustituir a Carlos Mario Zuluaga, quien fue elegido como presidente del máximo ente del fútbol colombiano (Dimayor).Los números de Jhon Bodmer en La EquidadEl joven entrenador apenas dirigió seis partidos con el 'verde capitalino', cosechando un rendimiento del 24%, producto de dos victorias, dos empates y dos derrotas. En este momento, La Equidad se encuentra penúltimo en la tabla de posiciones con apenas 10 puntos. Registra dos triunfos, cuatro empates y 12 derrotas. En cuanto a goles han marcado 12 y han recibido 28.¿Cuáles son los técnicos que han despedido, tras 18 fechas disputadas de la Liga Betplay I-2025?Alexis García - Equidad Juan C. Álvarez - Chicó Pablo Peirano - Santa Fe Jaime de la Pava - Llaneros Jorge L. Pinto - Unión Magdalena Pedro de Pablos - Águilas Gustavo Florentín - Bucaramanga Luis F. Suárez - Pereira Roberto Torres - Chicó Gustavo Florentín - Águilas John J. Bodmer - Equidad
"Vamos a firmar la ruta de la seda", fueron las palabras del presidente Gustavo Petro al arribar a China este lunes 12 de mayo, donde participará en la IV Reunión Ministerial China-Celac y se reunirá con el jefe de estado chino, Xi Jinping, con el propósito de "fortalecer los lazos diplomáticos, económicos y de cooperación" entre ambos países. La estancia de Petro en el país asiático se prolongará hasta el 17 de mayo. En estos días se firmarán varios tratados comerciales, así como un posible acuerdo de intención para que Colombia se sume a la iniciativa que busca conectar a China con Europa, Medio Oriente, África y América Latina."Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos e independientes. Las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo deben ser en condiciones de libertad e igualdad. Hemos decidido dar un paso al frente y profundo entre China y América Latina", añadió el presidente Petro. El jefe de Estado ha mencionado que desde hace varios años tiene la intención de sumarse a la Nueva Ruta de la Seda, pero que no lo había hecho antes por una "trampa" de Álvaro Leyva, quien fue su primer ministro de Relaciones Exteriores. "Xi Jinping se puso bravo porque estaba ilusionado con que Colombia iba a entrar a la Ruta de la Seda. Trampa de Leyva. Por ignorancia mía", dijo.Así funciona la Nueva Ruta de la Seda Al igual que la original ruta de la seda, la cual transitaba entre China y Occidente durante los días del Imperio Romano, el nuevo proyecto busca volver a conectar al gigante asiático con el resto del mundo. Fue anunciada por el presidente Xi Jinping en 2013, y desde entonces se han sumado más de 100 países, incluyendo 21 naciones latinoamericanas como Uruguay, Ecuador, Venezuela, Chile, Uruguay, Bolivia, Costa Rica, Cuba, Perú, Nicaragua y Argentina.Según la página web del Foro Económico Mundial, la iniciativa, denominada Belt and Road Initiative (BRI) o Iniciativa de la Franja y la Ruta, abarcará rutas terrestres (el 'Cinturón') y rutas marítimas (la 'Ruta'). Según un artículo de la Universidad de Navarra llamado 'Una nueva Ruta de la Seda para el siglo XXI', el recorrido cuenta con dos rutas: una por el este de China, para llegar a la zona Indo Pacífica, y otra por el Pacífico Sur, para llegar a los países hispanoamericanos.Buscando mejorar las relaciones comerciales con los países de las distintas regiones y así expandir su mercado, China ha iniciado a invertir en infraestructura para estos territorios. Por ejemplo, en Ecuador, según la BBC, el país asiático aportó un crédito de 20 millones de dólares para la reconstrucción del aeropuerto internacional 'Eloy Alfaro', en la ciudad de Manta, el cual se vio afectado por el terremoto de magnitud 7,8 en abril de 2016. Beijing dice que podría prestar hasta ocho billones de dólares para infraestructura en 68 países, según informó el Foro Económico Mundial. Esto equivale a un 65 % de la población mundial y un tercio del Producto Interno Bruto (PIB) global, de acuerdo con los datos de la consultora McKinsey.En cuanto a la influencia que ha tenido China en territorio colombiano, según el Banco de la República de Colombia, el acumulado de la inversión extranjera directa china en el país fue de 813,3 millones de dólares entre 1994 y 2023, muy por debajo de la de Estados Unidos y España, y destinado principalmente a infraestructuras, minería, energía y transportes.Por otro lado, Colombia exportó a China en 2024 productos por valor de 2.377 millones de dólares, mientras que importó 15.936 millones de dólares.Detalles de la visita de Petro a China Petro desarrollará en China una "agenda de alto nivel" que comenzará en el foro China-Celac, el cual, pese a ser una reunión de ministros de Exteriores, contará con la presencia "inédita" de los presidentes de Colombia, Chile y Brasil, informó la Presidencia colombiana en un comunicado. Tras arribar a territorio chino, el jefe de Estado colombiano mencionó en su cuenta de X que llegó con su hija Antonella a Pekín para participar en la cumbre Celac/China. Dijo, asimismo, que tiene programada la cumbre Celac/Europa, y solicitó al gobierno de Estados Unidos que se realice la cumbre Celac/EE. UU.“Como presidente de la Celac: la Comunidad Económica de Estados de América Latina y el Caribe, espero que América Latina y Colombia se abran al mundo sin exclusión, en pie de igualdad y libres y soberanos”, añadió Petro en sus redes sociales.LAURA VALENTINA MERCADONOTICIAS CARACOL