El 13 de abril de 2025 marcó el inicio de una pesadilla para Lucy Díaz, madre de Tatiana Hernández, una joven estudiante de Medicina que desapareció en Cartagena mientras realizaba sus prácticas en el Hospital Naval. Desde entonces, la búsqueda ha sido incansable, pero también dolorosa y desgastante, no solo por la incertidumbre, sino por el desgaste emocional que ha sufrido la familia a raíz de llamadas extorsivas, versiones falsas y mentiras que no han llevado a ningún resultado.Lucy se ha convertido en el rostro visible de esta lucha, y su testimonio revela el profundo impacto emocional y económico que ha tenido esta tragedia. Esta madre compartió detalles de lo que ha vivido desde aquel día, con la esperanza de que su mensaje llegue a quien la pueda ayudar a encontrar a Tatiana.Hasta $30 millones les han pedido por entregar a TatianaEn una publicación en su cuenta de Facebook, Lucy Díaz denunció que ha recibido múltiples llamadas de personas inescrupulosas que intentan aprovecharse de su dolor. “Hasta 30 millones de pesos nos han pedido en una llamada por la entrega de Tatiana. Por favor no jueguen con nuestros sentimientos, sean humanos, todos tenemos familia y no deberíamos hacer estas clases de llamadas, si realmente no tienen información certera”, escribió.En diálogo con Noticias Caracol, Lucy relató cómo estas llamadas se han vuelto constantes y cada vez más agresivas. “Son llamadas muy repetitivas. Me llaman a decirnos que hay grupos al margen de la ley cerca de Cartagena que tienen a Tatiana y que para poder entregarla tenemos que hacerle la entrega de una suma de dinero, por ejemplo, uno que llegó al extremo ya diciéndome que necesitaba $30 millones”, contó.La madre, desesperada, ha llegado a entregar dinero en varias ocasiones, con la esperanza de recuperar a su hija. “Yo le he dado mucha plata a mucha gente que me ha llamado en ese mismo sistema de que les consigne tal dinero y finalmente nadie llega con Tatiana. Entonces yo estoy cansada de estar dando dineros a personas que no sé si realmente tienen información que sea certera o simplemente están jugando con el sentimiento de la familia”, expresó con dolor.Extorsiones desde la cárcel: otro martirio en esta tragediaLa situación económica de la familia también se ha visto gravemente afectada. Lucy explicó que han tenido que recurrir a familiares y amigos para poder responder a las exigencias de los extorsionistas. “Nos están quitando el dinero que realmente ni tenemos porque lo que hemos tenido que dar a estas llamadas, nos ha tocado conseguir con la familia, con amigos, porque ya realmente estamos económicamente desfasados de los gastos que hemos tenido en esta ciudad tan costosa”, enfatizó.La familia que vivía en Cundinamarca hasta el día de la misteriosa desaparición, se trasladó a Cartagena para seguir de cerca la investigación y buscar pistas sobre el paradero de Tatiana Hernández. Sin embargo, el alto costo de vida en la ciudad ha hecho que consideren mudarse a una ciudad cercana.“Ya estamos mirando qué opción o qué plan B vamos a tomar porque realmente ya no podemos seguir en Cartagena por el costo de la vivienda, de la alimentación. Vamos a buscar una ciudad aledaña porque tenemos la esperanza de que encontremos a Tatiana por acá en la costa”, dijo Lucy.Según Lucy, las autoridades les han ayudado a verificar los números desde los cuales se han recibido las llamadas. “Gaula y Policía de Cartagena nos han colaborado en verificar los números, nos dicen que son llamadas carcelarias, pero pues no tenemos idea de qué cárcel”, afirmó.¿Qué pasó con Tatiana Hernández, la estudiante de Medicina?Lucy también relató en qué va el caso: “Esta investigación está a cargo del CTI de la Fiscalía y lo que ellos dicen es que tienen pruebas, tienen información que han recopilado de los diferentes medios, pero no han dado un resultado como tal. Por eso siempre me he expresado que la Fiscalía ha sido muy hermética con nosotros como familia, porque nunca nos han dado un avance sobre esta investigación”, afirmó.La falta de avances concretos ha sido otro factor que ha contribuido al desgaste emocional que vive hoy la familia.Las falsas versiones y las llamadas extorsivas han tenido un gran impacto en la salud emocional de Lucy y su familia. “Lamentablemente nos desestabilizan emocionalmente porque nos crean una falsa expectativa donde creemos que vamos a encontrar a Tatiana y emocionalmente hemos tenido unos bajones muy horribles”, confesó.La esperanza de encontrar a Tatiana sigue viva y doña Lucy se aferra a la fe y a la posibilidad de que alguien, en algún momento, se conmueva y entregue a su hija. “Yo sé que Tatiana está viva y está en algún lugar oculta. Alguna persona o no sé quién la puede tener y que de pronto en cualquier momento ya se va a condoler y no la va a entregar. Mi fe y mi esperanza las tengo firmes que en cualquier momento yo voy a recibir este milagro”, relató.Lucy hace un llamado a quienes estuvieron en Cartagena el 13 de abril: “Les agradezco si de pronto tienen algún video en alguna fotografía que hayan tomado en las murallas, frente al parque de la Marina, diagonal al Café del mar que les llaman el atardecer, posiblemente pudieron haber tomado la imagen de Tatiana para comprobar a las autoridades que Tatiana sí salió del lugar donde se vio sentada mirando el atardecer y está en alguna parte oculta de la ciudad”.El mensaje de Lucy es claro y contundente: no se rendirá. “A las personas que la tienen en este momento, que se pongan la mano en el corazón, son familias, son padres, hijos, hermanos, tienen familia. Que ya es suficiente el tiempo que han tenido a Tatiana y que ya es tiempo de que la entreguen a su familia, la estamos esperando ansiosamente. No vamos a desfallecer hasta encontrarla”, concluyó.El día de la desaparición de Tatiana Hernández en CartagenaEn entrevista con Los Informantes, Lucy recordó cómo transcurrió el día en que desapareció Tatiana. La joven recibió el almuerzo que su madre le llevó al hospital, y desde entonces no se volvió a saber nada de ella. “Cuando eran las ocho de la noche, me llamó David, su novio, desde Bogotá, y me preguntó si Tatiana estaba con nosotros. Le dije que no, y entonces me dijo ‘Es que acabo de hablar con una compañera de ella y Tatiana está extraviada’”, contó.Más tarde, se enteraron de que sus sandalias y su celular habían sido encontrados en los espolones frente al mar, el lugar donde fue vista por última vez. “Era un domingo y ya no había muchos turistas. Eran las nueve o diez de la noche, y nos dieron las dos de la mañana, y a hoy no tenemos información del paradero de Tatiana”, aseguró.Hasta ahora, el único registro de Tatiana es un video grabado por un turista en el que se la ve sentada en los espolones de la playa, cerca del Centro Histórico de Cartagena. Este video ha sido difundido públicamente, pero no ha permitido avanzar en la investigación.La madre de Tatiana entregó el celular, la computadora y otros objetos personales de su hija como parte de la investigación. Algunas de sus compañeras también colaboraron, proporcionando la clave del teléfono móvil para facilitar el acceso completo al dispositivo.Doña Lucy y su familia tienen su propia versión sobre la desaparición. “Tatiana está viva, está en un lugar oculto, y tengo la esperanza y la ilusión de que, de pronto, esté ayudando a la gente en su estado de médico y que sea gente que no pueda salir a la luz del día”, expresó Lucy, quien cree que su hija pudo haber sido raptada por personas cuya identidad aún se desconoce y aseguró que ella siente que su hija “si está en Cartagena”.Se sabe poco sobre el avance de la investigación, y su búsqueda ha estado rodeada de múltiples hipótesis sobre su posible paradero.
En mayo de 2025, el equipo de Séptimo Día reveló una investigación sobre el aberrante homicidio de una mujer, madre cabeza de hogar de cuatro hijos, en Bucaramanga. Se trataba de Viviana Díaz Castro, quien fue brutalmente asesinada por su expareja y padre de tres de sus hijos.Según su familia, el crimen ocurrió en la misma casa donde ella residía y donde, paradójicamente, el hombre había recibido una medida preventiva de libertad, pese a haber sido capturado en flagrancia agrediéndola. Además, denunciaron que su muerte pudo haberse evitado si un juez no le hubiera concedido este beneficio.¿Qué ocurrió?En agosto de 2024, Bucaramanga fue el escenario de una verdadera tragedia. Viviana Díaz Castro había sido brutalmente atacada con 13 puñaladas. “Había sangre en el mesón, en la sala, y en el baño... Este sujeto se había dado a la fuga”, dijo Diego Suárez, investigador de la SIJÍN.Sin embargo, el 9 de enero de 2025, tras luchar durante cinco meses por su vida, Viviana Díaz falleció debido a la gravedad de sus heridas. “Siempre pensé que ella iba a volver a poder estar con mis hermanos”, dijo Karen Díaz, su hija mayor.La familia de la víctima aseguró que el agresor era su expareja, Diego Nieto, con quien Viviana mantuvo una relación de más de 15 años y quien, en ese momento, cumplía una medida de casa por cárcel.Los allegados insisten en que se trató de “una falla tremenda del juez” y que el sistema de justicia no protegió a Viviana a pesar de los antecedentes de violencia. “Por culpa de que le dieron casa por cárcel fue que él mató a mi mamá”, reclamó su hija.Medida de casa por cárcel al agresorAunque Viviana contaba con una medida de protección tras sufrir maltratos sistemáticos por parte de su pareja, a mediados de mayo de 2024 la situación se agravó. El sujeto ya contaba con múltiples antecedentes por violencia intrafamiliar y lesiones personales.Tras una de las agresiones, el juez segundo penal municipal de Bucaramanga, Duván Rincón, durante las audiencias preliminares, le otorgó una medida de aseguramiento consistente en detención preventiva en su lugar de residencia. “A él le dieron la domiciliaria porque dijeron que eso fue un problema intrafamiliar y que eso no era carcelable”, contó la madre de la víctima.¿Qué dijo el señalado?Séptimo Día entrevistó a Diego Nieto, quien en ese momento permanecía recluido en la estación de Policía del norte de Bucaramanga, tras haber sido capturado el 8 de agosto de 2024. “No soy consciente de lo que hice. Cuando volví en sí, ya estaba en la moto... No recuerdo qué pasó... y no me acuerdo, porque si lo recordara, esto me dolería aún más”, dijo.Aunque Diego Nieto sostuvo durante la entrevista y a lo largo de su proceso legal que no recordaba con claridad lo sucedido, finalmente aceptó su responsabilidad ante un juez.Condena por feminicidioNo obstante, luego de la emisión del programa, una semana después, el juzgado quinto penal del circuito de Bucaramanga se pronunció y condenó a Diego Nieto a aproximadamente, 35 años de prisión como autor responsable por el delito de feminicidio agravado.Aunque la familia de la víctima recibió con alivio la decisión judicial, solicitan a su defensa, Clara Tapias, directora del consultorio jurídico y centro de conciliación de la Escuela de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Industrial de Santander, que el caso sea revisado nuevamente y llevado a segunda instancia. “Que miren bien el caso y le aumenten por lo menos otros 10 años”, afirmó María, hermana de Viviana.Actualmente, el proceso se encuentra en apelación y a la espera del fallo. Diego Nieto fue trasladado a la cárcel de Palo Gordo, en Girón, Santander, donde cumple su condena mientras se pronuncia la Sala Penal del Tribunal de Santander.La tía asumió la custodia de los tres hijos de Viviana y aseguró que ellos quedaron “mal psicológicamente” pues se quedaron “sin mamá y sin papá”.
La mañana del 13 de agosto de 1999 quedó grabada en la memoria colectiva de Colombia. Ese día, una de sus voces más críticas e irreverentes del país fue silenciada: Jaime Hernando Garzón Forero. Periodista, humorista, abogado y mediador humanitario, había logrado, con su particular combinación de sátira y reflexión, incomodar a distintos sectores políticos.Eran las 5:32 de la mañana cuando Jaime salió de su residencia rumbo a la emisora Radionet, donde conducía un espacio matutino. Iba en su camioneta y muy cerca de su casa, dos sicarios en motocicleta —miembros de la banda La Terraza— comenzaron a seguirlo. No era una persecución improvisada: durante días, lo habían vigilado minuciosamente, anotando cada detalle de su rutina, interceptando sus comunicaciones y observando sus desplazamientos.En una esquina, cuando un semáforo obligó a Jaime Garzón a reducir la velocidad, el parrillero de la moto se acercó y disparó. Los impactos fueron letales. Su vehículo quedó estrellado contra un poste, y él murió en el acto. “Pasé 30 segundos después… no vi el cuerpo, vi el carro estrellado”, recordó su colega y amigo Néstor Morales en Expediente Final. En los meses previos, Jaime había sido explícito con sus amigos y colegas sobre el riesgo que corría. “Me van a matar… me van a matar”, repetía casi a diario. Sus cercanos intentaban tranquilizarlo, pero él sabía que existía una orden en su contra. Incluso bromeaba con que, el día que le hicieran la autopsia, “iban a encontrar que tenía el calzoncillo al revés”. Era su forma de disfrazar el miedo con humor negro.¿Quién y por qué lo mataron a Jaime Garzón?La investigación judicial determinó que la orden de asesinarlo salió directamente de Carlos Castaño. José Miguel Narváez, entonces subdirector del DAS, lo habría persuadido señalando que Garzón trabajaba para la guerrilla, presentándolo como un “enemigo de las AUC” y justificando su eliminación. Castaño, a su vez, encargó la ejecución a Diego Fernando Murillo, alias ‘don Berna’, quien coordinó con la banda La Terraza para que el crimen se realizara en Bogotá.El caso estuvo marcado por encubrimientos y desvíos de la investigación. Durante más de una década, se habría intentado desviar la atención hacia hipótesis que no involucraban a militares ni funcionarios estatales.No fue sino hasta 2004 que la justicia colombiana condenó póstumamente a Carlos Castaño como autor intelectual, y en 2016, a José Miguel Narváez como determinador del homicidio.“Una piedra en el zapato”En entrevista con Los Informantes en 2014, Marisol Garzón recordó a su hermano como un hombre una "bondad y ternura infinita", comentando que "Jaime se volvió una piedra en el zapato", porque a "mucha gente le molestaba lo que decía".Su hermano Alfredo también indicó en diálogo con Los Informantes que “lo de Jaime fue un crimen anunciado: él se entera, por fuentes de abajo y de arriba, que lo van a matar y ¿a quién busca?, a Rafael Pardo para que intervenga ante el alto mando militar, busca a Castaño, que es quien va a dar la orden y lo va a matar, busca al general Mora y logra hablar con el general Rito Alejo del Río".El asesinato de Jaime Garzón provocó una profunda conmoción nacional. Multitudes acompañaron su velorio y entierro, en una mezcla de tristeza e indignación.Estado colombiano aceptó responsabilidad ante la CIDHTras casi 26 años de su asesinato, el Estado colombiano aceptó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos su responsabilidad por el asesinato del humorista y periodista Jaime Garzón Forero.A través de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica, señalaron que este crimen se llevó a cabo con la “aquiescencia de agentes del Estado”, es decir, con el consentimiento de los agentes y, además, se presentaron dilaciones en el proceso.Yebrail Haddad, coordinador de Defensa Jurídica Internacional, señaló que “el magnicidio de Jaime Garzón Forero en 1999 llevó a que sus familiares, a través de la Comisión Colombiana de Juristas, instaurara en 2011 una denuncia internacional contra el Estado colombiano, denuncia que se tramitó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y, frente a la cual, el Estado colombiano, inicialmente, planteó una postura negacionista. Ahora, por decisión del Estado colombiano, a través de una instrucción directa del señor director de la Agencia, César Palomino Cortés de la revisión del expediente, hemos tomado la decisión de reconocer, ampliamente, responsabilidad internacional del Estado por el vil asesinato de Jaime Garzón”.
El país aún intenta asimilar la muerte de Miguel Uribe Turbay, senador del partido Centro Democrático y precandidato presidencial, quien falleció el lunes 11 de agosto tras más de dos meses de lucha por su vida tras el atentado que sufrió el 7 de junio en el parque El Golfito, en el barrio Modelia de Bogotá. En medio del dolor, durante los días que permaneció en cuidados intensivos, su esposa María Claudia Tarazona compartió con Los Informantes el relato íntimo de cómo enfrentó uno de los momentos más difíciles que ha vivido: compartirles el grave estado del salud de Miguel Uribe a sus hijos, especialmente Alejandro, el menor.El momento más difícil: contarle a su hijo AlejandroDurante las horas más críticas tras el atentado, María Claudia tuvo que enfrentar una conversación que ninguna madre quisiera tener: explicarle a su hijo de cuatro años lo que había sucedido con su padre. Alejandro, el hijo que tuvo con Miguel en 2019, era el consentido de su esposo.“Lo abracé y le dije: ‘te tengo que contar una cosa, ¿te acuerdas las reuniones que vamos con papá, en las que tú saludas mucha gente?’. ‘Sí, mamá, sí me acuerdo’. ¿Qué pasó? Y le dije: ‘mira, papá, estaba en una de esas reuniones y un joven, muy joven, tomó un arma y le disparó a papá en la cabeza y papá está muy malito’”, relató María Claudia. La reacción del pequeño fue desgarradora: "Entonces él se me tiró encima y me abrazó y me dijo, '¿Por qué, mamá? ¿Por qué a mi papá?'", recordó.Con un diagnóstico inicial preocupante, María Claudia también tuvo que hablar con sus tres hijas, fruto de su primer matrimonio. Les pidió que enviaran mensajes de despedida para Miguel, un gesto que consideró importante para ellas.“Y les dije ‘Miguel no lo logró, Miguel se va a morir. Mándenle un mensaje a Miguel’. Muy importante el poder despedirse. Yo voy a la clínica con los audios de las niñas en mi celular, entro a despedirme de Miguel, me acuesto encima de él y le digo ‘amor lindo, hiciste un trabajo maravilloso”, afirmó.También le recordó su importante legado personal y profesional: “No solamente en nuestra familia, con nuestro hijo, con las niñas, conmigo, con tu papá, si no que hiciste un trabajo maravilloso en Colombia y vete tranquilo, que mi promesa es yo voy a estar aquí para Alejandro, que es tu mayor tesoro, lo voy a cuidar con todas las fuerzas de mi corazón y cuando Alejandro tenga hijos y sus hijos tengan hijos y esos hijos vayan a tener hijos, te voy a ir a buscar y va a haber una segunda oportunidad para ti y para mí. Vete a buscar los brazos de tu mamá que yo me hago cargo’”, contó.Un amor que nació en campañaMiguel Uribe Turbay y María Claudia Tarazona se conocieron en 2011, cuando él tenía 25 años, comenzaba su carrera política y aspiraba al Concejo de Bogotá. Ella, abogada y madre de tres hijas, trabajaba en proyectos de cooperación internacional. Aunque no tenía vínculos con la política, se unió a la campaña de Miguel.“Es una historia muy linda porque Miguel no se enamora de María Claudia, se enamora de lo que soy yo como mamá y como mujer en torno a una familia. Lo primero que yo siempre digo, ‘Hola, mi nombre es María Claudia y tengo tres hijas’, o sea, yo soy un combo”, relató.La diferencia de edad, ella es seis años mayor, parecía un obstáculo, pero no lo fue para Miguel. “Me dice, ‘Mire, Claudia, yo tomé una decisión de vida’, y yo le dije ‘cuéntame cuál’, me dice ‘es que yo decidí que quiero pasar el resto de la vida contigo… yo quiero tener un hijo contigo y yo quiero tener una persona como tú el resto de mi vida’… le dije que estaba loco”, recordó.El precandidato presidencial tuvo que insistir para conquistar a María Claudia. “Le tocó trabajar duro y parejo, me compuso canción, me mandaba flores. me llamaba, entonces un día lo llamé y le dije, ‘Mire, Miguel, yo lo voy a bloquear, no puedo con esto’… Y después de unos meses yo dije, ‘Pero yo por qué me voy a perderte esto, o sea, un amor tan lindo, ¿por qué? O sea, ¿qué es lo que me da miedo?’ y entonces, pues le dije a Miguel que sí, eso es como un cuento de hadas”, relató.Se casaron en 2016 y estuvieron juntos casi 14 años. La familia se conformó con las tres hijas de María Claudia de su primer matrimonio y en 2019, nació Alejandro, el hijo de ambos.“Yo me moría por tener un hijo de Miguel, yo decía, ‘¿Cómo será eso? ¿Cómo será Miguel de papá?’, eso tiene que ser un regalo de la vida y de Dios impresionante, ver a Miguel siendo papá es yo creo que las cosas más dolorosas de este proceso. Miguel me dijo un día, ‘No me voy a perder un minuto de la vida de Alejandro’”, recordó.La familia de Miguel Uribe TurbayLa familia Turbay tiene una trayectoria destacada en Colombia, empezando por el expresidente Julio César Turbay Ayala, abuelo de Miguel y su esposa Nydia Quintero, quien fundó la Caminata de la Solidaridad, una iniciativa emblemática en el país.Diana Turbay, madre de Miguel, fue una reconocida periodista que murió trágicamente en un operativo de rescate tras ser secuestrada por el Cartel de Medellín.Siguiendo los pasos de su familia, Miguel Uribe Turbay se convirtió en senador y precandidato presidencial. En su familia también se destaca su hermana, María Carolina Hoyos, quien siguió el legado de su abuela y hoy es la líder de la Fundación Solidaridad, y su prima Paola Turbay es una reconocida actriz y exreina de belleza.
Hinchadas de todos los países se reúnen a pocas horas de la inauguración del Mundial de Rusia. No faltan, por supuesto, los colombianos y su alegría.
Que "esta importante manifestación deportiva pueda ser ocasión de encuentro, de diálogo y de hermandad entre culturas y religiones diferentes”, dijo. El papa Francisco hizo este pronunciamiento al finalizar la audiencia general del miércoles, celebrada en la plaza de San Pedro. "Mañana se abre el Mundial de fútbol de Rusia. Deseo enviar un cordial saludo a los jugadores y a los organizadores y a todos los que seguirán por los medios de comunicación social este evento que supera todas las fronteras", afirmó el sumo pontífice. Al respecto, anheló que la cita orbital fomente “la solidaridad y la paz entre las naciones". Esta edición del Mundial se realizará en Rusia entre el 14 de junio y el 15 de julio de 2018.
El mundo de las reinas de belleza está de luto, luego de conocerse que la ex Miss Rusia 2017, Kseniya Alexandrova, falleció a los 30 años tras sufrir un accidente de tránsito. Al conocerse la noticia a nivel internacional, una de las primeras en reaccionar fue Laura Barjum, ex Señorita Colombia, que se hizo amiga de Alexandrova en medio de su paso por Miss Universo 2017.¿Qué dijo Laura Barjum sobre muerte de compañera en Miss Universo 2017?A través de sus historias de Instagram, Laura Barjum publicó una foto que publicó precisamente en 2017, luego de convertirse en Virreina universal de la belleza, y en la que aparece junto a Kseniya Alexandrova. En la publicación, la colombiana calificaba a la rusa como "una de las mujeres más dulces que he conocido" y se veía que habían construido una gran amistad en su paso por el certamen de belleza.La también influencer ahora escribió que, en un principio, pensó que se trataba de una noticia falsa. "¿Qué acaba de pasar? ¿Qué acabo de leer? Tengo el corazón roto 💔 después de intentar desmentir esta noticia, me fui directamente a este post que hice en Miss Universo y es así exactamente como la recuerdo. Recuerdo perfecto cuando en un salón lleno de gente me llamó por mi nombre y con una sonrisa enorme se lanzó a abrazarme como si me conociera de años y ahí simplemente se estaba presentando". Barjum agregó que "quienes se han sentado a hablar un rato conmigo sobre esta época de mi vida, han escuchado hablar sobre ella... no hablamos hace tiempo, casi que desde entonces y eso me rompe el corazón. No entiendo nada, pero envío mis más grandes condolencias a su esposo, a su familia y amigos ❤️🩹 vuela alto, hermosa 🕊️ y hasta la próxima".¿Cómo murió ex Miss Rusia?"Extendemos nuestras más profundas y sinceras condolencias a la familia, amigos y personas que fueron tocadas por la luz de Miss Universo Rusia 2017 Kseniya Alexandrova. Su gracia, belleza y su espíritu dejaron una huella inolvidable en la familia de Miss Universo y más allá. Esperamos que su memoria continúe inspirando bondad, fuerza y amor en todos aquellos que fueron lo suficientemente afortunados de conocerla", se lee en el comunicado con el que la organización de Miss Universo confirmó el deceso de la exreina de belleza.En la publicación no se dieron detalles de lo que le pasó a la famosa de 30 años, quien tan solo cuatro meses atrás había celebrado su matrimonio. Medios rusos e internacionales han revelado que la famosa falleció luego de estar internada varias semanas tras sufrir un accidente de tránsito. Según se sabe, el pasado 5 de julio Kseniya Alexandrova se movilizaba junto a su esposo en un vehículo por una carretera de la región de Tver, al oeste de Rusia, cuando un alce se les cruzó en el camino.El conductor no puedo evitar el impacto y ambos sufrieron heridas en la cabeza. Los servicios de rescate llegaron al lugar 15 minutos más tarde y los atendieron, la modelo tenía una "lesión craneoencefálica abierta". Según el diario The Sun, Kseniya Alexandrova hospital de Rzhev y más tarde trasladada al Instituto Sklifosovsky en Moscú, debido a la gravedad de su estado.Con el paso de los días, el estado de salud de la exreina de belleza empeoró. "Le diagnosticaron meningitis, la cual se convirtió en una enfermedad inflamatoria cerebral más grave. Los análisis comenzaron a empeorar y apareció una sepsis sanguínea", señalaron fuentes cercanas a la prensa. Tras varios días luchando por su vida, la modelo falleció a los 30 años, dejando un gran vacío en su familia.MARÍA PAULA GONZÁLEZPERIODISTA DIGITAL DE NOTICIAS CARACOL
Han pasado cinco días desde que comenzó la intensa búsqueda de Valeria Afanador Cárdenas, una niña de 10 años con síndrome de Down que desapareció en la mañana del pasado 12 de agosto, mientras se encontraba en su colegio, el Gimnasio Campestre Los Laureles Bilingüe, ubicado en la vereda Canelón, sector Rincón de las Viudas, en el municipio de Cajicá, Cundinamarca.La menor fue vista por última vez alrededor de las 10:30 de la mañana en inmediaciones de una zona de arbustos cercana a la reja que colinda con el sector de Río Frío, según lo registraron las cámaras de seguridad de la institución. De acuerdo con un comunicado del colegio, Valeria ingresó a esa área y no se observa en las grabaciones que regresara por el mismo punto. Desde entonces, la operación de búsqueda se ha concentrado en la zona rural y en las veredas cercanas, con la participación de más de 190 personas entre personal de emergencia, Policía, Gaula, Comisaría de Familia, cuerpo de Bomberos y voluntarios. La Alcaldía y las autoridades del departamento instalaron un Puesto de Mando Unificado para coordinar las labores.Su madre, Luisa Cárdenas, relató a Noticias Caracol que en las imágenes solo se ve que se dirige a la zona llena de arbustos, pero después "no se ve nada más”. Cerca del lugar se encuentra un afluente del río Frío, donde también se han enfocado las labores, aunque sin resultados. Por lo pronto, las autoridades han reforzado las medidas de búsqueda, y el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, confirmó a Noticias Caracol este jueves 14 de agosto que la recompensa para quien aporte información que permita ubicar a la niña aumentó a 50 millones de pesos, “para motivar la denuncia, que nos den detalles y que permitan llegar al punto exacto donde la niña pueda estar”.El padre de Valeria, Manuel Afanador, declaró a este canal en las últimas horas una solitud a a quien haya visto a la menor: “Si hay alguna persona que tenga Valeria, pues de verdad le rogamos, le imploramos que nos devuelva la niña”. Por su parte, la madre expresó: “Es muy extraño, pero pues lo último que se pierde es la fe y yo sé que ella va a aparecer y está bien”.Mientras tanto, el municipio de Cajicá y sus alrededores se han llenado de volantes y carteles con la foto y descripción de Valeria, en un esfuerzo conjunto entre autoridades y comunidad para dar con su paradero. Se debe destacar que, el pasado 12 de agosto, el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Cajicá recibió a las 10:45 de la mañana el reporte de desaparición por parte de los educadores del plantel y los padres. Según explicó el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, en diálogo con Caracol Radio, se activaron de inmediato todos los organismos de primera respuesta, incluyendo unidades caninas, defensa civil y Cruz Roja.Farfán señaló que una de las hipótesis iniciales era que la niña hubiera salido por una reja cercana al río Frío. Sin embargo, tras una inspección con botes y personal de buceo, se descartó en un 95% que se encontrara en el afluente. “Afortunadamente el río no tiene unos niveles bastante elevados, no es caudaloso. (...) se tiene descarte de aproximadamente del 95% de que la menor se encuentre en el río. Aun así continuamos realizando un barrido nuevamente en esos sectores y en todo lo que son digamos la zona boscosa que está en la parte posterior del colegio”, dijo.Nuevo giro en caso desaparición: la versión de su abueloEn medio de la incertidumbre, una nueva hipótesis ha surgido por parte del abuelo paterno de Valeria, también llamado Manuel Afanador, quien habló con El Tiempo sobre lo que podría haber ocurrido. Aunque reconoce y respeta las versiones oficiales, Afanador asegura que su intuición le dice que no se trató de un accidente. “Dicen que vieron a un hombre alto y corpulento que se la llevó. Por ahí tienen los datos, pero están buscando la dirección”, afirmó al diario.Ninguna autoridad ha respaldado por ahora esta versión, pero la presencia del CTI de la Fiscalía y del Gaula de la Policía en el operativo podría indicar que se están evaluando todas las posibilidades.El abuelo relató que la última vez que se vio a Valeria fue junto a las Eugenias, dentro del Gimnasio Campestre Los Laureles, ubicado en la vereda Canelón, sector Bebedero, en el municipio de Cajicá. Según su testimonio, se le observó caminando de un lado a otro, “como intentando cruzar la reja, como si alguien al otro costado la llamara”.Hay que mencionar que el capitán Farfán, delegado departamental de Bomberos de Cundinamarca, explicó en entrevista con Caracol Radio que, entre las hipótesis iniciales de la desaparición de Valeria Afanador, se contempló la posibilidad de que la menor se hubiera escondido. Según relató, de acuerdo con los docentes del colegio, Valeria, debido a su condición, en ocasiones se ocultaba durante 10 o 15 minutos en algunas zonas del plantel.Sin embargo, el oficial precisó que, a diferencia de otras veces, en esta ocasión la niña no regresó, lo que generó una alerta inmediata entre el personal educativo y motivó la activación de todos los organismos de primera respuesta. La comunidad continúa volcada en las labores de búsqueda, y las autoridades han extendido el radio de exploración a otras veredas del municipio y a zonas más bajas del río Frío.Mientras tanto, la familia ha denunciado que ha recibido llamadas engañosas en las que intentan extorsionarlos asegurando que saben dónde está la niña, lo que ha obligado a las autoridades a investigar también estas comunicaciones.El colegio ha entregado 24 grabaciones de cámaras de seguridad a las autoridades, las cuales siguen siendo analizadas por los investigadores. El Gimnasio Campestre Los Laureles reiteró que este hecho ha sido de "dolor e incertidumbre para todos" los estudiantes y profesores, que nunca había pasado algo similar, y que a Valeria, "por su considerando su condición particular", se le ha brindado "un acompañamiento conjunto durante su permanencia" en el colegio.LAURA NATHALIA QUINTERO. NOTICIAS CARACOL DIGITAL.
Hay conmoción en el Valle del Cauca por el secuestro de una joven médica, identificada como Daniela Hernández, en el municipio de Sevilla. Hombres armados la habrían secuestrado junto a sus dos hijos, quienes fueron liberados en la noche del jueves sobre las 9:00.Las investigaciones preliminares señalan que el secuestro de esta persona se habría registrado cuando ella llegaba en su camioneta a una institución educativa para recoger a sus dos hijos a la 1:50 de la tarde del 14 de agosto. Las autoridades informaron que los secuestradores habrían huido a zona montañosa de Sevilla.Por su parte, el Colegio San Luis emitió un comunicado indicando lo siguiente: “Con profundo respeto y solidaridad, invitamos a toda nuestra comunidad a unirnos en una cadena de oración por la familia Gómez Hernández, que atraviesa un momento difícil”.Agregó que “elevamos nuestras plegarias con fe, esperanza y amor, confiando en que muy pronto pueda reencontrarse con la paz, la fortaleza y la tranquilidad que tanto merecen. Porque en los momentos más duros, la unión y la oración son nuestras mayores fuerzas”.Desde las autoridades del municipio se adelantaron diálogos con líderes campesinos y la Iglesia católica para mediar la situación y que se pueda dar la pronta liberación de Daniela Hernández.Jhon Osorio Londoño, personero de Sevilla, manifestó que “hacemos un llamado enfático y respetuoso a quienes la mantienen retenida. Exigimos su liberación inmediata, el respeto por su vida y sus derechos humanos. Nada justifica este acto. Daniela es una persona que ha dedicado su vida profesional a servir a los demás y merece regresar a casa”.Indicó también que “instamos a todas las autoridades a realizar todas las tareas pertinentes que permitan su liberación. Desde el ministerio público ponemos a disposición todas las capacidades institucionales que tengamos para mediar en su liberación”.En la mañana de este viernes, las autoridades del Valle del Cauca realizarán un consejo extraordinario de seguridad.¿Cómo denunciar un secuestro?En Colombia, los ciudadanos pueden denunciar un secuestro a través de varios canales oficiales que garantizan atención inmediata y confidencial. La denuncia puede presentarse ante la Fiscalía General de la Nación, de forma verbal o escrita, en sus sedes físicas como las Unidades de Reacción Inmediata (URI), Casas de Justicia, o mediante el sistema virtual “Denuncia Fácil” disponible en www.fiscalia.gov.co.También se puede acudir a la Policía Nacional, ya sea en estaciones físicas o a través del portal ADenunciar.En casos urgentes, se recomienda llamar a la línea 165 (GAULA) especializada en secuestro y extorsión, o al número de emergencia 123. Es fundamental que el denunciante proporcione una descripción clara de los hechos, incluyendo lugar, fecha, y cualquier evidencia disponible. La denuncia puede hacerse bajo juramento y debe contener suficientes indicios del delito. Una vez radicada, se inicia una investigación penal y, si procede, se adelanta el proceso judicial correspondiente.La colaboración ciudadana es clave para combatir el secuestro y las autoridades ofrecen protección a quienes denuncian, especialmente si están en riesgo.CAMILO ROJAS, PERIODISTA NOTICIAS CARACOLX: RojasCamoCorreo: wcrojasb@caracoltv.com.coInstagram: Milografias
El alcalde encargado de Melgar, Iván López, tuvo que declarar el toque de queda en la población entre las 11 de la noche y las 5 de la madrugada, hasta el domingo 17 de agosto, por la intimidatoria y violenta campaña electoral para elegir el nuevo mandatario de la localidad en Tolima, en unas elecciones atípicas.Justamente, en la noche del jueves 14 de agosto, uno de los 3 candidatos fue hostigado a tiros por desconocidos en el sitio donde hacia una reunión política.Quienes aspiran a ocupar el cargo en Melgar son: Francisco Antonio Bermúdez Espinosa, Gentil Gómez Oliveros y Yolanda de Jesús Pérez Londoño.¿Qué hechos violentos hay en Melgar?López le contó a Noticias Caracol que hay “hostigamientos a ciudadanos en el municipio de Melgar, donde también un grupo de motocicletas bastante grande, más de unas 25 o 30, con unos sujetos que hemos llamado vándalos, se paran en los barrios, hacen requisas, intimidan a gente en horas de la noche y cuando las personas van a trabajar en la madrugada impiden que salgan y eso genera un poco de zozobra”.Agregó que “se han presentado unas peleas que nos producen temor, miedo, un hecho de violencia en redes sociales” y “terminamos con unos disparos al aire que le hacen a un candidato a la Alcaldía de Melgar y nos obligó a tomar las medidas”. Fue por esto que se tomaron las medidas.El fin, considera, es “hostigar al elector, bien sea para que no salga a votar o para que vote a favor de uno u otro candidato”.El alcalde encargado afirmó que “Melgar va a tener elecciones de manera limpia y pacífica” el próximo domingo 17 de agosto, y les dijo a los turistas que no teman en pasar este puente festivo en la población, reconocida en Colombia como un sitio turístico muy visitado.“Las reservas de hoteles siguen su normal desarrollo, los turistas van a poder llegar al municipio de Melgar”, aseguró.No descartó que se pueda levantar la medida del toque de queda y “si el tema está un poco más calmado podemos levantarlo”.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El Congreso de Perú aprobó declarar como persona non grata al precandidato presidencial colombiano Daniel Quintero, quien el pasado lunes 11 de agosto izó una bandera del país en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto, ubicado en la isla amazónica por la que hay una disputa entre los dos países.El pleno del Parlamento aprobó por unanimidad la moción 18499, que incluye el "rechazar y condenar enérgicamente las acciones del ciudadano colombiano Daniel Quintero Calle, por constituir una afrenta a la soberanía".Quintero colocó la bandera colombiana en Santa Rosa de Loreto para demostrar la soberanía de su país sobre este territorio peruano, tal y como él mismo mostró en un video compartido en sus redes sociales.Lo que implica la decisión de Perú sobre Daniel Quintero"Exhortar al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Ministerio del Interior, a adoptar las acciones necesarias para prohibir el ingreso de Daniel Quintero Calle al territorio nacional", incluye la moción aprobada. El documento también señala que el Legislativo respalda las acciones diplomáticas de la Cancillería peruana, en defensa de la soberanía del país andino.Asimismo, acuerda invitar al canciller, Elmer Schialer, y al ministro de Defensa, Walter Astudillo, al Pleno del Congreso, con la finalidad de informar sobre la situación y medidas adoptadas en el distrito de Santa Rosa.En este sentido, el presidente del Parlamento, José Jeri, anunció que ambos ministros serán invitados al pleno el 21 de agosto a las 10:00 de la mañana.La moción fue presentada por el partido fujimorista Fuerza Popular y fue defendida por la parlamentaria Patricia Juárez, quien afirmó que la acción llevada a cabo por Quintero supone "un acto provocador" y representa un "accesorio de campaña política", en relación a la precandidatura del político."Lo único que logró Quintero es exhibir un nacionalismo de utilería de esos que se agitan en campaña electoral cuando se quiere desviar la atención de los verdaderos problemas de su país", indicó Juárez en el pleno.Episodios de tensiónAdemás de la colocación de la bandera colombiana, son varios los episodios de tensión vividos desde que Petro cuestionó la soberanía de Perú en la isla Santa Rosa, de Chinería, que junto a la ciudad colombiana de Leticia y la brasileña de Tabatinga, situadas en la ribera izquierda del Amazonas, conforman la triple frontera de estos países sobre el río más caudaloso del mundo.El Poder Judicial estableció la detención preliminar por siete días para los dos topógrafos colombianos arrestados el martes en el distrito peruano de Santa Rosa de Loreto por la incursión y realización de presuntos trabajos de manera irregular, una acción que Petro, calificó de “ilegal”.El Gobierno peruano también protestó formalmente por el sobrevuelo de un avión militar sobre la isla durante la visita del primer ministro, Eduardo Arana, y otros ministros el pasado jueves."Instamos al Gobierno de Colombia a detener este tipo de acciones que dañan a la relación bilateral, una relación histórica, tradicionalmente armoniosa, y además perjudica a las poblaciones que viven en la frontera, generando desconfianza y malestar", sostuvo el viceministro de Relaciones Exteriores de Perú, Félix Denegri.El Gobierno colombiano mantiene que Santa Rosa no ha sido adjudicada, al considerar que es supuestamente una isla surgida después del tratado de 1922 que definió la frontera amazónica entre ambos países, en la que Perú entregó a Colombia el territorio entre los ríos Caquetá y Putumayo, además de darle acceso al Amazonas a través del trapecio amazónico, donde se encuentra Leticia, que hasta entonces era peruana.El Gobierno de Perú sostiene que su soberanía sobre Santa Rosa es indiscutible por ser parte de Chinería, en la triple frontera amazónica con Colombia y Brasil, asignada en 1929 al país andino, y encontrarse en el lado peruano de la línea de frontera demarcada en 1922 a perpetuidad.EFE
Uno de los técnicos extranjeros que estuvo recientemente en el fútbol colombiano fue el uruguayo Pablo Peirano, quien en el primer semestre de 2024 perdió el título de la Liga Betplay sentado en el banquillo de Santa Fe a manos del Bucaramanga. Sin embargo, para este 2025, en la Liga I, el profe 'Pei', como lo llamaban sus más cercanos en el cuadro 'cardenal', dejó su cargo ante una seguidilla de malos resultados y regresó al balompié 'charrúa' para dirigir al Nacional de Montevideo.Ya en el fútbol uruguayo, para Peirano no son los mejores días, como quiera que viene de perder 3-0 el clásico con Peñarol y la marea se puso alta, con solamente dos fechas jugadas. Incluso, el lunes anterior se puso en duda su continuidad, con los directivos del club en reunión y analizando la situación.En ese aspecto, Pablo Peirano dejó unas particulares declaraciones, en sentido figurado buscando similitudes con el boxeo. "Esto pega. Es una trompada y tocamos la lona, pero acá no se tira la toalla, y no se llegó a 10 en el conteo. Tengo el ojo negro, pero la toalla no la voy a tirar. Hay que tomarlo para adelante como un aprendizaje".¿Qué más dijo Pablo Peirano en Uruguay?El entrenador del uruguayo Nacional, Pablo Peirano, aseguró este miércoles que su equipo está "con mucha vergüenza" por lo ocurrido en el último Clásico, pero también "con mucha rebeldía y ganas" de salir adelante.Así lo indicó en la primera rueda de prensa que dio tras ser goleado el sábado por Peñarol y después de que se manejara la posibilidad de que dejara el cargo."Fue una semana dura después del partido. Asumo el total de la responsabilidad de lo que sucedió durante el encuentro. Le pido disculpas al hincha que sufrió desde afuera", dijo el director técnico.Por otra parte, se refirió a la reunión que mantuvo el lunes con dirigentes del equipo: "Charlamos con una autocrítica muy fuerte de parte de ellos. Por nuestra parte aceptar, porque tenemos la capacidad de aceptar y ser humildes a la hora de escuchar y reconocer. También la capacidad de revertir".Asimismo, recordó que su equipo sigue liderando la Tabla Anual acumulada, por lo que mantiene intactas sus posibilidades de luchar por el título."Yo tengo la misma ilusión, las mismas ganas y la misma entereza para llegar a la final", puntualizó Peirano
Hay dolor en Majagual, Sucre, donde un hombre es señalado de asesinar a su suegra, herir a su esposa y darse a la fuga. Los hechos ocurrieron en el barrio San Vicente, donde los gritos de una pelea que se desarrollaba en la casa de la familia Rodríguez alertaron a los vecinos.El homicidio se registró en la noche del pasado domingo 10 de agosto y Jaime Rodríguez Rodelo sería el presunto asesino de Manuela de Jesús Guzmán Martínez, de 60 años.La hipótesis sobre el crimen en SucreSegún se ha revelado inicialmente, todo se produjo en medio de una discusión, cuyas causas no han sido establecidas, aunque habría una hipótesis. Esta señala que la suegra de Rodríguez quiso defender a su hija de una golpiza que le estaba propinando su yerno, por lo que el hombre atacó a la adulta mayor con un arma cortopunzante, provocándole una herida fatal en el abdomen. A su esposa, Candelaria Zambrano, de 34 años, la hirió en un brazo y el cuello.Los vecinos llegaron al lugar al escuchar los gritos, pero el señalado agresor se dio a la fuga.Mientras tanto, la comunidad auxilió a las dos mujeres, que fueron trasladadas a la Clínica Sanar, en Majagual. Sin embargo, por la gravedad de las heridas de la suegra del señalado criminal, esta no pudo sobrevivir al feroz ataque de su yerno.Desde la Alcaldía del municipio, expresaron “su más firme y categórico rechazo frente a los lamentables hechos de violencia de género ocurridos recientemente en nuestro municipio, donde una mujer fue víctima de hechos violentos que acabaron con su vida”.“Desde esta Administración, liderada por el Alcalde Luis Germán Sampayo, reiteramos nuestro compromiso decidido con la protección de los derechos de las mujeres, el respeto a la vida y la erradicación de todo tipo de violencias basadas en género. Hacemos un llamado a la ciudadanía a no ser indiferente, a denunciar cualquier situación de violencia y a ser parte activa en la construcción de una sociedad más justa, equitativa y libre de violencias”, agregó el comunicado.El señalado criminal podría responder por homicidio e intento de feminicidio.Según datos revelados por medios de la región, más de 100 personas han sido asesinadas en el departamento de Sucre en lo que va de 2025.POR SANDRA SORIANO SORIANOCOORDINADORA DIGITAL NOTICIAS CARACOLsmsorian@caracoltv.com.co
El defensor colombiano Yerry Mina afrontará una nueva temporada en la Serie A con el Cagliari, equipo con el que renovó su contrato en mayo de este año hasta 2028. El nacido en Guachené (Cauca), ha encontrado en el conjunto de Cerdeña la estabilidad y continuidad que buscaba en su carrera, convirtiéndose en un jugador determinante desde su llegada a comienzos de 2024, procedente de la Fiorentina.Su adaptación fue rápida y efectiva. Con liderazgo, fuerza aérea y lectura de juego, Mina no solo reforzó la zaga del Cagliari, sino que también se ganó el respeto de la afición y del vestuario. La directiva valora su compromiso, y su presencia ha sido fundamental para que el equipo mantenga la solidez defensiva y aspire a mejores posiciones en la tabla de la Serie A.Presidente del Cagliari se despachó en elogios hacia MinaEn entrevista con 'La Nuova Sardegna', Tommaso Giulini, presidente del club, no ocultó su admiración por el compromiso del colombiano del que destacó el deseo del central de 30 años de continuar en el equipo, pese a las ofertas que llegaron desde Italia, Brasil, Turquía y Arabia Saudita.“La Serie A requiere inversión, pero la llegada o retención de ciertos jugadores confirma la gran credibilidad de Pisacane, incluso fuera del club. Pienso en Yerry Mina, quien recibe constantes peticiones, pero quiere quedarse. Mazzitelli y Esposito se pelearon con agentes y clubes para venir. Esto demuestra que nos estamos convirtiendo en un club atractivo”, afirmó Giulini.El dirigente también explicó parte de la estrategia del club: “Por razones de sostenibilidad, trabajamos con préstamos y opciones de compra, pero también lo hacemos porque nos gusta tener jugadores en casa durante un año, conocerlos y sus fortalezas, entender cómo encajan en nuestro entorno. Tuvimos suerte con Caprile, Adopo y Piccoli, pero no siempre es posible”.Estas declaraciones reafirman el papel protagónico que Mina desempeña dentro del proyecto deportivo del Cagliari y la importancia de su permanencia para las aspiraciones del equipo.Números de Yerry Mina en CagliariDesde su llegada, Mina ha disputado un total de 45 partidos oficiales con el Cagliari en todas las competiciones, en los que ha marcado tres goles. Más allá de las cifras, su aporte defensivo se refleja en la seguridad que transmite en el campo, su capacidad para neutralizar a delanteros rivales y su liderazgo en momentos de presión.¿Cuándo juega el Cagliari?El próximo reto para el equipo de Yerry Mina será este sábado 16 de agosto, cuando enfrente al Virtus Entella, por los 32avos de final de la Copa Italia. El compromiso se disputará en el estadio Unipol Domus a la 1:45 p. m. (hora colombiana).
Desde el Tío Sam hasta Superman, el gobierno de Estados Unidos está utilizando íconos patrióticos y una retórica cada vez más bélica para reclutar estadounidenses que apliquen la ofensiva migratoria del presidente Donald Trump.Los anuncios de trabajo que prometen bonos de firma de 50.000 dólares a los nuevos "oficiales de deportación" han inundado las redes sociales durante los últimos días, acompañados de lemas patrioteros que declaran "Estados Unidos te necesita".“Estoy orgulloso de estar entre ellos”Los funcionarios de la Casa Blanca han compartido carteles al estilo de la Primera Guerra Mundial, incluido uno con el Tío Sam con una gorra de béisbol del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), mientras que uno de los actores que interpretó a Superman ha prometido que "prestará juramento como agente de ICE lo antes posible"."Muchos patriotas han dado un paso al frente y estoy orgulloso de estar entre ellos", dijo a FOX News Dean Cain, quien interpretó al Hombre de Acero en la serie de televisión de la década de 1990 ‘Lois y Clark: Las nuevas aventuras de Superman’.Los beneficios que ofrecen para los agentes del ICEICE, la agencia principal responsable de las recientes y divisivas redadas con máscaras en granjas, fábricas y estacionamientos de Home Depot en todo el país, está haciendo todo lo posible para contratar nuevos oficiales a un ritmo asombroso. Con 75 mil millones de dólares en fondos adicionales (lo que la convierte en la agencia de aplicación de la ley con mayor financiación de Estados Unidos, incluso por delante del FBI), Trump le ha encomendado al ICE la tarea de deportar a un millón de inmigrantes indocumentados por año. Para lograrlo, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, se ha comprometido a contratar 10.000 nuevos oficiales, en un proceso que aumentaría las filas del ICE en un enorme 50%.El miércoles, Noem eliminó los límites de edad preexistentes que impedían que los mayores de 40 años se convirtieran en oficiales de deportación. La condonación de la deuda estudiantil, los generosos pagos de horas extras y los beneficios jubilatorios mejorados están siendo burlados, junto con el lenguaje sobre la oportunidad de "Cumplir tu destino" y "Defender la patria"."Su nación necesita que asuman el compromiso. Por nuestro país, por nuestra cultura, por nuestra forma de vida. ¿Responderán al llamado?", se leía en una publicación en las redes sociales del Departamento de Seguridad Nacional.Los funcionarios del DHS dicen que han recibido 80.000 solicitudes desde que comenzó la campaña de reclutamiento, hace menos de una semana. Pero los críticos rápidamente han destacado la evidencia de que la campaña agresiva puede no estar funcionando tan efectivamente como afirman los funcionarios.Decenas de funcionarios de FEMA, una agencia separada que se ocupa de la respuesta a desastres de emergencia, han sido reasignados a ICE y amenazados con perder sus trabajos si no se mudan, informó el Washington Post.La subsecretaria del DHS, Tricia McLaughlin, dijo a ese medio que la medida era parte de "una estrategia de participación total para reclutar a 10.000 nuevos agentes del ICE".Un programa piloto del ICE que ofrecía a los agentes bonificaciones adicionales en efectivo por deportar personas rápidamente fue descartado menos de cuatro horas después de su anuncio, cuando su existencia se filtró al New York Times. Y algunas agencias policiales locales que han cooperado con la ofensiva federal contra la inmigración se han quejado de que ahora están viendo cómo sus propios oficiales son despedidos."Que ICE intente activamente utilizar nuestra asociación para reclutar a nuestro personal está mal", dijo a CNN un portavoz de la oficina del sheriff de Florida."Kriptonita"Tal vez la respuesta más notoria y mordaz haya venido de ‘South Park’, la popular sátira animada de televisión que se está convirtiendo en una espina en el costado de la administración Trump.En un episodio reciente, al desventurado consejero escolar, el Sr. Mackey, le ofrecen un trabajo en ICE después de una entrevista de siete segundos; inmediatamente le entregan un arma y lo envían a realizar una redada en un concierto infantil. "Si estás loco, o eres gordo y perezoso, no nos importa en absoluto", dice un anuncio de trabajo ficticio del ICE."Recuerden, solo detengan a los morenos. Si es moreno, cae", ordena el personaje de Noem durante una secuencia satírica ambientada durante una redada de inmigración en el cielo.Grupos de derechos humanos han acusado a ICE de utilizar redadas basadas en perfiles raciales.Mientras tanto, la campaña de reclutamiento ha sido aclamada por los medios conservadores. Fox News celebró la noticia de que el actor de Superman, Cain, se una al ICE con el titular "Ilegales, conozcan su kriptonita".Los comentarios de apoyo en la página de Facebook del canal incluyeron: "Ese sí que es un Superman REAL". Varios otros señalaron que Superman, el querido héroe de cómics que está estrechamente asociado con el patriotismo estadounidense, es "literalmente un inmigrante extranjero".AFP
Lejos quedaron los años de gloria de Boca Juniors cuando a comienzos del siglo XXI el club dominaba el continente ganando la Copa Libertadores y se consagraba campeón del mundo tras vencer en la final de la Copa Intercontinental al poderoso Real Madrid. Aquella generación, dirigida por Carlos Bianchi, marcó una era dorada que parece distante para el presente del conjunto ‘xeneize’.Actualmente, con Juan Román Riquelme como presidente, las cosas no marchan bien. El equipo se quedó sin opciones de disputar un título oficial en la temporada y no logra encontrar el rumbo bajo la conducción técnica de Miguel Ángel Russo. Las críticas crecen entre hinchas y medios, mientras la directiva busca soluciones que permitan enderezar el camino.Román quiere sumar exjugador de la Selección ColombiaEn medio de días turbulentos, se confirmó la salida de dos hombres de confianza de Riquelme: Mauricio ‘Chicho’ Serna y Raúl Cascini. Su partida provocó un fuerte revuelo debido a la situación deportiva del club, que no gana un partido desde el 19 de abril, cuando se impuso 2-1 a Estudiantes de La Plata por el campeonato argentino.Fue en este escenario que el periodista deportivo 'Tato' Aguilera, de 'TyC Sports', reveló que la dirigencia analiza sumar a dos figuras con pasado en la Selección Colombia.El primero es José Néstor Pékerman, extécnico de la ‘tricolor’ en los mundiales de Brasil 2014 y Rusia 2018, reconocido por su capacidad de liderazgo y por potenciar a jóvenes talentos. El segundo nombre que apareció en el sonajero es el de Carlos Fernando Navarro Montoya, exportero nacido en Colombia y nacionalizado argentino, quien defendió la camiseta de Boca durante una década y disputó tres partidos oficiales con la Selección Colombia en las Eliminatorias rumbo a México 1986, además de haber atajado para Independiente Santa Fe en el inicio de su carrera.“Es algo que va con calma, no algo que sea mañana que quiera que asuma un mánager. Yo sé que van a hablar con José Néstor Pékerman, y tengo el otro nombre que van a llamar, que es Carlos Fernando Montoya”, comentó Aguilera en su programa.De confirmarse, estos movimientos significarían un golpe de timón importante en la gestión de Riquelme, apostando por figuras de peso y experiencia en el fútbol internacional para reencaminar al equipo.¿Cuándo vuelve a jugar Boca Juniors?Mientras tanto, Boca Juniors deberá afrontar su próximo compromiso por la quinta fecha de la Liga Profesional Argentina. El equipo ‘xeneize’ visitará a Independiente Rivadavia el domingo 17 de agosto, en un partido que se disputará a partir de las 6:30 p. m. (hora colombiana).